22. postcrossing.
Otra de las grandes corrientes que hacen activismo de escribir y mandar cartas (en este caso, postales) es el
postcrossing. El postcrossing (no se suele ver traducido a castellano; se suele utilizar el anglicismo) es también la corriente más conocida (y probablemente practicada) en nuestro Ágora pues hace ya 5 años que Lperez abrío un hilo para presentarlo titulado:
Está de moda... Postcrossing!!!!!
que después algunos foreros, especialmente Javivi, lo han mantenido mostrándonos su actividad.
Personalmente, el postcrossing es la corriente que peor conozco de todas porque no la practico (las demás, en cierto grado mayor unas u otras, sí) así que lo que comentaré serán solo unas impresiones genéricas. Si me equivoco, por favor corregidme, e invito especialmente a los que practican postcrossing a que, si lo desean, nos den mayor información al respecto. En cualquier caso, por lo que yo he detectado, si bien someramente:

El postcrossing consiste en enviarse postales a un compañero desconocido (y prácticamente elegido al azar) de cualquier parte del mundo. Para las comunicaciones, salvo entre dos personas confirmadas del mismo idioma, se suele utilizar el inglés universal.

Se ve que los participantes en el postcrossing escogen bonitas y originales postales para enviar, aunque la mayoría de las postales que se ven suelen ser comerciales; se ven pocas postales scrapbookineadas o artesanales (que sería otra corriente).

Los franqueos suelen ser muy variados, múltiples y cuidados.

Tengo la impresión de que es la corriente en la que hay mayor proporción de filatelistas (se puede deducir esto un poco del cuidado puesto a los sellos de franqueo, mayor que en otras corrientes).

En cuanto a géneros, también creo que es la corriente con mayor porcentaje de hombres, creo que incluso sobrepasando el 50%, pero no tengo datos reales; quizás los que practican postcrossing pueden confirmarnos esto por la experiencia propia de los envíos que reciben.

Y, como diferencia también con otras corrientes en tanto a los países donde más se practica, en el postcrossing me ha parecido observar un alto porcentaje de practicantes de Asia (especialmente China, Japón, Taiwan, Hong Kong) y, en Europa, un alto porcentaje (mucho mayor al menos que en otras corrientes) de países del Este.

Alemania lidera el ranking de mayor número de postales totales mandadas, por encima de países con mucha mayor población como Rusia (2.º), USA (3.º) o China (6.º). Países Bajos (4.º) y Finlandia (5.º) están muy sobrerepresentados en relación a su población. USA por debajo de su proporción en cualquiera de las otras corrientes y sorprende lo poquísimo que están representados los países latinoamericanos, que en otras corrientes sí destacan.

España, a pesar de ser la corriente que más se practica en nuestro país, está en su línea: una línea media-baja, muy por debajo en total de postales mandadas que otros países con mucha menor población como Portugal, Bielorrusia, Bélgica, Países Bajos, Finlandia o ¡Lituania! que, con menos de una vigésima parte de la población nuestra manda muchas más postales.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)