Imagen

ARCHIVO HISTÓRICO FORAL DE VIZCAYA (BIZKAIA)

Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1392
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

ARCHIVO HISTÓRICO FORAL DE VIZCAYA (BIZKAIA)

Mensaje por JFK »

ARCHIVO HISTÓRICO FORAL DE VIZCAYA (BIZKAIA)

¿Cómo ver las imágenes?
Lo siento, pero no hemos encontrado otra forma de referenciar las imágenes, que no sea por su signatura y es un tanto engorroso, es decir, no podemos dar un enlace directo.
Para ver las imágenes, tenemos que irnos a “búsqueda avanzada” y empezar desde ahí, pero incluso de esta búsqueda, no podemos dar un enlace directo.

1.- Hay que entrar en la página inicial del archivo.
https://www.bizkaia.eus/es/web/archivo/foral
2.- Pinchar en “Acceso al Catálogo” y después en “Búsqueda Avanzada”
3.- Copiar y pegar la referencia (Signatura) que se adjunta al final de cada grupo de imágenes que aportamos, en “FIRMA” y clicar en “Buscar”. Esta casilla, unas veces aparece como FIRMA, otras como SIGNATURA o SECCIÓN.
Aparecerá el archivo o documento.
4.- Clicamos en “Ampliar información” o “Documento” y nos lleva a la ficha, donde si finalmente clicamos en la última opción (la imagen de la cámara), por fin llegamos al documento.

Dentro del documento tenemos varias opciones:
-Podemos buscar la imagen introduciendo directamente su número, o avanzando y retrocediendo o podemos seleccionar “ver miniaturas”, donde se nos abre la galería de miniaturas que esta numerada y podemos buscarla y seleccionarla.
La numeración que damos se corresponde con la de la galería de miniaturas.
-También podemos ampliar o reducir o poner la imagen a pantalla completa.

El programa NO permite “abrir enlace en una nueva pestaña” y ojo porque retroceder funciona bastante mal.
Antes no permitía retroceder, es decir, si le dábamos a retroceder, volvíamos al principio de todo el proceso. Ahora si se puede volver o retroceder, pero obliga a recargar la página.

Otra cuestión es que la galería de imágenes se nos puede abrir con distintos formatos, a 2, 3 (lo mas habitual), 4 o hasta 6 columnas y si seleccionamos una imagen, al volver atrás, no se nos queda marcada, lo que nos obliga a recordar la última vista (hay que recordar el número, para volver a retomar la búsqueda a partir de la misma). Esto en archivos grandes a veces confunde y es engorroso.

¿Cómo guardar imágenes?
Directamente sobre la imagen clicamos botón derecho y “Guardar imagen como…”.
La imagen se guarda en formato jpg a 175 ppp. No están a escala real.

Búsqueda.
Existe una sencilla y otra avanzada, que nos permiten buscar en un rango de años y “Solo documentos digitalizados”.
El problema es que después nos obliga a seleccionar por secciones, por lo que, si queremos ver todo lo referente a por ejemplo “Cartas”, tendremos que analizarlo en 5 secciones distintas, aunque al final aparezca el total de archivos de la búsqueda (el total no se puede seleccionar).

La búsqueda se ordena por fechas, no existiendo ninguna opción para seleccionar otro tipo de orden.
Después tendremos el problema de que cada vez que abramos un documento, al retroceder al listado, tendremos que recargar y dependiendo de lo que hayamos estado viendo, para volver al listado igual hay que retroceder 2 o más veces, con sus respectivas recargas.


En la pagina inicial de archivo se indica que a la fecha existen 119.564 documentos digitalizados y 2.567.233 imágenes.
Por ejemplo, si realizamos la búsqueda de “Correspondencia” entre 1710 a 1860 (periodo analizado), nos indica que existen 6.795 documentos.
En nuestro control de documentos revisados, tenemos 2.185 documentos y unas 71.000 imágenes, aunque realmente han debido ser muchos más (yo diría que el doble).
Nosotros hemos encontrado unas 850 cartas con marcas. Pensamos que debe estar detectado una gran mayoría de lo que haya, pero no podemos asegurarlo por lo engorroso del programa.

Pros:
-Velocidad de carga normal a muy buena.
-Imágenes a color, de buena calidad.
Contras:
-No se pueden aportar enlaces directos, por lo que hay que buscar por la signatura del documento.
-El programa tiene pocas opciones (por ejemplo no permite abrir en una nueva pestaña), carece de otras (por ejemplo rotar imagen) y algunas funcionan regular (por ejemplo retroceder).
-En general el programa es engorroso y se hace lento por pequeños problemas que pensamos serian fácil de resolver.
-Las imágenes no están a escala.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “PRESENTACIÓN, NORMAS Y COMENTARIOS.”