Imagen

Depósito de Ganado 1940 Salamanca - Long Beach

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Depósito de Ganado 1940 Salamanca - Long Beach

Mensaje por mega60 »

Hace un tiempo conseguí en eBay USA el siguiente sobre:

Imagen

Imagen

Dirigido a California por un catalán que realizaba el servicio militar en Salamanca, lo sorprendente del caso es la ausencia total de franqueo, con la marca DEPOSITO DE GANADO DE SALAMANCA en violeta, el fechador 19 FEB 40 4T y la marca CENSURA MILITAR SALAMANCA en negro.

Se puede aventurar que la marca pudiera hacer el papel de franquicia al tratarse de un establecimiento militar pero ¿el correo de Estados Unidos también aceptó la falta de sellos?. Me extraña por cuanto los propios miembros de la embajada y consulados estadounidenses tenían que franquear sus cartas con sellos españoles aunque fueran por valija.

¿Alguien puede aclarar esta supuesta anomalía?

:?: :?: :?:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

contenido del sobre

Mensaje por mega60 »

Este es el texto que contiene el sobre:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un intercambio de correspondencia con otro joven, en este caso norteamericano.

:shock: :shock:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Existen cartas circuladas al extranjero con marcas militares en franquicia, tanto durante la Guerra Civil como durante las Campañas de Marruecos.

Si esa carta circuló verdaderamente ( lo siento, pero cuando no veo tránsito o respaldo me pongo en guardia ) lo hizo porque se le pasó al funcionario postal salmantino, que no le puso la marca de Tasa o la de Reclamado. Al llegar a EE.UU y ante la ausencia de marca de Tasa, el funcionario postal correspondiente encaminó la carta como tantas otras. Él que sabía lo que significaban aquellas raras marcas de "Ganado" y "Censura". :wink: Es más viendo un sello de armas con toda la pesada legalidad que dan siempre esas cosas, pudo pensar en correo oficial de algún tipo.

Resumiendo, un despiste y medio. :)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otro sobre

Mensaje por mega60 »

Eduardo, fuera de las excepciones que dices es bastante raro la circulación de cartas con marcas militares y aún más entre países que están en periodo de paz como es el caso que nos ocupa de España y Estados Unidos en Febrero de 1940.

La carta creo que sí llegó a Estados Unidos y además por lo menos esta otra que poseo de fecha 16 Abril de 1940

Imagen

Imagen

Esta vez nuestro soldado utiliza un sobre de correspondencia oficial del Arma de Aviación 13ª División de Automóviles (parece el número 13, no se ve bien) convenientemente tachado.

Por lo que fuera los funcionarios salmantinos las dejaba pasar y por lo que se ve los funcionarios postales de Long Beach también.

El texto:

Imagen

Imagen

:D :D
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, claro que son raras.
Es más, la segunda carta es más rara todavia pues utiliza un sobre del Servicio Nacional Militar como si fuera correo oficial. ¿No estaría nuestro amigo de escribiente o cartero en el Depósito de Ganado? Así podría meter en el paquete de cartas oficiales, las suyas y se ahorraba el franqueo y hasta los sobres.
El trabajo postal se facilitaba con este tipo de correo pues ya llegaba preparado para solo matasellar, incluso algunas veces hasta ordenado por destinos. Quíen sabe si además tenía, por razón de ese posible destino, algún conocido en Correos, al que entregaba la correspondencia diariamente, haciendo este la vista gorda.

Estoy elucubrando, :wink: .
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Mega:

A mi estas dos cartas no solo me parecen estupendas sino que ademas no me dan ni la menor duda sobre la certeza de su circulación y llegada a los EEUU.

Ahora bien me sorprende sobremanera el que no fuesen tasadas ni en España ni sobretodo en los EEUU.

Esos sobres como bien sabes hubieran circulado por españa sin el menor problema, pero no al extrangero ya que ninguna franquicia española era valida para circular gratis al extrangero ni en 1.940 ni en el siglo XIX y vreo que ni ahora.

En el año 1940 es mas que posible que el Correo Civil Español, reitero lo de Civil, ante un sobre evidentemente oficial procedente del Ejercito con sus marcas oficiales y sobretodo censuras no se atrevieran a tasarla pensando que si circulaba al extrangero sin sellos sería por alguna razon justificada. Reitero MUY RARO PERO POSIBLE.

Ahora bien lo que es absolutamente extraordinario es que el Correo Norteamericano no tasase unas cartas que llegaban sin franquear porque ellos no tiene porque saber nada de nada, FALTAN LOS SELLOS Y POR LO TANTO ¡¡A PAGAR EL RECEPTOR DE LA MISIVA!!.

Amigo Mega mi mas sincera enhorabuena por esas cartas que ademas de raras me parecen preciosas.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aclaración a Juliop:

Las dos carta tenían que haber sido tasadas en ESPAÑA, y reclamado su importe al remitente (De ahí la curiosa marca lineal RECLAMADO, de uso habitual en aquellos años). Si la carta no tuviera remitente, se encaminaría a destino con la consiguiente T (de tampón o manuscrita) o T/ESPAGNE, también habituales en la época. Además, había que rellenar un formulario que se adjuntaba en la saca del envío.

