Imagen

ARCHIVO DEL CSIC (SIMURG)

Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1392
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

ARCHIVO DEL CSIC (SIMURG)

Mensaje por JFK »

ARCHIVO DEL CSIC, CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (SIMURG)

http://simurg.csic.es/

Este archivo lo teníamos analizado y más o menos catalogado, pero al retomarlo, resulta que se han modificado algunas numeraciones, como si se hubieran reordenado los documentos. Es el segundo archivo donde nos sucede esto y es preocupante que esto pueda suceder con cierta frecuencia, pues supondría que las numeraciones que damos no fueran correctas.
Cuando nos ha sucedido, los enlaces siguen siendo validos o los mismos, pero las numeraciones que damos, han cambiado.

Este archivo a veces da problemas, se cae y hay opciones que en unos casos funcionan y en otras no.

¿Cómo ver las imágenes?
Fácil, pinchar en el enlace y buscar la imagen, solo que en muchos casos, inicialmente no se carga la primera imagen, por lo que hay que pasar a la siguiente imagen o abrir la galería de miniaturas. A partir de aquí ya carga las imágenes normalmente.

Se puede seleccionar una imagen concreta introduciendo su número, avanzar o retroceder o buscarla en la galería de imágenes.
La galería se carga muy rápido (normalmente), salvo archivos grandes que se hacen muy lentos pues se van cargando a medida que avanzamos (da igual que nos esperemos, solo se van cargando conforme vamos avanzando). Las imágenes individuales tardan un poquito en cargarse.

La numeración que damos se corresponde con la de la galería de imágenes (que normalmente coincide con el pdf), solo que hay distintos tipos de pantallas y no siempre se ve la numeración de la galería.

Hay galerías numeradas, otras que solo se visualiza si colocamos el puntero del ratón encima y otras que no lo están (en ese caso podríamos ir al pdf). Hay un poco de todo.

Comentar que existen dos tipos de pantallas principales de imágenes.
-Una donde la imagen principal es única y la galería esta numerada. Galería rápida, e imagen principal tarda un poquito.
-Una donde en la imagen principal aparecen todas de forma correlativa y la galería no está numerada. Si el archivo es grande se ralentiza bastante.

La galería de imágenes en el primer caso, tiene dos opciones, verla en el lateral izquierdo o que aparezca en formato de x columnas (se puede seleccionar el numero de columnas, ampliando o reduciendo). Depende de la cantidad de imágenes es recomendable una u otra. La primera tiene la ventaja de que permite ver la imagen seleccionada sin salir del tipo de pantalla que estamos utilizando, además de mantenerse marcada la imagen seleccionada. En la segunda las miniaturas son más grandes, por lo que es más cómoda de ver.
En el segundo caso, solo hay una opción. Verla en el lateral izquierdo. En este caso tenemos la opción de ver las imágenes en modo presentación, si bien, para nuestro propósito es poco útil.

Las imágenes las hemos visto a distintas resoluciones (96, 150 o 300 ppp), suponemos que por pertenecer a distintos archivos. No están a escala real.

Descargar imágenes.

Teóricamente tenemos tres opciones.
-Descargar el pdf completo. Debajo de las imágenes a la derecha.
Después podemos pasarlas a jpg con algún programa conversor. A veces no aparece esta opción o no funciona o unas veces aparece y otras no, depende del momento. También nos ha sucedido que al descargar el pdf, se nos ha descargado un archivo zip con el pdf y varias imágenes en jpg (no todas).
-Descargar la imagen seleccionada (en formato tiff). La opción está a la izquierda, debajo de la galería. Nos ha funcionado en contadas ocasiones y lo que hace es descargar la imagen que está en pantalla, pero con una peculiaridad y es que, si la tenemos ampliada, nos da dos opciones, descargar la imagen original, o la ampliada. Primero se nos abre a pantalla completa y después tendremos que “Guardar imagen como…” con el botón derecho del ratón.
-“Guardar imagen como…” con el botón derecho del ratón en alguna imagen que nos lo permita. Esto lo hemos conseguido a veces y se descarga una imagen “tiff”, pero en unas ocasiones tenía una definición suficiente y en otras no.

En definitiva, es un poco una odisea, hay que buscarse la vida y en ocasiones no queda otra que utilizar la opción recorte de Windows.

Búsqueda
Es excesivamente simple, incluso la avanzada, y además no nos funciona muy bien. Lo único es que se puede seleccionar un rango de años (para esto hay que clicar un reloj que hay encima de la búsqueda), aunque nos cuesta trabajo utilizarlo pues una vez seleccionado el rango, no vemos forma de aplicarlo.
Tras realizar la búsqueda se pueden ejecutar varios filtros, pero tampoco son muy operativos para nuestro interés.
Lo único positivo es que la búsqueda se puede ordenar por fechas.

Hemos encontrado algo más de 140 cartas, si bien, aunque no son muchas, proporcionalmente nos han dado bastantes modificaciones al predominar las cartas del siglo XVIII.

Pros
-La verdad es que, respecto a otros archivos, no hemos visto ningún aspecto que destaque. Solo que todas las imágenes que hemos encontrado están a color.

Contra
-Existen pocas opciones y en muchas ocasiones no funcionan.
-Complicación para descargar imágenes en formato jpg, y en ocasiones, no se pueden descargar imágenes.
-Las imágenes no están a escala real.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “PRESENTACIÓN, NORMAS Y COMENTARIOS.”