
Hoy queremos presentaros una nueva obra de Afinet. En este caso se trata de un libro dentro de la colección Obra abierta, en la que se han publicado, por ejemplo, los dos últimos números de 6 Cu@rtos y el libro Estudio etimológico e histórico de los términos relativos al correo en la Edad Media.
El libro se titula «Apuntes sobre la correspondencia de la administración riojana de Haro (1850-1889)» y su autor es un buen compañero de Afinet y forero: Rodolfo Barrón Marín (Glera Beron) y constituye todo un tratado de Historia postal de Haro en el periodo señalado.
La edición, como ya hemos dicho, es la misma que la de los dos últimos números de 6 Cu@rtos y el libro Estudio etimológico e histórico de los términos relativos al correo en la Edad Media:
Formato: 16,2 x 24 cm.
Páginas (aún pendiente de cerrar la maquetación, pero se calculan): 140 páginas de texto + 4 de portada/contraportada.
Y el precio, como siempre, en la línea habitual de estas ediciones, pero pendiente del número de ejemplares que se pidan en una relación inversamente proporcional: a mayor número de ejemplares menor será el precio. Anunciaremos más detalles cuando se vayan conociendo más datos.
Se ha coordinado esta edición con las otras dos obras ofrecidas en este momento para abaratar los gastos de envío a quienes pidan más de una obra distinta. Los libros se editarán a la vez y se enviarán conjuntamente en estos casos.
La edición, habitual en Obra abierta, es de un gran rigor académico. Con un profuso sistema de notas y referencias; con todas las referencias a textos legales recogidas, profusa bibliografía, más de un centenar de ilustraciones en color y alta calidad y absolutamente cuidada en todos los detalles.
El libro, aunque circunscrito a la Historia postal de Haro, es un tratado de Historia postal traspasable a cualquier localidad, sin contar con que tanto en Haro como en La Rioja se va a convertir, sin duda, en toda una referencia para las historias postales de la provincia. Y, aunque pueda parecer que la historia postal de Haro está muy limitada, con motivo de la crisis del vino francés en la época que abarca el libro y el establecimiento en Haro en ese periodo de las principales bodegas francesas para paliar esa crisis, la gran mayoría de la correspondencia mostrada corresponde a cartas dirigidas de Haro a distintos lugares de Francia, con lo que abre también un campo muy amplio a los estudiosos de la correspondencia entre países.
Por otro lado, el libro destila un carácter tremendamente pedagógico y didáctico para todo aficionado a la historia postal o que quiera conocer cómo se puede emprender una historia postal de una localidad y territorio. Se van desgranando todos los apartados posibles de una historia postal, todas las emisiones de sellos, todas las marcas o matasellos distintos que se iban sucediendo, todos los convenios con Francia, los ambulantes, las maracs francesas, etc., etc. Yo lo recomendaría vivamente, por ejemplo, a quienes no se atreven a afrontar una historia postal pues no saben bien cómo estructurarla, pues con este libro van a recibir un cursillo intensivo y muy claro sobre ella.
¡Ah! Y también lo recomendaría a los que les guste el vino, por supuesto, pues esto es Haro y Haro es, como todos sabemos, tierra del mejor vino. Sobre vino y el desarrollo de las bodegas en el siglo XIX, también nos da una lección muy valiosa este libro.

Podéis hacer vuestros pedidos. En post siguiente dejo algunas imágenes del libro.