CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Hola,
Creo que ya mostré estas cajitas en algún tema sobre valores declarados, no se si se ajustarán en este tema.
Un saludo.
Creo que ya mostré estas cajitas en algún tema sobre valores declarados, no se si se ajustarán en este tema.
Un saludo.
- retu
- Mensajes: 4687
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Se ajustan muy bien al tema. Muy bonitas cajas. Incluso, al verlas ahora, me hace surgir una cuestión de otro tipo de ajuste: ¿cómo se ajustan piezas como estas a las exposiciones?
, porque las cajas, a primera vista, no se pueden pegar en una hoja, y piezas como esas podrían tener un interés postal muy alto.

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Hola,retu escribió: ↑04 May 2025, 18:51 Se ajustan muy bien al tema. Muy bonitas cajas. Incluso, al verlas ahora, me hace surgir una cuestión de otro tipo de ajuste: ¿cómo se ajustan piezas como estas a las exposiciones?, porque las cajas, a primera vista, no se pueden pegar en una hoja, y piezas como esas podrían tener un interés postal muy alto.
Amplio tu pregunta no sólo a las exposiciones, sino al montaje de las colecciones propias.
Saludos.
- retu
- Mensajes: 4687
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Totalmente de acuerdo. Aunque para el montaje de las colecciones propias siempre puede existir la fórmula de crear una hoja con una imagen reproducida de la pieza, pero eso es lo que creo que no se puede hacer para una expòsición (por lo menos las competitivas tipo FESOFI; para ExpoAfinet vale), por eso lo preguntaba. De ser así, habría un déficit importante en las exposiciones competitivas en las que no tendrían cabida algunas piezas (las de formatos no convencionales) a pesar de que pudieran tener un interés postal. ¿Alguien sabe si existe esta posibilidad de reproducir fotográficamente ese tipo de piezas "que no caben en una hoja"? ¿Qué pasa si esas cajitas u otras llevasen la marca postal más importante de un tipo de colección determinada?; ¿se quedan fuera?pqcervantes escribió: ↑05 May 2025, 12:56 Amplio tu pregunta no sólo a las exposiciones, sino al montaje de las colecciones propias.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Strumg
- Mensajes: 530
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Pues no tengo ni idea retu y pqcervantes.
En mi colección, las piezas circuladas en otros formatos no "estandarizados" o muy grandes las tengo en una pequeña vitrina junto a otras piezas de época, obviamente sin clasificar
. El resto si los tengo en álbumes, sería interesante saber cómo se hace para exponerlas, haber si alguien lo sabe!
En mi colección, las piezas circuladas en otros formatos no "estandarizados" o muy grandes las tengo en una pequeña vitrina junto a otras piezas de época, obviamente sin clasificar
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Hola:
En exposiciones competitivas se está limitado por el tamaño X/Y del cuadro la Z, el grueso, es lo que pudiese caber con la vitrina cerrada. Por consiguiente en estás exposiciones solo cabría la posibilidad de abrir totalmente la caja. Con las nuevas tecnologías cabría la posibilidad de poner un señal y poner una realidad aumentada RA o una realidad virtual RV con un video o fotos de esa caja como suplemento a la colección sin ella.
Saludos.
- retu
- Mensajes: 4687
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Dices muy bien que "cabría la posibilidad" (las que señalas y muchas otras; a mí me valdría hasta una reproducción de la imagen), pero, la cuestión es "si se admiten". Las posibilidades (para este caso u otros) siempre son o pueden ser múltiples; la cuestión es si las permiten, porque si no se permiten todas las posibilidades que pueden caber, se estarían limitando mucho las potencialidades que puede tener una colección.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Entiendo que, por ahora, no sería tenida en cuenta la pieza en si para la puntuación pero el artefacto digital si como parte de la presentación.
Saludos.
- Strumg
- Mensajes: 530
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Cuelgo una, que es un envío a mi mismo, además de un envío a los amigo de ese fantástico club de Arte postal que tenemos montado y que ha este hilo le va que ni pintado.
Es un sobre artesanal hecho de cartones de monedas, este combina cartón, metal y cartulina.
El sobre está hecho de cartones donde ponía las monedas que coleccionaba cuando era más pequeñajo. Para unirlos he utilizado por la parte de dentro tiras de cartulina y grapas ( esto último es lo que usaba para cerrar los cartones antes de ponerlos en el álbum)
Las monedas, he tenido que tirar de lo que tenía a mano, las pesetas con el busto de Franco están pintadas de negro, no pude quitar el escudo franquista en las monedas del mundial del 82 sin que quedase demasiado mal
.
Las monedas con el reverso con el escudo franquista, aprovechando el plástico de la vuelta , pinté este de negro sin dañar la moneda.
Las pesetas con la cabeza del rey Juan Carlos están boca abajo.
Los bordes tienen vista de carrocero excepto en la parte superior que usé la parte que se pegaba de sobres de correos
normalizados.
Para abrir el mío, y todos los envíos en general, uso un cuchillo o abrecartas con lo que rasgo con cuidado la parte superior del sobre.
Veréis que también en la parte superior (donde está el sello) adherí con pegamento círculos recortados al plástico circular de los cartones, que por cierto son de dos medidas diferentes, para darle más consistencia al exterior del "sobre".
Dentro lleva una pequeña explicación y una moneda (lo que tenía a mano
) de la numismática.
Para el sello, al no ser un sobre normalizado y pesar unos 35 gramos, usé un A2. Pregunte si habían relacionados con la numismática pero no habían y lo más parecido y que quedaban bien eran estos
Espero que os gusten!
Es un sobre artesanal hecho de cartones de monedas, este combina cartón, metal y cartulina.
El sobre está hecho de cartones donde ponía las monedas que coleccionaba cuando era más pequeñajo. Para unirlos he utilizado por la parte de dentro tiras de cartulina y grapas ( esto último es lo que usaba para cerrar los cartones antes de ponerlos en el álbum)
Las monedas, he tenido que tirar de lo que tenía a mano, las pesetas con el busto de Franco están pintadas de negro, no pude quitar el escudo franquista en las monedas del mundial del 82 sin que quedase demasiado mal

Las monedas con el reverso con el escudo franquista, aprovechando el plástico de la vuelta , pinté este de negro sin dañar la moneda.
Las pesetas con la cabeza del rey Juan Carlos están boca abajo.
Los bordes tienen vista de carrocero excepto en la parte superior que usé la parte que se pegaba de sobres de correos
normalizados.
Para abrir el mío, y todos los envíos en general, uso un cuchillo o abrecartas con lo que rasgo con cuidado la parte superior del sobre.
Veréis que también en la parte superior (donde está el sello) adherí con pegamento círculos recortados al plástico circular de los cartones, que por cierto son de dos medidas diferentes, para darle más consistencia al exterior del "sobre".
Dentro lleva una pequeña explicación y una moneda (lo que tenía a mano
Para el sello, al no ser un sobre normalizado y pesar unos 35 gramos, usé un A2. Pregunte si habían relacionados con la numismática pero no habían y lo más parecido y que quedaban bien eran estos

Espero que os gusten!
- retu
- Mensajes: 4687
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Preciosa e interesantísima pieza, Raúl, con la que nos has dejado a todos flipados en el Club del Arte Postal, 

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Quizá, podemos llamarlo usando terminología antigua, sobre monedero, acorazado, cristal
- Strumg
- Mensajes: 530
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Bueno, las monedas no me están dentro del sobre sino que integran la formación de este a base de cartones numismáticos (lo digo por monedero).
Salgo para la Expo, lástima que no estéis más cerca!
Saludos!
Salgo para la Expo, lástima que no estéis más cerca!

Saludos!
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
Este tipo de envíos, ¿Tiene cabida en este tema?
Se trata de un envío en un cilindro de cartón, con un documento enrollado en su interior.
Debe ser algo normal, pero no sé si normalizado por correos.
Al menos es curioso, enviado por correo certificado.
Está perfectamente franqueado y matasellado (y tachado a bolígrafo por si acaso):
Se trata de un envío en un cilindro de cartón, con un documento enrollado en su interior.
Debe ser algo normal, pero no sé si normalizado por correos.
Al menos es curioso, enviado por correo certificado.
Está perfectamente franqueado y matasellado (y tachado a bolígrafo por si acaso):
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: CORREO CIRCULADO EN SOBRES O FORMATOS NO POSTALES
De los de cajita tengo algunos, aquí va uno que acondiciona bien los frasquitos del interior.
Saludos.