Imagen

PARES

Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1392
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

PARES

Mensaje por JFK »

EL PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES (PARES)

¿Cómo ver las imágenes?
1.- Simplemente clicar o copiar el enlace que se da y nos lleva directamente a la página con las imágenes del documento, aunque lo más recomendable es clicar con botón derecho y “Abrir enlace en una nueva pestaña o ventana”.
Podemos introducir directamente el número en la parte superior izquierda y clicar en “ir” (recomendable para documentos con muchas imágenes).
O buscarla mediante la barra de desplazamiento de la galería de miniaturas.
O ir avanzando o retrocediendo una a una en la imagen principal (la seleccionada).

2.- La imagen seleccionada podemos ampliarla/reducirla, aumentar/disminuir el brillo y el contraste, rotarla 90º, etc.
Lo único que no veo que se pueda hacer, es poner la imagen a pantalla completa, pero no lo he necesitado porque se puede ampliar y mover fácilmente con el cursor.

3.- Si queremos guardar la imagen seleccionada simplemente clicamos el icono guardar de la barra superior.

4.- Cuidado con abrir varias pestañas a la vez con documentos distintos. Si se hace esto y se vuelve a una pestaña anterior, y por ejemplo queremos ver o guardar una imagen, lo normal es que nos aparezca la imagen correspondiente a la pestaña ultima que hemos abierto, es decir, no seria la correcta. Solo es necesario actualizar la pestaña sobre la que queramos trabajar realmente.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1392
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: PARES

Mensaje por JFK »

Según datos del propio Portal, a 9 de enero de 2024, el número total de imágenes/objetos digitales publicados es de 37.391.868 (cuando nosotros terminamos la primera revisión en 2.020, eran 35.295.514), correspondientes a 2.040.116 registros de un total de 5.432.778, es decir, se ha digitalizado el 37,7 % de los registros.

Los registros van aumentando paulatinamente con nuevas incorporaciones, aunque como es lógico, esto es muy variable y hay años que apenas han subido, como el 2017 (+0,06 %), frente a otros con fuertes incorporaciones, como el 2015 (+52,98 %).

Por su parte, el incremento de imágenes es más constante, aunque también existen altibajos. En años anteriores teníamos incrementos comprendidos entre el +14,25 % y el + 5,62 %.

Los últimos tres años el incremento ha sido del 1,92 % (2021), 1,55 % (2022) y 1,69 % (2023). Hay que tener presente que al calcular este dato sobre cada vez un número mayor de imágenes, es normal que el dato vaya bajando, pero nos parece una cantidad pequeña, pues se han subido entre 562.000 y 681.000 imágenes al año, cuando anteriormente existían años de 1.500.000 y hasta 3.300.000.

Con esto lo que queremos decir, es que parece claro que, uno, aún quedan por digitalizar casi el doble de los registros que hay actualmente y si contuvieran un número similar de imágenes, pues el mismo porcentaje de imágenes, y dos, que seguirá incrementándose aún más conforme pasen los años.

Como dato menos positivo, indicar que si las imágenes se fueran agregando al mismo ritmo de los últimos 10 años y fuera correcto el supuesto de que aun quedaran por digitalizar unos 62 millones de imágenes (basado en un hipotético supuesto de que los archivos fueran similares en volumen), se necesitarían otros 76 años para completarlo. Esperemos que se agilice esa ardua tarea.

Por lo que se refiere a las imágenes, existen en blanco y negro y a color.
Las primeras, suponemos de los tiempos iniciales del portal, son muy mediocres. Desconozco si son fotografías o escáner de las mismas, pero las hay muy variables, pasando desde algunas bastante aceptables hasta las que son tan borrosas, que es imposible leer los textos.
Por otra parte al ser en blanco y negro, perdemos el dato fundamental para nosotros, de conocer el color de la marca. Tampoco están a una escala determinada.
Sin embargo, las imágenes en color son de una calidad muy aceptable y suficiente para el estudio de las marcas, estando escaneadas a 125 ppp. Salvo raras excepciones, se encuentran a tamaño real.

Una duda que nos surge es si realmente se escanean todos los documentos por ambas caras, dando la sensación de que no siempre es así y que esto puede depender del operario que las realice. Hemos visto documentos donde da la sensación de que se empiezan a escanear por ambas caras, hasta que llega un momento que parece se deja de hacer. Esto es genérico en otros archivos analizados.
También existen algunas imágenes, donde se puede observar al trasluz el reverso, que no se encuentra escaneado.
Desde aquí queremos hacer notar la importancia de escanear todas las caras que no se encuentren completamente en blanco.

Por nuestra parte, este fue el primer archivo que analizamos. Debemos haber revisado aprox. entre 940-960.000 imágenes y hemos encontrado unas 7.500 cartas con cuño de más de 260 poblaciones españolas distintas.
De las cartas localizadas, unas 825 son de correspondencia extranjera y el 24,14 % son con imágenes en blanco y negro.
Destaca por número de cartas, el archivo de los Condes de Luque y Algarinejo (Granada) como población que en la época debería rondar los 4.000 habitantes.

Pros:
-En nuestra opinión, casi todo. Es de las páginas más rápidas en su funcionamiento. Tiene las opciones suficientes. Imágenes de buena calidad, salvo las b/n.
-La mayoría de imágenes están a escala real. Las únicas que no están a escala real son las imágenes en b/n (antiguos) y alguna cuyo documento sea muy grande (lo cual es entendible).
-Los documentos suelen encontrarse muy ordenados y se ven pocos errores en las fechas referenciadas.

Contras:
-Alto porcentaje de imágenes en blanco y negro (en nuestro caso un 24%), si bien también lo consideramos entendible por tratarse de archivos antiguos. Con el tiempo el porcentaje deberá ir bajando.
-Las imágenes en blanco y negro en muchos casos son de muy baja calidad. En algunos ni siquiera permiten su lectura.
-No se pueden descargar todas las imágenes en un solo archivo, pero si se puede descargar en pdf de 20 en 20. Realmente nosotros no lo hemos necesitado.
-La descripción de los documentos es muy escueta.
-Las búsquedas, no devuelven la totalidad de los documentos que contengan la palabra buscada. Esto parece algo genérico en la mayoría de archivos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “PRESENTACIÓN, NORMAS Y COMENTARIOS.”