Imagen

CLUB DEL ARTE POSTAL

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

CENTAURO escribió: 17 Jun 2025, 18:01 Y que decir de los sobres decorados y con mensajes del Amigo JESUS RETU, pues que también son "exquisitos" y siempre vistosos y originales.
(1) P.D.- Desconocía los "dipticos clasificadores de sellos de la conocida casa comercial -E-" :shock: .
Pues me alegro un poco de esto, Rafael. :D Yo pensaba que a alguien con tu experiencia y conocimiento era muy difícil ya sorprenderle con algo nuevo. Pero mira, una cosa nueva más que has aprendido y conocido. Ese era realmente el objetivo del envío, aunque iba más pensado en enseñar y sorprender a los jóvenes como manfredibona. Y a ti te sirve para lo que también fue concebido ese regalito en ese envío; para que tengáis una pieza tonta pero curiosa en vuestras colecciones de 'cosas curiosas de la filatelia'.
Strumg escribió: 17 Jun 2025, 19:57 Por cierto, me ha parecido ver un sello de cifras de 45 céntimos repu en una de las cartas del interior mandado por Retu, justo en medio de lo que creo es un sello anterior de Isabel II y otro posterior franquista, que chulo!
Efectivamente, Raúl. Pero no es un sello original. Es el destripe que le hago a catálogos antiguos de subastas, de los que recorto textos, imágenes de sellos y cualquier cosa que pillo. :lol:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
manfredibona
Mensajes: 23
Registrado: 15 Nov 2024, 21:12

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por manfredibona »

Queridos compañeros del Club de Arte Postal,
He estado bastante ocupado estos días, pero he ido recibiendo vuestros bonitos envíos, los cuales me han ido alegrando mucho. Quiero dejar constancia de todos ellos.

:arrow: BURGUER KING DE RAÚL

El primero es el envío de Burger King de Raúl. ¿Qué decir que no se haya dicho ya? Cada uno de sus envíos es sorprendente. Cuando anuncia que está preparando uno nuevo, ya no sabes qué esperar, y precisamente ese misterio tiene muchísimo encanto. Este envío ya ha sido comentado y mostrado previamente, así que no subiré fotos, pero tengo una duda, cómo conseguiste los envoltorios sin usar? Muchas gracias por esta genial pieza!. Va directa a la colección (mayormente formada por envíos tuyos) de sobres no tradicionales.

:arrow: SOBRESCRITO DE LAUDES

El segundo es el sobrescrito de Laudes. No solo nunca había recibido uno, sino que ni siquiera conocía su existencia. Siempre pensé que las cartas iban dentro de sobres desde los inicios del correo, así que este envío me deja no solo con una pieza muy especial para la colección, sino también con un valioso aprendizaje. Como sabréis, en Zaragoza los matasellos turísticos están descatalogados y no parece que haya intención de renovarlos, así que mi lucha por conseguir enviar uno sigue en pie. Tal es mi obsesión que he empezado a valorarlos mucho, y en este envío desde Valencia vienen nada menos que cuatro matasellos distintos! Muchas gracias por el envío.

:arrow: SCRAPBOOKING DE ASUN

De Asun recibo su primer envío, y me sabe mal no haberme presentado aún. Mi próximo envío, donde me presentaré, ya está en preparación. Su carta está compuesta por un precioso trabajo de scrapbooking con detalles filatélicos y naturales, y con una gran polilla dorada que le da intensidad a la composición. Acompaña un bonito sello de la serie “Mujeres en el Cine”, en este caso dedicado a Elena Jordi. Pero no acaba ahí: en el interior, Asun me ha enviado una postal coloreada y decorada a mano, con ilustraciones de lagartos/camaleones de llamativos estampados. Muchas gracias por este primer envío! Pronto me presentaré.
Adjunto fotos.
.
CamScanner 17-06-2025 19.59.jpg
.
CamScanner 17-06-2025 20.00.jpg
.
:arrow: VIVE LA PHILATÉLIE DE JESÚS

De Jesús recibo dos envíos:
El primero es de la serie “Vive la Philatélie”, un bonito scrapbooking lleno de elementos y relieves. La carta ya viene con un impreso decorado, y cada añadido encaja a la perfección. Jesús suele decir que nunca llegará al nivel de un artista, pero sinceramente, creo que ya lo ha superado. Hay un cuidado increíble en cada detalle: cada pegatina, cada papel, su dirección dentro de un bocadillo de cómic, la numeración del envío, su sello personal de "Por Vapor" y la preciosa caligrafía céltica? con mi dirección hacen que uno pueda pasarse un buen rato admirando todo. En el interior incluye una tarjeta con bocadillo de cómic donde explica su envío, y una tarjeta del primer día de circulación del Día Mundial del Sello de 1971.
.
CamScanner 17-06-2025 20.34.jpg
.
:arrow: OLD MEMORIES DE JESÚS

El segundo sobre no se queda atrás. Como Jesús ya ha comentado, las cosas han ido evolucionando hasta convertirse en lo que hoy tenemos entre nuestras manos. Este pertenece a la serie “Old Memories”. De nuevo, todos los detalles del sobre son muy estéticos y el tema está perfectamente relacionado con el contenido: recortes, un osito de peluche y unas maletas antiguas que evocan esos baúles donde guardar los recuerdos. Acompaña un matasellos del Camino Costero, Iglesia de Santa María de la Asunción, y unos bonitos sellos.
Dentro, me ha enviado un pequeño álbum para catalogar sellos de la marca Edifil.
Muchas gracias por ambos envíos, Jesús. Como siempre, impecables y encajan a la perfección en la colección que poco a poco voy formando.
.
CamScanner 17-06-2025 20.35.jpg
"I write you because you are there, and I am here" - Endre Tót
Avatar de Usuario
manfredibona
Mensajes: 23
Registrado: 15 Nov 2024, 21:12

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por manfredibona »

Quería añadir que la semana que viene me mudo a otra ciudad.
Aún estoy en plena búsqueda de casa, por lo que todavía no puedo compartir mi nueva dirección.
Si estáis preparando algún envío, por favor no me lo enviéis aún. Si ya lo habéis hecho o se envía por descuido, no os preocupéis, mi madre me lo reenviará.

