Imagen

atm sin numero

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

atm sin numero

Mensaje por MATRIX »

Hola

Recibí hoy un sobre, y solo cuando habia recortado los sellos, (no merecia la pena guardarlo, por la nula calidad del matasellos) reparé que el atm, de 4 ctms, venia con la numeracion en blanco.

Imagen

Ni que decir tiene, que soy un aprendiz en el neomundo atemero, y por eso tengo una duda, yo tenía entendido que las atm blancas, eran las que salian con el numero de matricula impreso y con el guarismo del valor en blanco.
¿es normal que haya atms sin matricula?¿es posible que la impresion haya sido tan tenue que se haya evaporado en el tiempo que ha ido desde su impresión a su llegada a destino? ¿es un error de impresion?¿como podriamos saber a que oficina postal pertenece? :roll: :roll: :roll:

Preguntas varias, para entendidos en la materia, al menos algo más actualizados que yo en este campo :lol: :lol: :lol: :lol:

Saludos
Socio de Afinet
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Casi con total seguridad me atrevería a decir que se trata de un error de impresión debido, seguramente, a una mala configuración de la balanza.

Que las impresiones se borren tampoco es extraño, pero en este caso el facial está demasiado nítido para pensar que la matrícula también se imprimió.

Estos errores de impresión son bastante habituales, en concreto de este, ausencia de número de matrícula, son ya varios los ejemplares que han pasado por mis manos.

Sin número de matrícula la única forma de saber la oficina es con el matasello (mas arriesgado con el remite) e investigando que etiquetas se están utilizando en esa ciudad y en que oficinas.

Un abrazo manolo.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

hOLA:
Matrix, pregunta en el foro del club cece,
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Rabi
Mensajes: 90
Registrado: 22 Dic 2003, 22:10
Ubicación: Mallorca

Mensaje por Rabi »

Existen balanzas epelsas que imprimen el SW sin el número de matricula de la balanza, aunque no es muy frecuente, se considera como un error en el mundo atemero. Como sugerencia es preferible conservar entera la carta o el fragmento para saber la procedencia del mismo.

Saludos al foro

Rabi
"Vale más un atm's que dos sellos"
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola Manolo:
pude como han dicho los compañeros deberse a dos motivos.
el 1º es la mala configuración de la balanza
el 2º a algo adherido en el cabezal térmico de impresión, que impida que se imprima en el sello, pues también le falta la fecha ( más habitual)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Gracias a todos por los apuntes sobre los atms. :)

Ya va entrando poco a poco, y no esta nada mal Raitan :lol: :lol: :lol: :lol: , son un capitulo más de la flatelia, y curiosidades haylas en cantidad.
Aqui van un par más de ellas, sin numeracion arriba, y blanca entre dos valores al salir de la maquina.

Imagen

¿Algun comentario más? :roll: :roll:
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Lo sé, lo sé. Yo también estoy cayendo bajo el fuego enemigo.:lol: :lol: :lol:
De hecho yo también tengo varias ATM sin numeración, o sin fecha, o sin ninguna de las dos.
Lo que no sabía era que se consideraba un error, pues las encuentro con relativa facilidad.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola Raitan: que suerte tienes porque yo no he logrado ninguna.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Manolo hombre,... sal del lado oscuro, que las atm's de los barquitos de la izquierda es sencillamente pedir un sello de 0'27, dar avance máquina, e imprimir otro, o bien sustituir la central por una sin imprimir (se pegan y despegan con facilidad).

De ahi a "la madre de todas las variedades de las atm's" van unos cuantos pueblos, jejejeje :lol: :lol: :roll:

Abrazotesssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Por cierto.

La fecha en las atm's responden a una simple decisión del vendedor:

a) si se pone a una carta que se va a entregar al correo sobre la marcha se le indica la fecha (normalmente certificadas)

b) si por el contrario se pide una ristra de por ejemplo 100 franqueos de 0,28 € para ir poniendolos en el franqueo no se le indica, pues fuera de la fecha impresa no tendrían validez

Por ello, no soy en absoluto partidario de hablar de "error sin fecha"

Claro que si de viejos todos calvos, que mas da la fecha, si la degradación de toda la pegatina térmica es inevitable.

Abrazotessssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pero....

Ningun caballero Jedi 8) 8) de las atms, le va a plantar cara al Dart Vader de mariomirman :evil: :evil: :lol: :lol:

Ya presiento la fuerza mario......

Por cierto, ya se que esa tira de los barquitos se puede hacer con cualquier tira, pero concretamente esa, salió tal cual de una LF, en la que yo compraba estampillas, sin truco ni trampa, pero claro....demuestralo :lol: :lol: :lol:

Ciao 8) 8)
Socio de Afinet
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola Manolo:
nade de hacer el Yedi nada, no hace falta, pues la fuerza nos acompaña ;) por más que les moleste al lado oscuro :P
Y efectivamente, podría tratarse de un montaje sustituyendo la central por una blanca, pero claro también es un montaje el matasellar un sello antes de la fecha de su emisión y .... no sigo por que todos sabemos que luego nos arrepentimos.
Una cosa es un sello variable sin fecha ( a patadas y montones ) que principalmente depende de las ganas del funcionario de indicar en el menú si se la pone o no, y otra muy distinta un sello sin nº de balanza.
El primer dia que tenga 37'5 seg libres para poneros todo lo que puede aparecer y debería aparecer en un sello variable lo haré y así aclaramos conceptos.
Efectivamente Manolo, si la tira salió tal cual, es un error, pues como bien dices, se trata de un distribuidor LF. Para el que lo desconozca, se reconocen entre otros elementos, por su número de balanza que siempre es un 10.XXX o en su momento,que ya no, un 46010 ( Valencia OP).
En dichos distribuidores, los sellos no están ni al alcande del público ni del funcionario, pues son distribuidores automáticos por monedas. En su segunda generación y para evitar algunos errores de corte y de desplazamiento que se producían, se mejoró su software interno con el denominado "autoajuste". Consiste en que por medios electrónicos se mide donde se produce el corte y la impresión, y si no está bien calibrado, emite un sello en blanco y luego vuelve a imprimir. Pero este autoajuste a veces falla como en tu caso, pues tanto la previa, como la posterior están perfectamente ajustadas, y por tanto la blanca sobraba.
este autoajuste es el responsable, de que pese a que teoricamente la tira más larga que se pueda conseguir sea de 10 unidades, tengamos, como podéis ver en:
http://www.clubcece.org/portal/pdf/averias.htm
tiras de 11, 12, 14 o hasta 16 sellos
¿que como se reconocen? pues facilmente por el inglete de corte típico de las guillotinas de la LF
Un saludo
;)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”