Imagen

Matasellos de Marruecos, 1923.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por parbil »

Volvemos a la rutina. Gracias a los que habéis trabajado para la normalización.
Y ahora una pregunta: puede decirme algún alma caritativa que pone en este martasellos ?
Adivino "Valores declarados" (?); y la parte inferior "Sector de (??) Marruecos ).
Gracias de antemano.
Adjuntos
1923 Radir.jpg
1923 Radir sello.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por ramko »

Sector de Axdir.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por LPerez »

parbil escribió: 14 Sep 2024, 17:00 Volvemos a la rutina. Gracias a los que habéis trabajado para la normalización.
Y ahora una pregunta: puede decirme algún alma caritativa que pone en este martasellos ?
Adivino "Valores declarados" (?); y la parte inferior "Sector de (??) Marruecos ).
Gracias de antemano.
Precioso sobre!!!

¿Es posible conocer la fecha?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por parbil »

Desgraciadamente no.
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por parbil »

Mirado en "güiqui", puede ser Axdir. Esta al lado de Alhucemas.
Gracias Ruben.
Imagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por LPerez »

Lástima que no se pueda precisar la fecha. :(
¿Puedes facilitarme una imagen de mayor resolución a mi correo?

Reproduzco un fragmento de un estudio "en proceso" que ayuda a ratificar que sí, que se trata de SECTOR DE AXDIR...

Fechador_ordinario.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por rusadir »

Parbil, enhorabuena por la pieza!
Por si fuera de interés, dejo estas breves notas sobre esta oficina.
Como bien habéis apuntado, se trata de la oficina que cubría las necesidades postales de las tropas de operaciones tras el desembarco de Alhucemas en la costa norte de la antigua Zona de Protectorado Español en Marruecos. El nombre de la oficina "Sector de Axdir" está relacionado con la población de Axdir en la cábila de Beni Urriaguel, próxima a la bahía de Alhucemas, donde residía Abdelkrim, jefe de la rebelión rifeña, y que fue tomada durante las primeras fases de penetración en el territorio. Con antelación se la conocía como Cala del Quemado, por ser éste el lugar de la costa donde se emplazó tras las primeras oleadas de desembarco. En principio, con este nombre no se confeccionaron marcas postales propias. Con posterioridad, esta oficina se trasladó a su definitivo emplazamiento en el poblado civil que surgió y que recibió el nombre de "Villa Sanjurjo", con el consiguiente cambio de denominación en la oficina postal y en sus fechadores-canceladores.
Las primeras fechas de uso del fechador ordinario de la oficina “Sector de Axdir”, de los que tengo conocimiento, datan de principios de mayo de 1926, nunca de 1923, pues en esa fecha esa zona era rifeña. Con anterioridad a convertirse en "oficina estable" y utilizar los fechadores postales habituales, empleaba las marcas propias de las estafetas postales ambulantes del correo jalifiano. En este caso, la estafeta B.
La carta mostrada está dirigida a Alemania y está correctamente franqueada con 40 cts para el primer tramo de peso del correo ordinario dirigido a los países UPU; por tanto, la cancelación con el fechador de "Valores Declarados" debería ser considerada como circunstancial y no como reflejo de la clase de correo. En cualquier caso, es perfectamente válida para la cancelación del franqueo.
También resulta muy interesante, por no ser muy habituales, la marca de la 1ª Compañía de la 1ª Bandera del 1er Tercio de La Legión, que en caso del correo nacional se empleaba como justificación de la franquicia postal existente (septiembre 1924), pero que no era de aplicación en el correo internacional; por lo que el remitente tuvo que franquearla con los 40 cts preceptivos.
Con respecto de esta unidad militar, cabe decir que no formaba parte de las columnas de desembarco de septiembre 1925. En las primeras oleadas, La Legión aportó 4 banderas: la 2ª y 3ª en la Columna de la Zona Oriental (Melilla) y la 6ª y 7ª en la Columna de la Zona Occidental (Ceuta). Desconozco cuando se incorporó la 1ª Bandera al teatro de operaciones, pues estaba desplegada en el frente de contacto oriental fijando al enemigo y restando efectivos a las fuerzas rifeñas. Sería interesante saber cuándo se incorporó para acotar la fecha de la carta.
.
TP II Serie. 4. Alhucemas. Axdir. Oficinas de CORREOS y Telégrafos. COMPRIMIDA PARA WEB.jpg
TP II Serie. 4. Alhucemas. Axdir. Oficinas de CORREOS y Telégrafos. COMPRIMIDA PARA WEB.jpg (34.02 KiB) Visto 289 veces
Disculpas por la extensión del texto.
¡Saludos desde mi atalaya en el Hacho-Ceuta!
José María (Rusadir)
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 510
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Matasellos de Marruecos, 1923.

Mensaje por Strumg »

Que interesante! Enhorabuena por la pieza!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”