EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Bueno, yo sigo pa'alante. Este finde le he dedicado un buen rato a esta serie, y en concreto me he centrado en el primero de la serie ordinaria (por alguno habia que empezar).
Por lo que he estado leyendo en el ágora, en filaposta y en las obras de Martinez Pinna y Galvez, podria concretar a 6 puntos los que hay que observar para la identificación, que son:
1. Dentado
2. Texto Pie de imprenta
3. Fondo del dibujo
4. Matasellos
5. Papel
6. Goma.
Como Auténticos para poder comparar, solo he podido usar dos imágenes subidas en este hilo, una por Mario y otra por Julian la cual fue dada por autentica por Mario. Al ser digitales, no tienen mucha calidad, pero es lo único que tengo.
Como muestra, he usado 8 sellos de este ed566 de valor 1 céntimo.
AUTENTICOS: MUESTRAS A ESTUDIAR:
Por lo que he estado leyendo en el ágora, en filaposta y en las obras de Martinez Pinna y Galvez, podria concretar a 6 puntos los que hay que observar para la identificación, que son:
1. Dentado
2. Texto Pie de imprenta
3. Fondo del dibujo
4. Matasellos
5. Papel
6. Goma.
Como Auténticos para poder comparar, solo he podido usar dos imágenes subidas en este hilo, una por Mario y otra por Julian la cual fue dada por autentica por Mario. Al ser digitales, no tienen mucha calidad, pero es lo único que tengo.
Como muestra, he usado 8 sellos de este ed566 de valor 1 céntimo.
AUTENTICOS: MUESTRAS A ESTUDIAR:
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
DENTADO
para este sello, se dice al principio de este hilo que debia ser dentado 12, en cambio, tanto Gálvez como Martinez Pinna dicen que tiene que ser 14.
He medido los 8 mios y ni uno es 14: Al no disponer de los autenticos , he intentado compararlos digitalmente con uno mio, siendo este el resultado: El de Mario y el mio nº6 se parecen mucho, aunque de un 13 3/4 a 14 no habra mucha diferencia, asi que doy por hecho que el de Mario es 14. Pero con el de Julian, la diferencia es mucha. En las imagenes, esta a escala(aunque no se vea) todo el diseño, notandose que el de Julian es algo mas estrecho.
Asi que, primera idea, no tengo claro si lo del dentado 14 es obligatorio o no, ya que el de julian no parece que lo tenga. Aun y todo, ya diria que todos los mios no son autenticos.
para este sello, se dice al principio de este hilo que debia ser dentado 12, en cambio, tanto Gálvez como Martinez Pinna dicen que tiene que ser 14.
He medido los 8 mios y ni uno es 14: Al no disponer de los autenticos , he intentado compararlos digitalmente con uno mio, siendo este el resultado: El de Mario y el mio nº6 se parecen mucho, aunque de un 13 3/4 a 14 no habra mucha diferencia, asi que doy por hecho que el de Mario es 14. Pero con el de Julian, la diferencia es mucha. En las imagenes, esta a escala(aunque no se vea) todo el diseño, notandose que el de Julian es algo mas estrecho.
Asi que, primera idea, no tengo claro si lo del dentado 14 es obligatorio o no, ya que el de julian no parece que lo tenga. Aun y todo, ya diria que todos los mios no son autenticos.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
TEXTO PIE DE IMPRENTA:
Se dice que en los autenticos, las letras son más nitidas que en las reimpresiones y que en los falsos.
Aqui la comparacion que he podido hacer. Hay que recordar que los autenticos los tengo en baja calidad.
Si voy ya con lupa a los 8 mios, se ve lo siguiente en la palabra Madrid: Es cierto que parece que estan todos como con puntos blancos entre la tinta
Conclusion, si parece que los autenticos sean mas nitidos, o al menos mas continuo el trazo. Asi que, nuevamente, todos los mios, no autenticos
Se dice que en los autenticos, las letras son más nitidas que en las reimpresiones y que en los falsos.
Aqui la comparacion que he podido hacer. Hay que recordar que los autenticos los tengo en baja calidad.