En mi próximo envío os desvelaré mi nueva ubicación.

Solo por crear un poco de misterio… voy a ser vecino (de ciudad) de alguien del club.

Un fuerte abrazo a tod@s!
"I write you because you are there, and I am here" - Endre Tót
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 605
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por Strumg »

manfredibona escribió: 17 Jun 2025, 21:08
:arrow: BURGUER KING DE RAÚL

El primero es el envío de Burger King de Raúl. ¿Qué decir que no se haya dicho ya? Cada uno de sus envíos es sorprendente. Cuando anuncia que está preparando uno nuevo, ya no sabes qué esperar, y precisamente ese misterio tiene muchísimo encanto. Este envío ya ha sido comentado y mostrado previamente, así que no subiré fotos, pero tengo una duda, cómo conseguiste los envoltorios sin usar? Muchas gracias por esta genial pieza!. Va directa a la colección (mayormente formada por envíos tuyos) de sobres no tradicionales.
Pues no corto ni perezoso me plante en el burguer King de bajo de casa y les comenté que era para un trabajo de colegio ( por si me ponían alguna traba) y me los dieron sin problema 🤣🤣🤣.
Está mañana te he enviado una carta, espero que la recibas antes de la mudanza! Mmm ¿donde irás? jejeje.
ya nos desvelaras el misterio 😋😋😋😋
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1232
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por joseluisG »

manfredibona escribió: 17 Jun 2025, 21:13 Quería añadir que la semana que viene me mudo a otra ciudad.
Aún estoy en plena búsqueda de casa, por lo que todavía no puedo compartir mi nueva dirección.
Si estáis preparando algún envío, por favor no me lo enviéis aún. Si ya lo habéis hecho o se envía por descuido, no os preocupéis, mi madre me lo reenviará.

En mi próximo envío os desvelaré mi nueva ubicación.

Solo por crear un poco de misterio… voy a ser vecino (de ciudad) de alguien del club.

Un fuerte abrazo a tod@s!
Amigo Juan,
iba esta mañana a mi oficina de Correos para enviar mi nueva serie, cuando he visto tu mensaje. Así es que voy a separar tu carta y la guardaré hasta que nos digas tu nueva dirección. Te va a llegar más tarde que al resto, claro, pero pensaba que igual te hace ilusión recibirla en tu nueva casa.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

Bueno, bueno, bueno... Estamos todos a toda marcha :lol:. Acaban de llegar un montón de piezas en los últimos días y ya veo a nuevos compañeros (Raúl, Juan, José Luis) que ya tienen también otras piezas en el horno o en parrilla de salida. ¡Esto es fantástico! :D

[27] RETU (1): JUNIO 2025. SERIE 'VIVE LA PHILATÉLIE'.

Hoy han llegado las últimas piezas mías autoenviadas que os procedo a mostrar y explicar un poco más. Comencé con esta serie que denominé 'Vive la philatélie' en homenaje al nacimiento (francés) de la palabra philatélie, para vincularla también con el nuevo hilo que abrí titulado: DESTRIPANDO LAS PALABRAS FILATÉLICAS, que espero que sigáis a gusto :D. [Esta serie y la siguiente que tengo en marcha vinculan ese hilo con nuestro arte postal].

El resultado es una serie típicamente scrap con mucho fondo de estampaciones difuminadas, un variado washi tape y detalles (como muy bien habéis observado muchos) en relieve. Con sellos diferentes y vistosos, y algunos detalles cuidados (las señas del remitente y la tarjeta interior simulando el texto de un bocadillo de cómic como muy bien ha observado Juan), esta serie no me disgustó y creo que habría quedado chula si no fuera porque, como siempre, la estropearon en Correos, pues tanto a la pieza mía como a las que he visto de otros compañeros las han estampado el MTUR al revés y por lo que parece la mano de un mono beodo con Parkinson :evil:. Siempre he dicho que nuestro juego del arte postal tiene un enemigo que nos puede boicotear que no es otro que Correos :evil:. Nosotros ya podemos esforzarnos al 110% en hacer las cosas de la forma más bonita posible que ya vendrá el mono borracho con Parkinson de Correos, que hace su trabajo al 0% de ganas, para jodernos todo.

