Hola Manolo:
nade de hacer el Yedi nada, no hace falta, pues la fuerza nos acompaña

por más que les moleste al lado oscuro

Y efectivamente, podría tratarse de un montaje sustituyendo la central por una blanca, pero claro también es un montaje el matasellar un sello antes de la fecha de su emisión y .... no sigo por que todos sabemos que luego nos arrepentimos.
Una cosa es un sello variable sin fecha ( a patadas y montones ) que principalmente depende de las ganas del funcionario de indicar en el menú si se la pone o no, y otra muy distinta un sello sin nº de balanza.
El primer dia que tenga 37'5 seg libres para poneros todo lo que puede aparecer y debería aparecer en un sello variable lo haré y así aclaramos conceptos.
Efectivamente Manolo, si la tira salió tal cual, es un error, pues como bien dices, se trata de un distribuidor LF. Para el que lo desconozca, se reconocen entre otros elementos, por su número de balanza que siempre es un 10.XXX o en su momento,que ya no, un 46010 ( Valencia OP).
En dichos distribuidores, los sellos no están ni al alcande del público ni del funcionario, pues son distribuidores automáticos por monedas. En su segunda generación y para evitar algunos errores de corte y de desplazamiento que se producían, se mejoró su software interno con el denominado "autoajuste". Consiste en que por medios electrónicos se mide donde se produce el corte y la impresión, y si no está bien calibrado, emite un sello en blanco y luego vuelve a imprimir. Pero este autoajuste a veces falla como en tu caso, pues tanto la previa, como la posterior están perfectamente ajustadas, y por tanto la blanca sobraba.
este autoajuste es el responsable, de que pese a que teoricamente la tira más larga que se pueda conseguir sea de 10 unidades, tengamos, como podéis ver en:
http://www.clubcece.org/portal/pdf/averias.htm
tiras de 11, 12, 14 o hasta 16 sellos
¿que como se reconocen? pues facilmente por el inglete de corte típico de las guillotinas de la LF
Un saludo
