Imagen

Correo de España a destinos exóticos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por Mochy »



Chula y si era dinerillo
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por Antom »

Buenas tardes:
A fecha de hoy estaríamos hablando de unos 120/130 euros aproximadamente, una pasta si :shock:
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por retu »

Poco me parece, Antom.

Según el INE, siguiendo la actualización de precios según años, salen 252,81 euros. (Podéis hacer la prueba en esta página, convirtiendo las 3853 pesetas en euros y poniendo en los parámetros enero 1977 / 2024):
https://www.ine.es/calcula/calcula.do

Y, siguiendo la relación por tarifas postales, si en 1977 la tarifa básica cartas hasta 20 gr era de 1,50 pesetas y hoy es de 0,82 euros, saldría:
1,50 ptas = 0,0090 € (ya, parece miserable, ¿verdad? :mrgreen: ).
0,82 € / 0,0090 = 91,11 (el factor de multiplicación de 1977 a hoy en 'corrección de precios postal'; o, dicho de otra manera, las veces en las que el valor postal de 1977 se ha multiplicado hasta el valor postal de 2024).
3853 ptas = 23,15 € (el valor de esa carta en euros).
23,15 x 91,11 = 2109,19 €. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Esto último solo pone de manifiesto que la inflación postal multiplica casi por 10 (exactamente por 8,34 veces) la inflación general. O, dicho de otra manera, si el pan, la leche, la vivienda o los salarios han subido 'x' de 1977 a 2024, las tarifas postales han subido ese 'x' multiplicado por 8,34.

En realidad, el pan, la leche, la vivienda o los salarios habrán subido unos más y otros menos de 'x', pero la media inflacionaria general (teniendo en cuenta todos los productos) de 1977 a hoy es de multiplicar por 10,91, siguiendo el INE (los 23,15 € de esa carta en 1977 hoy serían 252,81, según el INE). Pero la inflación postal es de multiplicar por 91,11 (siguiendo la relación entre las 1,50 ptas de 1977 y los 0,82 euros de hoy para tarifa postal estándar).

Es probable que de los productos anteriormente citados la vivienda sea uno de los que más haya subido. Mis padres compraron su última casa (en la que todavía viven y en donde yo viví hasta los 30 años) exactamente en 1977 y les costó algo más de dos millones de pesetas de la época, unos 14 000 euros. Hoy tendrá un valor (esa o una casa equivalente) de unos 250 000 - 280 000 euros; esto es, 20 veces más. Pues bien, si nos parece que la vivienda ha subido mucho (desde luego, más que la media) hay que pensar que la tarifa postal estándar ha subido muchísimo más, 4 veces y media más que la vivienda, 8 veces y media más que la media de todas las cosas. Es probable que sea una de las cosas que más ha subido de 1977 a hoy, escandalosamente en relación a todo lo demás.

¡Acojonante, ¿verdad?!

(En realidad, esta subida escandalosa de 'por 4' se ha producido en la última década. Hasta este siglo las tarifas postales no iban tan desencajadas en relación a la subida del resto de cosas; quizás habían subido un poco más pero no tanto. Pero desde hace unos añitos a Correos le ha dado por dispararse. En este siglo XXi yo recuerdo haber echado cartas a veintitantos céntimos de euros; no hace tanto, y en los dos o tres últimos años hemos tenido una inflación ligerita, pero la década anterior estuvo casi parada la inflación... y Correos ha convertido esos veintitantos céntimos en ochenta y tantos en 10-15 años).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por Mochy »


Retu ver qué cuentas sacas con esta que puse hace tiempo.
Mochy escribió: 04 Jun 2020, 21:20 Hola:
Se ve que el anterior es demasiado complicado o nadie lo vio, lo dejaremos aquí en espera por si alguien lo ve.
Mientras os propongo otro mucho mas espectacular pero mas fácil.
A ver si os gusta.
Para escanearlo lo he tenido que hacer en dos partes por el tamaño del sobre y luego pegarlo y no me quedo demasiado bien pero para verlo es suficiente.impresoscertimuchos4.jpg
Saludos.
Avatar de Usuario
jlaplana
Mensajes: 277
Registrado: 11 Nov 2007, 14:34
Ubicación: Mataró - Barcelona

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por jlaplana »

quinosollana escribió: 17 Dic 2024, 13:23 Hong Kong
siendo un destino raro el franqueo es impresionante carta por correo aéreo y urgente franqueada vamos a ver 5 sellos de 50 pesetas de Juan Sebastián el Cano y 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega más un sello de 3 pesetas de Franco para un total de franqueo de 3853 pesetas que en 1977 era una pasta, pongo en dos partes ya que no cabe en el ecaner para sacarla completa.
Scan2024-12-17_130327.jpg
Scan2024-12-17_130528.jpg
Hola,
Tú que tienes el sobre en tu mano, puedes confirmar que solo hay 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega?
Hon Kong entera 200.jpg
A mi me parece que hay 77 sellos de Francisco Tárrega.
Es importante para poder calcular el peso de la carta y las tarifas aplicables en 1977.
Saludos cordiales,
jlaplana
(Socio de Afinet)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por retu »

Mochy escribió: 18 Dic 2024, 19:07
Retu ver qué cuentas sacas con esta que puse hace tiempo.
Mochy escribió: 04 Jun 2020, 21:20 Hola:
Se ve que el anterior es demasiado complicado o nadie lo vio, lo dejaremos aquí en espera por si alguien lo ve.
Mientras os propongo otro mucho mas espectacular pero mas fácil.
A ver si os gusta.
Para escanearlo lo he tenido que hacer en dos partes por el tamaño del sobre y luego pegarlo y no me quedo demasiado bien pero para verlo es suficiente.impresoscertimuchos4.jpg
Saludos.

Mochy, en tu cita no se linka bien o no se ve la pieza a la que te refieres. Creo que te refieres a una pieza con muchos sellos de cuatro pesetas de la II República que tienes en el otro hilo: 'A ver quién es el guapo de descifrarla'. [Puede verse aquí: viewtopic.php?t=1557&start=20 ].

Para mantener el orden de los hilos, dejaremos este hilo para el 'Correo de España a destinos exóticos' y te contesto a tu cuestión en el otro hilo de 'A ver quién es el guapo de descifrarla', ¿te parece? :wink:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por Mochy »

Por mi perfecto.
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

jlaplana escribió: 18 Dic 2024, 20:08
quinosollana escribió: 17 Dic 2024, 13:23 Hong Kong
siendo un destino raro el franqueo es impresionante carta por correo aéreo y urgente franqueada vamos a ver 5 sellos de 50 pesetas de Juan Sebastián el Cano y 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega más un sello de 3 pesetas de Franco para un total de franqueo de 3853 pesetas que en 1977 era una pasta, pongo en dos partes ya que no cabe en el ecaner para sacarla completa.
Scan2024-12-17_130327.jpg
Scan2024-12-17_130528.jpg
Hola,
Tú que tienes el sobre en tu mano, puedes confirmar que solo hay 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega?
Hon Kong entera 200.jpg
A mi me parece que hay 77 sellos de Francisco Tárrega.
Es importante para poder calcular el peso de la carta y las tarifas aplicables en 1977.
Entonces el franqueo serían 250 pesetas más odea4303 pesetas
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

jlaplana escribió: 18 Dic 2024, 20:08
quinosollana escribió: 17 Dic 2024, 13:23 Hong Kong
siendo un destino raro el franqueo es impresionante carta por correo aéreo y urgente franqueada vamos a ver 5 sellos de 50 pesetas de Juan Sebastián el Cano y 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega más un sello de 3 pesetas de Franco para un total de franqueo de 3853 pesetas que en 1977 era una pasta, pongo en dos partes ya que no cabe en el ecaner para sacarla completa.
Scan2024-12-17_130327.jpg
Scan2024-12-17_130528.jpg
Hola,
Tú que tienes el sobre en tu mano, puedes confirmar que solo hay 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega?
Hon Kong entera 200.jpg
A mi me parece que hay 77 sellos de Francisco Tárrega.
Es importante para poder calcular el peso de la carta y las tarifas aplicables en 1977.
Ahora no estoy en casa cuando vaya los cuento y lo digo los que hay De Francisco Tarrega igual me equivoqué contando
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

jlaplana escribió: 18 Dic 2024, 20:08
quinosollana escribió: 17 Dic 2024, 13:23 Hong Kong
siendo un destino raro el franqueo es impresionante carta por correo aéreo y urgente franqueada vamos a ver 5 sellos de 50 pesetas de Juan Sebastián el Cano y 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega más un sello de 3 pesetas de Franco para un total de franqueo de 3853 pesetas que en 1977 era una pasta, pongo en dos partes ya que no cabe en el ecaner para sacarla completa.
Scan2024-12-17_130327.jpg
Scan2024-12-17_130528.jpg
Hola,
Tú que tienes el sobre en tu mano, puedes confirmar que solo hay 72 sellos de 50 pesetas de Francisco Tárrega?
Hon Kong entera 200.jpg
A mi me parece que hay 77 sellos de Francisco Tárrega.
Es importante para poder calcular el peso de la carta y las tarifas aplicables en 1977.
Tenias toda la razón los he contado uno por uno y fr Francisco Tarrega hay 77
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
jlaplana
Mensajes: 277
Registrado: 11 Nov 2007, 14:34
Ubicación: Mataró - Barcelona

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por jlaplana »

Por lo tanto el franqueo total es:
(77 + 5) x 50 = 4100
4100 + 3 = 4103 Pesetas.
.
De acuerdo con la tarifas postales del 20 de julio de 1977, aplicaríamos:
BOE 1977.JPG
BOE 1977.JPG (17.49 KiB) Visto 1510 veces
.
La tarifa postal internacional en función del peso:
Tarifa INT por peso.JPG
.
Los sobreportes aéreos internacionales con destino a Asia:
Aéreo.JPG
.
Y finalmente el cargo por el envío xxpreso:
Expreso INT.JPG
.
Colocando todos los conceptos en una hoja de cálculo y ejecutando un "buscar objetivo", obtenemos el peso que debía tener la carta para el franqueo que le pusieron:
Coste total.png
Y, por lo tanto, el peso de la carta debía ser de: 1.570 gramos
Saludos cordiales,
jlaplana
(Socio de Afinet)
Avatar de Usuario
jlaplana
Mensajes: 277
Registrado: 11 Nov 2007, 14:34
Ubicación: Mataró - Barcelona

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por jlaplana »

Si ahora calculamos el coste actual de enviar esta carta a Hong Kong:
.
Tarifa 2024.JPG
.
El coste sería de 42,50€.
Entiendo que, hoy en día, el transporte de la carta a dicho destino ya no se realiza por barco, sino por avión.
.
Y si calculamos el valor actual del importe de 4.103 Ptas del año 1977,(que serían 24,66 Eur), utilizando el enlace indicado por retu:
retu escribió: 18 Dic 2024, 18:37 ...
https://www.ine.es/calcula/calcula.do
Equivaldrían en el 2024, de acuerdo a la inflación acumulada, a: 269,19 Eur.
.
Por lo tanto, mi conclusión, en cuanto a destinos postales internacionales, sería justamente la contraria a la de retu. :twisted:
Saludos cordiales,
jlaplana
(Socio de Afinet)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por retu »

jlaplana escribió: 20 Dic 2024, 22:26 Por lo tanto, mi conclusión, en cuanto a destinos postales internacionales, sería justamente la contraria a la de retu. :twisted:
:lol: :lol:
Sí y no, jlaplana. Yo me refería aquí al incremento de la tarifa postal básica (para carta simple) que ha sufrido un aumento mucho más alto. En cuanto a las tarifas de paquetería, ahí sí tienes razón y, como hemos visto en el hilo de 'A ver quien es el guapo de descifrarla', donde hemos continuado este debate sobre la 'inflación', estas han aumentado muy por debajo de la inflación media y de la inflación de las tarifas para cartas. De otro modo más simple: en épocas pasadas costaba mucho más barato echar una carta sencilla, pero costaba mucho más caro echar un paquete. Esto se debe, en mi modesta opinión, a dos factores: a) a la reducción de los precios del transporte (también hoy cuesta más barato, en proporción, viajar en avión que hace 30, 50 o 70 años), y b) a la competencia surgida en este área; cuando los paquetes solo podían viajar por Correos y tenía el monopolio, podía cobrar más, pero la aparición de otras formas de mensajería ha llevado a ajustar esos costes considerablemente.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

jlaplana escribió: 20 Dic 2024, 21:54 Por lo tanto el franqueo total es:
(77 + 5) x 50 = 4100
4100 + 3 = 4103 Pesetas.
.
De acuerdo con la tarifas postales del 20 de julio de 1977, aplicaríamos:
BOE 1977.JPG
.
La tarifa postal internacional en función del peso:
Tarifa INT por peso.JPG
.
Los sobreportes aéreos internacionales con destino a Asia:
Aéreo.JPG
.
Y finalmente el cargo por el envío xxpreso:
Expreso INT.JPG
.
Colocando todos los conceptos en una hoja de cálculo y ejecutando un "buscar objetivo", obtenemos el peso que debía tener la carta para el franqueo que le pusieron:
Coste total.png
Y, por lo tanto, el peso de la carta debía ser de: 1.570 gramos
Increíble como cuadras el franqueo con las tarifas de la época excelente trabajo el que has realizado gracies
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

New Kendigton Estados Unidos
Scan2024-12-27_115046.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

Fond du Lac Wisconsin USA
mandada desde Barcelona por via Liverpool ¿me podéis ilustrar como funcionaba y que recorrido hacia la carta por esta vía?
¿por que va franqueada con 40 céntimos cuando lo correcto a cartas a USA serian 25 céntimos era más caro por la vía de Liverpool?
Scan2024-12-27_115615.jpg
¿Nadie dice nada?
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

Toronto (Canada)
Scan2024-12-29_175400.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

Paramonga (Perú)
sobre el sello matasellos Correo Aereo Certificado Sabta Ceuz de Tenerife yCORREO Y TELECOMUNICACIONES DEL PERU/ PARAMONGA 15 MAR. 1975 CERTIFICADO en color violeta.
Scan2025-01-03_130025.jpg
Scan2025-01-03_130025 - copia.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por Mochy »


Aunque es un destino cercano creo que podemos considerar al Principado de Liechtenstein como exótico, por ser un micro estado y no ser frecuente encontrar correspondencia.
La carta sale de Vigo con el.fechador Vigo Cambio de fecha 23 DIC 31 y llega a destino tres días después. Se trata de un sobre con publicidad, espero que os guste

1000080331.jpg
1000080332.jpg
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Correo de España a destinos exóticos

Mensaje por quinosollana »

Mochy escribió: 09 Ene 2025, 22:59
Aunque es un destino cercano creo que podemos considerar al Principado de Liechtenstein como exótico, por ser un micro estado y no ser frecuente encontrar correspondencia.
La carta sale de Vigo con el.fechador Vigo Cambio de fecha 23 DIC 31 y llega a destino tres días después. Se trata de un sobre con publicidad, espero que os guste


1000080331.jpg1000080332.jpg
Destino muy raro en do re precioso. Gracias por mosrarlo.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”