2025_06_ii Retu Vive la philatélie 01 anverso matasellado_red.jpg
2025_06_ii Retu Vive la philatélie 01 reverso matasellado_red.jpg

Esta serie tiene un detalle muy especial en el que veo que Juan se ha fijado muy bien, lo que me ha alegrado mucho :) pues veo que la idea ha llegado. En todas las series mías el nombre y dirección de los destinatarios están escritos en un tipo de caligrafía diferente. Otras veces han sido caligrafías particulares mías, distintas unas de otras, pero en esta quería incluir una idea nueva para visibilizar en nuestro hilo del Club del Arte Postal a todos los lectores que nos siguen la importancia que la caligrafía tiene en 'lo postal'. En esta serie la caligrafía utilizada (no es exactamente 'céltica', Juan, aunque sí que tiene un aire y bastante concomitancia con ella y tu observación es más que pertinente) es la que se considera el tipo de caligrafía (en caracteres latinos) más importante de la historia (junto a la que dio origen a nuestra escritura latina), y esla caligrafía que consolidó toda la escritura y todas las pautas de la misma en los parámetros que utilizamos actualmente en todo el mundo de alfabeto latino. Voy a explicar un poco más esto en unos posts posteriores, pues este juego nuestro del arte postal, además de servir para entretenernos y divertirnos mucho, yo quiero que sirva también para aprender cosas nuevas entre todos.

Por cierto, Juan: te agradezco vivamente tus análisis de las piezas que recibes y las palabras que nos dedicas. Me gusta con cuanta atención te fijas en los sutiles detalles que aportamos los compañeros y, especialmente en mi caso, tus palabras de ánimo me hacen creer que no soy tan negado :lol:, lo que me sirve mucho para seguir 'esforzándome', intentando aportar también nuevas ideas al grupo. Cuando te leo, me vengo arriba y eso te lo agradezco infinito. :D
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

ORGULLO POSTAL

De esta serie realicé una foto de 'orgullo postal' en la línea de las que solemos mostrar en el hilo NUEVAS CORRIENTES QUE DEFIENDEN EL USO DE CORREO POSTAL. El acto de hacer envíos masivos de cartas, como hacemos nosotros en este Club nuestro del Arte Postal, merece que nos sintamos orgullosos, pues es algo cada vez más escaso en nuestros días, incluso en algunos sectores de nuestra propia afición, más dedicados al coleccionismo del sello que a la comunicación epistolar. A través de este Club del Arte Postal -y otras actividades de bombardeo y comunicación epistolar del Ágora- estamos contribuyendo de una manera muy activa al mantenimiento del correo postal como medio de comunicación y defendiendo activistamente la historia del mismo, y eso conviene siempre remarcarlo.

2025_06_ii Retu Vive la philatélie Orgullo postal_red.jpg
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

[28] RETU (2): JUNIO 2025. SERIE 'OLD MEMORIES'.

Como os anunciaba en las palabras que iban dentro de la serie anterior, 'Vive la philatélie' iba a ir acompañada de una serie titulada 'Fomento de la filatelia' que completaba la idea de Homenaje a la filatelia, pero al final esta serie fue desechada pues el resultado que producían mis manos distaba mucho de lo que mi cabeza concebía. Esto me suele pasar: yo diseño las series teóricamente y en mi cabeza aparecen a veces ideas nítidas, pero al pasar por las manos el resultado que queda no es tan satisfactorio como lo había concebido. Por ello, tuve que repensar (incluso reciclar en parte) esta serie y, con unos recortes que tenía de ositos de peluche, juguetes antiguos, maletas, álbumes de fotos, etc.. ideé construir una serie que titulo 'Old Memories' (Viejos recuerdos) con la que quiero representar un homenaje a los tiempos infantiles (sobre todo de los boomers) y de nuestros comienzos en la afición. Yo empecé en la filatelia, a coleccionar sellitos, con 10 años, pasando de los álbumes de cromos a los sellos, y me supongo que a algún otro compañero le habrá pasado lo mismo, y ese es el punto de partida de esta serie.

Está compuesta en scrap más simple, estilo shabby que se llama en el gremio (naif, sencillo, colores suaves) o también conocido como american style de los años 50 y lleva también detalles en relieve, imágenes de cartas antiguas y fragmentos de textos filatélicos. La caligrafía de esta serie es una caligrafía original mía, de las varias que utilizo (puedo escribir con mi propia letra, con total naturalidad, en una docena de estilos distintos) que creé ligeramente inspirada en las tipografías de los títulos de crédito de los cartoons de los años 50 y 60 americanos, lo que pensaba que le iba a la serie. Como curiosidad y otra critica a Correos, aunque en esta serie me han estampado el MTUR un poco más normalmente, a esta serie también la quería sacar una foto de orgullo con todas las cartas juntas (al final creé 10, 9 para los miembros del Club y una más para un querido amigo de muchos: Artipi), pero esta vez en vez de sacar la foto con las cartas sin matasellar antes de llevarlas a Correos, quería sacar la foto con las cartas mataselladas en Correos. Pues bien, en la oficina de Correos me dijeron que no se podían sacar fotos allí. Yo dije que solo quería sacar una foto de mi mano y de las cartas, de nada más, y no me dejaron. Les pregunté si podía salir fuera un momento a sacar la foto y tampoco me dejaron. C'est la vie! :roll:

2025_06_iii Retu Old Memories 01 anverso matasellado_red.jpg
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

REGALITOS :D

Cada uno de los envíos lleva un "regalito". Es el mismo para todos y están pensados para que hagan concordancia con la serie. En el primer caso, como Homenaje a la filatelia, elegí una tarjeta Iris mundus (muy populares en los años 70) de Primer día de circulación del sello del Día Mundial del Sello de 1971. No hace falta que repita la imagen pues ya la han mostrado joseluisG y Centauro en la pág. anterior de este hilo.

