Hilo para dudas y comentarios generales.
Las poblaciones con 5 o menos marcas, las dudas y cometarios se puede hacer en el mismo hilo de la población.
COMENTARIOS Y DUDAS GENERALES D.P. EXTREMADURA BAJA
- JFK
- Mensajes: 1521
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
COMENTARIOS Y DUDAS GENERALES D.P. EXTREMADURA BAJA
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- JFK
- Mensajes: 1521
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: COMENTARIOS Y DUDAS GENERALES D.P. EXTREMADURA BAJA
En relación al comentario realizado por David González (Dagonco) en Alburquerque me gustaría saber si confirmas todo lo dicho por José Luis en su libro “Extremadura en la historia postal” en relación a las catalogaciones y realizar algunas preguntas.
He realizado un resumen de lo indicado por JLG y en definitiva se trata de confirmar las eliminaciones y confirmar si las marcas catalogadas en las Principales deberían incluir las fechas de sus subalternas. Igual también puedes ampliar fechas. Aunque parezca largo, creo que se ve rápido.
Uso las siguientes abreviaturas: (E) para la marca Extremadura, (EB) para la Extremadura Baja y JLG de José Luis Guzmán.
Indico la marca según PE, sus fechas de uso según PE y muy resumido, lo que indica JLG.
DEPENDIENDO DE BADAJOZ.
-Alburquerque
PE-1 (E) … 1774 negro (JLG la suprime, indicando que es de Badajoz)
PE-2 (EB)… 1790 rojo (Hasta 1793 según el localizador) (JLG la elimina, indicando que es de Badajoz)
-Almendral
PE-1 (EB)… 1794 rojo (JLG la elimina, indicando que es de Badajoz)
-Talavera la Real
PE-1 (EB)… 1794-98 rojo (JLG la elimina, indicando que es de Badajoz)
BADAJOZ
PE-3 (E)… 1761-63 (JLG la cataloga 1757 a 1763)
¿Por qué no se cataloga hasta 1774 si la de Alburquerque se estampo en Badajoz?
PE-5 (EB)… 1781-97 en rojo y 1797-99 en negro (JLG amplía la negra a 1785-99)
Si la de Talavera la conocía Tizón en rojo hasta 1798 ¿Por qué no se amplia en rojo hasta ese año?
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE ALCANTARA.
-Zarza la Mayor
PE-1 (EB)… 1799 (JLG la elimina, indicando que es de Alcántara)
ALCANTARA
No se cataloga ninguna marca de este tipo. ¿No debería catalogarse la EB en 1799?
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE CACERES.
Todo en negro.
-Garrovillas
PE-1 (EB)… 1795 (JLG la elimina, indicando que es de Cáceres)
-San Vicente de Alcántara
PE-1 (E)… 1766-67 (JLG dice es imposible, indicando que es de Cáceres)
CACERES
PE-4 (E)… 1770 (JLG la cataloga 1767 a 1770)
¿Por qué no se cataloga desde 1766 como pasa en San Vicente?
PE-5 (EB)… 1781-97 (JLG mantiene las fechas).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE MERIDA.
-Don Benito
PE-1 (EB)… 1793 en rojo (JLG la elimina, indicando que es de Mérida).
MERIDA
PE-4 (E)… 1759-62 (JLG mantiene fechas)
PE-6 (EB)… 1799 en negro (JLG mantiene fechas)
¿No se debería catalogar también en 1793 en rojo como se desprende de Don Benito?
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE PLASENCIA.
-Galisteo
PE-1 (E)… 1783-85 (JLG la elimina pues duda de que pudiera tenerla, y aunque no indica la población, se supone que es de Plasencia)
-Gata
PE-1 (E)… 1767 (JLG la elimina pues dice es imposible y dice debe ser de Plasencia)
PLASENCIA
PE-3 (E)… 1770 (JLG la cataloga de 1767 a 1770 en negro)
¿Por qué no la cataloga de 1767 a 1785, cubriendo Galisteo?
PE-5 (EB)… 1783-86 (JLG la cataloga de 1783 a 1798 en negro)
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE TRUJILLO.
-Medellín
PE-1 (EB)… 1785 en rojo (JLG la elimina, indicando que es de Trujillo)
-Villanueva de la Serena
PE-2 (E)… 1772-97 en negro (JLG la elimina y se supone que se estampaba en Trujillo)
TRUJILLO
NUEVA PE-2 (E)… - (JLG la cataloga como INEDITA en 1773 en negro)
¿No se debería catalogar de 1772 a 1797 según se desprende de Villanueva?
PE-3 (EB)… 1783-85 (JLG la cataloga como la PE-4 de 1783 a 1798 en negro e INEDITA en rojo en 1785)
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE ZAFRA.
Todo es en negro.
-Bienvenida
PE-1 (EB)… 1783 (JLG la elimina, indicando que es de Zafra)
-Fregenal de la Sierra
PE-1 (EB)… 1780 (JLG la elimina, indicando que debe ser de Zafra, aunque indica que según “Mapa de Demarcación”, si debería tenerla)
¿Es correcto eliminarla?
-Jerez de los Caballeros
PE-1 (EB)… 1785-98 (JLG la elimina, indicando que es de Zafra)
ZAFRA
PE-4 (EB)… 1782-98 (JLG la cataloga igual)
¿Por qué no se cataloga desde 1780 según Fregenal?
