Imagen

EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por mariomirman »

Qué interesante que estudiemos a fondo esta emisión. Vayan por delante mis disculpas (Ignacio) por no leerte en aquella época, hace dos años: nada más lejos de mi intención que ser maleducado y no contestarte debidamente, es que no te leí, no ví tu gran esfuerzo por separar la paja del grano en esta emisión.

No tengo tiempo ahora para profundizar en este estudio, pues aunque empecé voluntarioso, al final paso y paso las páginas y veo reimpresiones y falsificaciones a tutiplén, y la gente lo que quiere (lógicamente) es saber si sus sellos son buenos o malos. Pero si quiero comentaros un par de cosas; respecto al estudio comparado de Ignacio comentarte que tienes que tener en cuenta que esta emisión es HUECOGRABADA, es decir, a partir de fotografías (he tenido la ocasión de estudiar los negativos de la misma y ¡¡¡son de cristal!!) y a partir de ahí la transposición al celuloide no respeta al 100% los tamaños y las "pérdidas" en la calidad de impresión comenzaban en aquella época, en los inicios de este sistema, desde el primer sello impreso, lo cual hace que tu trabajo en esa linea Ignacio sea una tarea de locos :roll: :wink: . Por otro lado, que las páginas reproducidas, tanto del estudio de Pina, como del Gomis (de quien tomó las imágenes, su intimo amigo) son FALSOS. AL igual que con la serie de la Maja de Goya, estos matasellos con "S" redondeadas son las que fabricó MAjó para sus tarjetas máximas, que empezaban a coleccionarse por entonces.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por joraal »

Ya que estamos:

Me voy a tomar la libertad de hacerle una pregunta a Mario.

Yo no tengo los suficientes conocimientos para distinguir un ejemplar falso de uno autentico a simple vista. Por eso hasta ahora he basado mi colección en identificar los matasellos buenos de los malos.
Seguro que cuando iniciaste el trabajo recopilarías tanto imágenes como originales de todas las tarjetas máximas que pudieras encontrar. Y aquí viene mi pregunta. Según se conto en el otro hilo del foro, había matasellos tanto de Sevilla como de Madrid.

Yo hasta ahora solo he podido localizar matasellos de Madrid de certificado con fecha 10 de octubre y en general en mi opinión están hechos con poco detalle. En el caso de Sevilla, estos matasellos siempre poseen la fecha 12 de octubre. Por eso, siempre he tomado como referencia buena los de las otras fechas.

Me gustaría saber si estoy equivocado, y si existe en este tipo de tarjetas fechas y matasellos que no he encontrado.

Muchas gracias.
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por ign.sierra »

mariomirman escribió: 10 Dic 2023, 20:38 Qué interesante que estudiemos a fondo esta emisión. Vayan por delante mis disculpas (Ignacio) por no leerte en aquella época, hace dos años: nada más lejos de mi intención que ser maleducado y no contestarte debidamente, es que no te leí, no ví tu gran esfuerzo por separar la paja del grano en esta emisión.

No tengo tiempo ahora para profundizar en este estudio, pues aunque empecé voluntarioso, al final paso y paso las páginas y veo reimpresiones y falsificaciones a tutiplén, y la gente lo que quiere (lógicamente) es saber si sus sellos son buenos o malos. Pero si quiero comentaros un par de cosas; respecto al estudio comparado de Ignacio comentarte que tienes que tener en cuenta que esta emisión es HUECOGRABADA, es decir, a partir de fotografías (he tenido la ocasión de estudiar los negativos de la misma y ¡¡¡son de cristal!!) y a partir de ahí la transposición al celuloide no respeta al 100% los tamaños y las "pérdidas" en la calidad de impresión comenzaban en aquella época, en los inicios de este sistema, desde el primer sello impreso, lo cual hace que tu trabajo en esa linea Ignacio sea una tarea de locos :roll: :wink: . Por otro lado, que las páginas reproducidas, tanto del estudio de Pina, como del Gomis (de quien tomó las imágenes, su intimo amigo) son FALSOS. AL igual que con la serie de la Maja de Goya, estos matasellos con "S" redondeadas son las que fabricó MAjó para sus tarjetas máximas, que empezaban a coleccionarse por entonces.

