Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Vamos teniendo más imágenes preliminares, tal vez definitivas, de los sellos checos de septiembre dedicados a obras de Shakespeare (Shakespearovské hry), con dibujos y diseños de Marina Richterová.
En la página anterior pusimos uno, sobre la tarjeta de presentación que reiteramos aquí debajo, y ahora estos tres de la primera imagen. Están previstos cuatro, y bien que podrían ser todos estos avanzados aquí. Cuando salgan veremos su factura, tamaño, etcétera, y quizá también y con suerte, obras originales y diseños descartados.
Esta imagen inmediata la he podido localizar gracias a Florián, que me mantiene al día de todo cuanto tiene que ver con la filatelia checa. Y por cierto que ni falta hace recabar más información sobre el diseño del matasellos de primer día: esa tipografía es de Marina Richterová. ¡Cuestión de estilo!
En la página anterior pusimos uno, sobre la tarjeta de presentación que reiteramos aquí debajo, y ahora estos tres de la primera imagen. Están previstos cuatro, y bien que podrían ser todos estos avanzados aquí. Cuando salgan veremos su factura, tamaño, etcétera, y quizá también y con suerte, obras originales y diseños descartados.
Esta imagen inmediata la he podido localizar gracias a Florián, que me mantiene al día de todo cuanto tiene que ver con la filatelia checa. Y por cierto que ni falta hace recabar más información sobre el diseño del matasellos de primer día: esa tipografía es de Marina Richterová. ¡Cuestión de estilo!
sellosyartistas.blogspot.com
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Buenas y tórridos días:
Gracias a Ramón por los aportes del sello americano “Entrega de correo de ciudad”.
Y gracias a Antonio por la corrección de la raza del perro; sí, esas orejas delatan que es un Beagle.
Y qué decir de las maravillas de los sellos de Shakespeare de la República Checa… Menos mal que aún queda algún país con sellos dignos.
Y, aún con los tórridos calores, quiero traer un sello que ha llegado recientemente a mi colección; Estados Unidos, 1994, sello dedicado a Virginia Apgar.
Es un sello de la serie “Great Americans”, de quien Ramón nos ha puesto algunos ejemplos (https://www.agoradefilatelia.org/search ... sf=msgonly). Son sellos relativamente pequeños (22x25 mm), pero con unos detalles dignos, según mi criterio, de estas páginas.
En este caso, se trata de la doctora Apgar, que fue líder en el campo de la anestesiología y la teratología y fundó el campo de la neonatología, si bien es más conocida por haber creado el test de Apgar, el método utilizado para evaluar la salud de los recién nacidos que ha reducido considerablemente la mortalidad infantil en todo el mundo; casi nada.
Por lo que al sello se refiere, es obra de Martin Morck.
Os dejo una foto de Virginia Apgar, sacada de la red y un escáner del sello
Y, como siempre, espero que sea de vuestro agrado.
Gracias a Ramón por los aportes del sello americano “Entrega de correo de ciudad”.
Y gracias a Antonio por la corrección de la raza del perro; sí, esas orejas delatan que es un Beagle.
Y qué decir de las maravillas de los sellos de Shakespeare de la República Checa… Menos mal que aún queda algún país con sellos dignos.
Y, aún con los tórridos calores, quiero traer un sello que ha llegado recientemente a mi colección; Estados Unidos, 1994, sello dedicado a Virginia Apgar.
Es un sello de la serie “Great Americans”, de quien Ramón nos ha puesto algunos ejemplos (https://www.agoradefilatelia.org/search ... sf=msgonly). Son sellos relativamente pequeños (22x25 mm), pero con unos detalles dignos, según mi criterio, de estas páginas.
En este caso, se trata de la doctora Apgar, que fue líder en el campo de la anestesiología y la teratología y fundó el campo de la neonatología, si bien es más conocida por haber creado el test de Apgar, el método utilizado para evaluar la salud de los recién nacidos que ha reducido considerablemente la mortalidad infantil en todo el mundo; casi nada.
Por lo que al sello se refiere, es obra de Martin Morck.
Os dejo una foto de Virginia Apgar, sacada de la red y un escáner del sello
Y, como siempre, espero que sea de vuestro agrado.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- PepeR
- Mensajes: 7
- Registrado: 30 Jun 2023, 16:55
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Buenas noches.
No tengo tiempo de todas las páginas de este hilo, pero vi el primer sello y se me encendió el bombillo…
La viñeta central del sello canadiense es la misma que la de un billete yugoslavo impreso por la American Bank Note Co. allá a principios del siglo pasado
Lo que sé es que tanto norteamericanos como canadienses tienen un grupo de viñetas que utilizan y reutilizan todas las veces que deseen, tanto en sellos, como billetes, acciones, etc… y por lo que se ve se los intercambian.
Como anécdota, esta práctica supuso la pérdida de relaciones entre FNMT y ABNCo, ya que la primera le pidió la fabricación de billetes para circular en España a partir de 1876, con la obligación del ABNCo de destruir las planchas, incluyendo viñetas. Los americanos no cumplieron con lo acordado, los españoles protestaron… y desde entonces las relaciones están rotas. Casi nos quedamos sin la serie americana de Alfonso XII, y si se ha hecho algo de calidad para España, siempre se habló con el Reino Unido. De ahí salieron las mejores series de sellos de la época de Alfonso XIII y 2ª república, a mi modesto entender…
En la casa de subastas americana Heritage Aunctions he visto esas viñetas, que para los que coleccionas billetes o acciones les debe de resultar conocidísimas
Un saludo, Pepe R.
No tengo tiempo de todas las páginas de este hilo, pero vi el primer sello y se me encendió el bombillo…
La viñeta central del sello canadiense es la misma que la de un billete yugoslavo impreso por la American Bank Note Co. allá a principios del siglo pasado
Lo que sé es que tanto norteamericanos como canadienses tienen un grupo de viñetas que utilizan y reutilizan todas las veces que deseen, tanto en sellos, como billetes, acciones, etc… y por lo que se ve se los intercambian.
Como anécdota, esta práctica supuso la pérdida de relaciones entre FNMT y ABNCo, ya que la primera le pidió la fabricación de billetes para circular en España a partir de 1876, con la obligación del ABNCo de destruir las planchas, incluyendo viñetas. Los americanos no cumplieron con lo acordado, los españoles protestaron… y desde entonces las relaciones están rotas. Casi nos quedamos sin la serie americana de Alfonso XII, y si se ha hecho algo de calidad para España, siempre se habló con el Reino Unido. De ahí salieron las mejores series de sellos de la época de Alfonso XIII y 2ª república, a mi modesto entender…
En la casa de subastas americana Heritage Aunctions he visto esas viñetas, que para los que coleccionas billetes o acciones les debe de resultar conocidísimas
Un saludo, Pepe R.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, es como dices. Respecto al billete y sello que comentas, no recuerdo si lo hice aquí en el Tema o fue en el blog, pero reitero los datos por si acaso alguien no los tuviera. El dibujo original de esa gran imagen fue de Alonzo Earl Foringer (1878-1948). Robert Savage (1868-1943) grabó la viñeta del billete, mientras que William Jung (1895-1950) la grabó en el diseño simplificado del sello canadiense de 1935, obra de Herman Herbert Schwartz (1885-1962).
Y por otra parte, se confirma el diseño final de los sellos checos de Shakespeare que salen en 3 semanas. Aquí debajo está la imagen publicitaria del Correo checo de la hojita creada por Marina Richterová. Poco que decir que no hayamos dicho ya. Es otro mundo, es otro nivel.
Copio literalmente la explicación que de la hojita, impresa en offset, se da en la página del Correo checo:
«Al crear la hoja, la autora realizó los dibujos a mano. El trasfondo de la trama es un telón de ventanas góticas con tréboles que hacen referencia a la época en la que William Shakespeare ambienta obras como El rey Lear, Romeo y Julieta o Macbeth.
»En el lado izquierdo de la hoja se encuentra la reina con la máscara de Cleopatra y el bastón de un bufón. La laguna veneciana y la basílica de San Giorgio Maggiore con su famoso campanario aparecen debajo del sello. Una joya en forma de cruz católica cubre el panorama. A la derecha, una figura con un laúd frunce el ceño siniestramente. El manto cubre las máscaras de Otelo, Julio César, la bruja y Lord Macbeth. En el centro superior se encuentra la figura iluminada de un elfo. Debajo y en el último sello, aparece un bufón con una máscara de rey».
La información parece formal y discutible, así que analizaremos más esta maravilla en las próximas semanas, y cualquier aportación es bienvenida. La hojita mide 19 x 12 cm y su precio será de 7,80 euros (188 coronas checas). Sellos para envío ordinario hasta 50 gr a países europeos (letra E) y resto del mundo (letra Z).
Y por otra parte, se confirma el diseño final de los sellos checos de Shakespeare que salen en 3 semanas. Aquí debajo está la imagen publicitaria del Correo checo de la hojita creada por Marina Richterová. Poco que decir que no hayamos dicho ya. Es otro mundo, es otro nivel.
Copio literalmente la explicación que de la hojita, impresa en offset, se da en la página del Correo checo:
«Al crear la hoja, la autora realizó los dibujos a mano. El trasfondo de la trama es un telón de ventanas góticas con tréboles que hacen referencia a la época en la que William Shakespeare ambienta obras como El rey Lear, Romeo y Julieta o Macbeth.
»En el lado izquierdo de la hoja se encuentra la reina con la máscara de Cleopatra y el bastón de un bufón. La laguna veneciana y la basílica de San Giorgio Maggiore con su famoso campanario aparecen debajo del sello. Una joya en forma de cruz católica cubre el panorama. A la derecha, una figura con un laúd frunce el ceño siniestramente. El manto cubre las máscaras de Otelo, Julio César, la bruja y Lord Macbeth. En el centro superior se encuentra la figura iluminada de un elfo. Debajo y en el último sello, aparece un bufón con una máscara de rey».
La información parece formal y discutible, así que analizaremos más esta maravilla en las próximas semanas, y cualquier aportación es bienvenida. La hojita mide 19 x 12 cm y su precio será de 7,80 euros (188 coronas checas). Sellos para envío ordinario hasta 50 gr a países europeos (letra E) y resto del mundo (letra Z).
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
La verdad es que cuanto más miro la hojita, más me gusta. Incluso creo que nunca ha habido una hoja de esta categoría artística en ninguna época ni en ninguna filatelia, y más tratando el tema que trata. Por fin Shakespeare tiene su gran bardo en la filatelia.
Es una hojita bella y brutal a la vez, abigarrada y fastuosa, pero también armoniosa y elegante: es la obra de Shakespeare, tal cual. Recordemos que el título de la emisión y de la propia hojita es "Shakespearovské hry", es decir, Obras de Shakespeare.
Como dijimos hace unas entradas, Marina Richterová lleva más de treinta años leyendo e interpretando a Shakespeare. La figura más imponente de la hojita está inspirada en una vieja creación de la artista para El rey Lear. Aquí debajo pongo una imagen en blanco y negro de una litografía suya de finales de los años ochenta.
Es una hojita bella y brutal a la vez, abigarrada y fastuosa, pero también armoniosa y elegante: es la obra de Shakespeare, tal cual. Recordemos que el título de la emisión y de la propia hojita es "Shakespearovské hry", es decir, Obras de Shakespeare.
Como dijimos hace unas entradas, Marina Richterová lleva más de treinta años leyendo e interpretando a Shakespeare. La figura más imponente de la hojita está inspirada en una vieja creación de la artista para El rey Lear. Aquí debajo pongo una imagen en blanco y negro de una litografía suya de finales de los años ochenta.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Ya tenemos imagen real de la hojita, con los colores más auténticos y definidos. Y en verdad que nunca soñamos con tener un Shakespeare así entre nuestros sellos. Vale la pena pulsar dos veces sobre la imagen. Ponemos también los cuatro sobres de primer día, con viñetas y matasellos diseñados igualmente por Richterová. ¡Incomparable esta artista!
Marina Richterová está dejando piezas insuperables: Kafka, Mozart, Dante, Rembrandt y ahora Shakespeare. Me pregunto qué hojita hubiera podido hacer de, por ejemplo, Picasso, a cuenta del cincuenta aniversario de su muerte.
Marina Richterová está dejando piezas insuperables: Kafka, Mozart, Dante, Rembrandt y ahora Shakespeare. Me pregunto qué hojita hubiera podido hacer de, por ejemplo, Picasso, a cuenta del cincuenta aniversario de su muerte.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Aun sin tener todavía la hojita en mi poder, las buenas imágenes promocionales del Correo checo permiten atisbar alguna que otra peculiaridad del diseño genial de Marina Richterová.
Y la primera que al menos yo doy por seguro es el autorretrato taimado de la propia artista en la hojita. Lo he marcado con un círculo y está ampliado en la imagen siguiente. Además y como bien puede verse, Richetrová tiene una pluma de tinta en la mano, quizá utilizada por la artista en la confección del dibujo original. Pongo como tercera imagen un autorretrato declarado de Marina Richterová para confirmar el parecido, por si con la fotografía antes expuesta no fuera patente.
Apuntar por otro lado la ausencia de rótulos identificadores en la hojita, fuera del título general, y que no parece sino que Marina Richterová, artista clarividente, bien sabe que una sola palabra puede, sí, desvelar con agudeza no pocos propósitos, pero también cerrar aún muchos más caminos embrujadores. Decía Rafael Chirbes en una entrada de sus diarios, remendando una verdad raída, que una palabra de más acaba siempre siendo un montón de ideas de menos.
Y la primera que al menos yo doy por seguro es el autorretrato taimado de la propia artista en la hojita. Lo he marcado con un círculo y está ampliado en la imagen siguiente. Además y como bien puede verse, Richetrová tiene una pluma de tinta en la mano, quizá utilizada por la artista en la confección del dibujo original. Pongo como tercera imagen un autorretrato declarado de Marina Richterová para confirmar el parecido, por si con la fotografía antes expuesta no fuera patente.
Apuntar por otro lado la ausencia de rótulos identificadores en la hojita, fuera del título general, y que no parece sino que Marina Richterová, artista clarividente, bien sabe que una sola palabra puede, sí, desvelar con agudeza no pocos propósitos, pero también cerrar aún muchos más caminos embrujadores. Decía Rafael Chirbes en una entrada de sus diarios, remendando una verdad raída, que una palabra de más acaba siempre siendo un montón de ideas de menos.
sellosyartistas.blogspot.com
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Buenas tardes;
En relación a los sellos que enseña Ramón, en un principio, como indica él mismo, me pareció, la hoja, algo abigarrada y fastuosa.
Pero… No debemos olvidar que tratamos con artistas, del pincel y de la pluma, y que cuando el artista está poseído por la Musa, difícilmente puede sustraerse a su acción. Y esta, cuando impregna un lienzo en blanco, no hay rincón que no cubra con su arte.
Por eso, al ser la propia Marina Richterová una artista, no puede hacer sino que cubrir la totalidad del lienzo con su arte.
Pero… El último viaje, para localizar sellos bonitos, lo hicimos a los EE.UU., de dónde aún, creo, podemos sacar alguno más. En este caso, es un sello de 1960, dedicado a Andrew Carnegie, que fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense.
En cuanto al sello, la figura es obra de Charles A. Brooks, por un lado, y el texto es obra de William Richard Burnell.
La imagen, como siempre, sacada de la red.
Y, como siempre, espero sea de vuestro agrado.
En relación a los sellos que enseña Ramón, en un principio, como indica él mismo, me pareció, la hoja, algo abigarrada y fastuosa.
Pero… No debemos olvidar que tratamos con artistas, del pincel y de la pluma, y que cuando el artista está poseído por la Musa, difícilmente puede sustraerse a su acción. Y esta, cuando impregna un lienzo en blanco, no hay rincón que no cubra con su arte.
Por eso, al ser la propia Marina Richterová una artista, no puede hacer sino que cubrir la totalidad del lienzo con su arte.
Pero… El último viaje, para localizar sellos bonitos, lo hicimos a los EE.UU., de dónde aún, creo, podemos sacar alguno más. En este caso, es un sello de 1960, dedicado a Andrew Carnegie, que fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense.
