MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Hola.
Tengo ahora un limitado estudio sobre esta pieza, si le resulta de interés, podría dejar las imágenes.
Saludos cordiales.
Tengo ahora un limitado estudio sobre esta pieza, si le resulta de interés, podría dejar las imágenes.
Saludos cordiales.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
CONTINUAMOS
¿ Hasta que punto una rotura en una de esas lineas proviene de diferencias en el cliché ?,....existe una cierta tendencia a considerar el desgaste de los tipos en la plancha o desgaste de los clichés, como la causa de todo aquello desconocido o ignorado. Hay que tener presente que, si bien el desgate de los clichés provoca la desaparición de las lineas finas del dibujo, por lo contrario puede hacerlas mas gruesas, asi como tambien las de otras zonas de de impresión, pudiendo incluso llegar a empastarlas por el acusa de la presión contra el timpano de la maquina.
Los ejemplares impresos con los clichés desgastados presental un aspecto claramente desmejorado, no muestran una rotura aislada, sino que la casi la totalidad de las lineas del cliché ( pelo, perlas letras), en general todo el conjunto se encuentran cortadas en uno u otro lugar.
Todo esto conlleva que salvo una variedad bastante pronunciada, no es muy interesante buscar en estas roturas alguna carasteristica que lo diferencie.
A continuacion pongo tres tipos uno de primera tirada, un segundo de segunda tirada y un tercero ya de final de tirada:
1º... Las lineas son finas y perfactas.
2º... Las lineas se empastan un poco y se vuelven mas gruesas.
3º... La impresión se deteriora y pierde la nitidez.
LA INFLUENCIA DE LOS DESGASTES DE LOS CLICHES
Vemos ejemplares que conviven con una diferencia bastante clara que corresponden visiblemente a caracteristicas del cliché, con otras cuya ligerisima diferencia nos hace dudar. Este hecho resulta particularmente acusado en las lineas de busto de la imagen que son muy finas, como en el ovalo, las lineas del pelo, las perlas de la diadema o las lineas de los tipos de las letras.¿ Hasta que punto una rotura en una de esas lineas proviene de diferencias en el cliché ?,....existe una cierta tendencia a considerar el desgaste de los tipos en la plancha o desgaste de los clichés, como la causa de todo aquello desconocido o ignorado. Hay que tener presente que, si bien el desgate de los clichés provoca la desaparición de las lineas finas del dibujo, por lo contrario puede hacerlas mas gruesas, asi como tambien las de otras zonas de de impresión, pudiendo incluso llegar a empastarlas por el acusa de la presión contra el timpano de la maquina.
Los ejemplares impresos con los clichés desgastados presental un aspecto claramente desmejorado, no muestran una rotura aislada, sino que la casi la totalidad de las lineas del cliché ( pelo, perlas letras), en general todo el conjunto se encuentran cortadas en uno u otro lugar.
Todo esto conlleva que salvo una variedad bastante pronunciada, no es muy interesante buscar en estas roturas alguna carasteristica que lo diferencie.
A continuacion pongo tres tipos uno de primera tirada, un segundo de segunda tirada y un tercero ya de final de tirada:
1º... Las lineas son finas y perfactas.
2º... Las lineas se empastan un poco y se vuelven mas gruesas.
3º... La impresión se deteriora y pierde la nitidez.
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Buenas tardes compañero en primer lugar por favor no me hables de usted, seria de gran ayuda si pudieras mandar las imagenes y entre todos poder estudiarlas, te agradezco en interes mostrado y espero poder contar contigo en esta dificil cruzada.
Mi mas cordial saludo
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Habiendo expuesto el tema anterior no puedo dejar mi opinión sobre los tipos de la primerisima impresión y que para mi son los indicativos perfectos para ver y entender la composición de los 170 cliches de plancha.
Y es el punto entre la E y la I de SEIS, pocos ejemplares nos han llegado hasta nuestros dias con esta característica y para mi son los mas valorados por su escasez en el mercado, salvo algunos ejemplares sueltos o algunos bloques son muy dificil de conseguir.
My teoria .. como impresor .., hasta el momento no es que fuera una señal que Coromina dejara su implante para decirnos que era una señal de autenticidad, podria ser porque no ?, pero visto bastantes ejemplares deduzco que ese punto ... que nos trae de cabeza a algunos tuvo que ser una pequeña falta al hecer los clichés, ello pasa algunas veces y una vez ya fabricados se les quedan algunos puntos que no han desaparecido una vez hecho el cliché y que muchas veces cuando montamos los mismos sobre el molde y imprimimos las primeras prubas de impresión vemos esos puntos impresos en el papel, que pasamos a correjir con un pequeño limado de los mismos y quitamos esa anomalía. A veces se dejan como creo que fue en este caso, debemos suponer que en esas fechas no fueran muy duchos en cuidar la perfección en las impresiones ya que todavia la tipografia era aun muy tosca. Pero como digo de momento es mi teoria.
Os paso un bloque de 4 , donde podeis ver el punto
Y es el punto entre la E y la I de SEIS, pocos ejemplares nos han llegado hasta nuestros dias con esta característica y para mi son los mas valorados por su escasez en el mercado, salvo algunos ejemplares sueltos o algunos bloques son muy dificil de conseguir.