Abrazotesss

Mario
Hola Mario, ni tienes que disculparte ni preocuparte, faltaría mas! todo lo que se pueda aportar en el que momento que se pueda bien está y no hay que darle mas vueltas..
Y dicho esto, yo tenia este tema un poco abandonado, pero entre tu y bernardino me habéis subido un poco el animo en esta serie otra vez, en la cual sigo igual de perdido que al principio :lol: . Lo que resta de año me es imposible abarcar mas de lo que tengo entre manos, pero en enero intentare volver a estos sellos y a ver si entre todos damos un poco de luz´

Un saludo!
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pues si ign.sierra se anima para el año nuevo, seguiré poniendo lo que tengo intentando que las imágenes nos ayuden a conocer cuales son buenos y cuales no.

Algunos valores (los caros) no tengo nada, pero aprovecharé las imágenes subidas aquí por mariomirman y otros compañeros, para tener un poco de guía, a ver que nos sale al final.

De todas formas, sabiendo que está Mario liado no quiero molestarle, pero si le pido que si ve que digo alguna tontería muy gorda me pegue la bronca y así de paso aprendo :lol: :lol:

Un saludo a todos
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Ejemplo de reigminor.


20 cts Manolo.jpg


Hoy lo que tengo del 20 céntimos.



Primero uno sin dentar que Mario apartó como bueno.


20ctmos sin dentar bueno.jpg


Detalle.


20ctmos detalle sin dentar.jpg

Este con manchas Graus en su tiempo dijo que podía ser prueba de impresión o limpieza.


20ctmos manchas.jpg


Los otros que tengo.


20ctmos 3o.jpg

20ctmos 4o.jpg

20ctmos detalle 4o.jpg

20ctmos 5o.jpg

20ctmos detalle 5o.jpg


Si nos fijamos en el primero y su detalle, los otros creo son reimpresiones o falsos. Aunque en este ultimo veo puntitos :roll: :roll:

El de las manchas se habló aqui https://www.agoradefilatelia.org/viewto ... 40#p277002

Un saludo a todos.

Añado uno que ha entrado nuevo.

20ctmos 6o.jpg

20ctmos 6o detalle.jpg


Con este tengo dudas, de momento reimpresión.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Ejemplo de reigminor.


25 cts Manolo Argentina.jpg


Seguimos con el 25 céntimos de Argentina, de este no tengo ninguno apartado, me entraron después.


25ctmos 1o.jpg

25ctmos detalle 1o.jpg

25ctmos 2o.jpg

25ctmos detalle 2o.jpg


Estos dos, aunque en los detalles parece que se ve el punteado, creo que por el papel y definición del dibujo son reimpresiones.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Ejemplo de reigminor.


25 cts Manolo Chile.jpg


Seguimos con el 25 centimos de Chile, tampoco tengo nada apartado, me entraron después.


Los tres que tengo, así juntos podemos ver diferencias en el color del papel, a ver si aprendo algo.


25ctmos Chile.jpg

25ctmos 1o Chile.jpg

25ctmos 1o Chile detalle.jpg

25ctmos 2o Chile.jpg

25ctmos 2o Chile detalle.jpg

25ctmos 3o Chile.jpg

25ctmos 3o Chile detalle.jpg


Con estos me voy a arriesgar a pifiar-la, pero creo que el primero es bueno y los otros dos reimpresiones.

Un saludo a todos.


SI ALGUIEN TIENE DIFERENTE OPINIÓN AGRADECERIA COMENTARIOS, ASÍ APRENDEMOS TODOS.


Añado uno nuevo que ha entrado.



Creo es reimpresión o falso.


25ctmos 4o Chile.jpg

25ctmos 4o Chile detalle.jpg
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Ejemplo de reigminor.


30 cts Manolo.jpg


De 30 centimos solo tengo uno y creo es reimpresión.


30ctmos.jpg

30ctmos detalle.jpg


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Ejemplo de reigminor.


40 cts Manolo Cuba.jpg


Seguimos con 40 céntimos de Cuba.


El primero es apartado por Mario.


