CARTA DUDOSA
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
CARTA DUDOSA
Agradeceré cualquier información complementaria sobre el, o la, destinatario de esta carta ya que parece ser que pone "La Princesa Nicolás" y no se corresponden los géneros, aparte de que Nicolás ya estaba fuera de la Casa Real de Rumanía en esas fechas. (Era Miguel el entonces rey en el exilio)
Va por correo aéreo de Madrid a Francia y el hotel y la ciudad están localizados, pero o no es princesa o no es Nicolás, o todo está bien y soy yo el que no acabo de encajarlo en su lugar.
Va por correo aéreo de Madrid a Francia y el hotel y la ciudad están localizados, pero o no es princesa o no es Nicolás, o todo está bien y soy yo el que no acabo de encajarlo en su lugar.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: CARTA DUDOSA
Yo poco puedo aportar, pero me cuesta ver la palabra princesa
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: CARTA DUDOSA
tengo unas cuantas similares, a ver si tengo un rato para subirlasFardutti escribió: ↑06 Dic 2023, 19:08 Agradeceré cualquier información complementaria sobre el, o la, destinatario de esta carta ya que parece ser que pone "La Princesa Nicolás" y no se corresponden los géneros, aparte de que Nicolás ya estaba fuera de la Casa Real de Rumanía en esas fechas. (Era Miguel el entonces rey en el exilio)
Va por correo aéreo de Madrid a Francia y el hotel y la ciudad están localizados, pero o no es princesa o no es Nicolás, o todo está bien y soy yo el que no acabo de encajarlo en su lugar.
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CARTA DUDOSA
Poco antes de esas fechas, de la casa real rumana en el exilio, existió un príncipe Nicolás de Rumanía (1903-1978), hermano menor de Carlos II de Rumanía, y tío de Miguel, que, además, pasó la mayor parte de su vida exiliado entre Suiza y Madrid.
Es cierto que, como bien dice Fardutti, en esas fechas, ya con Miguel en el trono (en el exilio) de Rumanía, Nicolás ya no adopta título de príncipe o princesa, que pasa a las hijas de Miguel, pero... (y aquí entran mis hipótesis sobre la pieza, en la línea vacilona de lo que a veces intentamos hacer con la interpretación de muchas piezas, cuando igual todo es más simple de lo que parece):
1) Yo puedo llegar a leer princesa; realmente lo que leo es 'prniciser' o 'prnicesar', pero bueno, puede valer 'princesa'. Pero también puede valer otro apelativo similar en otro idioma (quizás hasta rumano) que signifique algo similar.
2) Aunque el tal Nicolás ya no fuese de facto 'príncipe', puede ser una costumbre extendida entre su caterva de acólitos llamarle así; en las aristocracias suele pasar eso; se instala un apelativo y se queda en el tiempo. A mí, por ejemplo, y lejos de ser un súbdito monárquico de la corte, todavía me sale antes decir 'el príncipe Felipe' que 'el rey Felipe'.
3) La escritura del remitente revela trazos caligráficos de 'incertidumbre' o no tener claro cómo decir las cosas. Se alternan idiomas; parece que la carta está escrita en castellano por ese 'S.A.R.' (Su Alteza Real) inicial, pero luego no se dice 'Rumanía', sino 'Romania'. Y quizás, en este jariguay, pueda caber un lapsus linguae de quien quería decir 'príncipe' y le salió 'princese'.
4) También puede ser que en esa manera particular de escribir 'le princese Nicolás' se estuviese conteniendo una clave, un código secreto entre espías de la casa real rumana en el exilio.
5) Quizás es una carta más íntima de alguien que conocía sórdidos entresijos del tal Nicolás, majo chaval de día y para las afueras, pero a lo mejor amante de bohemios muladares de boas al cuello de noche y para los adentros, y a quien, en los bajos fondos, las lenguas viperinas, por sus maneras particulares, le llamaban 'la princesa', como a otros les llaman 'la reinona' o 'la divina' o 'la jenni'. Quién sabe. Cosas más sórdidas, pero mucho más sórdidas, se han visto en todas las aristocracias, quizás hasta más en los exilios.
Yo me inclino por una opción entre la 2), la 3) y la 5) o una mezcla de ambas. Por... elucubrar...

