Andorra ¿falso?
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Andorra ¿falso?
al dorso del sello pone en francés sobrecarga falsa, pero a mi no me lo parece opiniones
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Hispano
- Mensajes: 12
- Registrado: 17 Feb 2022, 14:45
Re: Andorra ¿falso?
Hola, me he estado fijando en el sello que mencionas y he notado algunos detalles interesantes. Es cierto que la serie de Vaquer de 1992, especialmente la relacionada con Andorra, tiene una historia única. La sobreimpresión 'correos/Andorra' que mencionas fue parte de un proceso realizado en 1928, tras la apertura de la primera oficina de correos en Andorra La Vieja el 1 de enero. Sin embargo, hay ciertos aspectos en tu sello que podrían no encajar exactamente con lo que se espera de estos ejemplares originales.
Por ejemplo, los sellos auténticos de la época, fabricados mediante calcografía, tienen características muy específicas, y la calidad de la impresión. Además, el dentado que mencionas, que es importante para la autenticidad, no parece coincidir con el estándar de la época, que era de 12 ½ x 11 ½ o 13 x 12 ¾. También, aunque la sobrecarga 'falsa' que ves en el dorso es una pista bastante clara, los sellos originales de esa serie tienen una calidad de impresión distinta.
No es raro encontrar reproducciones o falsificaciones que imitan bien los sellos históricos, pero suelen tener pequeños detalles que no coinciden con los auténticos.
Por ejemplo, los sellos auténticos de la época, fabricados mediante calcografía, tienen características muy específicas, y la calidad de la impresión. Además, el dentado que mencionas, que es importante para la autenticidad, no parece coincidir con el estándar de la época, que era de 12 ½ x 11 ½ o 13 x 12 ¾. También, aunque la sobrecarga 'falsa' que ves en el dorso es una pista bastante clara, los sellos originales de esa serie tienen una calidad de impresión distinta.
No es raro encontrar reproducciones o falsificaciones que imitan bien los sellos históricos, pero suelen tener pequeños detalles que no coinciden con los auténticos.
En el término medio está la virtud
-
- Mensajes: 21
- Registrado: 29 Abr 2017, 12:15
- Ubicación: Valencia
Re: Andorra ¿falso?
Buenos días y felices fiestas a todos.
Efectivamente, es una sobrecarga falsa, muy común, y que se conoce sobre todos los valores Vaquer de esta serie. Es más corta que la auténtica y esta aplicada sobre un sello usado circulado en España.
El número de control al dorso también aporta mucha información, dado que, para este valor de 30c de Andorra se sobrecargaron 50.000 ejemplares, con numeración propia, desde el A000,001 hasta el A000,500, más los sellos muestra con numeración A000,000.
De esos 50.000 ejemplares habilitados sólo se vendieron algo más de 15.000 sellos en orden correlativo, por lo que la práctica totalidad de los auténticos que podamos encontrar tendrán un número de control inferior al A000,153. Hay unas pocas excepciones, 9 en concreto, que se conozcan con número de control superior al indicado, y son sellos que se vendieron en el servicio filatélico de Madrid. Sus números de control están comprendidos entre el A000,163 y el A000,408.
Dentado: El más común en este valor es el 12x11,5 de peine, seguido por el dentado 14 de línea, y los sellos con dentado 13x12,5 de peine son raros ya que sólo se conocen 5 pliegos con este dentado, incluyendo en esta cifra 1 pliego de muestra con numeración A000,000.
Efectivamente, es una sobrecarga falsa, muy común, y que se conoce sobre todos los valores Vaquer de esta serie. Es más corta que la auténtica y esta aplicada sobre un sello usado circulado en España.
El número de control al dorso también aporta mucha información, dado que, para este valor de 30c de Andorra se sobrecargaron 50.000 ejemplares, con numeración propia, desde el A000,001 hasta el A000,500, más los sellos muestra con numeración A000,000.
De esos 50.000 ejemplares habilitados sólo se vendieron algo más de 15.000 sellos en orden correlativo, por lo que la práctica totalidad de los auténticos que podamos encontrar tendrán un número de control inferior al A000,153. Hay unas pocas excepciones, 9 en concreto, que se conozcan con número de control superior al indicado, y son sellos que se vendieron en el servicio filatélico de Madrid. Sus números de control están comprendidos entre el A000,163 y el A000,408.
Dentado: El más común en este valor es el 12x11,5 de peine, seguido por el dentado 14 de línea, y los sellos con dentado 13x12,5 de peine son raros ya que sólo se conocen 5 pliegos con este dentado, incluyendo en esta cifra 1 pliego de muestra con numeración A000,000.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Andorra ¿falso?
Muchas gracias por la informacion tan detallada.MarcoP escribió: ↑06 Ene 2025, 11:52 Buenos días y felices fiestas a todos.
Efectivamente, es una sobrecarga falsa, muy común, y que se conoce sobre todos los valores Vaquer de esta serie. Es más corta que la auténtica y esta aplicada sobre un sello usado circulado en España.
El número de control al dorso también aporta mucha información, dado que, para este valor de 30c de Andorra se sobrecargaron 50.000 ejemplares, con numeración propia, desde el A000,001 hasta el A000,500, más los sellos muestra con numeración A000,000.
De esos 50.000 ejemplares habilitados sólo se vendieron algo más de 15.000 sellos en orden correlativo, por lo que la práctica totalidad de los auténticos que podamos encontrar tendrán un número de control inferior al A000,153. Hay unas pocas excepciones, 9 en concreto, que se conozcan con número de control superior al indicado, y son sellos que se vendieron en el servicio filatélico de Madrid. Sus números de control están comprendidos entre el A000,163 y el A000,408.
Dentado: El más común en este valor es el 12x11,5 de peine, seguido por el dentado 14 de línea, y los sellos con dentado 13x12,5 de peine son raros ya que sólo se conocen 5 pliegos con este dentado, incluyendo en esta cifra 1 pliego de muestra con numeración A000,000.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain