Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El sello del edificio creo que no lo tengo, pero el de Beethoven sí. Incluso guardo imagen en blanco y negro del diseño original de Karel Svolinský, después grabado fielmente por Jindra Schmidt.

Y da gusto ver el cambio de un lenguaje artístico a otro, del lápiz al buril, de la lisura al surco.

La tercera imagen es de un aguafuerte del propio Svolinský, muy posiblemente realizado con posterioridad al diseño del sello.

Algunos años después (1970), Svolinský volvió a diseñar otro sello de Beethoven que grabó Ladislav Jirka. Y cosa curiosa, la expresión de uno y otro Beethoven parece muy exactamente la misma.


1952_Checoslovaquia_Beethoven__resultado.jpg

1952_Checoslovaquia_International Music Festival, Prague___resultado.jpg

1952_Checoslovaquia_Beethoven__p_resultado.jpg

Beethoven_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
SANANGEL
Mensajes: 1427
Registrado: 22 Feb 2011, 07:44

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por SANANGEL »

Otros sellos de Svolinsky.Sobre el sobre de Beethoven lo cambio por los tres sellos sueltos.
Adjuntos
chec.jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Sí, Karel Svolinský (1896-1986) es uno de los diseñadores de sellos más importantes de la filatelia checoslovaca, con un estilo muy personal y diferenciable.

La filatelia checoslovaca es muy artística desde sus inicios hasta hoy mismo, desde Alfons Mucha hasta Marina Richterová, pasando por Švabinský, Svolinský, Liesler o Kulhánek, por sólo citar a los más prestigiosos.

De esa buena serie que pones (Checoslovaquia, 1975; Costumbres populares checas y eslovacas; calcografía), tengo imagen del diseño original (acuarela) de uno de los sellos que grabó Ladislav Jirka.


1975_Checoslovaquia_1k_Costumbres populares checas y eslovacas__resultado.jpg

1975_Checoslovaquia_1k_Costumbres populares checas y eslovacas_resultado.jpg

Sello diseñado por Karel Svolinský con ocasión del centenario de la primera puesta en escena de la ópera cómica "La novia vendida" ("Prodaná nevěsta"), de Bedřich Smetana, grabado por Ladislav Jirka para una hojita emitida por Checoslovaquia en 1966; impresión en calcografía
Sello diseñado por Karel Svolinský con ocasión del centenario de la primera puesta en escena de la ópera cómica "La novia vendida" ("Prodaná nevěsta"), de Bedřich Smetana, grabado por Ladislav Jirka para una hojita emitida por Checoslovaquia en 1966; impresión en calcografía

El artista Karel Svolinský
El artista Karel Svolinský
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

A cuenta de ver juntos diseño adoptado y sello grabado, aquí tenemos otro buen contraste. Se trata del diseño original de Aldalbert Pilch, muy posiblemente una pintura acrílica de unos 20 x 30 cm, y el sello emitido de Peter Rosegger (Austria, 1968) tras el grabado de Alfred Nefe, un maestro absoluto en este terreno del retrato a buril.


1968_Austria_Peter Rosegger_resultado.jpg

1968_Austria_Peter Rosegger_p89_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Yo llegué, a este hilo, de la mano de una serie de sellos de Berlín. Y, después de haber hecho un paseo por diversos países, creo llegada la hora de regresar a la tierra madre, sin descuidar que volveremos de viaje.

Serie de 1969, que lleva por título algo así como "Berlineses del siglo XIX". Serie de ocho sellos, de retratos costumbristas de Berlín del Siglo XIX. Todos los sellos de la serie llevan, al pide del sello, la información de sobre en qué cuadro se ha efectuado el diseño del sello.

Toda la serie fue grabada entre Hans-Joachim Fuchs y Egon Falz. De los que traigo hoy, el sello de 0,10, está grabado por Hans-Joachim Fuchs, titulado "Vendedor de periódicos".
El primer sello de 0,20, está grabado por Egon falz, que lleva por título "Niño zapatero".
El segundo sello de 0,20, está grabado por Hans-Joachim Fuchs y lleva por título "Zapatero".
Y, por último, el sello de 0,30, está grabado por Hans-Joachim Fuchs y lleva por título "Forja de Borsig". Por cierto, que con todas sus diferencias, me recuerda al sello de Austria, de 1990, dedicado a los trabajadores del metal y la minería, que Ramón nos comentara en esta entrada (https://www.agoradefilatelia.org/viewto ... ia#p412154)

De todos los sellos, en la red, se puede localizar, fácilmente, lo originales, pero, por desgracia, casi todo lo que he localizado está protegido por los derechos de autor, por lo que no puedo poner imágenes.

Y, como siempre, espero que sea de vuestro agrado.
01 Vendedor de periódico sello.jpg
02 Zapatero corriendo.jpg
03 Zapatero en taller.jpg
04 Fragua.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenas tardes;
Vamos a ir con los tres últimos que subo de la serie "Berlineses del siglo XIX"; faltaría uno para completar la serie, pero se trata del sello de 5 cts., cuyo grabado no me termina de convencer para subirlo a este hilo. Así pues, vamos con los tres últimos.

El sello de 10 cts. está grabado por Hans-Joachim Fuchs y lleva por título, algo así como "Autobús tirado por caballos".
El sello de 30 cts. está grabado por Egon Falz y lleva por título "Mujeres Berlinesas".
Por último, el sello de 50 cts. está grabado por Egon Falz y lleva por título "En la Puerta de Brandemburgo".

Los originales, en la red, protegidos por derechos de autor y, como siempre, espero que sean de vuestro agrado.
Escenas 1969 1.jpg
Escenas 1969 5.jpg
Escenas 1969 6.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Por medio de imágenes promocionales, dejamos constancia de la nueva Marianne presentada hace unas semanas. El nuevo sello básico de la República de Francia (2023), Marianne de l'Avenir, ha sido diseñado por el ilustrador Olivier Balez y grabado por Pierre Bara.


Olivier Balez__resultado.jpg

Olivier Balez enseñando el diseño original de la nueva Marianne a Emmanuel Macron
Olivier Balez enseñando el diseño original de la nueva Marianne a Emmanuel Macron

El grabador Pierre Bara
El grabador Pierre Bara
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Buena gana teníamos de dar con esta imagen, y por fin aquí está. Procede de una captura de un vídeo del filatélico Graham Beck, que tiene un excelente canal sobre sellos en Youtube (Exploring Stamps).

Se sabe que la chica de Bora Bora es Tumata Teutau, y pienso que sin duda esta fue la fotografía que Pierre Gandon utilizó como punto de partida para diseñar y después grabar uno de sus más bellos sellos, emitido por Polinesia Francesa en 1955.

Como bien se puede ver, Gandon hizo varias modificaciones en el diseño tomando como base la fotografía, y del resultado último, el sello que a todos nos gusta, pues qué decir…


pf_imagen de Graham Beck_yAG_resultado.jpg


pf_imagen de Graham Beck_y_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aprovechamos dos nuevas imágenes localizadas para insistir sobre los sellos franceses de arte en sus mejores años. Son dos pruebas finales de grabado de Jean Pheulpin, para el sello de Gauguin emitido por Polinesia Francesa en 1983 (pintura El hombre con el hacha).

Pheulpin realiza dos grabados a buril, uno de ellos en espejo (primera imagen aquí debajo) y el otro en positivo (segunda imagen). El primero sirve para la impresión calcográfica directa en la prensa TD-6 colores; el segundo, para la impresión reporte, anterior a aquélla y que no es sino una impresión calcográfica indirecta, al interponerse un rodillo de caucho entre el cilindro grabado y el papel. En cada una de estas fases sucesivas se imprimían tres colores depositados en los cilindros grabados por otros tantos rodillos de plástico.

E insistamos una vez más en la comparación feliz entre estos sellos de arte del área francesa y los del área checoslovaca, únicos en el mundo por las exigencias impuestas a los grabadores y por el particular y delicado modo de impresión de unos y otros. Los grabadores franceses hacen, o casi mejor dicho, hacían dos grabados diferentes, uno de ellos en positivo, en tanto que los grabadores checoslovacos realizaban casi siempre cinco grabados distintos en espejo, en este último caso para una impresión calcográfica múltiple, separada y sucesiva.

El añadir en última instancia la pintura original de Gauguin, es sólo para regocijarnos una vez más de estos gozosos y exclusivos rayos de luz que teníamos y tenemos en muchos de nuestros sellos.


537115a.jpg

537115b.jpg

IMG_202rererer10217_0007b_resultado.jpg

1983_Polinesia_Gauguin, El hombre con el hacha, 1891_BLOG b_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenas noches;
El sello de Pierre Gandon, que nos ha enseñado Ramón, creo que es una prueba de lo que hace un artista. El original es una fotografía que luego transforma en toda una belleza. El fondo de palmeras, la tiara de flores, los labios retocados, etc. Y, el final, es un sello/obra de arte.

Bueno, por mi parte, regreso a Berlín; 1985, sello dedicado al bicentenario del nacimiento de Bettina Von Arnim, escritora y novelista romántica alemana.

Respecto al sello: poco se sabe del grabador; se tiene información de que el diseño es obra de Bernd Görs, quien trabajaría, fundamentalmente para Alemania, varios sellos en 1991, para Berlín, en diversos sellos desde mediados de los 80 y hasta principios de los 90 y diversos sellos en Palestina a lo largo de 1994.

En esta ocasión he encontrado el original del diseño, en las redes y es otra prueba del trabajo del artista.

Y, como siempre, espero sea de vuestro agrado.
Dibujo.jpg
Arnim.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

65565665_resultado.jpg

Quisiera insistir por última vez, de momento al menos, sobre los sellos franceses de arte.

Recuerdo que hace unos años no terminábamos de tener claro, al menos yo y a la vista de esta hojita de aquí arriba, de dónde demonios surgía (artísticamente) la impresión de la izquierda. Claro, después de todo, la hojita sólo mostraba tres pruebas de impresión de la prensa TD-6 colores.

Sin embargo, ahora ya sabemos que la primera prueba tiene su origen artístico último en el grabado en positivo del que aquí debajo, y en primera instancia, mostramos una prueba final de artista de Claude Durrens.

Sobre el esquema básico de la prensa TD-6 colores que hace páginas mostramos (falta entre otras cosas el túnel de secado entre un bloque y otro), superponemos, en la parte superior las pruebas de artista de los grabados originales (que acaban multiplicados en los cilindros) y en la parte inferior, a la izquierda la prueba de impresión y a la derecha, y puesto que allí acaba el proceso, una prueba de la suma final que terminará siendo el sello emitido tras el dentado. Lógicamente y al aplicarse en la segunda fase o calcografía directa un solo color para este sello concreto, usamos por necesidad la prueba de impresión en negro de la hojita como prueba de artista, pues serían similares salvo por la pérdida de calidad de la primera tras la replicación con la moleta del grabado original en el cilindro de impresión.

Todo esto viene a cuento de que todavía hoy y por muchos sitios se dice que la impresión reporte es una impresión en offset, e incluso alguien como nada menos que Sánchez Toda decía en su libro El arte de grabar el sello, que estos sellos franceses se hacían combinando el huecograbado con la calcografía. Seguramente Sánchez Toda aplicó la lupa a estos sellos tan artísticos y coloridos, y creyó que los algodonosos y bellos tonos sin relieve habían sido impresos en huecograbado. Pero ya vemos que no, hay dos grabados a buril distintos y la impresión es calcográfica, sólo que en dos fases: una impresión calcográfica indirecta (talla dulce reporte, como se dice en francés) y una impresión calcográfica directa (taille-douce). Si se habla de impresión reporte a secas o impresión en offset, se aturulla el entendimiento hasta perder de vista el grabado a buril en positivo del artista correspondiente.

En fin, que la famosa hojita de 1966 (Francia, Georges de La Tour) da cuenta del proceso de impresión, como en realidad bien se dice en el título, pero no del origen exigente y refinado, el proceso de grabado artístico que, por que esté claro, consta de dos minuciosas tallas a buril diferentes, una de ellas en positivo.


1966_Georges de La Tour_El recién nacido__positvo90800_resultado.jpg

TD-6 Colores_TD_Esquema222_resultado.jpg

IMG_2021DE la TOUR_resultado.jpg

1966_Georges de La Tour_El recién nacido__bb.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Es interesante ver dos diseños alternativos de uno de los sellos más emblemáticos de Albert Decaris.

Decaris, bien se sabe, ideaba un sello como otro respira, y en no mucho más tiempo. Estos son dos diseños descartados para el sello de La gravure (Francia, 1984; impresión en calcografía a tres colores con la prensa TD-3), y habría más. Tras ambos ponemos el diseño adoptado y el sello emitido tras el grabado a buril del propio artista, que se muestra en la última imagen.

Las imágenes de los diseños y de la placa de acero son del Musée de La Poste.


1984_Proyecto_resultado.jpg

1984_ppProyecto_Musée de La Poste, París_resultado.jpg

1984_dis adopp_1apMusée de La Poste, París_resultado.jpg

IMG_20IMG_20191207_0002ec_GRAVURe8t874z_resultado.jpg

POSTE-1984-22 Gravure_d org____resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Qué buen tropiezo este sin buscarlo. Aquí van estas tres imágenes, y todo por Camilo Delhom, de quien nunca dejamos de buscar por si acaso.

Y esta vez ha habido suerte. Por lo que he podido saber, sin mirar tampoco mucho, Brújula. Revista gráfica del mar, era una revista de aparición quincenal que desde 1941 empezó a dedicar unas páginas a la filatelia. ¡Y bien que se lució, vaya que sí!

La entrevista a Delhom aporta al menos dos o tres cosas de las que no teníamos noticia: que quiso ser marino mercante antes que grabador y que grabó sellos, todos hoy sin identificar, para distintos países del mundo a través de encargos privados de una o varias casas inglesas (Waterlow, De La Rue y Bradbury). El sello que aparece de Portugal se quedó en proyecto y no llegó a ser emitido, aunque tampoco he realizado una comprobación minuciosa.

Añado dos páginas más porque la presentación del cuadernillo y la noticia del posible sello de la División Azul, son para no perdérselas… ¿Roja oblata? ¿En las aras crueles del Molok marxista? ¡Jesús! Menos mal que algunos enseguida se engolfaban en el plácido navegar del espíritu por las aguas tranquilas de la filatelia…


432303597_542856997_resultado.jpg

432302687_resultado.jpg

432302687_542855227.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Si hay la suerte de poder verlo, siempre aporta mucho observar el diseño original. Aquí Eugène Lacaque parece que cambió sobre la marcha la idea inicial en el diseño de este gran sello de Benin (1980, Jacques Offenbach; Orfeo en los infiernos) que después grabó a buril.

Y digamos de pasada algo más de los sellos franceses calcográficos de los últimos años. Desde hace tiempo ya no hay transferencia del grabado original al cilindro o plancha de impresión mediante el procedimiento artesanal de la moleta, sino que es un escáner 3D el que toma la placa grabada y la introduce en un ordenador, siendo después un láser el que termina multiplicando la talla artística para la impresión final.

Hace dos o tres años, le pude preguntar a través de una red social a Pierre Albuisson sobre este tema, pero me dijo que no había visto el proceso en vivo y que sólo me podía decir que Elsa Catelin, entonces al frente del departamento de grabado de Philaposte en Boulazac, le aseguró hacía tiempo que la transferencia del grabado original, que en Francia se sigue haciendo a buril, era mucho más perfecta y segura con el escáner 3D que con el método tradicional de la moleta.

No olvidemos que con la moleta, había una pérdida de calidad del grabado original al sello de más o menos el 30 por ciento como mínimo, y que en principio, el escáner 3D garantiza una copia perfecta. ¿Esta perfección inapelable y fría es preferible a la transferencia menguada y romántica del método tradicional? ¡Quién sabe! Fuera lo ideal emitir un mismo grabado con los dos métodos de transferencia intermedia para hacer una comparación rigurosa, pero esto es imposible de llevar a acabo…


EL_Off dr orig_resultado.jpg

IMG_20210Offenbach_2_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El grabador Leon Schnell en un autorretrato a lápiz fechado en 1950
El grabador Leon Schnell en un autorretrato a lápiz fechado en 1950

Hace mucho tiempo que hablamos por aquí de estos grandes sellos de Goethe (Alemania, 1949; calcografía), y sin saber entonces quién los diseñó y grabó. Ya tenemos el dato seguro (Marc Kessler, Philateliegeschichte, Nr. 2): fue Leon Schnell (1888-1961), el más conocido y quizá mejor grabador alemán de los últimos cien años.

Para los diseños, Schnell tomó como punto de partida tres retratos muy conocidos de Goethe. De uno de ellos y tras estas palabras, ponemos un grabado de R. Copper, inspirado como el sello en el retrato originario de Ferdinand Jagemann. Para mi gusto, este sello de Goethe de perfil es el más interesante y atractivo, tal vez porque hace entrever al gran hombre más cercano y cotidiano.


Grabado de R. Copper posterior al retrato original que realizó Ferdinand  Jagemann_resultado.jpg

Ferdinand  Jagemann_Goethe_1817_sello de 1949_resultado.jpg

IMG_20160522_0007_resultado.jpg

goethe óleo por Johann H. Wilhelm Tischbein_Sello de  1949_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Y un regalo más de Leon Schnell: la acuarela que fue su diseño original y adoptado para el gran sello de Henri Dunant que después grabó con maestría (Alemania, 1952).

La imagen del diseño procede de Philateliegeschichte (Marc Kessler).


6765565667_resultado.jpg

1952_ALemania_Henri Dunant grabado por Leon Schnell (1888-1961)_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Dejo este de Marruecos (aunque es una emisión conjunta entre Qatar, Jordania, Marruecos, Argelia, Túnez, Djibuoti, Siria y Omán).

Marruecos Gaza.jpg
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”