Estimados conforeros:
Aunque las imágenes puedan adolecer de nitidez, he preferido incluirlas para mostrar el cuño utilizado por el Equipo Quirúrgico Zerolo, que se complementa en la impronta con el emblema y la leyenda de Sanidad Militar.
Como bien han apuntado conforeros anteriores, parece ser que estos equipos se designaban por el nombre del médico al mando de los mismos. Aspecto bastante curioso, toda vez que se vinculaba el nombre de una persona al de un servicio, médico en nuestro caso. Si bien, con respecto del Dr. Zerolo no sabría decir la graduación que ostentaba y, quizás esta fuera distinta dependiendo del tipo de unidad a la que se adscribía el equipo médico (División / Cuerpo de Ejército).
Según expone
D. Manuel Vázquez Enciso en su articulo "
La Sanidad Militar y los Hospitales" en "Historia Postal de la Guerra Civil":
"Se constituyen numerosos equipos quirúrgicos móviles para acompañamiento de las unidades y otros fijos en retaguardia, unos 200 entre ambos, siendo asignado uno a cada División combatiente".
El equipo del Doctor Zerolo estaba adscrito al Cuerpo de Ejército Marroquí, tal y como reza el remite en el reverso de la carta. El sobre, ya sea en anverso o reverso, no porta ningún signo que delate la localización de origen del mismo, tal y como determinaba la legislación competente. No obstante, en el reverso sí está estampado el rodillo de llegada a Jerez de la Frontera el 18.marzo.1939, situándose pues el origen de la misiva en algún lugar de Cataluña.
Quizás los compañeros de Tenerife nos puedan informar si este Dr. Zerolo, es el mismo D. Tomás Zerolo Fuentes, doctor nacido en La Orotava y que montó una clínica en Santa Cruz de Tenerife.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho.
José Mª. Ceuta