Imagen

Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por joraal »

Buenos días:

Soy uno de esos coleccionistas coloniales que se vuelve loco intentando distinguir las habilitaciones buenas de las malas en estas series tan complicadas. Me preguntaba si algún caritativo miembro del foro que posea la obra de Paco Aracil, me podría decir por un lado si en esa obra aparecen los números de serie al dorso con los que podríamos distinguir a que serie pertenecería cada sello, y por el otro sería muy útil conocer las tiradas.
Yo solo poseo el catálogo especializado y no aparece nada de esa información.

En caso de que no estuvieran, hago un llamamiento a todo el que quiera colaborar con sus piezas para entre todos poder acotar esa numeración para que nos pudiera servir de guía para identificarlos.

Seguro que se me pasa algún detalle importante en esta serie confió en que seguro que por aquí habrá coleccionistas más expertos que yo que puedan darnos algo de luz.

Muchas gracias
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por AITOR »

joraal escribió: 28 Nov 2023, 11:12 Buenos días:

Soy uno de esos coleccionistas coloniales que se vuelve loco intentando distinguir las habilitaciones buenas de las malas en estas series tan complicadas. Me preguntaba si algún caritativo miembro del foro que posea la obra de Paco Aracil, me podría decir por un lado si en esa obra aparecen los números de serie al dorso con los que podríamos distinguir a que serie pertenecería cada sello, y por el otro sería muy útil conocer las tiradas.
Yo solo poseo el catálogo especializado y no aparece nada de esa información.

En caso de que no estuvieran, hago un llamamiento a todo el que quiera colaborar con sus piezas para entre todos poder acotar esa numeración para que nos pudiera servir de guía para identificarlos.

Seguro que se me pasa algún detalle importante en esta serie confió en que seguro que por aquí habrá coleccionistas más expertos que yo que puedan darnos algo de luz.

Muchas gracias

Estoy con la obra DE F. ARACIL en la mano, respecto a los números de control en las tiradas de 1931 solo pone que ...

... Números de Control al dorso, excepto el 1 y 2 céntimos .

No dice nada más respecto a dichos números de control.


Las tiradas del año 1932, 1933 y 1935/41 (Todos ellos del tipo del año 1931) NO tienen número de control.




Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por Alejov »

El especializado de Gálvez tampoco dice nada, da mas cotización a la serie sin sobrecargar.
Abrazos
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por joraal »

Muchas gracias:

Entonces paso a la fase 2 , estudiar los números de control para intentar determinar la tirada y de esta manera que sirva de referencia para detectar las habilitaciones falsas.

Empezaremos por la primera serie
973_001.jpg

La primera serie sería la de 1931, supuestamente circulo desde finales de enero de 1931 hasta fin de existencias. Entiendo que deberíamos dar por buenos los números de control de la gran mayoría de los sellos de estas series.
He estado mirando los sellos de mi colección y las numeraciones de los que aparecen en la red y he recopilado estos numeros de serie.


204 ( 5 cts) : A 000.793 - A 001.077 - A 001.141
205 ( 10 cts): A 000.172- A 000.237 - A 001.025-A 001.040- A 001.173
206 (15 cts): A 000.132- A 000. 432 - A 000. 771- A 001.028- A 001. 051- A 001.223
207 (20 cts): A 000.041- A 000.699- A 001.266
208 (25 cts): A 000.008- A 000.121- A 001.023- A 001.564- A 001.646
209 (30 cts): A 000.168- A 000.543- A 000.552
210 (40 cts): A 000.072- A 000.749- A 001.075- A 001.523- A 001.688
211 (50 cts): A 000.159-A 000.180- A 001.020
212 (1 pta): A 000.009- A 000.510- A 000.643
213 (4 pta): A 000.107-A 000.212- A 000.248
214 (5 pta): A 000.002-A 000.104- A 000.203


Hasta aqui lo que he encontrado, agradecería si alguien puede aportarnos algún número más alto de cualquiera de los sellos de la serie.

Y nuevamente muchas gracias, Daniel
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por Jose »

No entiendo...
Si esta serie de 1931 no tiene habilitación y los sellos habilitados no tienen numeración, ¿como te van a servir los números de control para identificar las falsificaciones de las habitaciones?🤷‍♂️
Además, ¿existen habilitaciones falsas? ¿Has visto alguna vez alguna?🤔
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por Antom »

Buenas,
No es mi fuerte éstos de Guinea pero creo que José tiene razón.
Según tengo entendido los de la primera tirada de 1931 tienen número de control al dorso y el resto hasta 1942 no lo tienen, lo que si tienen es o bien sobrecarga o habilitación o el dentado diferente de esa primera tirada.
Un saludo,
Antonio
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por Jose »

Para ser exactos, los emitidos en 1931 con la habilitación "REPÚBLICA ESPAÑOLA" en mayúsculas SI llevan numeración, pero esta es continuación de la que llevan los mismos sellos de 1931 sin habilitación.

222.jpg
Última edición por Jose el 06 Dic 2023, 09:40, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por Jose »

Las posteriores habilitaciones (a mano y " República Española" en minúsculas) y sucesivas tiradas con otros dentados, NO llevan numeración.