40ctmos 1o Cuba.jpg

40ctmos 1o Cuba detalle.jpg


Este segundo a mi también me parece bueno, aunque el color no esté tan fuerte.


40ctmos 2o Cuba.jpg


En cambio estos dos creo son reimpresiones o falsos.


40ctmos 3o Cuba.jpg

40ctmos 4o Cuba.jpg

40ctmos 4o Cuba detalle.jpg

Un saludo a todos.

Añado lo que ha entrado nuevo



Este primero me cuadra el dentado, creo es bueno.


40ctmos 5o Cuba.jpg

40ctmos 5o Cuba detalle.jpg


En cambio este me sale dentado 13 3/4 y tal vez no veo tan definida la impresión.

40ctmos 6o Cuba.jpg

40ctmos 6o Cuba detalle.jpg


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pongo el ejemplo de reigminor.


40 cts Manolo Mexico.jpg


Seguimos con el 40 céntimos de México.

El primero es bueno, apartado por Mario.


40ctmos Mexico bueno.jpg

40ctmos Mexico bueno detalle.jpg


El segundo, a mi me parece también bueno.


40ctmos Mexico - 2o.jpg

40ctmos Mexico - 2o detalle.jpg


Pero estos sin dentar, creo son todos malos, la impresión es empastada o borrosa.


40ctmos Mexico - 3o.jpg

40ctmos Mexico - 4o.jpg

40ctmos Mexico - 4o detalle.jpg

40ctmos Mexico - 5o.jpg

40ctmos Mexico - 6o.jpg


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pongo el ejemplo de reigminor, me parece Manolo que tu escaner oscurece los sellos, veo mucha diferencia de tono con el mio dado por bueno, alguno incluso le veo papel oscuro (en otros valores).


50 cts Manolo.jpg


Seguimos con el 50 centimos.


El primero es bueno, apartado por Mario.


50ctmos bueno.jpg

50ctmos bueno detalle.jpg


Este segundo veo bastante bien los puntitos, pero el color mas tenue me hace dudar, el dentado me sale correcto a 14, de momento con cierta cautela lo daré por reimpresión.


50ctmos - 2o.jpg

50ctmos - 2o detalle.jpg


Y este ultimo seguro es falso.


50ctmos - 3o.jpg

50ctmos - 3o detalle.jpg


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pongo el ejemplo de reigminor.


1 pta Manolo.jpg


Seguimos con el de 1pta.

De este no tengo nada apartado, así que vamos a ojo pajaro :lol: :lol:

Este primero me sale dentado 14, lo daré por bueno viendo el detalle.


1pta 1o.jpg

1pta 1o detalle.jpg


El segundo viendo el detalle veo bien puntitos y es dentado 14, pero el color es más tenue que el primero, lo daré por bueno, pero creo que este o el primero debe ser reimpresión (o los dos).


1pta 2o.jpg

1pta 2o detalle.jpg


Estos sin dentar, aunque les veo puntitos los dejo como reimpresiones. Me crean dudas los 4.


1pta 3o.jpg

1pta 3o detalle.jpg

1pta 4o.jpg

1pta 4o detalle.jpg


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pongo el de reigminor, sello normal de la serie (no prueba)


4 ptas Manolo.jpg


Seguimos con el 4 pesetas.

De este solo tengo dos supuestas pruebas, aunque le veo el punteado, me parece que en su día Mario no aparto una de ellas que tenia entonces, de momento reimpresiones.


4ptas.jpg

4ptas detalle.jpg

4ptas 2o.jpg

4ptas 2o detalle.jpg

Pongo la que aportó Bachius que Mario dio por buena, para comparar colores.


1798_4_Pesetas_1930_ensayo_de_plancha_1.jpg


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pongo el ejemplo de reigminor para comparar.

No se si es por estar escaneados con diferentes cacharros, pero veo al menos diferencias notables en el color, el primero mio dudo que sea bueno, los otros el punteado me gusta, pero el color...


10 ptas Manolo.jpg


Seguimos con el 10 pesetas.

Con este tengo un dilema, el primero es apartado por Mario en su día, pero los otros se ven mejor impresos, lo que si es diferente es la tonalidad del color, cabe la posibilidad de que yo traspapelara los sellos y el primero no sea bueno.


10ptas.jpg

10ptas detalle.jpg


Este segundo, por la definición de los puntitos yo lo daría por bueno.


10ptas 2o.jpg

10ptas 2o detalle.jpg


Y estos dos sin dentar también veo bien definida la impresión, tal vez mejor el segundo, no se que pensar.


10ptas 3o.jpg

10ptas 3o detalle.jpg

10ptas 4o.jpg

10ptas 4o detalle.jpg


Un saludo a todos
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por LUCHOMAXI »

Muy interesante. Lo que tengo y no se si es bueno, falso o reimpresión.
Saludos Luis.
Adjuntos
10 prounion sd.jpg
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Pongo el ejemplo de reigminor para comparar ya que este casi seguro es bueno.

Viendo este podría ser bueno alguno de los míos, a estudiar toca :lol: :lol:

20 cts Manolo Urgente.jpg

Hoy acabo la serie terrestre con el 20 céntimos urgente.

No tengo nada apartado y teniendo 12 sellos, tengo dudas de que alguno sea bueno.

He puesto una imagen general, viendo el color del papel creo podemos descartar los de la ultima fila y de la tercera menos el cuarto.


20ctmos urgente todos..jpg

Primera fila. Parece que se ven los puntitos, pero no me convence.


20ctmos urgente (3).jpg


Detalle primero.


20ctmos urgente (3) detalle primero.jpg


Segunda fila y detalle del primero.


20ctmos urgente (4).jpg

20ctmos urgente (4) detalle primero.jpg

Segunda fila parte 2 detalle del cuarto.


20ctmos urgente (5).jpg

20ctmos urgente (5) detalle segundo.jpg


Ultima y penultima fila, el único con papel blanco tiene una impresión nefasta.


20ctmos urgente (2).jpg

20ctmos urgente (2) detalle segundo.jpg

20ctmos urgente.jpg

20ctmos urgente detalle primero.jpg

20ctmos urgente detalle cuarto.jpg


Con estos, no se si es debido al color, pero no me atrevo a decir si alguno es bueno, en otros colores veía una buena estampación y si me atrevía.

Antes de seguir con la serie aérea, me gustaría que ign.sierra y mariomirman le dieran un vistazo a lo escrito por si he metido demasiado la pata y valoren si sirve de algo como guía o si no vale la pena continuar, da trabajo escanear y subir imágenes y veo que nadie opina nada, por lo que si no es de interés lo dejo aquí y me ahorro el curro.


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

LUCHOMAXI escribió: 26 Dic 2023, 09:30 Muy interesante. Lo que tengo y no se si es bueno, falso o reimpresión.
Saludos Luis.
Gracias Luis, al menos veo que a alguien le interesa, yo veo esa pareja tuya igual que los míos, con muchas dudas :lol: :lol:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por reigminor »

Bernardino escribió: 26 Dic 2023, 09:57
LUCHOMAXI escribió: 26 Dic 2023, 09:30 Muy interesante. Lo que tengo y no se si es bueno, falso o reimpresión.
Saludos Luis.
Gracias Luis, al menos veo que a alguien le interesa, yo veo esa pareja tuya igual que los míos, con muchas dudas :lol: :lol:

Un saludo a todos.
Bernardino, ya sabes que aunque no digamos nada muchos seguimos el tema. :lol: :lol:
Para demostrartelo, mañana escaneo y subo mi serie, que creo q es buena, por si sirve para algo. :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por Bernardino »

Me parece perfecto Manolo, eso si, los sellos a 600pp y un detalle a 1200pp, si no, por lo menos yo no me entero de nada.

Yo, los pongo en una ficha y primero la escaneo toda a 600, luego copio y pego tantas veces como sellos hay y recorto cada sello individualmente, uno por cada imagen.

Sin sacar la ficha del scaner voy seleccionando más o menos 1/4 de cada sello, para el detalle a 1200, pero es la única forma de ver bien la impresión, da trabajo pero por lo menos en unos cuantos creo me ha aclarado como deben ser.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Mensaje por reigminor »

Vamos a ver si se ve bien :roll:
566.jpg
566_detalle.jpg

Yo creo que no hace falta ni el detalle :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”