Esas cartas, una vez tasadas, eran introducidas FORMANDO PAQUETES APARTE, en las sacas del correo destinado a tal o cual país, adjuntándose los dichos formularios.
De ahí, que el correo de EE.UU. no tasara absolutamente nada, ya que esas cartas llegaron en paquetes de cartas normales, no en el PAQUETE DE CARTAS TASADAS, que iba aparte.

No solo iban aparte sino que se relacionaban en listas, haciendose posteriormente y siguiendo el patrón franco-oro, los arreglos de cuentas del debe y el habe, entre las administraciones postales interesadas (EE UU y España, si fuera el caso), normalmente a través de la UPU.

Hasta aquí lo que sería normal y legal en aquellos años. Ahora bien, no cierro ninguna puerta a actuaciones de celo profesional, o de tipo político, etc, en el tema de Tasas, como son los ejemplos brillantes del tema MIS PRIMERAS COMPRAS: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 6&start=45

Hoy en día, creo recordar, que ya no se hace así, sino que las administraciones postales, dependiendo de la cantidad de correo que reciban de uno u otro país, ya tienen unos mecanismos monetarios de compensación por el tema de las Tasas.

Lo que tu nos comentas, de que cómo no tenía franqueo, A PAGAR, es más propio del correo de la segunda mitad del XIX, antes y después de la creación de la U.P.U.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

pues solo mostraros una carta que circuló de HUESCA a ROMA y luego fue reexpedida a Paris con solamente la franquicia militar. Esta carta por lo menos lleva marca de tránsito por Roma al dorso, como veréis en la imagen

Imagen
Imagen

Bien pudiera ser que viajara según la teoria de Edu, mezclada en las sacas de correspondencia normal.

Saludos

Santi
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hay una inscripción en azul que me parece italiano: "Sala Stampa..." Venga, JC, una traducción. :cry:
¿Se refiere a que llegó sin sellos? :?:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Santi

¿Podrias aclarar la franquicia militar de donde es?, no llego a leeerla bien, gracias

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Julian,

La marca es del Regimiento de Infanteria nº 20 - 4º Batallón

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo este tema porque me quedaron las ganas de saber lo que pone, creo que en italiano, en el anverso de la carta que nos muestras Esecea.
"Sala stampa..."

¡¡¡¡ Giorgioooooo !!!!
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Eduardo,

dice Sala stampa estera, es decir sala de prensa estranjera.

quiza ha viajado con saca especial de prensa.

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Jef. Como se trata de un periodista y no figura dirección alguna, imagino que habría alguna Sala de la Prensa Extranjera donde estarían los corresponsales y allí se les enviaría el correo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Eduardo,

la sala stampa estrena es un organismo del ministerio de las comunicaciones italiano.

http://www.mincomisplazio.it/Sala%20Sta ... 20foto.htm

Como tu dices, aqui llego la carta de Maurice Noël, pues, como no lo han encontrado a Roma, la carta fue reenviada a la direccion del diario a Paris (14, rond-point des Champs-Elysées).

un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Gracias a Eduardo y a jef.estel por interesarse en este tema.

O sea que al no poner ninguna dirección del destinatario, al recibir el correo italiano la carta fue dirigida a la "Sala Stampa Estera" que por lo que he visto viene a ser algo asi como un centro de prensa donde trabajan los corresponsales extranjeros y al no encontrase alli ese periodista fué reenviada a Paris a la redacción del periodico "Le Figaro". Lástima que no lleve marca de recepción francesa.

Lo dicho, gracias a los dos.

Saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias a Jef que es un estupendo "rastreador". Ya quisieran los apaches haberte tenido con ellos. :wink: Eso si que es perseguir una pieza. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió:Gracias a Jef que es un estupendo "rastreador". Ya quisieran los apaches haberte tenido con ellos. :wink: Eso si que es perseguir una pieza. :wink:
me vuelven a crecer las plumas :lol: :lol: :lol: !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues hasta ahora mismo no había leido este tema... por eso no contesté antes.

Aunque, bueno... parece ser que llego tarde pues Jeff ha precisado bastante el tema.

Efectivamente en Roma existe una SALA DI STAMPA ESTERA, cuya traducción bien puede ser la indicada, y es algo así como lo que aquí conocemos como "club de la Prensa". Es el lugar en donde todos los periodistas extranjeros "coinciden" en algún momnento y en donde todos se conocen y pueden dar noticia de sus compañeros. Por eso el funcionario que llevó esa carta a la sede romana de "LE FIGARO", parece ser que decidió depositarla finalmente en dicha "sala".

Pero lo que ya no parece tan claro es que esa carta viajase realmente a París.

Me parece ya demasiada indulgencia con una franquicia militar que incumple los tratados vigentes entonces de la UPU.

Como apunte al tema, decir que las cartas en sobre de los italianos (no las tarjetas de campaña) que supuestamente viajaban franquiciadas desde España a través de las oficinas postales italianas abiertas al efecto (los famosos UFFICI POSTALI SPECIALI), eran indefectiblemente tasadas en origen para ser posteriormente pagadas a precio reducido (50 %) al recibirse en Italia.

Y esta franquicia, ni es italiana, y ni está tasada en origen, ni mucho menos en destino.

No quisiera haberla liado más.. pero...

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”