Imagen

Fechadores imposibles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Fechadores imposibles

Mensaje por LPerez »

Hola:

Han ido saliendo, a lo largo de los años y en hilos dispersos, fechadores erróneos o sospechosos. Y eso hace complicado localizarlos, de manera que abro este apartado para tener un cajón donde tenerlos a mano...

Empiezo con uno que acabo de encontrar en una conocida casa de subastas. Está estampado en un sello sobre el que ya he visto otros fechadores "imposibles". Se trata del 1 Real de 1856.

La fecha es 27 NOV 56. Podría tratarse de un error a la hora de insertar el año, pero..... algo no veo claro. Fijaos en la distancia entre la E y la L en la localidad. Mirad, también la altura de las cifras del año.

Distancia_leyenda.jpg
Distancia_leyenda.jpg (54.02 KiB) Visto 1825 veces
Altura_anual.jpg
Altura_anual.jpg (54.68 KiB) Visto 1825 veces

Igual son los calores que ya aprietan!!!! A ver qué os parece.

Por si en el futuro tenemos que referirnos a él lo etiqueto como F-001.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

Yo lo que veo que parece más nuevo el fechador de 1860 que el de 1856.

Es posible que existieran varios tampones y que tuvieran ligeras diferencias entre ellos.

Saludos.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Alejov »

No tengo matasellos propio para comparar, pero está claro que no es el mismo cuño, y en la página de San Filatelio Ginzo no tuvo fechador hasta 1864.
Además no me gusta el fechador excesiva inclinación de las letras del mes.
Abrazos
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Alejov »

¿Sacastes la imagen de este bloque¿
Abrazos
Adjuntos
reducida.jpg
reducida.jpg (327.31 KiB) Visto 1676 veces
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por LPerez »

Hola:

Efectivamente el fechador F-001 pertenece a ese bloque.

Aprovecho para subir otro ejemplo de fechador imposible, que etiqueto como F-002.

Muestro, en el ángulo derecho superior, un ejemplar auténtico.

Zamora, 7 de julio de 1856

Zamora.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por artigi »

Este de Alhama de Granada también está en cuarentena:
18620525 Alhama ed 52.jpg
18620525 Alhama ed 52.jpg (46.44 KiB) Visto 1659 veces
El fechador que conozco es de este tipo:
18610407 Alhama ed 52.jpg
18610407 Alhama ed 52.jpg (41.14 KiB) Visto 1659 veces
18620512AlhamaVentasZaf_SN_35.jpg
Detalle:
18620512-alhama-detalle.jpg
18620512-alhama-detalle.jpg (26.81 KiB) Visto 1659 veces
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por LPerez »

artigi escribió: 08 Jun 2023, 12:38 Este de Alhama de Granada también está en cuarentena:
18620525 Alhama ed 52.jpg
El fechador que conozco es de este tipo:
18610407 Alhama ed 52.jpg
18620512AlhamaVentasZaf_SN_35.jpg
Detalle:
18620512-alhama-detalle.jpg

Saludos
Hola:

Fechadores falsos hay un buen puñado, pero la categoría de "imposible" la dedico a los que, además, indican una fecha incoherente :wink:

En 1856 no existían aún los fechadores que he etiquetado como F-001 y F-002.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por LPerez »

Hola:

Vamos con el F-003...

En esta ocasión es de Linares (Jaén). La fecha indica 13.SET.57.

El fechador, que carece de punto tras las leyendas, presenta el mes sin la inclinación de sus coetáneos. Y está estampado, una vez más, sobre el sello de 1 Real azul.

Según mis datos, Linares no fue Estafeta antes de 1860, por lo que no parece nada probable que recibiera "máquina de fechar" con anterioridad.

A la izquierda muestro un fechador que podemos calificar de auténtico.

Linares.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por LPerez »

Hola:

Uno más (F-004), acabado de "tropezar" en una conocida casa de subastas...

madrid_1874.jpg

Los fechadores de puente aparecen en 1882.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Antom »

Buenas tardes,
No sé si éste es el hilo adecuado donde mostrar este matasellos pero tengo mis dudas sobre él (tampoco soy un experto en ello).
El matasellos aparentemente es del tamaño del de 1854 sin embargo las letras del mes están inclinadas, y eso es lo que no me cuadra.
Seguramente algún compañero del foro tendrá algunos con los que compararlo.
Un saludo,
Antonio
Adjuntos
Screenshot_2023-08-04-16-57-23-270~2.jpeg
Screenshot_2023-08-04-16-57-23-270~2.jpeg (35.26 KiB) Visto 1085 veces
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por LPerez »

