CLUB DEL ARTE POSTAL
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
[7] HYUNKEL: FEBRERO 2025. SERIE 'FAUNA'.
Siempre es un placer ver activa a nuestra compañera Hyunkel, y un placer mayor recibir carta suya, con bellas palabras, y en uno de esos montajes que me gustan tanto: de estilo scrap, pero con un alcance plástico soberbio, demostrando las dotes de la gran artista que lleva dentro, que se reflejan también en el dibujo original que me ha mandado a mí en la carta y cuya imagen adjunto junto a la del sobre. Muchísimas gracias por tu pieza, Victoria; te deseamos lo mejor desde nuestro Club y esperamos verte participar también por aquí.
Siempre es un placer ver activa a nuestra compañera Hyunkel, y un placer mayor recibir carta suya, con bellas palabras, y en uno de esos montajes que me gustan tanto: de estilo scrap, pero con un alcance plástico soberbio, demostrando las dotes de la gran artista que lleva dentro, que se reflejan también en el dibujo original que me ha mandado a mí en la carta y cuya imagen adjunto junto a la del sobre. Muchísimas gracias por tu pieza, Victoria; te deseamos lo mejor desde nuestro Club y esperamos verte participar también por aquí.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Recibido desde Tenerife un precioso sobre automovilístico...
Abrazotes.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Strumg
- Mensajes: 510
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Llegó esta semana la preciosa y emotiva carta del amigo Carlos, muchísimas gracias, lamento la pérdida profundamente, aquí dejo el sobre personalizado para rendirle homenaje para la posteridad.
Pronto recibirás una carta con noticias.
Saludos cordiales.
Pronto recibirás una carta con noticias.
Saludos cordiales.
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- joseluisG
- Mensajes: 1187
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Una vez recibidos todos los sobres de Juan, de su serie "Edades del ser humano", me gustaría hacer algún comentario y recabar también los del propio artista: por ejemplo, qué le movió o inspiró a realizarla...retu escribió: ↑11 Feb 2025, 00:59Pues bien, Juan, que ya nos dejó flipando con sus bichitos, se supera aún más en esta nueva serie. No solo nos transmite todas las edades del ser humano en esta nueva serie suya, sino que vemos, a través del conjunto, toda una magistral interpretación del paso del tiempo [en mi caso me ha tocado un 'jovenzuelo' ya más maduro; un hombre de mediana edad, que transmite ya una curtida experiencia, y creo que con mi pieza se cierra ya el conjunto de las distintas edades representadas por Juan]. Pero lo más maravilloso que me parece de su dibujo es que logra transmitir toda una psicología detrás de ese personaje dibujado. Uno puede intentar adivinar la vida de esa persona: toda la fuerza que tienen sus ojos, su semblante... parecen estar diciéndonos cómo ha sido su vida. Y todo esto lo consigue casi sin línea, a puro lápiz, además, sin ningún elemento añadido más allá de su insuperable talento. ¡Muchísimas gracias por tu trabajo, Juan, y no sabes cómo envidio tu extraordinario talento y don! Y la serie me ha parecido una idea magnífica también y tremendamente original.
El comentario que os quería compartir es que si os fijáis, todos, el niño, el joven, el menos joven, el adulto, el viejo ahí representados tienen un rostro bastante serio. No diría de gran tristeza, pero sí de preocupación o de honda reflexión. Incluso el del niño pequeño, que me llegó a mi, muestra un rostro algo triste, o al menos bastante serio. Ninguno está mostrando felicidad o alegría. Eso me ha llamado la atención. Y comparto los elogios que habéis dedicado a Juan: estamos ante un verdadero artista, no me cabe duda. Enhorabuena otra vez!
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Coincido contigo, José Luis, con algún pequeño matiz. Como tú, yo tampoco diría que 'de gran tristeza', pero sí es cierto que todos los rostros de las edades del hombre del amigo Juan tienen un rictus 'grave', pero sí creo que hay una ligera evolución en los rostros que pueden reflejar el peso de la vida y cierta evolución en la psicología de las edades. El que más sorprende es el niño, que parece que ya le pesa 'lo que está por venir, cuando a su tierna edad debería transmitir mayor ingenuidad o inocencia. Los muchachos más jóvenes parecen estar despistados, indecisos e inseguros, como suele corresponder a la adolescencia. En los más curtidos (los enviados a Strumg y a mí), sin embargo, el poso no es de ninguna tristeza, si acaso hasta de una cierta altanería y soberbia (poco alegre, eso sí) o exceso de confianza en ellos mismos, y en el anciano, la gravedad adquiere ya tintes de nostalgia y melancolía por los años pasados y es bastante fiel a su edad. En cualquier caso, me sigue asombrando en extremo la capacidad de Juan de poder representar todos estos matices a través de unos pocos trazos de un lápiz. ¡Todo un maestro!
También pienso que (aunque esto nos lo tendría que confirmar el autor) es más difícil o arriesgado representar la alegría. Al igual que ocurre con las fotos: las mejores se consiguen siempre con un rostro afable, relajado y risueño, pero salir riéndote no siempre queda bien y, seguro que a todos nos ha pasado que, cuando vemos que no nos queda bien una foto riéndonos o alegres, pues tiramos de manual, nos ponemos un poco más serios y la damos por buena.
También pienso que (aunque esto nos lo tendría que confirmar el autor) es más difícil o arriesgado representar la alegría. Al igual que ocurre con las fotos: las mejores se consiguen siempre con un rostro afable, relajado y risueño, pero salir riéndote no siempre queda bien y, seguro que a todos nos ha pasado que, cuando vemos que no nos queda bien una foto riéndonos o alegres, pues tiramos de manual, nos ponemos un poco más serios y la damos por buena.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Strumg
- Mensajes: 510
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Y como esto no para....
Recibida carta del amigo Rafael, super original y muy bonita!, ya me gustaría a mí tener esa habilidad en el dibujo...
Representa a un coche antiguo, hecho y pintado a mano,como el resto de compañeros han enseñado.
Gracias!!!!
Recibida carta del amigo Rafael, super original y muy bonita!, ya me gustaría a mí tener esa habilidad en el dibujo...
Representa a un coche antiguo, hecho y pintado a mano,como el resto de compañeros han enseñado.
Gracias!!!!
- manfredibona
- Mensajes: 17
- Registrado: 15 Nov 2024, 21:12
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Hola a todos! Siento contestar cada tanto tiempo, aun así, yo os voy leyendo. Lo primero de todo agradeceros las palabras y el tiempo que habéis dedicado a analizar mis dibujos. Como ya dije, sabía que vosotros los valoraríais.
En referencia a los últimos mensajes de JoseLuis y Retu, contaré una anécdota que ocurrió justo este domingo y que encaja perfectamente con el tema.
Los domingos (los que puedo) pongo un puesto (que ahora en invierno y con el famoso cierzo, consiste en una carpeta grande apoyada sobre una estructura de metal) en un mercadillo de arte que se organiza cerca de la Basílica del Pilar. Como tengo poco espacio, llevo una representación de cada estilo de arte que hago (collage, carboncillo, acrílico; flores, animales, retratos). Normalmente, la gente echa un vistazo por encima, aveces se interesan por alguna pieza o entablamos una conversación siempre agradable. Ami me suele incomodar un poco mirar algún puesto o tienda y sentirme observado mientras lo hago, así que yo evito hacerlo con mi puestecillo, disimulo haciendo otras cosas y, cuando alguien me habla, entonces me vuelco en la conversación. Este domingo vino una mujer que no dijo nada, pero se quedó un buen rato en la parte de retratos, observándolos. Yo disimulé. Pasó bastante tiempo hojeando las carpetas. Cuando paró, se acerco ami y me pregunto: -¿Por qué están tan tristes?. En ese momento me quedé bloqueado y no supe darle una respuesta racional. La conversación no fue mas allá y se despidió diciendo -Quizás algún día sean felices.
Poco después llegó más gente y olvidé la conversación. Esa noche leí vuestros mensajes y vi que no era casualidad que tres personas, en el mismo día, mencionaran la tristeza, seriedad, nostalgia de mis retratos. He estado reflexionando sobre ello y, haciendo retrospectiva viendo dibujos que tengo por casa, nunca he representado a nadie feliz. Se me ocurren varias razones.
La primera es que tengo, por definirlo de manera rápida, un poco de síndrome de artista maldito. Las épocas en las que más he producido han sido cuando he estado triste, nostálgico o atormentado. La verdad es que nunca he tenido ningún problema grave, pero yo mismo me los he inventado. Y claro, en esos momentos te apetece representar imágenes duras, no felices. Quizás, por la práctica, he terminado especializándome en rostros de ese estilo y, cuando quiero hacer retratos, me salen así por costumbre.
Otra posibilidad, dejando de lado divagaciones, es lo que menciona acertadamente Retu, dibujar a alguien posando es muy artificial. Cuando busco referencias, suelo fijarme en multitudes de personas haciendo vida cotidiana y, en ese contexto, la gente no suele ir sonriendo.
Una cara sonriente tiene tanto que decir, tanta esencia de una persona que me es muy complicado representarla.
Nunca hago encargos porque no sé dibujar a las personas, sé dibujar mis personas.
Así que bueno, quizás algún día sean felices.
Adjunto ahora las cartas recibidas durante este tiempo:
SOBRE ENIGMA DE RAUL
A mí también me llegó roto el sobre y pegado con celo (no tengo foto porque lo guardé en unas fundas para que no se rompiera más, y reflejan la imagen). Pero a mí no me falta nada; me llegó el juguetito de la hélice que gira y una postal muy bonita de Córdoba.
La postal llegó rota por el mismo sitio que el sobre, una pena, pero con el permiso de Raúl la intervendré y formará parte de un fanzine que estoy haciendo.
Muy curiosos los sobres sorpresa, no conocía esta práctica.
Adjunto la postal:
SOBRE HOMENAJE DE RAUL
El sobre viene repleto de detalles. Podemos encontrar desde sobres de cromos de la época hasta viñetas de Mortadelo y Filemón. Como cuenta Raúl en la carta de Mickey (que va a juego con el sobre) es un homenaje a todo aquello que le acompañó en su infancia.
También me entrega un par de cromos, uno de ellos de las Tortugas Ninja, que me gustaban mucho y me han dado ganas de empezar el álbum, jeje.
Además, incluye una carta donde se presenta y nos cuenta un poco sobre su carrera profesional y cómo conoció así a su mujer (no me olvido de su sobre del conejo, a ver si reúno tiempo).
Sobre lo demás, espero que todo vaya tan bien como sea posible.
FUNICULAR DE ARTXANDA DE CARLOS
Un increíble dibujo a todo color del funicular de Artxanda, hecho a mano por Carlos. Y no es para menos, ya que el motivo es aún más especial. Como cuenta Carlos, al que envío ánimos, fue en la pista de patinaje de este lugar donde se conocieron sus padres.
Dentro del sobre viene una postal con un dibujo perteneciente a un cuaderno de Goya. Muy bonita.
CLUB AUTOMOVILÍSTICO DE RAFAEL
La serie de coches antiguos coloreados a mano hace juego con el sello que acompaña al sobre. Una composición muy estética, acompañada del sello del Grupo Filatélico y Numismático Aguere-La Laguna y del sello conmemorativo del antiguo tranvía de Tenerife.
Dentro del sobre, recibí una postal anunciando la exposición del artista Pedro Garmar, un pintor establecido en las islas. Muy interesante, no lo conocía.
Un saludo a todos!
En referencia a los últimos mensajes de JoseLuis y Retu, contaré una anécdota que ocurrió justo este domingo y que encaja perfectamente con el tema.
Los domingos (los que puedo) pongo un puesto (que ahora en invierno y con el famoso cierzo, consiste en una carpeta grande apoyada sobre una estructura de metal) en un mercadillo de arte que se organiza cerca de la Basílica del Pilar. Como tengo poco espacio, llevo una representación de cada estilo de arte que hago (collage, carboncillo, acrílico; flores, animales, retratos). Normalmente, la gente echa un vistazo por encima, aveces se interesan por alguna pieza o entablamos una conversación siempre agradable. Ami me suele incomodar un poco mirar algún puesto o tienda y sentirme observado mientras lo hago, así que yo evito hacerlo con mi puestecillo, disimulo haciendo otras cosas y, cuando alguien me habla, entonces me vuelco en la conversación. Este domingo vino una mujer que no dijo nada, pero se quedó un buen rato en la parte de retratos, observándolos. Yo disimulé. Pasó bastante tiempo hojeando las carpetas. Cuando paró, se acerco ami y me pregunto: -¿Por qué están tan tristes?. En ese momento me quedé bloqueado y no supe darle una respuesta racional. La conversación no fue mas allá y se despidió diciendo -Quizás algún día sean felices.
Poco después llegó más gente y olvidé la conversación. Esa noche leí vuestros mensajes y vi que no era casualidad que tres personas, en el mismo día, mencionaran la tristeza, seriedad, nostalgia de mis retratos. He estado reflexionando sobre ello y, haciendo retrospectiva viendo dibujos que tengo por casa, nunca he representado a nadie feliz. Se me ocurren varias razones.
La primera es que tengo, por definirlo de manera rápida, un poco de síndrome de artista maldito. Las épocas en las que más he producido han sido cuando he estado triste, nostálgico o atormentado. La verdad es que nunca he tenido ningún problema grave, pero yo mismo me los he inventado. Y claro, en esos momentos te apetece representar imágenes duras, no felices. Quizás, por la práctica, he terminado especializándome en rostros de ese estilo y, cuando quiero hacer retratos, me salen así por costumbre.
Otra posibilidad, dejando de lado divagaciones, es lo que menciona acertadamente Retu, dibujar a alguien posando es muy artificial. Cuando busco referencias, suelo fijarme en multitudes de personas haciendo vida cotidiana y, en ese contexto, la gente no suele ir sonriendo.
Una cara sonriente tiene tanto que decir, tanta esencia de una persona que me es muy complicado representarla.
Nunca hago encargos porque no sé dibujar a las personas, sé dibujar mis personas.
Así que bueno, quizás algún día sean felices.
Adjunto ahora las cartas recibidas durante este tiempo:

A mí también me llegó roto el sobre y pegado con celo (no tengo foto porque lo guardé en unas fundas para que no se rompiera más, y reflejan la imagen). Pero a mí no me falta nada; me llegó el juguetito de la hélice que gira y una postal muy bonita de Córdoba.
