Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
El valor del medio real de Antillas sin filigrana se ha utilizado mucho, esto ha provocado la aparición de multiples variedades. También se han producido fraudes con el empleo de falsos postales.
Aqui os muestro un par de imagenes para ver que os parecen.
En la primera todo el sello aparece muy entintado.
Los puntos blancos que rodean el circulo alrededor de la reina son muy variables en tamaño.
En la segunda imagen el rostro aparece muy poco dibujado lo mismo que el cabello de la reina.
Las letras son en general bastante grandes.
hay unlibro de j.l. guerra aguilar que trata sobre la primera serie de antillas, con pancheos y falsos postales, otro es sobre los sellos de correo provisionales de interior de la habana
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
El libro de Guerra de la Primera emisión es bastante interesante y recomendable. El de correo interior, si no te va a dar por los de Y1/4 yo no lo recomendaría....y aún si te dá por ahí vas a tener grandes dudas.
Aprovechando que alguien ha subido este tema, y que estamos en plena esfervescencia (¿Se escribe así?) Colonial, pongo este sello, que para mí gusto es bastante interesante. Seguro que los expertos lo adivinan en seguida.
Seguro que Xavier se dará cuenta en seguida. Hasta podrá darnos el numero en el cliché.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Hola Xavier:
Retu tiene razón, seguro, con certeza, cierto e indudable.
Efervescencia:
(Del lat. effervescens, -entis, efervescente).
1. f. Desprendimiento de burbujas gaseosas a través de un líquido.
2. f. hervor de la sangre.
3. f. Agitación, ardor, acaloramiento de los ánimos.
Os veo un poco perezosos porque nadie recoje el guante que ha dejado el teniente.
Nos ha puesto una de las variedades mas conocidas del medio real de Antillas, la posicion III-4 del 1er y 2º molde. En la imagen ademas se muestra un estado bastante avanzado de desaparicion de impresion en la esquina superior izda.
Junto con la variedad de nariz de pinocho y el CORRFOS, son las 3 variedades mas conocidas.
Amigo jjea, eso es lo evidente....demasiado evidente, pero en ese sello hay mas cosas destacadas, lo que pasa es que el fallo de impresión atrae a la vista, pero quizás hay que mirar un poco mas para abajo para darse cuenta de lo pasa.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
¡¡¡ Esa boquita de piñon ¡¡¡¡¡¡ :roll:
Teniente sacanos de dudas, porque no acabo de ver claro ese otro elemento interesante. ¿la perla del angulo inferior izquierdo esta como en la posicion IX-4? es que no se aprecia bien la imagen.