Mas adelante igual te hago mas preguntas para seguir aprendiendo, pues la justificación para eliminar los cuños de la catalogación, no siempre es la misma. Supongo que habréis comprobado que los cuños coinciden con lo indicado arriba.
He realizado un resumen de lo indicado por JLG y en definitiva se trata de confirmar las eliminaciones y confirmar si las marcas catalogadas en las Principales deberían incluir las fechas de sus subalternas. Igual también puedes ampliar fechas. Aunque parezca largo, creo que se ve rápido.
Uso las siguientes abreviaturas: (E) para la marca Extremadura, (EB) para la Extremadura Baja y JLG de José Luis Guzmán.
Indico la marca según PE, sus fechas de uso según PE y muy resumido, lo que indica JLG.
DEPENDIENDO DE BADAJOZ.
-Alburquerque
PE-1 (E) … 1774 negro (JLG la suprime, indicando que es de Badajoz)
PE-2 (EB)… 1790 rojo (Hasta 1793 según el localizador) (JLG la elimina, indicando que es de Badajoz)
-Almendral
PE-1 (EB)… 1794 rojo (JLG la elimina, indicando que es de Badajoz)
-Talavera la Real
PE-1 (EB)… 1794-98 rojo (JLG la elimina, indicando que es de Badajoz)
BADAJOZ
PE-3 (E)… 1761-63 (JLG la cataloga 1757 a 1763)
¿Por qué no se cataloga hasta 1774 si la de Alburquerque se estampo en Badajoz?
PE-5 (EB)… 1781-97 en rojo y 1797-99 en negro (JLG amplía la negra a 1785-99)
Si la de Talavera la conocía Tizón en rojo hasta 1798 ¿Por qué no se amplia en rojo hasta ese año?
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE ALCANTARA.
-Zarza la Mayor
PE-1 (EB)… 1799 (JLG la elimina, indicando que es de Alcántara)
ALCANTARA
No se cataloga ninguna marca de este tipo. ¿No debería catalogarse la EB en 1799?
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE CACERES.
Todo en negro.
-Garrovillas
PE-1 (EB)… 1795 (JLG la elimina, indicando que es de Cáceres)
-San Vicente de Alcántara
PE-1 (E)… 1766-67 (JLG dice es imposible, indicando que es de Cáceres)
CACERES
PE-4 (E)… 1770 (JLG la cataloga 1767 a 1770)
¿Por qué no se cataloga desde 1766 como pasa en San Vicente?
PE-5 (EB)… 1781-97 (JLG mantiene las fechas).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE MERIDA.
-Don Benito
PE-1 (EB)… 1793 en rojo (JLG la elimina, indicando que es de Mérida).
MERIDA
PE-4 (E)… 1759-62 (JLG mantiene fechas)
PE-6 (EB)… 1799 en negro (JLG mantiene fechas)
¿No se debería catalogar también en 1793 en rojo como se desprende de Don Benito?
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE PLASENCIA.
-Galisteo
PE-1 (E)… 1783-85 (JLG la elimina pues duda de que pudiera tenerla, y aunque no indica la población, se supone que es de Plasencia)
-Gata
PE-1 (E)… 1767 (JLG la elimina pues dice es imposible y dice debe ser de Plasencia)
PLASENCIA
PE-3 (E)… 1770 (JLG la cataloga de 1767 a 1770 en negro)
¿Por qué no la cataloga de 1767 a 1785, cubriendo Galisteo?
PE-5 (EB)… 1783-86 (JLG la cataloga de 1783 a 1798 en negro)
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE TRUJILLO.
-Medellín
PE-1 (EB)… 1785 en rojo (JLG la elimina, indicando que es de Trujillo)
-Villanueva de la Serena
PE-2 (E)… 1772-97 en negro (JLG la elimina y se supone que se estampaba en Trujillo)
TRUJILLO
NUEVA PE-2 (E)… - (JLG la cataloga como INEDITA en 1773 en negro)
¿No se debería catalogar de 1772 a 1797 según se desprende de Villanueva?
PE-3 (EB)… 1783-85 (JLG la cataloga como la PE-4 de 1783 a 1798 en negro e INEDITA en rojo en 1785)
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DEPENDIENDO DE ZAFRA.
Todo es en negro.
-Bienvenida
PE-1 (EB)… 1783 (JLG la elimina, indicando que es de Zafra)
-Fregenal de la Sierra
PE-1 (EB)… 1780 (JLG la elimina, indicando que debe ser de Zafra, aunque indica que según “Mapa de Demarcación”, si debería tenerla)
¿Es correcto eliminarla?
-Jerez de los Caballeros
PE-1 (EB)… 1785-98 (JLG la elimina, indicando que es de Zafra)
ZAFRA
PE-4 (EB)… 1782-98 (JLG la cataloga igual)
¿Por qué no se cataloga desde 1780 según Fregenal?
Mas adelante igual te hago mas preguntas para seguir aprendiendo, pues la justificación para eliminar los cuños de la catalogación, no siempre es la misma. Supongo que habréis comprobado que los cuños coinciden con lo indicado arriba.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.