Y para la segunda serie elegí una carpetilla-clasificadora que es una de mis primeras memories (recuerdos) en mi iniciación a la filatelia, antes de llegar al primer clasificador y luego al primer álbum. Yo creía que los más veteranos ya la conoceríais (por eso me extrañó que no la conociera Rafael, pero mira, así la ha visto él también :D) pues en los mediados 70 y primeros 80 eran bastante populares y a mí me las regalaban a veces en la filatelia a la que iba a coger los sellos del año, como promoción de la casa comercial filatélica dominante. Yo lo hice sobre todo para sorprender a los más pipiolos del Club (Juan, Victoria, Raúl) pues ellos sí que pensaba que igual no la conocían. Y, aunque hoy igual no tiene mucha función (aunque siempre puede servir para carpetilla de viaje de llevar algunos sellos dentro), sí pensé también que os podía venir bien para esa 'cole' arrejuntada que tenemos todos amontonada en algún cajón, de 'objetos curiosos relacionados con la filatelia', junto a pinzas y lupas viejas, charnelas que ya no usamos y cosas similares. No me digáis al menos que no es una cosa curiosa :D :D.

Rafael ha colgado la foto de la portada de la carpetilla, pero en ella no se aprecia bien la función clasificadora de la misma. Os dejo yo una más completa:

2025_06_iii Retu Old Memories Chuches ii_red.jpg
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6705
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por CENTAURO »

retu escribió: 19 Jun 2025, 18:08 REGALITOS :D

Cada uno de los envíos lleva un "regalito". Es el mismo para todos y están pensados para que hagan concordancia con la serie. En el primer caso, como Homenaje a la filatelia, elegí una tarjeta Iris mundus (muy populares en los años 70) de Primer día de circulación del sello del Día Mundial del Sello de 1971. No hace falta que repita la imagen pues ya la han mostrado joseluisG y Centauro en la pág. anterior de este hilo.

Y para la segunda serie elegí una carpetilla-clasificadora que es una de mis primeras memories (recuerdos) en mi iniciación a la filatelia, antes de llegar al primer clasificador y luego al primer álbum. Yo creía que los más veteranos ya la conoceríais (por eso me extrañó que no la conociera Rafael, pero mira, así la ha visto él también :D) pues en los mediados 70 y primeros 80 eran bastante populares y a mí me las regalaban a veces en la filatelia a la que iba a coger los sellos del año, como promoción de la casa comercial filatélica dominante. Yo lo hice sobre todo para sorprender a los más pipiolos del Club (Juan, Victoria, Raúl) pues ellos sí que pensaba que igual no la conocían. Y, aunque hoy igual no tiene mucha función (aunque siempre puede servir para carpetilla de viaje de llevar algunos sellos dentro), sí pensé también que os podía venir bien para esa 'cole' arrejuntada que tenemos todos amontonada en algún cajón, de 'objetos curiosos relacionados con la filatelia', junto a pinzas y lupas viejas, charnelas que ya no usamos y cosas similares. No me digáis al menos que no es una cosa curiosa :D :D.

Rafael ha colgado la foto de la portada de la carpetilla, pero en ella no se aprecia bien la función clasificadora de la misma. Os dejo yo una más completa:


2025_06_iii Retu Old Memories Chuches ii_red.jpg
Querido Amigo y Compañero JESUS de éste nuestro CLUB DE ARTE POSTAL:
Yo empecé a coleccionar "en serio" con 22 años haciendo la "mili en la Capitanía General de Canarias" :mrgreen: , en febrero de 1976, hace ya la friolera de 49 años :twisted: , parece que fue ayer :lol: , y aquí las tres filatelias que había entonces, NO te regalaban ni la hora :evil: , es más, si podían rapiñarte algunas pesetas, pues lo hacían :evil:
Por lo que desconocía la "carpetilla-clasificadora", la cual te agradezco enormemente.
Un abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 605
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por Strumg »

retu escribió: 19 Jun 2025, 16:25 [28] RETU (2): JUNIO 2025. SERIE 'OLD MEMORIES'.

Como os anunciaba en las palabras que iban dentro de la serie anterior, 'Vive la philatélie' iba a ir acompañada de una serie titulada 'Fomento de la filatelia' que completaba la idea de Homenaje a la filatelia, pero al final esta serie fue desechada pues el resultado que producían mis manos distaba mucho de lo que mi cabeza concebía. Esto me suele pasar: yo diseño las series teóricamente y en mi cabeza aparecen a veces ideas nítidas, pero al pasar por las manos el resultado que queda no es tan satisfactorio como lo había concebido. Por ello, tuve que repensar (incluso reciclar en parte) esta serie y, con unos recortes que tenía de ositos de peluche, juguetes antiguos, maletas, álbumes de fotos, etc.. ideé construir una serie que titulo 'Old Memories' (Viejos recuerdos) con la que quiero representar un homenaje a los tiempos infantiles (sobre todo de los boomers) y de nuestros comienzos en la afición. Yo empecé en la filatelia, a coleccionar sellitos, con 10 años, pasando de los álbumes de cromos a los sellos, y me supongo que a algún otro compañero le habrá pasado lo mismo, y ese es el punto de partida de esta serie.

