Prefranqueados en Temática
- Philos
- Mensajes: 16
- Registrado: 25 May 2023, 08:45
Prefranqueados en Temática
A ver si me podéis aclarar una duda. Después de bucear un buen rato en el ágora, no me queda nada de claro si los sobres prefranqueados se pueden incluir en una competición temática. La duda me surge sobre todo con los prefranqueados creados directamente por Correos, por ejemplo los sobres del Quijote de Mingote. ¿Se podrían incluir completos al ser enteros postales, habría que tapar la ilustración o directamente no se deberían incorporar?
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefranqueados en Temática
Todo documento postal, tanto circulado oficialmente, como nuevo, puede ser incorporado a una colección temática, siempre que guarde relación con el tema a exponer.
No obstante, léete el Reglamento para colecciones Temáticas de FESOFI que te acompaño enlace:
https://fesofi.es/reg-srev-tematica/
Un saludo, RAFAEL RAYA
No obstante, léete el Reglamento para colecciones Temáticas de FESOFI que te acompaño enlace:
https://fesofi.es/reg-srev-tematica/
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Philos
- Mensajes: 16
- Registrado: 25 May 2023, 08:45
Re: Prefranqueados en Temática
Leyendo el reglamento, no encuentro inconveniente para introducir entonces productos filatélicos privados que tengan uso postal. Es decir, productos como los sellos personalizados o tarjetas derivadas de ellos tendrían plena validez, ¿no?
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: Prefranqueados en Temática
Un sobre pre-franqueado es lo que también se llama "sobre enteropostal" (también están las targetas) y llevan impreso "el sello" que denota el pago del franqueo. Pueden estar, o no, ilustrados. En estos casos, son validos temáticamente el signo de franqueo y la ilustración del sobre o targeta.
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Re: Prefranqueados en Temática
Si subieras imágenes creo que se comprendería mejor lo que quieres
Por ejemplo: ¿te refieres más o menos a esto?
Por ejemplo: ¿te refieres más o menos a esto?
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefranqueados en Temática
Si no abusas de ellos, si se puede.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Philos
- Mensajes: 16
- Registrado: 25 May 2023, 08:45
Re: Prefranqueados en Temática
SI, eso mismo mega60. Eso es más o menos. Según las normas no se deben introducir SPD a no ser que se tapen las ilustraciones privadas, sin embargo ¿qué pasa cuando se trata de un EP de iniciativa privada como las tarjetas con sello personalizado impreso?
http://www.aceper.eu/pictures/Tarjetas/ ... _(A+R).jpg
http://www.aceper.eu/pictures/Tarjetas/ ... _(A+R).jpg
-
- Mensajes: 303
- Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Prefranqueados en Temática
Este hilo parece que se quedó sin contestación.
Los entero postales no solo son perfectamente válidos para una colección temática sino que son recomendables. Cuando los incluyes, no debes tapar nada del mismo, ya que un entero es eso precisamente. Tiene validez temática todo lo que aparezca en él, bien sea el sello preimpreso o la ilustración. Eso si, si son circulados, mucho mejor que nuevos.
No hay que confundir con las ilustraciones de sobres de primer día, conmemorativo de vuelos o similar, ya que en este caso, la ilustración no tiene validez en ningún caso y si lo que quieres es usarlo por el matasellos, sí que habría que taparlo. Y en cualquier caso, es un material que no deberías utilizar.
Ahora bien, nos estamos refiriendo a los enteros postales que no son de iniciativa privada, ya que, en este caso, la ilustración, también llamada repiquage, no es válida, puesto que cualquiera puede haberlo imprimido en casa con lo que le quita todo su valor. Si lo que quieres es mostrar el sello, entonces no habría problema.
Se pueden incluir enteros postales privados excepcionalmente en una colección si no hay ningún otro material que explique mejor lo que quieres contar. En el caso de que sean antiguos hay más permisividad. Por ejemplo, en Estados Unidos hay infinidad de ellos, normalmente impresos con texto en el reverso y otros con ilustración privadas muy bonitas que teóricamente no son admisibles aunque se ven en muchas colecciones.
Este, por ejemplo, lo tengo incluida en mi colección A veces es dificil distinguir si la ilustración es privada o no. El consejo sería consultar catálogos especializados en emisiones de entero postales oficiales y ante la duda, no ponerlo, o al menos, indicar que es privado.
Los entero postales no solo son perfectamente válidos para una colección temática sino que son recomendables. Cuando los incluyes, no debes tapar nada del mismo, ya que un entero es eso precisamente. Tiene validez temática todo lo que aparezca en él, bien sea el sello preimpreso o la ilustración. Eso si, si son circulados, mucho mejor que nuevos.
No hay que confundir con las ilustraciones de sobres de primer día, conmemorativo de vuelos o similar, ya que en este caso, la ilustración no tiene validez en ningún caso y si lo que quieres es usarlo por el matasellos, sí que habría que taparlo. Y en cualquier caso, es un material que no deberías utilizar.
Ahora bien, nos estamos refiriendo a los enteros postales que no son de iniciativa privada, ya que, en este caso, la ilustración, también llamada repiquage, no es válida, puesto que cualquiera puede haberlo imprimido en casa con lo que le quita todo su valor. Si lo que quieres es mostrar el sello, entonces no habría problema.
Se pueden incluir enteros postales privados excepcionalmente en una colección si no hay ningún otro material que explique mejor lo que quieres contar. En el caso de que sean antiguos hay más permisividad. Por ejemplo, en Estados Unidos hay infinidad de ellos, normalmente impresos con texto en el reverso y otros con ilustración privadas muy bonitas que teóricamente no son admisibles aunque se ven en muchas colecciones.
Este, por ejemplo, lo tengo incluida en mi colección A veces es dificil distinguir si la ilustración es privada o no. El consejo sería consultar catálogos especializados en emisiones de entero postales oficiales y ante la duda, no ponerlo, o al menos, indicar que es privado.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
- salvi
- Mensajes: 989
- Registrado: 09 May 2015, 12:54
- Ubicación: Al-Mundat
Re: Prefranqueados en Temática
Salud/os
__________________________________________________
Temática Historia de la Salud, en su más amplio sentido.
__________________________________________________
Temática Historia de la Salud, en su más amplio sentido.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 May 2010, 22:19
Re: Prefranqueados en Temática
Hola,
Agradecería si alguien me puede indicar si en una colección temática se pueden incluir FDC
También tengo una duda respecto a tarjetas postales. Creo que si lo que quieres mostrar son los sellos o el matasellos si se puede. Si es el dibujo de la postal, pensaba que no, peor he visto alguna colección que creo que lo mostraba a tamaño reducido.
Muchas gracias
Agradecería si alguien me puede indicar si en una colección temática se pueden incluir FDC
También tengo una duda respecto a tarjetas postales. Creo que si lo que quieres mostrar son los sellos o el matasellos si se puede. Si es el dibujo de la postal, pensaba que no, peor he visto alguna colección que creo que lo mostraba a tamaño reducido.
Muchas gracias
- IFAC
- Mensajes: 103
- Registrado: 18 Nov 2018, 21:48
- Ubicación: Calpe (Alicante)
- Contactar:
Re: Prefranqueados en Temática
Los FDC sueles ser sobres con matasellos de favor. En Filatélia Temática, como en cualquier otra modalidad que sea necesario mostrar un sobre matasellado, siempre será mejor que esté debidamente circulado, y con la tarifa acorde al destino. De todas formas tienes que tener en cuenta que si lo que temáticamente quieres mostrar es el sello, te vale con usarlo suelto, a ser posible nuevo, pero si lo que te interesa mostrar o añadir a la colección es el matasellos, lógicamente si es de "Primer Día" solo será válido si es con el sello correspondiente. Es un tema que se debería profundizar más porque cada pieza es un mundo. Te aconsejo que le des un vistazo al Blog "LA LUPA", que seguro allí encuentras información y ejemplos. https://filatelia-tematica.blogspot.com/jcsanjaun escribió: ↑09 Mar 2025, 23:47 Hola,
Agradecería si alguien me puede indicar si en una colección temática se pueden incluir FDC
También tengo una duda respecto a tarjetas postales. Creo que si lo que quieres mostrar son los sellos o el matasellos si se puede. Si es el dibujo de la postal, pensaba que no, peor he visto alguna colección que creo que lo mostraba a tamaño reducido.
Muchas gracias
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 May 2010, 22:19
Re: Prefranqueados en Temática
Muchas gracias por tu informacion!