La postal llegó rota por el mismo sitio que el sobre, una pena, pero con el permiso de Raúl la intervendré y formará parte de un fanzine que estoy haciendo.
Muy curiosos los sobres sorpresa, no conocía esta práctica.
Adjunto la postal:

El sobre viene repleto de detalles. Podemos encontrar desde sobres de cromos de la época hasta viñetas de Mortadelo y Filemón. Como cuenta Raúl en la carta de Mickey (que va a juego con el sobre) es un homenaje a todo aquello que le acompañó en su infancia.
También me entrega un par de cromos, uno de ellos de las Tortugas Ninja, que me gustaban mucho y me han dado ganas de empezar el álbum, jeje.
Además, incluye una carta donde se presenta y nos cuenta un poco sobre su carrera profesional y cómo conoció así a su mujer (no me olvido de su sobre del conejo, a ver si reúno tiempo).
Sobre lo demás, espero que todo vaya tan bien como sea posible.

Un increíble dibujo a todo color del funicular de Artxanda, hecho a mano por Carlos. Y no es para menos, ya que el motivo es aún más especial. Como cuenta Carlos, al que envío ánimos, fue en la pista de patinaje de este lugar donde se conocieron sus padres.
Dentro del sobre viene una postal con un dibujo perteneciente a un cuaderno de Goya. Muy bonita.

La serie de coches antiguos coloreados a mano hace juego con el sello que acompaña al sobre. Una composición muy estética, acompañada del sello del Grupo Filatélico y Numismático Aguere-La Laguna y del sello conmemorativo del antiguo tranvía de Tenerife.
Dentro del sobre, recibí una postal anunciando la exposición del artista Pedro Garmar, un pintor establecido en las islas. Muy interesante, no lo conocía.
Un saludo a todos!
"I write you because you are there, and I am here" - Endre Tót
-
- Mensajes: 2376
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Estimados compañeros, parece que no han llegado todos mis envíos, es una pena aunque no es la primera vez, envié a todos los miembros incluidos algunos simpatizantes. Espero que la próxima vez tengamos mas suerte.
Saludos.
charlie
Saludos.
charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- joseluisG
- Mensajes: 1187
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Amigo Carlos,
Pues sí, es una pena cuando se pierde ( o se distrae) alguna carta como las tuyas, tan bonitas. Esperemos que de los acuses de recibo que echas en falta, todavía se materialice alguno. Y animamos a todos los receptores con acuses pendientes a que suban imágenes en cuanto les sea posible. Abrazo
Pues sí, es una pena cuando se pierde ( o se distrae) alguna carta como las tuyas, tan bonitas. Esperemos que de los acuses de recibo que echas en falta, todavía se materialice alguno. Y animamos a todos los receptores con acuses pendientes a que suban imágenes en cuanto les sea posible. Abrazo
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Recibido con fecha de hoy perfectamente, precioso y gran sobre decorado con AVES de nuestra querida Amiga VICTORIA, en el cual además me adjunta como regalo, tres sobres de la serie española de PAJAROS del año 1973, así como dos hojas ampliamente explicativas de su "cariño" por los PAJAROS domésticos, especialmente canarios, periquitos, etc.
Muchas gracias Amiga Victoria, solo comentarte que a mi también me gustan las aves y pájaros domésticos, lo que ocurre que no los tengo, pues viajo a menudo y no tendría con quien dejarlos temporalmente.
Un saludo y gracias de nuevo.
Muchas gracias Amiga Victoria, solo comentarte que a mi también me gustan las aves y pájaros domésticos, lo que ocurre que no los tengo, pues viajo a menudo y no tendría con quien dejarlos temporalmente.
Un saludo y gracias de nuevo.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Me han gustado mucho tus palabras, Juan (manfredibona) y es un placer leerte. Tienes que dejarte caer por aquí más a menudo
.
Lo del 'síndrome del artista maldito' puedo asegurarte que existe. A mí, en otro campo distinto a la pintura (la literatura), cuando estoy feliz, la inspiración es nula o tremendamente débil y si creo algo no puedo evitar pensar que no pasa de algo pequeñoburgués-bien nutrido-sin problemas y que, por ello, es de muy escaso interés para nadie. Pero cuando estoy triste, amargado, encabronado, deprimido, nostálgico, melancólico o incluso airado, la inspiración fluye y lo que sale es de mayor interés. Sin contar con que también hay una influencia misma de la propia historia del arte (de laa pintura, de la literatura o de otras). Nos gustan los héroes trágicos y atormentados, no las personas felices. Si Los miserables de Víctor Hugo es una obra fantástica es por todas las cosas tristes y jodidas que le pasan al protagonista. Si fuese la historia de un hombre feliz, que fuese a su trabajo feliz y tranquilo, y tuviese una mujer feliz y tranquila, y todos los personajes estuvieran felices y risueños pues no interesaría a nadie. La función del arte más elevado es siempre catártica y la catarsis, como fenómeno psicológico por el que el lector/espectador libera y relaja sus tensiones psíquicas al ver a otros personajes más heroicos que él sufrir más que él, solo puede fundamentarse en que esos héroes o personajes representados sufran y así, los mortales más comunes nos sentimos más relajados, pero si fuese al revés, que lo que 'viéramos' fuese más feliz que lo que nosotros como espectadores padeciésemos, pues no nos relajaría nada y no nos interesaría.
Y en pintura baste decir que cuando se comenta que "la sonrisa más grande de la historia del arte es la de la Gioconda" (que a mandíbula batiente, precisamente, no se está riendo) pues está todo dicho. Y Van Gogh pintó muchos autorretratos en su vida y en ninguno se le ve descojonándose de nada, sino que se le ve bastante más atormentado. Y estoy seguro de que si todos sus autorretratos los hubiese pintado descojonándose y feliz, pues no sería Van Gogh ni valdrían millones de euros sus cuadros.

Lo del 'síndrome del artista maldito' puedo asegurarte que existe. A mí, en otro campo distinto a la pintura (la literatura), cuando estoy feliz, la inspiración es nula o tremendamente débil y si creo algo no puedo evitar pensar que no pasa de algo pequeñoburgués-bien nutrido-sin problemas y que, por ello, es de muy escaso interés para nadie. Pero cuando estoy triste, amargado, encabronado, deprimido, nostálgico, melancólico o incluso airado, la inspiración fluye y lo que sale es de mayor interés. Sin contar con que también hay una influencia misma de la propia historia del arte (de laa pintura, de la literatura o de otras). Nos gustan los héroes trágicos y atormentados, no las personas felices. Si Los miserables de Víctor Hugo es una obra fantástica es por todas las cosas tristes y jodidas que le pasan al protagonista. Si fuese la historia de un hombre feliz, que fuese a su trabajo feliz y tranquilo, y tuviese una mujer feliz y tranquila, y todos los personajes estuvieran felices y risueños pues no interesaría a nadie. La función del arte más elevado es siempre catártica y la catarsis, como fenómeno psicológico por el que el lector/espectador libera y relaja sus tensiones psíquicas al ver a otros personajes más heroicos que él sufrir más que él, solo puede fundamentarse en que esos héroes o personajes representados sufran y así, los mortales más comunes nos sentimos más relajados, pero si fuese al revés, que lo que 'viéramos' fuese más feliz que lo que nosotros como espectadores padeciésemos, pues no nos relajaría nada y no nos interesaría.
Y en pintura baste decir que cuando se comenta que "la sonrisa más grande de la historia del arte es la de la Gioconda" (que a mandíbula batiente, precisamente, no se está riendo) pues está todo dicho. Y Van Gogh pintó muchos autorretratos en su vida y en ninguno se le ve descojonándose de nada, sino que se le ve bastante más atormentado. Y estoy seguro de que si todos sus autorretratos los hubiese pintado descojonándose y feliz, pues no sería Van Gogh ni valdrían millones de euros sus cuadros.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Dicho lo anterior, doy ahora acuse de recibo de la última carta del Club recibida:
[8] CENTAURO: FEBRERO 2025. SERIE 'REAL CLUB AUTOMOVILÍSTICO DE ARTE POSTAL'.
En la línea de las piezas que otros compañeros habéis mostrado de la última serie de Rafael, la pieza que me ha llegado a mí me gusta muchísimo. El coloreado a mano de Centauro siempre me deja una sensación entrañable (y siempre pienso que está muy bien tirado). La composición (con los sellos, las marcas, el dibujo...), como siempre, es muy equilibrada. El uso del sello de la serie de vehículos clásicos (de 1977 si no me equivoco; ¡ay, qué tiempos aquellos en los que los sellos eran sellos de verdad y de diseño y no los cromos que son ahora con una mera (y mala) reproducción fotográfica!) le queda perfecto y, al menos en mi caso, me parece ver que el dibujo coloreado de Rafael representa el mismo vehículo del sello. ¡Y me ha parecido chulísimo el gomígrafo del reverso de la conmemoración del antiguo tranvía que ya ha mostrado Strumg! ¡Muchísimas gracias, Rafael!
Y en su interior, una postal muy bonita:
[8] CENTAURO: FEBRERO 2025. SERIE 'REAL CLUB AUTOMOVILÍSTICO DE ARTE POSTAL'.

En la línea de las piezas que otros compañeros habéis mostrado de la última serie de Rafael, la pieza que me ha llegado a mí me gusta muchísimo. El coloreado a mano de Centauro siempre me deja una sensación entrañable (y siempre pienso que está muy bien tirado). La composición (con los sellos, las marcas, el dibujo...), como siempre, es muy equilibrada. El uso del sello de la serie de vehículos clásicos (de 1977 si no me equivoco; ¡ay, qué tiempos aquellos en los que los sellos eran sellos de verdad y de diseño y no los cromos que son ahora con una mera (y mala) reproducción fotográfica!) le queda perfecto y, al menos en mi caso, me parece ver que el dibujo coloreado de Rafael representa el mismo vehículo del sello. ¡Y me ha parecido chulísimo el gomígrafo del reverso de la conmemoración del antiguo tranvía que ya ha mostrado Strumg! ¡Muchísimas gracias, Rafael!

Y en su interior, una postal muy bonita:
Última edición por retu el 20 Feb 2025, 17:14, editado 1 vez en total.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Como aclaración a los compañeros y amigos de este CLUB DE ARTE POSTAL, tres cosas:
1ª) Ni que decir tiene que esta serie automovilística la he denominado: REAL CLUB AUTOMOVILISTICO DE ARTE POSTAL, porque la carta va lógicamente franqueada con un sello del REY.
2ª) Si aun no lo sabéis o no os habéis dado cuenta, el logotipo que pongo a todos los sobres en el ángulo superior izquierdo, es el de mi GRUPO FILATELICO Y NUMISMATICO "AGUERE" de SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA (Tenerife), del cual soy su Presidente.
3ª) En dicho logotipo aparece en su centro las letras y palabra V / L / FRANCO, que no tiene nada que ver con nuestro "EX Caudillo y generalísimo FRANCO", sino que es una marca PREFILATELICA DE FRANQUICIA de mi Ciudad LA LAGUNA (VILLA LAGUNA-FRANCO).
Un saludo y abrazo para todos.
1ª) Ni que decir tiene que esta serie automovilística la he denominado: REAL CLUB AUTOMOVILISTICO DE ARTE POSTAL, porque la carta va lógicamente franqueada con un sello del REY.
2ª) Si aun no lo sabéis o no os habéis dado cuenta, el logotipo que pongo a todos los sobres en el ángulo superior izquierdo, es el de mi GRUPO FILATELICO Y NUMISMATICO "AGUERE" de SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA (Tenerife), del cual soy su Presidente.
3ª) En dicho logotipo aparece en su centro las letras y palabra V / L / FRANCO, que no tiene nada que ver con nuestro "EX Caudillo y generalísimo FRANCO", sino que es una marca PREFILATELICA DE FRANQUICIA de mi Ciudad LA LAGUNA (VILLA LAGUNA-FRANCO).
Un saludo y abrazo para todos.
- Adjuntos
-
- MARCA PREFILATELICA LA LAGUNA.jpg (34.69 KiB) Visto 2402 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Strumg
- Mensajes: 510
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
manfredibona escribió: ↑19 Feb 2025, 00:11 Hola a todos! Siento contestar cada tanto tiempo, aun así, yo os voy leyendo. Lo primero de todo agradeceros las palabras y el tiempo que habéis dedicado a analizar mis dibujos. Como ya dije, sabía que vosotros los valoraríais.
En referencia a los últimos mensajes de JoseLuis y Retu, contaré una anécdota que ocurrió justo este domingo y que encaja perfectamente con el tema.
Los domingos (los que puedo) pongo un puesto (que ahora en invierno y con el famoso cierzo, consiste en una carpeta grande apoyada sobre una estructura de metal) en un mercadillo de arte que se organiza cerca de la Basílica del Pilar. Como tengo poco espacio, llevo una representación de cada estilo de arte que hago (collage, carboncillo, acrílico; flores, animales, retratos). Normalmente, la gente echa un vistazo por encima, aveces se interesan por alguna pieza o entablamos una conversación siempre agradable. Ami me suele incomodar un poco mirar algún puesto o tienda y sentirme observado mientras lo hago, así que yo evito hacerlo con mi puestecillo, disimulo haciendo otras cosas y, cuando alguien me habla, entonces me vuelco en la conversación. Este domingo vino una mujer que no dijo nada, pero se quedó un buen rato en la parte de retratos, observándolos. Yo disimulé. Pasó bastante tiempo hojeando las carpetas. Cuando paró, se acerco ami y me pregunto: -¿Por qué están tan tristes?. En ese momento me quedé bloqueado y no supe darle una respuesta racional. La conversación no fue mas allá y se despidió diciendo -Quizás algún día sean felices.
Poco después llegó más gente y olvidé la conversación. Esa noche leí vuestros mensajes y vi que no era casualidad que tres personas, en el mismo día, mencionaran la tristeza, seriedad, nostalgia de mis retratos. He estado reflexionando sobre ello y, haciendo retrospectiva viendo dibujos que tengo por casa, nunca he representado a nadie feliz. Se me ocurren varias razones.
La primera es que tengo, por definirlo de manera rápida, un poco de síndrome de artista maldito. Las épocas en las que más he producido han sido cuando he estado triste, nostálgico o atormentado. La verdad es que nunca he tenido ningún problema grave, pero yo mismo me los he inventado. Y claro, en esos momentos te apetece representar imágenes duras, no felices. Quizás, por la práctica, he terminado especializándome en rostros de ese estilo y, cuando quiero hacer retratos, me salen así por costumbre.