Es cierto que, como bien dice Fardutti, en esas fechas, ya con Miguel en el trono (en el exilio) de Rumanía, Nicolás ya no adopta título de príncipe o princesa, que pasa a las hijas de Miguel, pero... (y aquí entran mis hipótesis sobre la pieza, en la línea vacilona de lo que a veces intentamos hacer con la interpretación de muchas piezas, cuando igual todo es más simple de lo que parece):
1) Yo puedo llegar a leer princesa; realmente lo que leo es 'prniciser' o 'prnicesar', pero bueno, puede valer 'princesa'. Pero también puede valer otro apelativo similar en otro idioma (quizás hasta rumano) que signifique algo similar.
2) Aunque el tal Nicolás ya no fuese de facto 'príncipe', puede ser una costumbre extendida entre su caterva de acólitos llamarle así; en las aristocracias suele pasar eso; se instala un apelativo y se queda en el tiempo. A mí, por ejemplo, y lejos de ser un súbdito monárquico de la corte, todavía me sale antes decir 'el príncipe Felipe' que 'el rey Felipe'.
3) La escritura del remitente revela trazos caligráficos de 'incertidumbre' o no tener claro cómo decir las cosas. Se alternan idiomas; parece que la carta está escrita en castellano por ese 'S.A.R.' (Su Alteza Real) inicial, pero luego no se dice 'Rumanía', sino 'Romania'. Y quizás, en este jariguay, pueda caber un lapsus linguae de quien quería decir 'príncipe' y le salió 'princese'.
4) También puede ser que en esa manera particular de escribir 'le princese Nicolás' se estuviese conteniendo una clave, un código secreto entre espías de la casa real rumana en el exilio.
5) Quizás es una carta más íntima de alguien que conocía sórdidos entresijos del tal Nicolás, majo chaval de día y para las afueras, pero a lo mejor amante de bohemios muladares de boas al cuello de noche y para los adentros, y a quien, en los bajos fondos, las lenguas viperinas, por sus maneras particulares, le llamaban 'la princesa', como a otros les llaman 'la reinona' o 'la divina' o 'la jenni'. Quién sabe. Cosas más sórdidas, pero mucho más sórdidas, se han visto en todas las aristocracias, quizás hasta más en los exilios.
Yo me inclino por una opción entre la 2), la 3) y la 5) o una mezcla de ambas. Por... elucubrar...



"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: CARTA DUDOSA
¡¡ Ozú Jesús !!, te se han derretido las células grises elucubrando







"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: CARTA DUDOSA
La princișor Nicolas de Romania, parece estar escrito en rumano.
En español se podría traducir como: Al Príncipe Nicolás de Rumanía.
Otra opción sería: La primicesor (Al destinatario).
En español se podría traducir como: Al Príncipe Nicolás de Rumanía.
Otra opción sería: La primicesor (Al destinatario).
- car-ter
- Mensajes: 332
- Registrado: 26 Jun 2022, 17:54
- Ubicación: Valencia
Re: CARTA DUDOSA
Por una vez voy a disentir
La carta va dirigida a la Princesa, aunque se indica la dirección de su esposo Nicolas.
Vendría a ser algo parecido a cuando hoy en día señalamos " A la Atención".
Pongo como ejemplo esta carta de mi colección, de menor rango nobiliario, en la que la caligrafía no deja lugar a dudas
Saludos cordiales
Carmelo

La carta va dirigida a la Princesa, aunque se indica la dirección de su esposo Nicolas.
Vendría a ser algo parecido a cuando hoy en día señalamos " A la Atención".
Pongo como ejemplo esta carta de mi colección, de menor rango nobiliario, en la que la caligrafía no deja lugar a dudas
Saludos cordiales
Carmelo
Sólo mi curiosidad es mayor que mi ignorancia
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: CARTA DUDOSA
algunos ejemplos más, cartas escritas por la misma mano
- de Madrid a Torremolinos 1952, a la Principesa Joana
- de Madrid a Suiza 1951, a la Princesse de Romania
- de Madrid a Suiza 1951, idem
pongo el dorso, aparece sólo una corona real impresa, lo que puede significar que el remitente era de alguna casa real
- de Madrid a Torremolinos 1952, a la Principesa Joana
- de Madrid a Suiza 1951, a la Princesse de Romania
- de Madrid a Suiza 1951, idem
pongo el dorso, aparece sólo una corona real impresa, lo que puede significar que el remitente era de alguna casa real
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: CARTA DUDOSA
un par más
- de Madrid a Suiza 1961 con marca de tasa
- de Madrid a Padova 1954, reexpedida a Venecia y vuelta a reexpedir a St Moritz Suiza
- de Madrid a Suiza 1961 con marca de tasa
- de Madrid a Padova 1954, reexpedida a Venecia y vuelta a reexpedir a St Moritz Suiza
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: CARTA DUDOSA
¡Buen archivo!
En la última pone príncipe, en la penúltima princesa, pero tambien Nicolás.
¡Lo que aprende uno en este foro!
En la última pone príncipe, en la penúltima princesa, pero tambien Nicolás.
¡Lo que aprende uno en este foro!
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco