Imagen

ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÍA (AGAn)

Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1392
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÍA (AGAn)

Mensaje por JFK »

ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÍA (AGAn)

https://ws096.juntadeandalucia.es/archivaWeb/

Añadimos un nuevo archivo al Localizador, en el cual ya hemos realizado la búsqueda de cartas y catalogación y actualmente estamos en el proceso de comprobación.
No nos ha aportado mucho, pero lo más representado es Castilla la Vieja, León, Alicante y Murcia, y estas tres últimas, las teníamos bastante cojas, por lo que viene bien.

Posiblemente en este archivo, aunque lleva tiempo, el área digital sea de nueva creación.
Por ejemplo, el manual de usuario no está correctamente configurado a la fecha, y solo aparecen símbolos incoherentes, por lo que esta inutilizado.

El principal archivo que nos encontramos es el de la Casa de Medina Sidonia, aunque hay otros. En total hemos revisado más de 402.000 imágenes de más de 1.900 documentos y hemos encontrado 530 cartas con marcas.
Llama la atención los pocos frentes de cartas que hay en este archivo.
Con el volumen de cartas digitalizadas, pensamos que deberíamos haber encontrado de 2.000 a 3.000 cartas con marcas (o más) y sobre todo en la primera mitad, son escasísimas. De hecho, creo que las primeras nos aparecen después de haber visto unas 50.000 imágenes.
Pero no es solo que no haya cartas con marcas, es que tampoco las hay sin marcas.
La sensación que se nos queda es la de haber encontrado lo que a otros se les escapo.
A partir de 1825 baja el número de archivos, sobre todo de correspondencia y por ejemplo de 1838, 1841, 1842 o de 1843, no hay ninguno.

Posiblemente lo digitalizado sea solo parte de lo existente y con el tiempo vaya creciendo, por lo que convendrá revisarlo pasado un tiempo.
En la página web se indica que están disponibles 2.217.349 documentos, pero no sabemos si se refiere a imágenes o documentos formados por varias imágenes (pensamos que posiblemente se refiera a imágenes). Si aquí se digitalizara todo el archivo de la Casa de Medina Sidonia, deben ser muchos más millones de imágenes, teniendo presente que sus datos son de 740 ml de estanterías y 6.317 legajos.

NOTA MUY IMPORTANTE: En esta web, no funciona el retroceso y si por error lo pulsamos, tendremos que cargar la página de nuevo, confirmar reenvió de formulario y continuar y a veces, si hemos utilizado alguna acción (por ejemplo, ordenar por fechas), se puede perder. Es decir, para volver al punto donde estábamos, tendremos que realizar varias acciones que suponen una importante pérdida de tiempo.
Un truco. Si realizamos el proceso de cargar la página y confirmar reenvío DOS VECES, suele llevarnos al punto donde estábamos.

En cualquier caso, SIEMPRE USAR LA OPCIÓN DEL PROGRAMA “VOLVER”

Captura de pantalla 2025-04-21 120844.jpg

BÚSQUEDA
Es correcta, pues se pueden seleccionar varias variables, y sobre todo las que más nos interesan, que son seleccionar entre fechas y “Con archivo digital”.

El problema es la forma en la que presenta los datos, pues en vez de dar un listado completo, nos da un listado agrupado según el archivo que los contiene, que a su vez se subdivide en otros archivos o colecciones.
Esto supone el tener que llevar un control, anotando lo que se ha revisado y lo pendiente.
Una vez nos encontramos con los resultados del archivo o colección concreto, podemos ordenar por fechas o signaturas (aunque la signatura no siempre es operativa, pues por ejemplo los documentos del archivo de Medina Sidonia que hemos visto, tienen la misma signatura).
Otro problema, como ya hemos comentado, es que las búsquedas no se suelen guardar y si dejamos de trabajar durante un tiempo, nos tocara tener que refrescar o realizar nueva búsqueda.
Desconozco si estos problemas se solucionan registrándose en el portal y si existen otras opciones en dicho caso, pero me extrañaría.

COMO VER LAS IMÁGENES
En nuestro caso, si pinchamos en el enlace que aportamos, nos lleva directamente al activo digital.
La numeración que damos se corresponde con el que aparece en esta página.
Una vez nos encontramos en la página de imágenes del documento, no nos quedara otra que introducir el numero de la imagen en la casilla correspondiente (arriba, en el centro), pues en la galería de imágenes, estas no están numeradas.