Otra posibilidad, dejando de lado divagaciones, es lo que menciona acertadamente Retu, dibujar a alguien posando es muy artificial. Cuando busco referencias, suelo fijarme en multitudes de personas haciendo vida cotidiana y, en ese contexto, la gente no suele ir sonriendo.
Una cara sonriente tiene tanto que decir, tanta esencia de una persona que me es muy complicado representarla.
Nunca hago encargos porque no sé dibujar a las personas, sé dibujar mis personas.
Así que bueno, quizás algún día sean felices.
Adjunto ahora las cartas recibidas durante este tiempo:
SOBRE ENIGMA DE RAUL
A mí también me llegó roto el sobre y pegado con celo (no tengo foto porque lo guardé en unas fundas para que no se rompiera más, y reflejan la imagen). Pero a mí no me falta nada; me llegó el juguetito de la hélice que gira y una postal muy bonita de Córdoba.
La postal llegó rota por el mismo sitio que el sobre, una pena, pero con el permiso de Raúl la intervendré y formará parte de un fanzine que estoy haciendo.
Muy curiosos los sobres sorpresa, no conocía esta práctica.
Adjunto la postal:
CamScanner 18-02-2025 21.48.jpg
SOBRE HOMENAJE DE RAUL
El sobre viene repleto de detalles. Podemos encontrar desde sobres de cromos de la época hasta viñetas de Mortadelo y Filemón. Como cuenta Raúl en la carta de Mickey (que va a juego con el sobre) es un homenaje a todo aquello que le acompañó en su infancia.
También me entrega un par de cromos, uno de ellos de las Tortugas Ninja, que me gustaban mucho y me han dado ganas de empezar el álbum, jeje.
Además, incluye una carta donde se presenta y nos cuenta un poco sobre su carrera profesional y cómo conoció así a su mujer (no me olvido de su sobre del conejo, a ver si reúno tiempo).
Sobre lo demás, espero que todo vaya tan bien como sea posible.
CamScanner 18-02-2025 21.58.jpg
FUNICULAR DE ARTXANDA DE CARLOS
Un increíble dibujo a todo color del funicular de Artxanda, hecho a mano por Carlos. Y no es para menos, ya que el motivo es aún más especial. Como cuenta Carlos, al que envío ánimos, fue en la pista de patinaje de este lugar donde se conocieron sus padres.
Dentro del sobre viene una postal con un dibujo perteneciente a un cuaderno de Goya. Muy bonita.
CamScanner 18-02-2025 21.52.jpg
CamScanner 18-02-2025 21.52 (1).jpg
CLUB AUTOMOVILÍSTICO DE RAFAEL
La serie de coches antiguos coloreados a mano hace juego con el sello que acompaña al sobre. Una composición muy estética, acompañada del sello del Grupo Filatélico y Numismático Aguere-La Laguna y del sello conmemorativo del antiguo tranvía de Tenerife.
Dentro del sobre, recibí una postal anunciando la exposición del artista Pedro Garmar, un pintor establecido en las islas. Muy interesante, no lo conocía.
CamScanner 18-02-2025 21.50.jpg
Un saludo a todos!
Estaba leyendo a RETU y me dijo, uy... Que me he saltado..... No había leído tu mensaje
Me alegro que te llegasen más o menos bien lo sobres (aunque ese primero...). Y por supuesto me encantaría, y no solo eso, ánimo y hago extensibles a los miembro de este maravilloso club, que si algunas de mis composiciones, o alguna parte de éstas, puede reutilizarse.... Adelante!!! Es más me encantaría y me encantaría que me lo mostráseis. Como ejemplo, las postales que ha enviado el cartero del ágora, las reutilizo enviándolas a las peques de unos amigos, ect ... Considero que mis composiciones,más o menos acertadas, deben de ser reutilizadas, ya que estamos ayudando a que no se pierda esa maravillosa tradición que son los envíos postales, tan infrautilizada en estos tiempos...
Un abrazo y deseando estoy de ver tu próximo envío
- Strumg
- Mensajes: 510
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Pues en lo del sello no había reparado, pero es muy acertado al título. Lo de la asociación si lo había vistoCENTAURO escribió: ↑20 Feb 2025, 17:12 Como aclaración a los compañeros y amigos de este CLUB DE ARTE POSTAL, tres cosas:
1ª) Ni que decir tiene que esta serie automovilística la he denominado: REAL CLUB AUTOMOVILISTICO DE ARTE POSTAL, porque la carta va lógicamente franqueada con un sello del REY.
2ª) Si aun no lo sabéis o no os habéis dado cuenta, el logotipo que pongo a todos los sobres en el ángulo superior izquierdo, es el de mi GRUPO FILATELICO Y NUMISMATICO "AGUERE" de SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA (Tenerife), del cual soy su Presidente.
3ª) En dicho logotipo aparece en su centro las letras y palabra V / L / FRANCO, que no tiene nada que ver con nuestro "EX Caudillo y generalísimo FRANCO", sino que es una marca PREFILATELICA DE FRANQUICIA de mi Ciudad LA LAGUNA (VILLA LAGUNA-FRANCO).
Un saludo y abrazo para todos.
Por cierto, la familia de mi mujer proviene de Los Silos, a los piés del Teide, aunque en la adolescencia mi suegro tuvo que venirse a Val3éncia, aún tenemos bastante familia allí que tenemos que conocer,a si que en cuanto vaya no dudes que te enviaré un mensaje haber si puedes escaparte y te conozco en persona que me encantaría....
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Amigo RAUL:Strumg escribió: ↑20 Feb 2025, 17:25Pues en lo del sello no había reparado, pero es muy acertado al título. Lo de la asociación si lo había vistoCENTAURO escribió: ↑20 Feb 2025, 17:12 Como aclaración a los compañeros y amigos de este CLUB DE ARTE POSTAL, tres cosas:
1ª) Ni que decir tiene que esta serie automovilística la he denominado: REAL CLUB AUTOMOVILISTICO DE ARTE POSTAL, porque la carta va lógicamente franqueada con un sello del REY.
2ª) Si aun no lo sabéis o no os habéis dado cuenta, el logotipo que pongo a todos los sobres en el ángulo superior izquierdo, es el de mi GRUPO FILATELICO Y NUMISMATICO "AGUERE" de SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA (Tenerife), del cual soy su Presidente.
3ª) En dicho logotipo aparece en su centro las letras y palabra V / L / FRANCO, que no tiene nada que ver con nuestro "EX Caudillo y generalísimo FRANCO", sino que es una marca PREFILATELICA DE FRANQUICIA de mi Ciudad LA LAGUNA (VILLA LAGUNA-FRANCO).
Un saludo y abrazo para todos..
Por cierto, la familia de mi mujer proviene de Los Silos, a los piés del Teide, aunque en la adolescencia mi suegro tuvo que venirse a Val3éncia, aún tenemos bastante familia allí que tenemos que conocer,a si que en cuanto vaya no dudes que te enviaré un mensaje haber si puedes escaparte y te conozco en persona que me encantaría....![]()
Si algún día vienes por esta Isla, no tienes nada mas que informarme, y haremos todo lo posible porque nos veamos.
Un saludo.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- joseluisG
- Mensajes: 1187
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Como continuación a algunos de los últimos comentarios que estáis haciendo quería insistir en lo bonito que son esos sellos de la serie Automóviles de época de 1977 (fantástica elección, amigo Rafael). Ya dije por ahí arriba que era una serie que me gustó en su día y además me trae recuerdos de esos primeros años de adolescente en que ya iba a la Central de Correos en Madrid a comprar cuando eran los primeros días de emisión: qué colas de gente... y luego otra cola para el matasello primer día, que entonces sí se conseguía en esa misma fecha, a veces a muy última hora de la tarde aún estaban matasellando. En fin no me puedo resistir a poner una imagen completa con los cuatro sellos, preciosos diseños de los coches y detalles en los fondos de paisajes rurales o urbanos:
Y luego una curiosidad, si el amigo Rafael me permite preguntarle: ¿ Has usado alguna serie que te sobraba para decorar los sobres que nos has enviado o te has desprendido de la que tenías en la colección de España que estaría por ahí dormida en su Album...?
Por último, y aunque nos faltan algunas imágenes de la etapa en que se perdieron en 2024 por los problemas del Agora hay realmente en este hilo una estupenda colección, aunque no sea en el formato típico de exhibición filatélica. También los comentarios y las reflexiones lo enriquecen enormemente, al menos para mí.
Y luego una curiosidad, si el amigo Rafael me permite preguntarle: ¿ Has usado alguna serie que te sobraba para decorar los sobres que nos has enviado o te has desprendido de la que tenías en la colección de España que estaría por ahí dormida en su Album...?
Por último, y aunque nos faltan algunas imágenes de la etapa en que se perdieron en 2024 por los problemas del Agora hay realmente en este hilo una estupenda colección, aunque no sea en el formato típico de exhibición filatélica. También los comentarios y las reflexiones lo enriquecen enormemente, al menos para mí.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Strumg
- Mensajes: 510
- Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
- Ubicación: Valencia
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Que curioso! Justo acabo de recibir la postal del compañero Laudes, de una exposición aquí en Valencia, sobre una postal de 2014, circulada la postal en la actualidad, y acabo de venir ahora mismo de otra exposición que organizaban en el hotel Turia de la que me he llevado una carta que colgaré en el apartado de marcas republicanas de la guerra 


.
Gracias amigo!
Gracias amigo!
- joseluisG
- Mensajes: 1187
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: CLUB DEL ARTE POSTAL
Recibida también en Tres Cantos la postal de Laudes, idéntica a la que ha mostrado Strumg. Gracias!
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------