Antom escribió: 05 Ago 2023, 17:11 Buenas tardes,
No sé si éste es el hilo adecuado donde mostrar este matasellos pero tengo mis dudas sobre él (tampoco soy un experto en ello).
El matasellos aparentemente es del tamaño del de 1854 sin embargo las letras del mes están inclinadas, y eso es lo que no me cuadra.
Seguramente algún compañero del foro tendrá algunos con los que compararlo.
Un saludo,
Antonio
Hola:

Es un fechador realmente usado :wink:

Se trata de uno de los diversos ensayos previos al "Cosme" de 1857. La imagen que muestras se corresponde con el tipo D56*.1 de Jesús Sitjà y M. Peyrecave, cuya obra te recomiendo.

MARCAS POSTALES DE MADRID 1850-1872

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Alejov »

Es rarito, en una conferencia de Sofima (sociedad filatélica de Madrid) de fechadores de Madrid no adoptados para uso general, se citaba.
Abrazos
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Antom »

Buenas tardes,
Gracias a los dos, resuelto rápidamente, muchas gracias.
Un saludo,
Antonio
Avatar de Usuario
car-ter
Mensajes: 332
Registrado: 26 Jun 2022, 17:54
Ubicación: Valencia

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por car-ter »

En este caso no se trata de un falso. Es evidentemente un error de fecha, pero muy curioso. Ni se había emitido el sello, ni se había proclamado la II República. :lol: :lol: :lol:
ct E659 fechador imposible
ct E659 fechador imposible

Si no debe estar en este hilo pasadlo a donde queráis o borradlo
Sólo mi curiosidad es mayor que mi ignorancia
Socio de Afinet
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Antom »

Buenas tardes,
Algo no me cuadra en este fechador. Aunque no se ve muy bien el mes parece ser agosto. El sello en mi opinión es un tipo III (clasificación Graus) el cuál estuvo en circulación desde octubre de 1859 hasta febrero de 1860.
No estoy muy puesto en los matasellos pero no lo veo falso.
¿Que os parece? ¿Un posible error en el mes?
Un saludo,
Antonio.
Adjuntos
Screenshot_2023-08-23-13-12-18-330~2.jpeg
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por ruigle »

Aquí va un baile de números en el fechador de Railway Mail norteamericano sobre un entero postal de la estatua de la libertad que es de los años 50 y sin embargo, el año que figura es 1916, y no solo por delante, sino también en el reverso.
1916 en vez de 1961 a.jpg
1916 en vez de 1961 b.jpg
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por ruigle »

Esto es el colmo de la duda. :mrgreen: El 25 gana dos a uno, ¿será el día correcto, o lo será el 24? :P :P :P

img20231002_1727355.jpg
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por ramko »

Que sean dos a uno no tiene nada que ver, es un rodillo tipo Bernal, así que si hubiera empezado por el 24, tendrías dos a uno a favor del 24 jejeje son curiosos estos errores, algunos tienen hasta la fecha inversa.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Fechadores imposibles

Mensaje por Rafa.Mirman »

artigi escribió: 08 Jun 2023, 12:38 Este de Alhama de Granada también está en cuarentena:
18620525 Alhama ed 52.jpg
El fechador que conozco es de este tipo:
18610407 Alhama ed 52.jpg
18620512AlhamaVentasZaf_SN_35.jpg
Detalle:
18620512-alhama-detalle.jpg

Saludos
Buenas!

Me ha llamado la atención el primero de ALHAMA que pone el amigo Artigi porque la tipografía de las letras del falso me ha recordado a la de las marcas de carterías falsas de Baleares. Las serifas, lo cuadraditas que son las letras...
IB POLLENZA PR-9 falsa.jpg
18620525 Alhama ed 52.jpg
18620525 Alhama ed 52.jpg (46.44 KiB) Visto 455 veces
Pongo otra falsa de TAUSTE (Zaragoza) con el mismo estilo de tipografía falsa. Y una "buena" para comparar.
Z TAUSTE PR-6.jpg
Z TAUSTE PR-5.jpg
Siento que las imágenes que pongo no sean de fechadores, pero el tema de fabricar matasellos falsos y usarlos en fechas o emisiones apócrifas es de lo más normal. Además de choricetes, torpes.
NA LESACA PR-6.jpg
NA LESACA PR-6.jpg (42.13 KiB) Visto 455 veces
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”