My teoria .. como impresor .., hasta el momento no es que fuera una señal que Coromina dejara su implante para decirnos que era una señal de autenticidad, podria ser porque no ?, pero visto bastantes ejemplares deduzco que ese punto ... que nos trae de cabeza a algunos tuvo que ser una pequeña falta al hecer los clichés, ello pasa algunas veces y una vez ya fabricados se les quedan algunos puntos que no han desaparecido una vez hecho el cliché y que muchas veces cuando montamos los mismos sobre el molde y imprimimos las primeras prubas de impresión vemos esos puntos impresos en el papel, que pasamos a correjir con un pequeño limado de los mismos y quitamos esa anomalía. A veces se dejan como creo que fue en este caso, debemos suponer que en esas fechas no fueran muy duchos en cuidar la perfección en las impresiones ya que todavia la tipografia era aun muy tosca. Pero como digo de momento es mi teoria.
Os paso un bloque de 4 , donde podeis ver el punto
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
1º ... Primer sello del bloque todo un tipo 39
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
3º sello del bloque
tipo 56
tipo 56
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
4º Sello del bloque
Tipo 57
No e puesto el numero 2 por tener la araña encima y no se ve el punto, como vemos era tan fino que en muy pocas tiradas acabaria desapareciendo, pero nos da el indicativo de que los fallos y las marcas en los tipos de los clichés son verdaderos desde el principio de la serie.
Tipo 57
No e puesto el numero 2 por tener la araña encima y no se ve el punto, como vemos era tan fino que en muy pocas tiradas acabaria desapareciendo, pero nos da el indicativo de que los fallos y las marcas en los tipos de los clichés son verdaderos desde el principio de la serie.
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Gracias por las ilustraciones, las tendre en cuenta para el estudio, saludos
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Esta pieza en nuevo con el punto entre la E y la I, hay que observar la finura de la impresión
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Seleccionado como F11 l,
A ... Corte en el ovalo a la izquierda de la primera S de SEIS.
B ... Espolón interior en la voluta inferior del marcó superior derecho.
C ... Corte en el marcó inferior entre la E y la O de CORREOS.
A ... Corte en el ovalo a la izquierda de la primera S de SEIS.
B ... Espolón interior en la voluta inferior del marcó superior derecho.
C ... Corte en el marcó inferior entre la E y la O de CORREOS.
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Me gustaria exponer hoy el tema de la parrilla de 1852 sobre los sellos 6 cuartos:
Pocas piezas tenemos con la parrilla, no se sabe con exactitud al dia de hoy la fecha de implantación de estos matasellos oficiales bautizados con el nombre de PARRILLA. Catalogada con el ( nº 2 ) fue confeccionda para empezar su uso el 1 de Enero de 1852, pero su distribución anticipada dio lugar a que algunas administraciones lo emplearan en los últimos dias de Diciembre de 1851 y asi se le llego a llamar sietemesino. Gracias a ese adelanto nos han llegado piezas del 6 cuartos matasellados con la parrilla, dandonos una gran alegria a los que coleccionamos este sello.
Las medidas de la PARRILLA son 22 x 17.
Aqui os presento los tres tipos:
Pocas piezas tenemos con la parrilla, no se sabe con exactitud al dia de hoy la fecha de implantación de estos matasellos oficiales bautizados con el nombre de PARRILLA. Catalogada con el ( nº 2 ) fue confeccionda para empezar su uso el 1 de Enero de 1852, pero su distribución anticipada dio lugar a que algunas administraciones lo emplearan en los últimos dias de Diciembre de 1851 y asi se le llego a llamar sietemesino. Gracias a ese adelanto nos han llegado piezas del 6 cuartos matasellados con la parrilla, dandonos una gran alegria a los que coleccionamos este sello.
Las medidas de la PARRILLA son 22 x 17.
Aqui os presento los tres tipos:
- Mochy
- Mensajes: 1299
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Corte marco superior a la derecha
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Buenos días, esta pieza es el tipo 34 de la primera plancha, es pieza de primera tirada.
Último de la segunda fila, borde derecho.
Gracias por mandar la imagen, te rogaría si tuvieses más pudieras subirlas para su estudio pero intenta escanearla sin el protector, se ven mejor los detalles sin el. Saludos
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Buenas tardes os subo uno mas para buscar gemelos en mi listado de provisionales:
F 12
F 12
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
uno mas para buscar:
F 13
El interior de la segunda O de CORREOS aparenta ser un 1
F 13
El interior de la segunda O de CORREOS aparenta ser un 1
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Hola
Te pongo los que tengo por si te ayudan en algo.
Te pongo los que tengo por si te ayudan en algo.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
continúo .....
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
y estos 2 procedentes de cartas
del 1 de octubre del 2 de noviembre
del 1 de octubre del 2 de noviembre
- curro1
- Mensajes: 69
- Registrado: 06 Abr 2022, 23:02
- Ubicación: Palomares del Rio, SEVILLA
- Contactar:
Re: MARCAS NO CATALOGADAS DEL 6 CUARTOS DE 1851
Gracias por tu interés, los estudiaré detenidamente, saludos