¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
- reigminor
- Mensajes: 5052
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
Muchas gracias, acabo de comprar papel secante y lo voy a hacer... a ver q tal va... es q yo lo q hacia antes era despegarlos con agua caliente y los secaba con el secador creo q eso es un error muy grande por q algunos me quedaban arrugados....
Y teneis razon se pone el libro encima del sello jejeje me explique mal.
Weno voy a provar ese truquillo hoy o mañana... seguro q sale perfecto o eso espero
Gracias.

Y teneis razon se pone el libro encima del sello jejeje me explique mal.
Weno voy a provar ese truquillo hoy o mañana... seguro q sale perfecto o eso espero

Gracias.
SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
-
- Mensajes: 444
- Registrado: 30 Abr 2023, 12:05
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
Buenas a todos,
En primer lugar disculpad si no es en este tema donde debo plantear mi cuestión.
Mis preguntas son:
1) ¿Cómo debo limpiar los sellos clásicos? amen de que muchos están sucios por el paso del tiempo, manipulación o con alguna adherencia en el dorso (fijasellos, papel, y de todo).
He leído aquí en Ágora y fuera sobre el lavado: con agua fría sola, añadiendo sal, jabón neutro, unas gotas de lejía, etc. (Tenemos gustos para todo).
2) ¿Hasta que punto hay sellos clásicos que pueden perder el color incluso lavando solo con agua?
Un saludo.
En primer lugar disculpad si no es en este tema donde debo plantear mi cuestión.
Mis preguntas son:
1) ¿Cómo debo limpiar los sellos clásicos? amen de que muchos están sucios por el paso del tiempo, manipulación o con alguna adherencia en el dorso (fijasellos, papel, y de todo).
He leído aquí en Ágora y fuera sobre el lavado: con agua fría sola, añadiendo sal, jabón neutro, unas gotas de lejía, etc. (Tenemos gustos para todo).
2) ¿Hasta que punto hay sellos clásicos que pueden perder el color incluso lavando solo con agua?
Un saludo.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
No añadas nada más que sal, precisamente para fijar el color, los sellos españoles no pierden color como por ejemplo algunos ingleses, debido a los tintes empleados.
Un sello sucio siempre mejorará al lavarlo.
Creo que todo esta bien explicado en los mensajes nada de lejía ni detergentes.
Abrazos
Un sello sucio siempre mejorará al lavarlo.
Creo que todo esta bien explicado en los mensajes nada de lejía ni detergentes.
Abrazos
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
Coincido totalmente con Alejov (quien además, de clásicos, sabe más que un poco
): para eliminar adherencias y de paso limpiarlos un poquito yo siempre he utilizado nada más que agua (tibia; ni fría ni caliente) y un poco de sal.
Obviamente, no te quedarán 'blanco-puro' del todo, sino con la pátina del tiempo que tengan. Para blanquearlos más ya entrarían fórmulas de componentes químicos y tal pero, en mi opinión, esas prácticas, lo mismo que se pueden llevar un poco más el amarilleo o la suciedad también afectan (y se llevan) al color del sello y al papel.
Y, personalmente (aunque aquí sí reconozco que, como apuntas, hay gustos para todos los colores) a mí me gusta que las cosas tengan su patina de lo que han vivido; no me gusta alterar el papel viejo, del tipo que sea (sello, carta, etc.) para que parezca blanco aséptico, pues puedo pagar un coste de pérdida de otros factores de ese papel (textura, brillo, color del elemento original) que no compensa el que esté 'blanco-aséptico. Con un símil diría que me gustan todas las cosas como las personas: "con la cara lavada y bien lavada, pero sin maquillar ni cirugías estéticas". Con las cartas (que yo trabajo más que los sellos), suelo poner el siguiente ejemplo: si tengo una carta de Napoleón con huellas de desinfección, arrugas del tiempo o una mancha de su sangre de una batalla, me gustan tal cual. Quitar esos elementos lleva hacer perder a la pieza su valor histórico para convertirla en una pieza aséptica y mediocre. Pero entiendo que haya quien prefiera de otra manera porque se rija por otros criterios.