217B.jpg
234.jpg
Última edición por Jose el 06 Dic 2023, 09:40, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por Jose »

Y los sobrecargados "Muestra" tienen numeración ceros:

207M.jpg
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por AITOR »

Repito, los de 1931 llevan numeración de control excepto el 1 y 2 céntimos .

Los de los demás años que son del mismo tipo, NO la llevan.

Muestras numeración 000.000, como viene siendo lo habitual en todas las series independientemente del año.


Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por joraal »

Hola de nuevo:

Pues en primer lugar , pedir perdón por mi falta de pericia filatélica. Siempre estoy en fase de aprender y seguro que cometo muchos fallos.

Pero en lo que se refiere a la serie con habilitación "Republica española" en minúsculas , difiero o por lo menos todos los ejemplares que poseo de esa serie poseen numeración al dorso y curiosamente en esta numeración hay algo que tampoco entiendo y que luego presentare.
Pero os dejo este ejemplar de la red.
Habilitado.jpg
Mi hipótesis con esta serie, es que a los responsables de correos la llegada de la segunda república les pillo de sorpresa. La serie se puso en circulación a finales de enero y la Republica se proclamo el 14 de abril, así que poco despues cogieron los ejemplares que les sobraban y los habilitaron al igual que hicieron con la primera serie de la etapa de la República española de Alfonso XIII.

Así , cuando estudio los ejemplares con la habilitación " REPUBLICA ESPAÑOLA" con mayúsculas, me salen las siguientes numeraciones :
508_001.jpg
218 (5cts) : A 0001.569 -A 002.254
219 (10 cts): A 001.574- A 001.898- A 002.444 -A 002.482
220 (15 cts): A 001.508-A 002. 452-A 002.542- A 002.552
221 (20cts): A 001,931-A 002.649- A 002.706- A 002.731
222 (25 cts): A 002.023-A 002.210- A 002.689- A 002.861- A 003.940
223(30 cts): A 001.181-A 001.502- A 001.808- A 001.826
224 (40 cts): A 002.221-A 002. 859-A 002.980- A 003.231
225 (50 cts): A 001.561-A 001.968
226 (80 cts):A 001.728 A 001.765- A 001.770
227 (1 pta): A 001.076- A 001.142- A 001.507-A 001.525- A001.699
228 (4 pta):A 000.170- A 000.271- A 000.299
229 (5 pta): A 000.165- A 000.234- A 000.237

Y en principio deberiamos pensar que al ser la misma serie anterior la numeración debería ser consecutiva y por lo tanto posterior. Asi parece ser con la mayoría de los valores a excepción de los de 4 y 5 pesetas que es cuando ya no entiendo nada.

A lo referente a si tengo pruebas sobre habilitaciones falsas , pues mis conocimientos son muy limitados . Pero me veo muchas veces sorprendido cuando muchos compañeros que saben mucho más, afirman que en algunos ejemplares se ha falsificado hasta la numeración al dorso.
Para mi seria una gran noticia que no las hubiera ya que hasta ahora en concreto los de 4 y 5 pesetas no termino de fiarme.

Muchas gracias
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por AITOR »

Al ser los mismos sellos, es fácil que muchos por no decir la mayoría tengan número de control al reverso por estar reutilizados, les estampan la sobrecarga y a correr, otros que se hicieran realmente en 1932 y posterior pues ya no las tendrían.

Sobre falsificaciones de sobrecargas las habrá fijo, falsificaciones en el numero de control no tiene mucho sentido, de haberlo que lo dudo estarán estampados por lo general sobre la misma goma.

Pongo los Nº de Control de mis sellos. Años 1931 y los demás que se hicieron con sobrecargas en el sello "Tipo 1931"



Año 1931.

Edifil

204: A000.090
205: A000.008
206: A000.090
207: A000.690
208: A000.600
209: A000.060
210: A000.020
211: A001.242
212: A000.652
213: A000.009
214: A000.204
215: A000.112

Año 1931 Habilitados republica española.

218: A002.834
219: A001.942
220: A001.953
221: A001.919
222: A002.462
223: A001.449
224: A003.550
225. A001.550
226: A001.035
227: A001.026
228: A000.222
229: A000.184

Año 1932 Habilitados Republica Española

232: A001464
233: A001.347
234: A001.295
235: A 001.332
236: A001.58.. (no está centrada la habilitación falta el de más a la dcha.)
237: A 00.813
238: A001.830
239: A001.344
240: A000.843
241: A 000.854
242: A000.091
243: A000.081

Años 1934/35 SIN numeración.

Años 1937/38

251: A 003.823
252: sin numeración
253: A001.898

Año 1939
254: A 001.091
255: a 000.732
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por joraal »

Con la habilitación "República española " en minúscula es cuando se me plantean varias preguntas.

La primera es,¿ porque decidieron cambiar de habilitación?, ¿se perdió o rompió la anterior?