Si voy ya con lupa a los 8 mios, se ve lo siguiente en la palabra Madrid: Es cierto que parece que estan todos como con puntos blancos entre la tinta
Conclusion, si parece que los autenticos sean mas nitidos, o al menos mas continuo el trazo. Asi que, nuevamente, todos los mios, no autenticos
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
FONDO:
Se dice que en los autenticos el fondo e imagen esta compuesto por pequeños circulos o puntos. (eh??, esto no contradice lo anterior del pie de imprenta??).En fin, esta es la comparativa de imagenes. He escogido una zona central en todos, que contenga imagen, fondo y texto:
No se, no se, yo aqui, segun esto, diria que todos autenticos salvo el 3 y el 4
Se dice que en los autenticos el fondo e imagen esta compuesto por pequeños circulos o puntos. (eh??, esto no contradice lo anterior del pie de imprenta??).En fin, esta es la comparativa de imagenes. He escogido una zona central en todos, que contenga imagen, fondo y texto:
No se, no se, yo aqui, segun esto, diria que todos autenticos salvo el 3 y el 4
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
MATASELLOS
Segun Pinna, estos fueron los matasellos que se usaron: Solo tengo uno usado, el nº2 Asi visto, puestos a suponer únicamente en base a este punto, deberia ser autentico.
Segun Pinna, estos fueron los matasellos que se usaron: Solo tengo uno usado, el nº2 Asi visto, puestos a suponer únicamente en base a este punto, deberia ser autentico.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
PAPEL
Se dice que:
En los Autenticos, el papel es blanco aunque tambien se usaron tonos.
En los No autenticos(reimpresiones y falsos): el papel es mas poroso y mas poroso, habiendo tambien unos con el papel excesivamente blanco.
En este punto, no se que decir, diria que son porosos, pero al tacto no se que decir sin tener otro autentico en la mano para comparar.
Se dice que:
En los Autenticos, el papel es blanco aunque tambien se usaron tonos.
En los No autenticos(reimpresiones y falsos): el papel es mas poroso y mas poroso, habiendo tambien unos con el papel excesivamente blanco.
En este punto, no se que decir, diria que son porosos, pero al tacto no se que decir sin tener otro autentico en la mano para comparar.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
GOMA:
Segun se dice aqui y en filaposta (hades):
En los falsos la goma es mas mate, puede ser a brochazos o haciendo aguas
En los autenticos es mas uniforme y brillante
Los 8 'traseros' de mis sellos son: El 1 y el 7 parecen claros, la goma ni cubre todo el sello
El 2 y el 6 no llevan goma
El resto la goma parece apagada y nada brillante.
Como curiosidad, el nº8 tiene una rejilla, que tambien he visto en otros valores de esta serie entre los que tengo aqui.
Segun se dice aqui y en filaposta (hades):
En los falsos la goma es mas mate, puede ser a brochazos o haciendo aguas
En los autenticos es mas uniforme y brillante
Los 8 'traseros' de mis sellos son: El 1 y el 7 parecen claros, la goma ni cubre todo el sello
El 2 y el 6 no llevan goma
El resto la goma parece apagada y nada brillante.
Como curiosidad, el nº8 tiene una rejilla, que tambien he visto en otros valores de esta serie entre los que tengo aqui.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Y asi, ya mirados estos puntos, esto me sale:
Alguien tiene algun autentico para subir a buena resolucion y al que le pueda medir el dentado?
Un saludo!
La verdad es que sin ser ningun punto concluyente, sobretodo por mi inexperiencia y por ser este mi primer acercamiento, yo diria que son todos los mios falsos o reimpresiones (otro punto que aun no se diferenciar). eso si, entretenido lo he estado un rato 
Alguien tiene algun autentico para subir a buena resolucion y al que le pueda medir el dentado?
Un saludo!
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Me parece que este es de los que Mario me apartó en su dia como bueno, el dentado creo que es 14.
Resolución 600pp.
A ver si te aclara algo.
Un saludo a todos.
Resolución 600pp.
A ver si te aclara algo.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Gracias Bernardino, todo ayuda!
A ver si mañ lo incorporo a los archivos y veo algo.
De todas formas, eso que he ido poniendo sobre que datos son para auténticos(primera impresión) y cuales para no autenticos(reimpresión es y falsos) es un poco de momento cogido de aquí y allí, también haría falta asegurarse de que esos parámetros son correctos...
