ESPARRAGOSA DE LARES
- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ESPARRAGOSA DE LARES
Todo lo que podemos aportar hasta el momento es lo siguiente, aunque no está mal ya que solo se conoce este único cuño.
PE-1. 1.826 a 1.864.
En rojo se cataloga de 1.824 a 1.844 como muy escasa (ME), por lo que existe un error en PE ya que en la cabecera de la marca se cataloga desde 1.826. Seguramente será desde 1.824 como ya se indicaba en la anterior edición de PE.
Pagina 342 (15/4/1.835), 778 (24/6/1.833), 782 (6/9/1.833), 798 (14/10/1.833), 827 (13/4/1.834), 832 (3/5/1.834), 834 (7/5/1.834), 841 (31/5/1.834), 878 (21/9/1.834), 882 (6/10/1.834), 929 (23/2/1.835), 998 (4/5/1.835), 1047 (30/10/1.835), 1091 (16/5/1.836), 1101 (3/6/1.836), 1120 (22/10/1.839) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/045_001
Pagina 57 (2/3/1.840), 62 (26/4/1.841), 128 (2/2/1.843), 167 (27/2/1.844. VIT) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
En negro va desde 1.844 a 1.864 como muy escasa (ME).
Pagina 251 (27/4/1.845. VIT), 254 (20/5/1.845. VIT), 257 (18/6/1.845. VIT), 321 (?/7/1.846. VIT), 354 (29/2/1.848. VIT), 387 (24/7/1.848. VIT), 395 (20/8/1.848. VIT), 405 (20/3/1.849. VIT), 432 (27/8/1.849. VIT), 503 (5/6/1.851. VIT), 505 (17/6/1.851. VIT), 508 (1/11?/1.851. VIT), 556 (20/10/1.852. VIT), 573 (26/4/1.853), 577 (25/3/1.854. VIT), 599 (1/5/1.854. VIT), 606 (15/5/1.854. VIT), 608 (30/5/1.854. VIT), 610 (15/1/1.855), 631 (28/7/1.855), 634 (15/11/1.855), 637 (23/2/1.856), 672 (23/6/1.856), 710 (27/6/1.858), 715 (12/11/1.858), 717 (26/11/1.858), 720 (16/12/1.858), 750 (19/3/1.859), 752 (11/4/1.859), 767 (13/3/1.860), 769 (7/4/1.860), 772 (22/4/1.860), 788 (10/2/1.862), 790 (21/2/1.862), 801 (14/5/1.862), 830 (10/4/1.864) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
VARIOS
Pagina 73 (20/1/1.840. Recibo manual de certificado), 138 (12/2/1.842. Idem), 230 (12/4/1.844. Idem), 301 (15/4/1.845. Idem), 327 (18/3/1.846. Idem), 369 (15/3/1.847. Idem), 370 (22/4/1.848. Idem), 418 (6/7/1.848. Idem), 448 (19/4/1.849. Idem) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
PE-1. 1.826 a 1.864.
En rojo se cataloga de 1.824 a 1.844 como muy escasa (ME), por lo que existe un error en PE ya que en la cabecera de la marca se cataloga desde 1.826. Seguramente será desde 1.824 como ya se indicaba en la anterior edición de PE.
Pagina 342 (15/4/1.835), 778 (24/6/1.833), 782 (6/9/1.833), 798 (14/10/1.833), 827 (13/4/1.834), 832 (3/5/1.834), 834 (7/5/1.834), 841 (31/5/1.834), 878 (21/9/1.834), 882 (6/10/1.834), 929 (23/2/1.835), 998 (4/5/1.835), 1047 (30/10/1.835), 1091 (16/5/1.836), 1101 (3/6/1.836), 1120 (22/10/1.839) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/045_001
Pagina 57 (2/3/1.840), 62 (26/4/1.841), 128 (2/2/1.843), 167 (27/2/1.844. VIT) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
En negro va desde 1.844 a 1.864 como muy escasa (ME).
Pagina 251 (27/4/1.845. VIT), 254 (20/5/1.845. VIT), 257 (18/6/1.845. VIT), 321 (?/7/1.846. VIT), 354 (29/2/1.848. VIT), 387 (24/7/1.848. VIT), 395 (20/8/1.848. VIT), 405 (20/3/1.849. VIT), 432 (27/8/1.849. VIT), 503 (5/6/1.851. VIT), 505 (17/6/1.851. VIT), 508 (1/11?/1.851. VIT), 556 (20/10/1.852. VIT), 573 (26/4/1.853), 577 (25/3/1.854. VIT), 599 (1/5/1.854. VIT), 606 (15/5/1.854. VIT), 608 (30/5/1.854. VIT), 610 (15/1/1.855), 631 (28/7/1.855), 634 (15/11/1.855), 637 (23/2/1.856), 672 (23/6/1.856), 710 (27/6/1.858), 715 (12/11/1.858), 717 (26/11/1.858), 720 (16/12/1.858), 750 (19/3/1.859), 752 (11/4/1.859), 767 (13/3/1.860), 769 (7/4/1.860), 772 (22/4/1.860), 788 (10/2/1.862), 790 (21/2/1.862), 801 (14/5/1.862), 830 (10/4/1.864) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
VARIOS
Pagina 73 (20/1/1.840. Recibo manual de certificado), 138 (12/2/1.842. Idem), 230 (12/4/1.844. Idem), 301 (15/4/1.845. Idem), 327 (18/3/1.846. Idem), 369 (15/3/1.847. Idem), 370 (22/4/1.848. Idem), 418 (6/7/1.848. Idem), 448 (19/4/1.849. Idem) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: ESPARRAGOSA DE LARES
Hola a todos:
Muy interesante los recibos de certificados firmados por el distribuidor de la estafeta de Esparragosa de Lares, un tal Mateo Blázquez que ejerció, al menos, entre 1840 y 1849 si nos guiamos por las fechas de los citados recibos.
Yo tengo cubiertas de cartas franqueadas con la media firma del administrador de Quintana de la Serena que era también un tal "Blázquez" fechadas entre 1818 y 1826. ¿podría ser el mismo que el Mateo Blázquez de Esparragosa?
Ninguna de las dos poblaciones gozaron de categoría postal a efectos de la Renta de Correos, siendo carterías agregadas a Villanueva de la Serena (Esparragosa de Lares a través de Puebla de Alcocer). No creo que tuvieran el mismo distribuidor de correos, ya que geográficamente sería algo complicado hacer una ruta circular entre Quinta-Castuera-Esparragosa de Lares (solo el camino de ida serían unas 12 horas caminando), además no guarda coherencia con los datos que nos constan de los lugares por donde se sacaba la correspondencia. Otra opción sería que Mateo Blázquez se hubiera iniciado en el oficio en Quintana y años después se estableciera de forma permanente en Esparragosa; aunque en la misma documentación que contiene el archivo encontramos a este personaje firmando documentos en calidad de alcalde en 1836. Sería lógico pensar que se nombrara como alcalde a algún vecino con más arraigo en el pueblo antes que a un "recién llegado".
En fin, os he puesto las imágenes de una cubierta de Quinta con la media firma de Blázquez y otros dos detalles solo con las firmas. También tenéis uno de los recibos de certificado firmados y el detalle de la firma de otro. Ya me diréis que pensáis desde el punto de vista caligráfico, que creo que podría ser el determinante. A mi no me parecen las mismas firmas, aunque hay que tener en cuenta los años transcurridos entre unas y otras. No sé, a ver que opina el resto.
Un saludo.
Muy interesante los recibos de certificados firmados por el distribuidor de la estafeta de Esparragosa de Lares, un tal Mateo Blázquez que ejerció, al menos, entre 1840 y 1849 si nos guiamos por las fechas de los citados recibos.
Yo tengo cubiertas de cartas franqueadas con la media firma del administrador de Quintana de la Serena que era también un tal "Blázquez" fechadas entre 1818 y 1826. ¿podría ser el mismo que el Mateo Blázquez de Esparragosa?
Ninguna de las dos poblaciones gozaron de categoría postal a efectos de la Renta de Correos, siendo carterías agregadas a Villanueva de la Serena (Esparragosa de Lares a través de Puebla de Alcocer). No creo que tuvieran el mismo distribuidor de correos, ya que geográficamente sería algo complicado hacer una ruta circular entre Quinta-Castuera-Esparragosa de Lares (solo el camino de ida serían unas 12 horas caminando), además no guarda coherencia con los datos que nos constan de los lugares por donde se sacaba la correspondencia. Otra opción sería que Mateo Blázquez se hubiera iniciado en el oficio en Quintana y años después se estableciera de forma permanente en Esparragosa; aunque en la misma documentación que contiene el archivo encontramos a este personaje firmando documentos en calidad de alcalde en 1836. Sería lógico pensar que se nombrara como alcalde a algún vecino con más arraigo en el pueblo antes que a un "recién llegado".
En fin, os he puesto las imágenes de una cubierta de Quinta con la media firma de Blázquez y otros dos detalles solo con las firmas. También tenéis uno de los recibos de certificado firmados y el detalle de la firma de otro. Ya me diréis que pensáis desde el punto de vista caligráfico, que creo que podría ser el determinante. A mi no me parecen las mismas firmas, aunque hay que tener en cuenta los años transcurridos entre unas y otras. No sé, a ver que opina el resto.
Un saludo.
Dagonco.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: ESPARRAGOSA DE LARES
A mi no me parecen las mismas firmas. Si comparo el apellido en la firma del recibo de 1840, no se parece a la media firma del franco de porte de veintidós años antes, en 1818. La primera me da la impresión de "más fresca" y la segunda de persona "más mayor". Podría tratarse de familiares. 

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.