La segunda , es destacar que creo que en 1932 es la única serie del correo español repúblicano que mantiene todavía sellos con las efigies de los reyes. Imagino que tendrían un stock tan grande que decidieron que los tenían que aprovechar. Fijaos que años más tarde cuando aparece la serie con dentado distinto de D10 1/4 en 1934 ya han prescindido de Alfonso XIII.

La tercera, es porque la numeración al dorso de la segunda serie con "REPUBLICA ESPAÑOLA" es mayor que la de la tercera " República española". Si las series fueran correlativas la numeración de esta última debería ser la mayor .

Por último, sigo sin entender la locura de numeración que llevan los sellos de 4 y 5 pesetas.
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: Habilitaciones de Guinea 1931.Duda

Mensaje por joraal »

Buenas:

Aprovecho la numeración de los ejemplares que ha puesto Aitor para añadir los mios y explicaros una posible teoría que he pensado para entender el sentido de las numeraciones.


Año 1932 Habilitados Republica Española

232 (5 cts):A 001.447- A001.464
233 ( 10 cts): A001.347- A 001.443
234 (15 cts): A 001.043- A 001.287-A 001.295
235 ( 20 cts): A 001.332
236 (25 cts): A001.58.. (no está centrada la habilitación falta el de más a la dcha.)- A 001.829
237 ( 30 cts): A 00.813
238 (40 cts): A001.830
239( 50 cts):A 001.327- A001.344- A 001.435
240 ( 80 cts): A 000.843
241( 1 Pta):A 000.333- A 000.356- A 000.804- A 000.854- A 000.971
242 (4 pta): A000.091- A 000.286
243( 5pta): A 000.046- A000.081


He decidido estudiar más detenidamente los valores de 4 y 5 ptas de las tres series, ya que todo parece indicar que corresponden a una misma tirada de sellos. El caso de estos valores es más peculiar ya que la tirada es mucho más pequeña y su uso era escaso.

MI hipótesis es la siguiente:

En 1931 y con la idea de durar, se realiza una nueva serie basada en imágenes de la vida de Guinea, al igual que se estaba haciendo en otros territorios como Marruecos. La serie se puso en circulación a final de enero de 1931.
En abril de 1931 se proclama la Segunda República. Este es un hecho que desde luego casi nadie habría predicho en el momento que los responsables de correos había diseñado esta serie. Se decidió para adaptar las serie a la nueva situación y aprovechar los sellos que ya se habían confeccionado poner la habilitación con mayúsculas REPÜBLICA ESPAÑOLA. Pero para poder hacerlo sin desabastecer a las oficinas de efectos postales, se habilitaron solo los pliegos que todavía estaban en posesión de los almacenes. Es decir , imagino que hasta que no hubo suficientes sellos con la habilitación, no se retiraron los pliegos enteros de sellos sin la misma. La serie circulo tanto en la isla de Santa Isabel , como en el territorio del continente. Por lo que costo tanto la distribución como la retirada de los mismos y se hizo de una manera desigual.

Nos encontramos entonces que en 1932 se circulaba la habilitación en mayúsculas, y que en los almacenes quedaba un buen stock de pliegos retirados sin la habilitación, debido a que la serie sin la misma solo circulo 6 meses y que en un territorio como Guinea no creo que el volumen de correo fuese muy grande. Fue ese stock de sellos el que se decidió habilitarse con la habilitación en minúsculas.


Si nos fijamos en las numeraciones que he podido recoger de mi colección y de la red me sale lo siguiente:
4 pesetas
1931 : A 000.107-A 000.100-A 000.115- A 000.123- A 000.130-A 000.151-A 000.208- A 000210-A. 000.212-A 000.232- A.000.248

1931 Habilitación REPÜBLICA ESPAÑOLA. : A 000.133- A 000.144-A 000.150-A 000.153- A 000.168- A 000.170-A 000.201-A 000.217-A 000.220-A 000.238-
A 000.241- A 000.299.

1932 Habilitación República española: A 000.032-A 000.042- A 000.048- A 000.049- A 000.067- A 000. 071- A 000.081- A 000.096- A 000.099- A 000.243- A 000.256- A 000.286

5 pesetas
1931: A 000.002-A 000.104-A 000.139-A 000.153- A 000.158- A 000.189-A 000.203- A 000.256-A 000.281

1931 Habilitación REPÜBLICA ESPAÑOLA:A 000.138- A 000.142- A 000.148- A 000.162-A 000.165- A 000.199- A 000.203- A 000.231- A 000.232- A 000.234- A 000.237- A 000.270- A 000.285- A 000.297

1932 Habilitación República española: A 000,010- A 000.040-A 000.046- A 000.048-A 000.080-A 000.083-A 000.090- A 000.098- A 000.210- A 000.217-
A 000.263

Con el tema de las tiradas y visto que la numeración mayor que aparece en ambos es de A 000.299 en el 4 pesetas y A 000.297 en el 5 pesetas podemos aventurarnos en 300 pliegos de 50 sellos cada uno. 15.000 sellos para las tres series.

Agradecería todo tipo de comentarios a mi hipótesis , seguro que hay muchas cosas que se me escapan, pero estamos aquí para aprender.

Un saludo y mis disculpas por si ha sido muy rollo.

Daniel
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”