Una más.
En este caso se trata de una carta enviada a la 220 brigada mixta, que en el momento del envio se encontraba encuadrada en la 68 División.
Se envia a Almagro ( Ciudad real, llamada en esos años "Ciudad Libre", aunque no he encontrado membrete que no esté manuscrito con esa denominación)
Con el fechador muy maltrecho, por la localización de la unidad imagino que se enviaria el 1937, durante su formación.
Enviada con un sello de 2 céntimos resellado con 45 cts
Lleva una marca de censura que imagino debe poner " Censura XX Cuerpo de Ejercito"
Enviada por Jose Julian desde la escuela de sargentos de la 2° División, imagino que seria algun familiar.
Contexto;
La 220ª Brigada Mixta se creó el 24 de agosto de 1937 en Ciudad Real, con quintos de los reemplazos de 1930, 1937 y 1938. Como jefe de la Brigada fue designado el mayor de milicias Ramón González Pardo, y como comisario político, Eulalio Amador Carrasco, del PSOE.
La Brigada fue adjudicada a la 68ª División del XX Cuerpo de Ejército y no estuvo completa hasta noviembre.
Su historial en la batalla de Teruel es idéntico al de la 218ª Brigada Mixta: con su División tomó parte en ella desde el inicio. El 14 de diciembre de 1937 lanzó su ataque contra el Puerto de Villastar, logrando conquistarlo dos días más tarde, formando una bolsa, cuya limpieza le fue asignada. El 19, ocupó Castralbo y El Castelar y, el 21, se lanzó en primer escalón al asalto de Teruel, ocupando el flanco izquierdo. Fue una de las primeras unidades en entrar en la ciudad, pero resultó tan quebrantada que tuvo que ser retirada a Cueva de Valverde y Sarrión para reponer efectivos.
El 30 de diciembre relevó a las fuerzas de la 11ª División en Concud que perdió al día siguiente, retirándose a Teruel. Fue enviada a Extremadura para una reorganización en profundidad, pero, el 17 de febrero, volvía a estar en el frente de Teruel. El 18 de marzo de 1938 se desligó de la 68ª División para reforzar la 22ª del IX Cuerpo de Ejército al Sur del Ebro.
Fuente:
https://www.combatientes.es/220BrigadaMixta.htm