Obviamente, no te quedarán 'blanco-puro' del todo, sino con la pátina del tiempo que tengan. Para blanquearlos más ya entrarían fórmulas de componentes químicos y tal pero, en mi opinión, esas prácticas, lo mismo que se pueden llevar un poco más el amarilleo o la suciedad también afectan (y se llevan) al color del sello y al papel.
Y, personalmente (aunque aquí sí reconozco que, como apuntas, hay gustos para todos los colores) a mí me gusta que las cosas tengan su patina de lo que han vivido; no me gusta alterar el papel viejo, del tipo que sea (sello, carta, etc.) para que parezca blanco aséptico, pues puedo pagar un coste de pérdida de otros factores de ese papel (textura, brillo, color del elemento original) que no compensa el que esté 'blanco-aséptico. Con un símil diría que me gustan todas las cosas como las personas: "con la cara lavada y bien lavada, pero sin maquillar ni cirugías estéticas". Con las cartas (que yo trabajo más que los sellos), suelo poner el siguiente ejemplo: si tengo una carta de Napoleón con huellas de desinfección, arrugas del tiempo o una mancha de su sangre de una batalla, me gustan tal cual. Quitar esos elementos lleva hacer perder a la pieza su valor histórico para convertirla en una pieza aséptica y mediocre. Pero entiendo que haya quien prefiera de otra manera porque se rija por otros criterios.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
Retu, ya estás poniendo la carta de Napoleón, hay que hacer el ADN de la sangre, no sea que pertenezca al que desinfectó y que se hirió con la lezna.
Abrazos
Abrazos
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?




"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 444
- Registrado: 30 Abr 2023, 12:05
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
Colecciono principalmente usado y me gusta que se vean sello y matasellos limpios pero no alterados, en eso estamos de acuerdo Retu.
He hecho algunas pruebas con sellos usados de poco valor con solo agua, agua con sal y agua jabonosa y después aclarado (parezco una lavadora con centrifugado y todo
). El resultado ha sido muy bueno.
Las dudas son ahora con sellos de mediano valor; no recuerdo bien donde he leído que sellos usados con colores violetas, lilas o castaños pueden perder color simplemente estando solo en agua. ¿Qué opináis?
Gracias,
He hecho algunas pruebas con sellos usados de poco valor con solo agua, agua con sal y agua jabonosa y después aclarado (parezco una lavadora con centrifugado y todo



Las dudas son ahora con sellos de mediano valor; no recuerdo bien donde he leído que sellos usados con colores violetas, lilas o castaños pueden perder color simplemente estando solo en agua. ¿Qué opináis?
Gracias,
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
El jabón puede ser peligroso.
Se llevan lavando sellos desde 1840 la friolera de 183 años, en ese tiempo podéis imaginar que se han hecho pruebas con todo tipo de sustancias, también he consultado en su momento con los conservadores de la biblioteca nacional, por aquello del papel las tintas etc y tras todo esto me remito a mi post.
Ya se que es difícil aprender en cabeza ajena.
Abrazos
Se llevan lavando sellos desde 1840 la friolera de 183 años, en ese tiempo podéis imaginar que se han hecho pruebas con todo tipo de sustancias, también he consultado en su momento con los conservadores de la biblioteca nacional, por aquello del papel las tintas etc y tras todo esto me remito a mi post.
Ya se que es difícil aprender en cabeza ajena.
Abrazos
-
- Mensajes: 444
- Registrado: 30 Abr 2023, 12:05
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
Si el jabón puede ser peligroso creo que lo mejor es ni pensar en el, gracias por el consejo.
Tengo otra duda y disculpadme si soy pesado. Después de lavar en alguno queda mancha provocada por el dichoso fijasellos ¿Hay alguna forma de eliminar esas manchas?
Gracias.
Tengo otra duda y disculpadme si soy pesado. Después de lavar en alguno queda mancha provocada por el dichoso fijasellos ¿Hay alguna forma de eliminar esas manchas?

Gracias.
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
En mi opinión (y de nuevo coincido en todo con Alejov):
El agua es lo más 'in'
que hay: inodora, incolora, insípida, como estudiábamos en la escuela..., e inofensiva. El jabón ya puede alterar el pH. Agua tibia; el agua muy caliente o hirviendo pues sí puede afectar algo, pero no por el agua, sino por el calor.
Sí se ha oído alguuuna vez que hay alguuuna serie de algúúún país que puede verse afectada por el agua pero nunca sé cuáles son y creo que al sello clásico español no le afecta.
Con respecto a lo de eliminar las marcas (que no manchas) de charnela:
Personalmente prefiero el sello con su marca de charnela (indica que ha vivido; indica que anteriormente ha estado en una colección, quizás hasta importante; indica que tiene su experiencia...) que restaurado para quitarla; aunque en este punto, como siempre, pa' gustos, colores. Vuelvo a remitirme a mi preferencia por el estado más puro y original de los sellos que al gusto por algo neutro, soso, aséptico, que no transmite nada.
Hay algunos disolventes (no doy marcas para no hacer publicidad, pero están entre las casas de servicios de productos filatélicos habituales) que pueden ayudar a ello, pero hay que tener presente que estos productos sí pueden alterar el papel, el color original del sello y, especialmente, las tintas de matasellos, por lo que habría que tener muuuucho cuidado con ellos y además, se suelen recomendar para sello nuevo pero casi nunca para sello usado.
Ahora bien, hay quien no ha querido nunca hacer caso de las prevenciones básicas, ha preferido un sello impolutamente soso a un sello 'con el carisma de sus cicatrices de la vida, se ha arriesgado a hacerlo y le ha quedado un cromo (literal, por 'soso' y literal, porque le ha quedado 'hecho un cromo'): limpio y blanco nuclear quizás sí, pero sin nada más: sin alma, sin vida, sin color (o con los colores desvaídos), sin matasellos (o muy alterado el mismo) y casi sin papel. Oye, allá cada cual; igual que el que se hace operaciones innecesarias de cirugía estética y queda aparentemente más instagrameable, pero en el cara a cara queda sin expresión, sin gracia y sin personalidad.
Todas las cosas (y las personas), como están, con sus huellas de la vida, son mucho más bellas que las cosas restauradas, sosas y sin gracia. Esto es, al menos, lo que yo pienso, respetando a quien lo vea de otro modo.



Con respecto a lo de eliminar las marcas (que no manchas) de charnela:


Ahora bien, hay quien no ha querido nunca hacer caso de las prevenciones básicas, ha preferido un sello impolutamente soso a un sello 'con el carisma de sus cicatrices de la vida, se ha arriesgado a hacerlo y le ha quedado un cromo (literal, por 'soso' y literal, porque le ha quedado 'hecho un cromo'): limpio y blanco nuclear quizás sí, pero sin nada más: sin alma, sin vida, sin color (o con los colores desvaídos), sin matasellos (o muy alterado el mismo) y casi sin papel. Oye, allá cada cual; igual que el que se hace operaciones innecesarias de cirugía estética y queda aparentemente más instagrameable, pero en el cara a cara queda sin expresión, sin gracia y sin personalidad.
Todas las cosas (y las personas), como están, con sus huellas de la vida, son mucho más bellas que las cosas restauradas, sosas y sin gracia. Esto es, al menos, lo que yo pienso, respetando a quien lo vea de otro modo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
¡Nunca! tras lavar un sello me ha quedado la huella perceptible de fijasellos, y como puedes imaginar he realizado el proceso muchas veces.
Aun así prefiero esa huella (Retu de esta acabamos novios) que utilizar un método que pueda acabar con algo importante, y piensa ¿en cuántas ocasiones has dado la vuelta al sello?, salvo para apreciar filigranas reparaciones o daños-
Abrazos
Aun así prefiero esa huella (Retu de esta acabamos novios) que utilizar un método que pueda acabar con algo importante, y piensa ¿en cuántas ocasiones has dado la vuelta al sello?, salvo para apreciar filigranas reparaciones o daños-
Abrazos
-
- Mensajes: 444
- Registrado: 30 Abr 2023, 12:05
Re: ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
En cierto modo creo que tenéis razón, en general de los sellos nos gusta mirar su cara y solo le damos la vuelta para comprobar su estado.
Poco a poco vamos aprendiendo, gracias Retu, gracias Alejov.
Un saludo,
Poco a poco vamos aprendiendo, gracias Retu, gracias Alejov.
Un saludo,