AZCOITIA
- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: AZCOITIA
PE-1. 1810. Extremadamente rara (EXT).
Hemos encontrado nueve cartas fechadas entre 1809 y 1810, siendo la primera fecha de 11 de junio de 1809 en carta de Azcoitia a San Sebastián (31.jpg), adelantando en un año el uso del cuño.
Página 31 (11/6/1809), 38 (14/6/1809), 41 (22/6/1809) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... r/206/6038
Página 54 (13/8/1809), 58 (27/7/1809) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... /051/02276
Página 145 (4/9/1810. Marquina), 146 (24/8/1810), 153 (S/F), 157 (Dia del Carmen) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... /051/01142
Imagen 31 (31 y 30.jpg)
En el primer archivo existen cartas fechadas en Azcoitia y selladas en Villarreal, siendo la fecha más próxima a la marca de Azcoitia de 31 de mayo de 1809 (imagen 7 de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... r/206/6038) por lo que posiblemente, no existiera este cuño mucho antes de la primera fecha que damos.
No siempre hemos anotado la población de procedencia, y pudiera darse el caso de que, realizando un mayor análisis de las marcas usadas en las cartas salidas de Azcoitia, pudiéramos acotar definitivamente el uso de este cuño, posiblemente solo con huecos de días. Eso queda pendiente.
Hemos encontrado nueve cartas fechadas entre 1809 y 1810, siendo la primera fecha de 11 de junio de 1809 en carta de Azcoitia a San Sebastián (31.jpg), adelantando en un año el uso del cuño.
Página 31 (11/6/1809), 38 (14/6/1809), 41 (22/6/1809) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... r/206/6038
Página 54 (13/8/1809), 58 (27/7/1809) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... /051/02276
Página 145 (4/9/1810. Marquina), 146 (24/8/1810), 153 (S/F), 157 (Dia del Carmen) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... /051/01142
Imagen 31 (31 y 30.jpg)
En el primer archivo existen cartas fechadas en Azcoitia y selladas en Villarreal, siendo la fecha más próxima a la marca de Azcoitia de 31 de mayo de 1809 (imagen 7 de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... r/206/6038) por lo que posiblemente, no existiera este cuño mucho antes de la primera fecha que damos.
No siempre hemos anotado la población de procedencia, y pudiera darse el caso de que, realizando un mayor análisis de las marcas usadas en las cartas salidas de Azcoitia, pudiéramos acotar definitivamente el uso de este cuño, posiblemente solo con huecos de días. Eso queda pendiente.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: AZCOITIA
Hola Juan Francisco:
Sería interesante saber a partir de cuándo dispuso Azcoitia de sello propio. Lo digo por la cantidad de piezas fechadas en Azcoitia con el sello VICTORIA que atribuimos a Villarreal y quizás pueda tratarse de una marca de origen propia, pues en 1809 entiendo que había asuntos más importantes que atender que la creación de una estafeta. Saludos.
Sería interesante saber a partir de cuándo dispuso Azcoitia de sello propio. Lo digo por la cantidad de piezas fechadas en Azcoitia con el sello VICTORIA que atribuimos a Villarreal y quizás pueda tratarse de una marca de origen propia, pues en 1809 entiendo que había asuntos más importantes que atender que la creación de una estafeta. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: AZCOITIA
Emilio, cartas fechadas en Azcoitia hay muchas, principalmente de Villarreal, pero también las hay con marcas de Mondragón o Vergara.
Sacar las cartas anteriores y posteriores a la PE-1 de Azcoitia, creo que debe ser relativamente fácil. A ver si tengo un rato.
El problema con los Victoria es otra cosa (igual me pasa con los Vizcaya), pues son marcas todas muy parecidas y si ya es complicado catalogarlas, como Badator no está a escala, aun se complica más.
También cometí el error al principio de no poner siempre la localidad de origen, con mi manía de reducir el número de páginas que me salían.
Ahora, cuando tengo un rato, le estoy poniendo a todos los Victoria y Vizcaya, la localidad de origen, y quiero empezar a meter un recorte de la imagen, para después ordenarlas y ver que me sale. Por eso las estoy dejando para el final. Solo en Badator deben ser más de 390 cartas.
De entrada, hay un estudio (del que solo tengo el dato final) que indica que las dos marcas Victoria de Vergara, realmente no existen, luego supongo que estas pasan a ser en su mayoría de Mondragón.
Yo creo que tengo algún tipo más de los que aparecen en esa conclusión y tu estas planteando la posibilidad de que alguna fuera de Azcoitia, lo cual igual se aclara cuando haga esa comparativa, pero para eso aun me queda un tiempo. Como realizaste una búsqueda, igual podrías ir adelantando algo.
Saludos.
Sacar las cartas anteriores y posteriores a la PE-1 de Azcoitia, creo que debe ser relativamente fácil. A ver si tengo un rato.
El problema con los Victoria es otra cosa (igual me pasa con los Vizcaya), pues son marcas todas muy parecidas y si ya es complicado catalogarlas, como Badator no está a escala, aun se complica más.
También cometí el error al principio de no poner siempre la localidad de origen, con mi manía de reducir el número de páginas que me salían.
Ahora, cuando tengo un rato, le estoy poniendo a todos los Victoria y Vizcaya, la localidad de origen, y quiero empezar a meter un recorte de la imagen, para después ordenarlas y ver que me sale. Por eso las estoy dejando para el final. Solo en Badator deben ser más de 390 cartas.
De entrada, hay un estudio (del que solo tengo el dato final) que indica que las dos marcas Victoria de Vergara, realmente no existen, luego supongo que estas pasan a ser en su mayoría de Mondragón.
Yo creo que tengo algún tipo más de los que aparecen en esa conclusión y tu estas planteando la posibilidad de que alguna fuera de Azcoitia, lo cual igual se aclara cuando haga esa comparativa, pero para eso aun me queda un tiempo. Como realizaste una búsqueda, igual podrías ir adelantando algo.
Saludos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: AZCOITIA
Hola:
He encontrado dos mapas postales diferentes de Ita y Xareño publicados en 1789-90. Uno de ellos está en la Biblioteca virtual de Defensa, el de 1790, son dos mapas, uno para la zona norte de la península y otro para la zona sur:
Y el otro pertenece a la hoja de Vitoria del Atlas de Geografia Postal de España que está en la Biblioteca Nacional de Francia:
Este último está mejor escaneado y se aprecia que Azcoitia no tiene categoría de estafeta en esas fechas, las estafetas en estos mapas están marcadas con una torre a la derecha del círculo que marca la localidad.
Me queda encontrar más información porque según José Mª Ortuondo durante la invasión francesa ca.1809 hubo una reorganización postal por las autoridades que explican, por ejemplo, la aparición de las marcas de Azcoitia y Azpeitia. Saludos.
He encontrado dos mapas postales diferentes de Ita y Xareño publicados en 1789-90. Uno de ellos está en la Biblioteca virtual de Defensa, el de 1790, son dos mapas, uno para la zona norte de la península y otro para la zona sur:
Y el otro pertenece a la hoja de Vitoria del Atlas de Geografia Postal de España que está en la Biblioteca Nacional de Francia:
Este último está mejor escaneado y se aprecia que Azcoitia no tiene categoría de estafeta en esas fechas, las estafetas en estos mapas están marcadas con una torre a la derecha del círculo que marca la localidad.
Me queda encontrar más información porque según José Mª Ortuondo durante la invasión francesa ca.1809 hubo una reorganización postal por las autoridades que explican, por ejemplo, la aparición de las marcas de Azcoitia y Azpeitia. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...