Está compuesta en scrap más simple, estilo shabby que se llama en el gremio (naif, sencillo, colores suaves) o también conocido como american style de los años 50 y lleva también detalles en relieve, imágenes de cartas antiguas y fragmentos de textos filatélicos. La caligrafía de esta serie es una caligrafía original mía, de las varias que utilizo (puedo escribir con mi propia letra, con total naturalidad, en una docena de estilos distintos) que creé ligeramente inspirada en las tipografías de los títulos de crédito de los cartoons de los años 50 y 60 americanos, lo que pensaba que le iba a la serie. Como curiosidad y otra critica a Correos, aunque en esta serie me han estampado el MTUR un poco más normalmente, a esta serie también la quería sacar una foto de orgullo con todas las cartas juntas (al final creé 10, 9 para los miembros del Club y una más para un querido amigo de muchos: Artipi), pero esta vez en vez de sacar la foto con las cartas sin matasellar antes de llevarlas a Correos, quería sacar la foto con las cartas mataselladas en Correos. Pues bien, en la oficina de Correos me dijeron que no se podían sacar fotos allí. Yo dije que solo quería sacar una foto de mi mano y de las cartas, de nada más, y no me dejaron. Les pregunté si podía salir fuera un momento a sacar la foto y tampoco me dejaron. C'est la vie! :roll:


2025_06_iii Retu Old Memories 01 anverso matasellado_red.jpg
Correos siempre poniéndolo tan fácil 🤬🤬🤬🤬🤬.
Que no saben que desgraciadamente correos va muriendo poco a poco y al final acabaremos como en ¿Dinamarca creo? Que los envíos ordinarios se tienen que recoger en la oficina y de sellos nanai, deberían fomentar e invitar la filatelia y no porle palos a la rueda.... 🤬🤬🤬🤬🤬
Molan un montón esos envíos, están super cuidados y pensados al detalle Retu 😍. Además el colorido y estilo de ellos me recuerda muchas veces a Victoria y la "recien iniciada" en el club y próximamente en busca y captura por sus nietos, Asun 😝😝😝
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 605
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por Strumg »

CENTAURO escribió: 19 Jun 2025, 18:18
retu escribió: 19 Jun 2025, 18:08 REGALITOS :D

Cada uno de los envíos lleva un "regalito". Es el mismo para todos y están pensados para que hagan concordancia con la serie. En el primer caso, como Homenaje a la filatelia, elegí una tarjeta Iris mundus (muy populares en los años 70) de Primer día de circulación del sello del Día Mundial del Sello de 1971. No hace falta que repita la imagen pues ya la han mostrado joseluisG y Centauro en la pág. anterior de este hilo.

Y para la segunda serie elegí una carpetilla-clasificadora que es una de mis primeras memories (recuerdos) en mi iniciación a la filatelia, antes de llegar al primer clasificador y luego al primer álbum. Yo creía que los más veteranos ya la conoceríais (por eso me extrañó que no la conociera Rafael, pero mira, así la ha visto él también :D) pues en los mediados 70 y primeros 80 eran bastante populares y a mí me las regalaban a veces en la filatelia a la que iba a coger los sellos del año, como promoción de la casa comercial filatélica dominante. Yo lo hice sobre todo para sorprender a los más pipiolos del Club (Juan, Victoria, Raúl) pues ellos sí que pensaba que igual no la conocían. Y, aunque hoy igual no tiene mucha función (aunque siempre puede servir para carpetilla de viaje de llevar algunos sellos dentro), sí pensé también que os podía venir bien para esa 'cole' arrejuntada que tenemos todos amontonada en algún cajón, de 'objetos curiosos relacionados con la filatelia', junto a pinzas y lupas viejas, charnelas que ya no usamos y cosas similares. No me digáis al menos que no es una cosa curiosa :D :D.

Rafael ha colgado la foto de la portada de la carpetilla, pero en ella no se aprecia bien la función clasificadora de la misma. Os dejo yo una más completa:

Pues no la conocía!!! Que curioso 😋😋😋💪💪💪💪
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 605
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por Strumg »

Querido Amigo y Compañero JESUS de éste nuestro CLUB DE ARTE POSTAL:
Yo empecé a coleccionar "en serio" con 22 años haciendo la "mili en la Capitanía General de Canarias" :mrgreen: , en febrero de 1976, hace ya la friolera de 49 años :twisted: , parece que fue ayer :lol: , y aquí las tres filatelias que había entonces, NO te regalaban ni la hora :evil: , es más, si podían rapiñarte algunas pesetas, pues lo hacían :evil:
Por lo que desconocía la "carpetilla-clasificadora", la cual te agradezco enormemente.
Un abrazo, RAFAEL RAYA
[/b]


En 1976... Recién muerto el dictador, anda que no habrán cambiado las cosas.... Mi padre le tocó el golpe de Tejero en Melilla y lo que cuenta de allí.... Parece de otro mundo, y eso que es algo posterior.... 😅😅😅
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6705
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por CENTAURO »

Strumg escribió: 19 Jun 2025, 19:52 Querido Amigo y Compañero JESUS de éste nuestro CLUB DE ARTE POSTAL:
Yo empecé a coleccionar "en serio" con 22 años haciendo la "mili en la Capitanía General de Canarias" :mrgreen: , en febrero de 1976, hace ya la friolera de 49 años :twisted: , parece que fue ayer :lol: , y aquí las tres filatelias que había entonces, NO te regalaban ni la hora :evil: , es más, si podían rapiñarte algunas pesetas, pues lo hacían :evil:
Por lo que desconocía la "carpetilla-clasificadora", la cual te agradezco enormemente.
Un abrazo, RAFAEL RAYA
[/b]


En 1976... Recién muerto el dictador, anda que no habrán cambiado las cosas.... Mi padre le tocó el golpe de Tejero en Melilla y lo que cuenta de allí.... Parece de otro mundo, y eso que es algo posterior.... 😅😅😅
Querido Amigo y Compañero RAUL de éste nuestro CLUB DE ARTE POSTAL:

He dicho que la mili la hice en Capitanía General de Canarias, de Enero (que jure bandera :D ) hasta diciembre de 1976 :mrgreen: (12 meses), pero el.......

trimestre anterior del 1º de octubre de 31 de diciembre de 1975, hice el "Campamento reglamentario" en el CIR nº 15 denominado por la Zona en que estaba situado "Hoya Fría", imagínate a partir del 20 de diciembre fecha del fallecimiento del dictador, nos acuartelaron con el CETME (fusil) en las manos las 24 horas del día y la noche, por si ocurrían desmanes no programados.

Un saludo para todos, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1232
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por joseluisG »

retu escribió: 19 Jun 2025, 18:08No hace falta que repita la imagen pues ya la han mostrado joseluisG y Centauro en la pág. anterior de este hilo.

Y para la segunda serie elegí una carpetilla-clasificadora que es una de mis primeras memories (recuerdos) en mi iniciación a la filatelia, antes de llegar al primer clasificador y luego al primer álbum. Yo creía que los más veteranos ya la conoceríais (por eso me extrañó que no la conociera Rafael, pero mira, así la ha visto él también :D) pues en los mediados 70 y primeros 80 eran bastante populares y a mí me las regalaban a veces en la filatelia a la que iba a coger los sellos del año, como promoción de la casa comercial filatélica dominante. Yo lo hice sobre todo para sorprender a los más pipiolos del Club (Juan, Victoria, Raúl) pues ellos sí que pensaba que igual no la conocían. Y, aunque hoy igual no tiene mucha función (aunque siempre puede servir para carpetilla de viaje de llevar algunos sellos dentro), sí pensé también que os podía venir bien para esa 'cole' arrejuntada que tenemos todos amontonada en algún cajón, de 'objetos curiosos relacionados con la filatelia', junto a pinzas y lupas viejas, charnelas que ya no usamos y cosas similares. No me digáis al menos que no es una cosa curiosa :D :D.

Olvidé comentar sobre la carpetilla clasificadora que venía de regalito. Lo hago ahora y doy también las gracias a Jesús. Yo también soy algo nostálgico y me agarro a muchos recuerdos y objetos del pasado, simplemente porque me hacen sentirme bien... Ya que estáis reflexionando sobre esas primeras "memories" que Retu nos ha incluido en su serie, os cuento que yo sí conocía carpetillas similares, aunque justo esa de Edifil no la tenía... Mi primer clasificador es de 1974 (no tenía aún diez años), y mi padre me regaló una cajita con sellos que llevaba años guardando. El no era coleccionista ni entendía pero aprovechó unos años que estuvo en Correspondencia, en su empresa y recogía los sobres ya usados, despegaba los sellos -con esmero- y cuando vio a su hijo mayor -yo- coleccionando billetes de metro algo sucios... me invitó a tirarlos y me regaló la cajita de sellos: ahí estaban algunos de las series Olimpiadas Munich 72, Flora y Faluna de esos primeros años 70, Castillos, y sobre todo algunos internacionales, como uno de Jordania, que sigo conservando. Pocos años después, sobre 1976, un buen amigo, cuyo padre sí era coleccionistas de los de Album y buenos materiales, me "envidiaba" al ver mi modesto clasificador. El decía que heredaría la colección de su padre y que a lo más que llegaba era a tener carpetillas, como esas de Edifil o incluso más básicas, donde ponía los repetidos que le dejaba su padre. "Memories", recuerdos de adolescente que no sabía cuánta felicidad le esperaba muchos años después, según fue conociendo a tantos amigos, y aprendiendo de ellos en el Ágora y en especial de los de este Club.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

Strumg escribió: 19 Jun 2025, 19:47 Molan un montón esos envíos, están super cuidados y pensados al detalle Retu 😍. Además el colorido y estilo de ellos me recuerda muchas veces a Victoria y la "recien iniciada" en el club y próximamente en busca y captura por sus nietos, Asun 😝😝😝
Gracias por tus palabras, Raúl 😍; esas también me hacen venirme arriba :lol: :lol: :lol:. En cuanto a lo otro que comentas tienes razón, pero eso es porque tanto Victoria, como Asun y yo seguimos una misma técnica: la del scrapbooking o collage de recortes de papel de todo tipo, y eso nos da un cierto estilo homogéneo; pero, personalmente, yo creo que Victoria y Asun sí tienen un mayor aire entre ellas pues ambas priorizan mucho más la estética en sus obras: alcanzan una nota muy alta en la composición, la armonía cromática..., y yo no alcanzo su nivel pues soy más conceptual, priorizo 'la idea', y en ocasiones demasiado rígida o estrictamente, lo que siempre suele lastrar a la estética. Por desgracia para mi 'futuro como artista' :lol: :lol: :lol:, yo tengo un pensamiento demasiado lógico, lo que siempre creo que es incompatible con el verdadero arte, que debe regirse más por la sensibilidad que por el raciocinio.

Lo de <la "recien iniciada" en el club y próximamente en busca y captura por sus nietos, Asun> me ha encantado; has estado genial :lol: :lol:.

