Hola
Adesos, yo por lo que comentas de esa carta, ¡porque imagen no hay ¿no?, pienso que es una carta que reune todos los requisitos para que estuviera circulada totalmente libre de portes hasta final de trayecto.
La "Cruz" que atraviesa el frente de la carta en forma diagonal, era el signo de las cartas Francas, con el franqueo pagado hasta destino.
La mención Por el rey, y el sello negro, denotan un tipo de correspondencia real, con el signo de franquicia de la época, (sin saber que año es, yo díria que es un correo de la corte, con franquicia para circular lbre de portes).
El resto de signos, como las dos franjas horizontales, signo de correo pagado en la epoca prefilatelica, nos hacen pensar que la carta esa, circuló franca de portes desde origen a destino.
Normalmente el correo circulado con franqueo pagado en origen, solía llegar con los portes pagados hasta el destino final, en las cartas que mencionas que van circuladas desde America a España, y que se porteaban en Tenerife, posiblemente es porque los portes a cobrar, se liquidaban en destino, o en la mayoria de casos, en las Estafetas principales, de las cuales dependiesen el destino final de la correspondencia.
Hasta aquí lo que puedo aportarte referente a tus diversas cuestiones
Saludos