Un saludo!
A ver si mañ lo incorporo a los archivos y veo algo.
De todas formas, eso que he ido poniendo sobre que datos son para auténticos(primera impresión) y cuales para no autenticos(reimpresión es y falsos) es un poco de momento cogido de aquí y allí, también haría falta asegurarse de que esos parámetros son correctos...
Un saludo!
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Aquí uno más, creo que también es dentado 14.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930

Buen arranque, Ignacio, para el necesario estudio de la emisión.
Dale un toque a Mario, para que colabore en este gran proyecto.
Siento no ayudarte, pero esta serie no es santo de mi devoción.
Gracias de nuevo y un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Gracias José, perfecto. Cuantos más tenga mejor se podrá ver algo
Un saludo!
Un saludo!
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Hola,
Pues muy bien ¡Siempre p’alante! y suerte.
Saludos.
Pues muy bien ¡Siempre p’alante! y suerte.
Por algún valor se tenía que empezar, es cierto, aunque yo hubiese empezado por el 10 Ptas. (EDIFIL núm. 580). A mi modo de ver es el valor que desvela el intríngulis de esta emisión. Los valores bajos son la calderilla que pueden confundir, en cambio los altos son los que se idearon para conseguir la plata. Ese era el objetivo real de esta emisión.ign.sierra escribió: ↑19 Oct 2020, 17:06 Bueno, yo sigo pa'alante. Este finde le he dedicado un buen rato a esta serie, y en concreto me he centrado en el primero de la serie ordinaria (por alguno habia que empezar).
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Ejemplo de reigminor.
Después de más de tres años con el hilo parado, vuelve la burra al trigo
En las solidarias he conseguido un clasificador en el que vienen muchos de estos sellos y he pensado que a ver si soy capaz de separar lo bueno de lo malo, cosa difícil pues aún no me aclaro muy bien.
Mientras espero a que me llegue el stock he decidido hacer unas comparativas con el poco material que tengo.
Tengo la ventaja de que en una convención mariomirman me separó el grano de la paja entre lo poco que tenia, si no lo he mezclado puede ser un buen punto de partida.
Comenzaré con la terrestre, tengo preparado del 1ctmo al 15ctmos y si interesa o sirve de algo seguiré con los otros valores, a ver que os parece.
Los que tengo sueltos, el primero es autentico separado por Mario.
Autentico solito.
Detalle del autentico.
Podemos ver perfectamente los puntitos del método de impresión de huecograbado.
Por orden en la ficha, el 2º,3º,4º y 5º.
Detalle del tercero.
Detalle 5º sello.
Un bloque de 4 que tengo.
Clic en cada imagen y lo veréis mas grande. Los dentados a mi me parecen 14.
Mi opinión, el primero bueno y el quinto también, el tercero que tiene manchitas a la derecha yo le veo bastante bien definidos los puntitos, creo que habia una variante de color pero no estoy seguro, los otros dos (2º y4º) reimpresión o falsos.
El bloque de 4 o es hermano del tercero o falso.
A ver que os parece.
Un saludo a todos.
Después de más de tres años con el hilo parado, vuelve la burra al trigo



En las solidarias he conseguido un clasificador en el que vienen muchos de estos sellos y he pensado que a ver si soy capaz de separar lo bueno de lo malo, cosa difícil pues aún no me aclaro muy bien.
Mientras espero a que me llegue el stock he decidido hacer unas comparativas con el poco material que tengo.
Tengo la ventaja de que en una convención mariomirman me separó el grano de la paja entre lo poco que tenia, si no lo he mezclado puede ser un buen punto de partida.
Comenzaré con la terrestre, tengo preparado del 1ctmo al 15ctmos y si interesa o sirve de algo seguiré con los otros valores, a ver que os parece.
Los que tengo sueltos, el primero es autentico separado por Mario.
Autentico solito.
Detalle del autentico.
Podemos ver perfectamente los puntitos del método de impresión de huecograbado.
Por orden en la ficha, el 2º,3º,4º y 5º.
Detalle del tercero.
Detalle 5º sello.
Un bloque de 4 que tengo.
Clic en cada imagen y lo veréis mas grande. Los dentados a mi me parecen 14.
Mi opinión, el primero bueno y el quinto también, el tercero que tiene manchitas a la derecha yo le veo bastante bien definidos los puntitos, creo que habia una variante de color pero no estoy seguro, los otros dos (2º y4º) reimpresión o falsos.
El bloque de 4 o es hermano del tercero o falso.
A ver que os parece.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Ejemplo de reigminor.
Sigo con el de 2 centimos.
Primera tanda.
El primero bueno apartado por Mario.
Detalle.
Detalle del 6º sello.
El segundo es bueno, variante con franja de color. Los otros me guiaré según el primero, pero ese 6º seguro es malo.
Segunda tanda.
Tercer sello.
Quinto sello.
En este valor me pierdo mucho, estos últimos diría que el 3º con su detalle es malo y el 5º podría ser bueno, pero hay varias tonalidades y me lio.
Un saludo a todos.
Sigo con el de 2 centimos.
Primera tanda.
El primero bueno apartado por Mario.
Detalle.
Detalle del 6º sello.
El segundo es bueno, variante con franja de color. Los otros me guiaré según el primero, pero ese 6º seguro es malo.
Segunda tanda.
Tercer sello.
Quinto sello.
En este valor me pierdo mucho, estos últimos diría que el 3º con su detalle es malo y el 5º podría ser bueno, pero hay varias tonalidades y me lio.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Ejemplo de reigminor.
Sigo con el 5 centimos.
Primera tanda.
El primero es bueno, apartado por mariomirman, detalle.
Detalle del 4º.
Este es lioso, le veo puntitos a todos, pero según tonalidad creo solo es bueno el primero o todos según puntitos.
Segunda tanda.
Detalle del segundo.
Detalle del cuarto.
A estos les veo puntitos pero quizás más entintados, el segundo podría ser bueno, los otros no creo.
Los sellos los he escaneado a 600pp y reducida la imagen hasta que el foro la acepta, los detalles son a 1200pp, que no lo había dicho antes.
Un saludo a todos.
Ultimo que ha entrado.
Con este me lio mucho, pero diría que es bueno
pero dentado 12 1/4
Sigo con el 5 centimos.
Primera tanda.
El primero es bueno, apartado por mariomirman, detalle.
Detalle del 4º.
Este es lioso, le veo puntitos a todos, pero según tonalidad creo solo es bueno el primero o todos según puntitos.
Segunda tanda.
Detalle del segundo.
Detalle del cuarto.
A estos les veo puntitos pero quizás más entintados, el segundo podría ser bueno, los otros no creo.
Los sellos los he escaneado a 600pp y reducida la imagen hasta que el foro la acepta, los detalles son a 1200pp, que no lo había dicho antes.
Un saludo a todos.
Ultimo que ha entrado.
Con este me lio mucho, pero diría que es bueno




Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Ejemplo de reigminor.
Sigo con el 10 centimos. Este poco trabajo.
El primero bueno, apartado por Mario.
Detalle del primero bueno.
Detalle del tercero.
Este creo que solo es bueno el primero, los otros dos de diferente tono reimpresión o falso.
Un saludo a todos.
Sigo con el 10 centimos. Este poco trabajo.
El primero bueno, apartado por Mario.
Detalle del primero bueno.
Detalle del tercero.
Este creo que solo es bueno el primero, los otros dos de diferente tono reimpresión o falso.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: EXPOSICION IBEROAMERICANA 1930
Ejemplo de reigminor.
Hoy acabo con el 15 centimos.
El primero apartado por Mario es bueno.
Detalle del primero.
El primero seguro bueno, el segundo creo que también, el sin dentar creo que no es prueba, si reimpresión y los negros seguro malos.
Se aceptan comentarios, os sirve de algo o mejor lo dejamos aquí?
Un saludo a todos.
Dos nuevos que han entrado, que son reimpresiones o falsos.
Hoy acabo con el 15 centimos.
El primero apartado por Mario es bueno.
Detalle del primero.
El primero seguro bueno, el segundo creo que también, el sin dentar creo que no es prueba, si reimpresión y los negros seguro malos.
Se aceptan comentarios, os sirve de algo o mejor lo dejamos aquí?
Un saludo a todos.
Dos nuevos que han entrado, que son reimpresiones o falsos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet