Imagen

Piezas para analizar

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Piezas para analizar

Mensaje por guarisme »

No me gustan nada las parrillas. Y no recuerdo un tipo parecido usado en Zamora. A ver qué opinan los compañeros.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Alejov »

Pues poco se parece, pero no tengo mas material de parrilla zamorana-
Abrazos
Adjuntos
Parrilla Zamora.jpg
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: Piezas para analizar

Mensaje por pegasus6464 »

A mi no me gustan nada tampoco pero me sorprende que estropeen un bloque de 2 reales para poner una parrilla póstuma. Pero quizás el mercado hace años tenía otro enfoque aunque estropear un bloque para poner esa parrilla es un delito. Pero no se ve tampoco que haya sido lavada. Pero no me gusta tampoco no
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenas tardes, estoy de acuerdo con vosotros en cuanto a los comentarios de las parrillas.

No voy a numerar esta pieza según tradición en este hilo, porque el sentido es de piezas donde analizar franqueos, recorridos, normativa, curiodidades.....

Tal vez esta pieza amigo Pegasus es más propia para el hilo de supuestos Montajes, ya sabes, "MONTAJES PARA ENGAÑAR".

Pero nada más que decir, una pieza muy interesante.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: Piezas para analizar

Mensaje por pegasus6464 »

Tienes toda la razón Eosinófilo, una vez analizada podemos traspasarla "con honores" al tema de "MONTAJES PARA ENGAÑAR". Es su sitio :)
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenas tardes, ¿alguien se atreve a subir la pieza NUMERO 11?

Saludos y feliz Semana Santa.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Piezas para analizar

Mensaje por jaumebp »

Venga yo me animo. A ver que le sacamos a esta... Numero 11: Plica oficial de julio de 1861 dirigida al juez de 1ra instancia del partido de Inca. Franqueo con sello de 4 cuartos y fechador de Inca. No lleva marcas al dorso ni ningun contenido.

Untitled.jpg
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
car-ter
Mensajes: 332
Registrado: 26 Jun 2022, 17:54
Ubicación: Valencia

Re: Piezas para analizar

Mensaje por car-ter »

¿Nadie se moja? ¿Aún dura la resaca de Semana Santa? A mí me parece que sobra el sello :roll:

Saludos
Sólo mi curiosidad es mayor que mi ignorancia
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenas tardes, pues en mi opinión se trata de un frontal de plica judicial de Servicio Nacional, con sello de 4 cuartos de 1860 (el "amarillo"), dirigida al Magistrado Sr. Juez de Primera Instancia del partido judicial en Inca (Baleares), con las firmas correspondientes del escribano y el otro funcionario, que ahora no recuerdo el cargo.

Cuestiones interesantes:

1) EL fechador es de Inca y va dirigida a Inca, por lo que se trataría de un doble porte si fuera un correo interior.
2) Otra posibilidad es que saliera de otro sitio y se matasellara a la llegada.
3) Y tal vez lo más curioso es que no lleva cuño de la instancia de procedencia, como creo que era preceptivo.

A ver que nos dice Jaume!!

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Piezas para analizar

Mensaje por jaumebp »

Pues lo cierto es que puse esta carta porque a mi tambien me plantea preguntas y pense que asi la "analizabamos" entre todos 8)

Para mi que todo lo que se ve es original y el problema es que estas piezas de correo oficial suelen ser frontales que han pasado por muchas manos, siendo imposible saber lo que se ha recortado o doblado a traves de los anyos en un esfuerzo por hacer la pieza mas atractiva al coleccionismo.

Yo tambien hecho en falta como Jose Maria un tampon del organismo del que procedia la plica, pues era obligatorio que se estampara en el correo oficial. Pienso que dicho tampon probablemente estaria estampado a la izquierda del "certifico", y que la pieza se recorto tanto a izquierda como a derecha para centrarla y hacer que se parezca mas a una envuelta.

En cuanto al franqueo efectivamente corresponde a un doble porte de correo interior de Inca. El remitente era un organismo oficial sin derecho a franquicia, de otro modo habrian usado sellos de correo oficial. Me parece que lo mas logico es que fuese el Alcalde o el Ayuntamiento de Inca, que no tenia derecho a franquicia.

Luego esta la parte para mi problematica, y es que la ciudad de Inca no debia tener en esos anyos mas de 5000 habitantes. Y me parece raro que en una localidad pequenya el ayuntamiento pagase el servicio de correo para remitir documentos al juzgado de la misma poblacion, que probablemente estuviese a la vuelta de la esquina... :?