En cuanto al sello, la figura es obra de Charles A. Brooks, por un lado, y el texto es obra de William Richard Burnell.
La imagen, como siempre, sacada de la red.
Y, como siempre, espero sea de vuestro agrado.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Islas Feroe emitió hace dos meses el sello número 1000 de Martin Mörck. Ha sido una excelente idea y un gran y espectacular sello, a la manera opulenta en que Suecia (2000) emitió el sello número mil de Slania.
Están muy intencionadamente relacionados uno y otro sello. Así, y aparte del mismo método de impresión (calcografía y offset) y del diseño similar de la hojita que los contiene, se ha procurado que el grabado de Mörck sea un poco más grande que el de Slania (82 x 62 mm en zona impresa; 75 x 55 mm el del maestro polaco), por esta idea, equivocada en realidad, de que fuera el nuevo sello grabado más grande del mundo. Sin duda lo es, pero dentado; recordemos el sin dentar de Polonia (1960), obra de Stefan Łukaszewski (93 x 73 mm en zona impresa; impresión sólo calcográfica).
Por otra parte, el artista del que Mörck graba la pintura en este su sello 1000, Emil Krause (Regresando de pescar), es el mismo sobre el que Slania grabó su sello número 100 para Islas Feroe (2003). Ponemos aquí debajo una y otra emisión.
Están muy intencionadamente relacionados uno y otro sello. Así, y aparte del mismo método de impresión (calcografía y offset) y del diseño similar de la hojita que los contiene, se ha procurado que el grabado de Mörck sea un poco más grande que el de Slania (82 x 62 mm en zona impresa; 75 x 55 mm el del maestro polaco), por esta idea, equivocada en realidad, de que fuera el nuevo sello grabado más grande del mundo. Sin duda lo es, pero dentado; recordemos el sin dentar de Polonia (1960), obra de Stefan Łukaszewski (93 x 73 mm en zona impresa; impresión sólo calcográfica).
Por otra parte, el artista del que Mörck graba la pintura en este su sello 1000, Emil Krause (Regresando de pescar), es el mismo sobre el que Slania grabó su sello número 100 para Islas Feroe (2003). Ponemos aquí debajo una y otra emisión.
sellosyartistas.blogspot.com
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Gracias Ramón por mantener éste interesante hilo.
Sobre el maestro Mörck, desde hace meses su página web está inhabilitada. Una pena, pues era la mejor fuente para seguir su trabajo.
¿Conoces alguna otra?
Saludos.
Sobre el maestro Mörck, desde hace meses su página web está inhabilitada. Una pena, pues era la mejor fuente para seguir su trabajo.
¿Conoces alguna otra?
Saludos.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, no, no sé de ninguna página donde haya una relación ordenada y completa de todos sus sellos hasta hoy. Sí que se publicó algún libro abarcador, pero hace unos años (2016). Yo en el blog hice un perfil y puse muchos de sus mejores sellos a gran resolución, pero no estarán ni la mitad: https://sellosyartistas.blogspot.com/20 ... lania.html
También y hasta 2021, Adrian listó con rigor todos los sellos de Mörck, con unas pocas imágenes: https://stampengravers.blogspot.com/201 ... artin.html
La verdad es que, de no ser porque en los últimos años se ha frenado el sello grabado en la mayoría de filatelias, Mörck hubiera terminado por superar a Slania en número de sellos grabados. Pero bueno, tampoco la cantidad lo es todo, desde luego que no. Y si no, pensemos en dos de los artistas que más hemos tratado últimamente, Sverre Morken (sobre 200) y Marina Richterová, esta menos de 20 y sin grabado. Y a mí también me gusta mucho Martin Mörck, por supuesto.
Para complementar este sello de Mörck, pongo también las 4 páginas que le dedicó la revista oficial de sellos de Islas Feroe, donde se dice que entre esos mil sellos se incluyen también los sólo diseñados, aunque estos son muy pocos en comparación con los grabados. Dos de las imágenes son un poco pequeñas, pero se pueden leer ampliándolas un poco. En la última de estas cuatro páginas se puede ver a Mörck terminando el diseño específico de grabado para este sello tan especial, grande y a tinta, mientras que en la anterior está grabándolo a buril sobre la placa de acero original.
También y hasta 2021, Adrian listó con rigor todos los sellos de Mörck, con unas pocas imágenes: https://stampengravers.blogspot.com/201 ... artin.html
La verdad es que, de no ser porque en los últimos años se ha frenado el sello grabado en la mayoría de filatelias, Mörck hubiera terminado por superar a Slania en número de sellos grabados. Pero bueno, tampoco la cantidad lo es todo, desde luego que no. Y si no, pensemos en dos de los artistas que más hemos tratado últimamente, Sverre Morken (sobre 200) y Marina Richterová, esta menos de 20 y sin grabado. Y a mí también me gusta mucho Martin Mörck, por supuesto.
Para complementar este sello de Mörck, pongo también las 4 páginas que le dedicó la revista oficial de sellos de Islas Feroe, donde se dice que entre esos mil sellos se incluyen también los sólo diseñados, aunque estos son muy pocos en comparación con los grabados. Dos de las imágenes son un poco pequeñas, pero se pueden leer ampliándolas un poco. En la última de estas cuatro páginas se puede ver a Mörck terminando el diseño específico de grabado para este sello tan especial, grande y a tinta, mientras que en la anterior está grabándolo a buril sobre la placa de acero original.
sellosyartistas.blogspot.com
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Gracias de nuevo, Ramón.
Yo empecé, por aquello de estar desde los inicios, una colección con el trabajo de su pupilo, Bertil Skov. Pero como sabes, lamentablemente sólo ha realizado unos pocos sellos calcográficos. Una pena, porque apuntaba maneras.
Espero con el tiempo terminar de montarla, ya que tengo varios sellos y SPD con su firma y un grabado que me regaló, y poderla mostrar en el Ágora.
Malos tiempos para el buril...
Yo empecé, por aquello de estar desde los inicios, una colección con el trabajo de su pupilo, Bertil Skov. Pero como sabes, lamentablemente sólo ha realizado unos pocos sellos calcográficos. Una pena, porque apuntaba maneras.
Espero con el tiempo terminar de montarla, ya que tengo varios sellos y SPD con su firma y un grabado que me regaló, y poderla mostrar en el Ágora.
Malos tiempos para el buril...
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Buenos días;
La verdad, intentar poner algo a la altura de la belleza que trate Ramón, se hace difícil.
En este caso, seguimos en EE.UU. y tiene relación con el sello del cartero que pusimos un par de entradas más arriba.
Se trata de un sello de 1974, referido a la ayuda que se puede prestar a los niños con Síndrome de Dawn.
En este caso, el sello es el resultado de la colaboración de dos artistas; el dibujo viene a cargo de Joseph S. Creamer y las letras pertenecen a Howard Franklyn, que es quien hizo el sello del cartero referido antes y, parece, que este fue el último sello en el cual intervino.
Más que los datos lo que me gusta del sello es la ternura que transmite. Los ojos de la niña, la caída del pelo, la mano protectora, el detalle de las puñetas en la blusa, etc. En fin, creo que es un sello muy hermoso.
Os dejo el sello y un par de los detalles referidos.
La verdad, intentar poner algo a la altura de la belleza que trate Ramón, se hace difícil.
En este caso, seguimos en EE.UU. y tiene relación con el sello del cartero que pusimos un par de entradas más arriba.
Se trata de un sello de 1974, referido a la ayuda que se puede prestar a los niños con Síndrome de Dawn.
En este caso, el sello es el resultado de la colaboración de dos artistas; el dibujo viene a cargo de Joseph S. Creamer y las letras pertenecen a Howard Franklyn, que es quien hizo el sello del cartero referido antes y, parece, que este fue el último sello en el cual intervino.
Más que los datos lo que me gusta del sello es la ternura que transmite. Los ojos de la niña, la caída del pelo, la mano protectora, el detalle de las puñetas en la blusa, etc. En fin, creo que es un sello muy hermoso.
Os dejo el sello y un par de los detalles referidos.
Última edición por Tomeu2008 el 30 Oct 2023, 14:40, editado 1 vez en total.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
-
- Mensajes: 444
- Registrado: 30 Abr 2023, 12:05
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Precioso sello Tomeu, casi capaz de hablarte con solo mirarlo.
Un saludo,
Antonio
Un saludo,
Antonio
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Lo de Marina Richterová me está pareciendo de escándalo
. Descartando a Slania por su extraordinaria capacidad como grabador, en cuanto a la belleza plástica de los sellos emitidos (y de los matasellos, como se señala muy bien también) Richterová me está pareciendo la mejor diseñadora de sellos de todos los tiempos en cuanto a belleza plástica.
Como siempre, excelente hilo este
.

Como siempre, excelente hilo este

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Sí, a mí también, como diseñadora, Marina Richterová me parece la mejor, desde luego en la actualidad y quizá, como dices, siempre, y esto a pesar de sólo tener 15 ó 17 sellos. De los grabadores, muchas veces también ellos mismos diseñadores de sus sellos, me quedo, y por este orden, con Sverre Morken y Slania.
El sello norteamericano expuesto por Tomeu fue diseñado por Paul Calle (1928-2010), autor del famoso sello del primer hombre en la luna de 1969, cuya viñeta grabó Edward R. Felver. Su hijo, Chris Calle, también ha diseñado varios sellos norteamericanos.
Paul Calle diseñó alguno más de porte parecido a ese de 1974; así, por ejemplo, el último sello de aquí debajo (1979); y como de aquél, la viñeta fue grabada por Joseph S. Creamer.
El sello norteamericano expuesto por Tomeu fue diseñado por Paul Calle (1928-2010), autor del famoso sello del primer hombre en la luna de 1969, cuya viñeta grabó Edward R. Felver. Su hijo, Chris Calle, también ha diseñado varios sellos norteamericanos.
Paul Calle diseñó alguno más de porte parecido a ese de 1974; así, por ejemplo, el último sello de aquí debajo (1979); y como de aquél, la viñeta fue grabada por Joseph S. Creamer.
sellosyartistas.blogspot.com
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y si juntamos los EE.UU. con el segundo grabador indicado por Ramón, obtenemos el sello de 1993 dedicado a Dean Acheson.
Dean Acheson fue un destacado político americano de los primeros años de la guerra fría.
El sello, en calcografía, está grabado por C. Slania, en una de su pocas actuaciones en EE.UU. Salvo error por mi parte, sólo se cuentan, en total, con ocho sello grabados por C. Slania en los EE.UU.
Del sello me gustan mucho el ceño fungido captado por C. Slania, así como ese bigote, ya canoso, que marca edad.
Os dejo el sello y una imagen tomada de la red esperando, como siempre, que sea de vuestro agrado.
Dean Acheson fue un destacado político americano de los primeros años de la guerra fría.
El sello, en calcografía, está grabado por C. Slania, en una de su pocas actuaciones en EE.UU. Salvo error por mi parte, sólo se cuentan, en total, con ocho sello grabados por C. Slania en los EE.UU.
Del sello me gustan mucho el ceño fungido captado por C. Slania, así como ese bigote, ya canoso, que marca edad.
Os dejo el sello y una imagen tomada de la red esperando, como siempre, que sea de vuestro agrado.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hablando hace un rato por mp con Tomeu, se me ha ocurrido como pequeña e inofensiva diversión y si el servidor lo permite, poner cinco de las mejores piezas de Czeslaw Slania y Sverre Morken, guiado únicamente por el gusto personal, y de paso también, y por que se vea que el método de expresión no lo es todo en este terreno de los sellos artísticos, otros tantos de Marina Richterová.
A destacar que, buscando cinco de cada uno, de Salnia y Morken he seleccionado primeramente 20 ó 22, y casi ha sido imposible entresacar los elegidos de tan parejos que están todos.
Van primero los de Slania.
A destacar que, buscando cinco de cada uno, de Salnia y Morken he seleccionado primeramente 20 ó 22, y casi ha sido imposible entresacar los elegidos de tan parejos que están todos.
Van primero los de Slania.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Estos son los de Sverre Morken seleccionados.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y estas cinco emisiones las de Marina Richterová. ¡A ver quién elige qué!
sellosyartistas.blogspot.com