Si partimos desde la búsqueda, para seleccionar un documento, podemos seleccionar en denominación, la descripción o directamente el activo digital. Las dos primeras nos llevan a la ficha del documento que realmente aporta poco más, por lo que recomendamos ir directamente al activo digital.

Normalmente el uso de esta página es bastante rápido, salvo que el archivo sea muy grande (más de 1.000 o 1.500 imágenes), pero posiblemente esto dependa de nuestro equipo, pues hemos tenidos periodos de mucha lentitud y otros que simplemente diríamos que eran de velocidad normal.

La página del activo digital funciona bastante bien. Podemos usar la página con la imagen principal, tener o no la galería de imágenes a la izquierda o ir a la galería de imágenes desplegada (opción “Galería” en esquina superior derecha), donde tendremos la galería completa. Esta última es normalmente la mejor opción (salvo que el archivo contenga muy pocas imágenes).
Por defecto, la galería aparece ordenado en 8 columnas (que me parece la mejor opción), aunque se puede ampliar o reducir el número de columnas.

Pasar de una pantalla a otra suele ser rápido y si seleccionamos una imagen concreta, al volver a galería, se mantiene por donde íbamos. Decimos suele, porque en ocasiones pasar de la galería a la imagen concreta, se nos ha eternizado y como hemos comentado, posiblemente se deba a lo cargado que tengamos nuestro equipo, pero no podemos asegurarlo.
También nos hemos encontrado con otro problema y es que cuando pasamos de la galería a una imagen concreta, si en esta página tenemos seleccionada también la vista galería (contenido), no se sitúa en la imagen seleccionada y tenemos que buscarla (normalmente desplazándonos hacia abajo, hasta que encontramos la imagen encuadrada).

La página del activo digital es muy simple y no tiene apenas opciones. Solo podemos retocar aspectos relacionados con la imagen como brillo, contraste, etc., o ampliar/reducir con la rueda del ratón.
Abajo a la derecha, tenemos la opción “Pantalla completa”. Aquí se añade la opción de rotar y también podemos seleccionar el tener o no, la galería de imágenes a la izquierda.

COMO GUARDAR LAS IMÁGENES
Con la opción “Descargar” que se encuentra abajo a la izquierda. Esta opción está en los tres tipos de pantallas (activo digital, galería de imágenes y pantalla completa).
Aquí tenemos varias opciones para descargar una imagen concreta o el archivo completo.
Para imagen concreta, evidentemente usar la opción “Esta página completa a alta resolución”, lo que hace que se nos abra la imagen en otra pestaña y después guardaremos con botón derecho del ratón.
El archivo completo se puede descargar en formato pdf o todas las imágenes jpg en formato zip. Funciona bien, pero en algunos casos con archivos muy grandes, no se nos han llegado a descargar. En pdf nos va a coincidir el numero de la imagen con la página del pdf. En el formato zip, las imágenes tienen una numeración diferente y por tanto tiene el inconveniente de que nos tocaría buscarla.

Las imágenes que hemos descargado estaban a 96 ppp.

Pros:
-La galería de imágenes funciona muy bien. Es muy rápida, se ve muy bien y además se pueden ampliar o reducir las imágenes. Esto, salvo en archivos muy grandes o que tengamos nuestro equipo bastante cargado de tareas, en cuyo caso, la carga de la imagen principal puede llegar a ser lentísima.
-Imágenes de calidad aceptable.
-Todo está en color.

Contras:
-La búsqueda de documentos nos da un listado desglosado por archivos, lo cual obliga a llevar un control externo.
-Cuando aparece el listado de documentos, no siempre tenemos una signatura o código diferenciador, lo cual sería de agradecer para no repetir búsquedas. Quien realice búsquedas y quiera hacer un seguimiento de lo ya revisado, entenderá este problema.
-Si se selecciona una imagen en la galería de imágenes, al aparecer en el visor, la imagen no se corresponde con las que aparecen en la tira de imágenes que hay en el lateral derecho. Esto supone que hay que buscarla, lo cual es un pequeño trastorno.
-La galería de imágenes no está numerada.
-Las imágenes no están a escala real (al menos las que hemos descargado nosotros).
-Si el sistema se ralentiza, la imagen concreta que queramos analizar tarda muchísimo en cargarse. Nosotros necesitamos relacionar la carta con su escrito y al ser tan lento, supone el olvidar fácilmente los detalles.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “PRESENTACIÓN, NORMAS Y COMENTARIOS.”