Voy a exponer a continuación unos pocos posts para entreteneros, a vosotr+s y a todos los lectores de este hilo, con la historia de la caligrafía. Creo que pueden resultar interesantes y abrimos así la ACADEMIA DIDÁCTICA DEL CLUB DEL ARTE POSTAL :lol: :lol:.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

Historia de la caligrafía, I: Poniendo en valor la importancia de la caligrafía en el campo postal.

Personalmente siempre he pensado que en el mundo de 'lo postal' o de la comunicación epistolar la escritura a mano es un elemento esencial y de identidad, máxime, obviamente, en sus primeros tiempos, antes de la aparición de sistemas mecánicos de escritura (v.g., máquina de escribir). Es un elemento tan identitario de las cartas como los sellos o las marcas de franqueo; más aún que los sellos, diría yo, como veremos seguidamente.

Toda carta que se precie debe llevar obligatoriamente tres cosas (pues si no, no sería realmente carta): 1) sello de franqueo, 2) marcas de anulación u otras, y 3) escritura a mano, mínimo la dirección del destinatario. Es más, en muchas cartas postales puede faltar la primera, el sello: todos los sobrescritos anteriores a 1850 no llevan sello, pero sí llevan marcas postales y escritura a mano. Y también puede ocurrir que en algunas cartas falte lo segundo, las marcas postales, porque aunque hayan circulado no se las estamparon. Pero es imposible que falte lo tercero: la escritura a mano. Porque si alguien dice: "bueno, yo he llevado una cartulina, sin nada escrito, solo con un sello pegado a que me estampen un matasellos de primer día", eso será lo que sea, pero no es una carta postal. :evil:

Por esto mismo, siempre me ha parecido especialmente curioso que, de los tres elementos esenciales: los sellos, las marcas postales y la escritura a mano, en nuestro campo se haya dedicado toda la atención a dos de ellas: sellos y marcas, repartida esa atención al 50% entre ellas si se quiere, y que se haya dedicado el 0% a la escritura a mano. Y mucho más curioso (y atroz) me parece cuando veo a algunos filatélicos discutir o despreciar una pieza porque las marcas postales no están estampadas con la suficiente nitidez, o, peor aún, cuando veo a los hipsters del postureo filatélico discutir o desdeñar una pieza porque ellos solo quieren aquellas con un centrado perfecto del sello :roll:, pero entre sus piezas de perfecta estampación o perfecto centrado pueden hallarse aberraciones a la vista en cuanto a la escritura de las mismas, y eso no parece importarles nunca. Es más, estoy seguro de que hasta en las exposiciones, los jurados valoran la calidad de las marcas expuestas o la calidad de los sellos presentes en esas cartas, pero les da igual la calidad de la escritura de la misma carta.

A mí siempre me ha parecido importante la caligrafía, por ser un elemento esencial de 'lo postal', aunque me arriesgue a ser el único en el mundo que piense así. Y, especialmente en el campo del arte postal, en donde lo que importa es el sentido artístico de la pieza, la caligrafía es un elemento más esencial e importante (y artístico) que el sello o que las marcas postales. En el mundo anglosajón se llama lettering al arte de escribir/dibujar las letras y el lettering es un elemento fundamental y muy valorado en el arte postal. Nosotros no tenemos que recurrir al anglicismo, pues tenemos el término caligrafía que, etimológicamente, significa exactamente eso: 'escritura bella, hermosa', pues viene del griego καλός (kálos) = 'bello', ‘hermoso’ [véase caleidoscopio: del griego καλός kalós 'bello', εἶδος eîdos 'imagen' y scopio, 'ver'] y γράφειν (gráphein), que significa ‘escritura’ [p. ej., telégrafo = 'escritura a distancia'].

Por todo ello, creo conveniente que en este nuestro hilo del Club del Arte postal podamos reivindicar la caligrafía, así como explicar y aprender un poco más sobre ella, pues además, desde el punto de vista meramente cultural es también muy bonita conocer su historia. Y aunque es una historia muy larga y compleja, ahora no me voy a extender mucho: sintetizaré lo más esencial en 3 o 4 posts hasta llegar a la caligrafía utilizada por mí en el envío 'Vive la philatélie', y lo dejaré ahí, y la seguiré desgranando con el tiempo cuando en próximos envíos míos aparezcan nuevas formas.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4793
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por retu »

Historia de la caligrafía, II: Hacia el alfabeto latino.

Si recordamos lo que nos enseñaban en las clases de Historia, el elemento que define propiamente la Historia es el nacimiento de la escritura. Así, la Historia se ocupa del estudio del pasado a través de los textos escritos creados por el ser humano, mientras que el periodo anterior a la escritura, del que no tenemos ningún registro de textos, se conoce como Prehistoria, y en él se estudia el pasado a través de los rastros dejados por el ser humano no escritos (fósiles, utensilios,...).

Así pues, la escritura nace en la transición del Neolítico (última fase de la Prehistoria) a la Edad de Bronce (1.ª etapa de la Historia), más menos a finales del IV milenio a. C. [A partir de ahora me referiré siempre a la historia de la escritura y del alfabeto en Occidente, para estudiar la línea que llega al nuestro, pues la escritura en Oriente (China, India, Japón...) tiene un origen y una evolución absolutamente distintas de la nuestra]. Ya al final del Neolítico se apuntan algunas formas de protoescritura, pero, como tal, como transmisora de un mensaje organizado, la escritura se cifra en Occidente en la civilización sumeria, de donde pasaría pronto a la civilización egipcia (algunos autores señalan que quizás no hubo transmisión de Sumeria a Egipto, sino que surgieron ambas de manera independiente, al igual que al mismo tiempo en Oriente: en China o en el valle del Indo, también estaban surgiendo otros sistemas de escritura que nada tienen que ver con los sumerios o egipcios). Las primeras formas de escritura son logográficas (cada signo representaba una palabra entera) y pictográficas o ideográficas (los signos tienen una correlación con lo representado; así, para decir 'sol' o 'monte' se hacía un signo o dibujo parecido al sol o al monte). La escritura sumeria es la conocida como escritura cuneiforme, y la escritura egipcia son los famosos jeroglíficos egipcios.

