Segell:
Yo no te hablo de España, te estoy hablando de los acuerdos para el correo internacional de la C.E.P.T. y la U.P.U., de obligado cumplimiento para los países miembros, si no se ponen objeciones particulares.
La tardanza de la que me estás hablando y la llegada de cartas con revistas, no es sino atrasar el correo (que no ha pagado el franqueo como Correo Prioritario) y esperar la edición de las revistas (mensuales, normalmente) para hacer los envíos. O sea, poder cargar unos contenedores y no hacerlo a medias. Contenedores que, además, no van de un país a otro y vuelven, sino que vuelan en rutas prefijadas pasando por varios centros de correo internacional. Contenedores que no solo llevan el correo saliente de un país, sino de varios países.
Ver:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as+escalas
Un inciso antes de comenzar: Hoy en día las cartas aéreas internacionales no viajan de país en país, en sacas de tela, haciendo innumerables escalas, esperando aviones, etc. El correo aéreo de hoy, va en cajas acondicionadas en contenedores, normalmente en aviones postales, o sea dedicados
ex professo para transportar correo y circula entre Centros Internacionales de Procesamiento de Correo (International Mail Processing Centres) y que son los que verdaderamente enlazan con el destino final.
Una mirada a las páginas de la UPU, nos ayudara a entender el tema:
www.upu.org
No obstante y dada la privatización en la que están envueltos todos los correos de la Unión Europea, no me extrañaría que todo el proceso comentado, sea subcontratado con empresas especializadas (el servicio alternativo, al que alude la etiqueta del Royal Mail) en mailing o similares.