
Después de llevar varios días días leyendo muchos hilos interesantísimos (y los que me quedan), he decidido presentarme y participar en lo que pueda (o más bien en lo poco que sepa). Supongo que mi caso será muy parecido al de otros compañeros: me aficioné a la filatelia durante mis años en el colegio gracias a un profesor que nos descubrió este mundo allá por los ochenta (la infancia es un poderoso imán). Recuerdo como si fuera hoy cómo nos animaba a "recolectar" cartas usadas para extraerle el sello con agua salada y secarlos después bajo un peso. Solía traer su propia colección de España en nuevo y pasábamos muy buenos ratos mirando aquellos álbumes tremendos. En mi caso, empecé desde entonces a coleccionar en usado (colecciones que por cierto perdí entre mudanzas) y cuando logré cierta autonomía económica, seguí coleccionado España en nuevo algunos años aleatorios. También toqué algunos años en nuevo de USA, China y Alemania. Pero la vida es un carrusel: la familia y el trabajo no te dejan tiempo y los vaivenes económicos en los que todos nos mecemos te arrastran a las orillas de otras prioridades.
Ahora, con un poco más de tiempo y estabilidad, he decidido retomar mi colección para completarla. A día de hoy intento terminar el II Centenario de España (hasta los 2000) porque la nostalgia merodea codiciosa y poseer aquellos mismos álbumes que atesoraba mi profesor durante mi niñez es una de las tareas pendientes que siempre he tenido. Por otro lado, también me gustaría adentrarme en el I Centenario, sobre todo en la II República y Guerra Civil. Sin embargo, aquí es dónde me quedo más sorprendido (o más bien asustado) al leer información en este foro: inundaciones de falsos, re-engomados, re-dentados, reparados, certificados "dudosos", etc. Vamos, una decepción absoluta para los que no tenemos experiencia y queremos recoger el testigo de generaciones mayores. Siendo honesto, esto parece un foso de caimanes. Si bien mi idea es ir formándome a través de la bibliografía sacrosanta, uno se plantea aquello de "mejor me quedo como estoy". Porque entre otras cosas, al final, jamás podremos tener los conocimientos profundos que puede adquirir una persona experta en el tema con una trayectoria de estudio (y "palpado" de sellos) grande.
Dicho lo anterior y aprovechando esta presentación, lanzo algunas cuestiones para saber vuestra opinión en base a la experiencia ¿vale la pena adentrarse en el I Centenario? ¿Cuál sería el mejor enfoque: usados, con charnela para evitar re-engomados? ¿A partir de qué valor comprar con certificado (aunque por lo visto esto del certificado también tiene su miga)? ¿Mejor tiro la toalla?
Encantado de participar.
Un saludo a todo el mundo.