Estos sistemas logográficos de escritura eran energéticamente muy complejos, pues en tanto cada palabra necesitaba un signo, se precisaban miles de signos distintos para componer y estructurar un lenguaje, por lo que los sistemas logográficos de escritura como el egipcio empezarían a introducir signos fonográficos (que representaran sonidos o fonemas para construir las palabras) para ahorrar energía de escritura. Esto significa una revolución radical pues los fonogramas (los grafemas o signos escritos que representan los fonemas) ya no tienen ninguna correlación con lo que representan, esto es, no se parecen en nada a lo que representan, sino que tiene "que aprenderse" esa correlación que les damos. Pero la ventaja es que los miles de signos que existían en las escrituras logográficas ahora podían reducirse a entre 20 o 25 para representar los distintos fonemas que usamos. Y así es como llegamos al alfabeto. La escritura jeroglífica egipcia pasa por los alfabetos protosinaítico y protocananeo (muy torpes e incipientes todavía) hasta llegar al alfabeto fenicio, el padre de todos los alfabetos occidentales.

El alfabeto fenicio constaba de 22 letras, todas consonantes y, como los fenicios se movían por todo el Mediterráneo para sus relaciones comerciales, es el que da lugar posteriormente al alfabeto griego, al alfabeto arameo y a otras escrituras hoy desaparecidas como la escritura paleohispánica (las escrituras halladas en la península ibérica y desarrolladas por las culturas anteriores a la romanización de la península) o la escritura líbica o líbico-bereber (escrituras del norte de África). Las escrituras paleohispánicas y líbicas desaparecerán; el alfabeto arameo es el padre de los alfabetos árabe y hebreo entre otros, pero nosotros debemos seguir la rama del alfabeto griego, que es el padre del nuestro.

El alfabeto griego nace sobre el siglo IX a. C., consta de 24 letras y es el primer alfabeto completo de la historia, pues ya introduce las vocales, y entendiéndolo como la escritura que expresa los sonidos individuales del idioma, es decir que prácticamente a cada vocal y cada consonante corresponde un símbolo distinto. El alfabeto griego será el padre de todos los alfabetos europeos. Es el padre de los alfabetos itálicos (rúnico, etrusco y alfabeto latino), así como también es el padre de los alfabetos cirílico y copto (además de otros como el cario, el frigio, el licio, el armenio, el georgiano, el gótico y el glagolítico). De todos estos, el que a nosotros nos interesa es el alfabeto latino, que fue una adaptación del griego pasando a través del etrusco, producida en Italia en el periodo de la civilización romana.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1232
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por joseluisG »

retu escribió: 20 Jun 2025, 13:18 Historia de la caligrafía, I: Poniendo en valor la importancia de la caligrafía en el campo postal.

Personalmente siempre he pensado que en el mundo de 'lo postal' o de la comunicación epistolar la escritura a mano es un elemento esencial y de....


Nuestro amigo Jesús, creador e impulsor infatigable de este Club y de tantas otras tareas y temas de nuestro Agora subraya la relevancia de la caligrafía y estoy muy de acuerdo. A lo mejor sus intervenciones son algo extensas y en las prisas de hoy, muchos leerán en diagonal. Pero verdaderamente coincido en todo lo que nos está contando sobre esta cuestión. (Me ha recordado que cursé hace un par de años una asignatura -era opcional- dentro mi Grado de Historia del Arte, que se llama Historia del Libro y de la Imprenta, en la que se trataron todas esas cuestiones y otras adicionales). Hoy en día, en que todo parece limitarse a la escritura con un teclado, creo que es apasionante estudiar y leer sobre esos conceptos de la escritura cuneiforme, la jeroglífica, y hasta llegar a Grecia y Roma, y a los libros escritos a mano en la Edad Media sobre pergamino primero y papel después... Aunque la imprenta manual es del siglo XV y la imprenta mecánica de finales del XVIII e inicios del XIX, lo cierto es que en la correspondencia ordinaria, sobre todo entre particulares, se utilizaba la escritura a mano hasta hace bien poco. Nuestros abuelos (incluso alguno de nuestros padres) aprendieron en sus escuelas la caligrafía inglesa y otras. Y eso dio cierta uniformidad a la caligrafía de muchas cartas cuando analizamos Historia Postal de una cierta época o lugar. Te seguimos leyendo, Jesús. Gracias por ilustrarnos.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1232
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: CLUB DEL ARTE POSTAL

Mensaje por joseluisG »

anverss.jpg
reverss.jpg
Recibido nuevo envío de nuestro incansable Raúl. Esta vez aprovecha el cartel sobre la Carrera Solidaria de la Esclerosis Múltiple para doblarlo convenientemente y confeccionar un sobre, al que añade el sello alusivo a la propia carrera y dentro va un tiket descuento con el logo del propio Evento. Entrañable y precioso envío. Gracias,
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”