Tambien es posible que la carta procediera de otra localidad y llegase a Inca con el sello sin matasellar. Pero en ese caso me parece que no tendriamos el fechador estampado dos veces...

Quizas hay otros companyeros que puedan aportar algo mas?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Pues no puedo estar más de acuerdo con Jaume!!

¿Alguien quiere aportar algún otro dato o comentario? :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por JOSEAN »

Una nueva carta para comentar, sencillita pero con su historia

se Sevilla a Wiesbaden , Alemania 11-8-1938
Adjuntos
a1.1.jpg
a1.2.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenas noches, vamos a numerar esta última pieza como la IMAGEN NUMERO 12.

Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Orense2
Mensajes: 554
Registrado: 16 Nov 2007, 16:56

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Orense2 »

Muy buenas, os muestro esta carta (que se puede numerar como 13).
Es para ver si puedo aclararme con esta carta certificada con fecha de 17 de enero de 1937, cancelando los 3 sellos de Isabel de Castilla de 30 cts, y el sello provincial de Cádiz de 5 cts, obligatorio para ayudar a paliar los gastos de la guerra.
Según creo las tarifas de ese año, en la Zona Nacional empezaron el 22 de diciembre (meses después de esa carta) y es de 50 cts de carta al extranjero y 60 cts de certificado al extranjero.
Al día siguiente (18 enero) le añaden los 2 sellos de 5 cts (sellos de Vicente Blasco Ibáñez) y los cancelan con el fechador ordinario CHICLANA/CADIZ, se ve que están adheridos encima de la marca de certificado.
Mi pregunta es si es correcta esa tarifa y si era insuficiente porqué la cancelaron con la marca de "certificado", lo más lógico es que se hiciera todo el mismo día.
Espero podais darme alguna opinión.
Saludos y Gracias
Adjuntos
Anverso G.C.jpg
Ampliación.jpg
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por JOSEAN »

sobre la pieza 13

en mi opinión; a esa fecha seguían vigentes las tarifas de la república, esto es 50 cts carta al extranjero hasta 20 grs , más 50 cts derecho de certificado, total 1 pts

en correos ponen tres sellos de 30 cts, que son 90 cts, faltan 10 que ponen al día siguiente, puede ser que en ese momento, por lo que sea no tenían los sellos de 5 cts y los tuvieron al día siguiente , y los cancelaron con el fechador que tenían a mano, en este caso el de correo ordinario, ya que el remitente habría pagado la tarifa correcta al imponer el certificado, seguro que existen más hipótesis

ningún comentario sobre la num. 12 que puse?

saludos
Última edición por JOSEAN el 30 Abr 2023, 19:23, editado 3 veces en total.
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenos días, pues se admiten comentarios sobre las cartas puestas por los dos últimos compañeros (IMAGENES 12 de Josean y13 de Orense2).

No es aconsejable poner dos imágenes tan seguidas en el tiempo, para dar tiempo a comentarlas por separado, pero ya están aquí. A futuro mejor espaciarlas un poco más.

Cuando se escriba algún comentario sobre ellas, por favor, especificar si se refieren a la IMAGEN 12 de Josean, o a la IMAGEN 13 de Orense2.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Bueno, pasados unos días sin actividad, voy a subir la IMAGEN 14.

Se trata de una carta circulada de Cádiz a Oporto, el 6 de noviembre de 1858, con fechador tipo 1854 de Cádiz, y marca P. BRITº, además del porteo 120 reis portugués. Al dorso fechadores de tránsito por Lisboa y llegada a Oporto.
1858 Cadiz a Oporto inusual.jpg
1858 Cadiz a Oporto inusual.jpg (127.73 KiB) Visto 1776 veces
Ya me diréis que os parece.

Saludos

PD: Por supuesto, se pueden seguir haciendo comentarios a piezas anteriores, haciendo referencia al número de la IMAGEN.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
LUIGI
Mensajes: 920
Registrado: 29 Sep 2006, 00:01
Ubicación: Albacete

Re: Piezas para analizar

Mensaje por LUIGI »

La carta 12 de JOSEAN, la tarifa creo que es correcta, tarifa 1 de enero 1935, 50cts. hasta 20 gramos.
Me resulta atractiva la preparación del franqueo, y el remite, desde el torpedero Leopart, ¿atracado en Sevilla?.
Luigi
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: Piezas para analizar

Mensaje por ElHispano »

Hola, con respecto a la imagen 14, para mi entender, me parece una belleza.
No encuentro detalle negativo, aunque es solo una modesta opinión.
PePe.-
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por LPerez »

Eosinófilo escribió: 11 May 2023, 23:44 Bueno, pasados unos días sin actividad, voy a subir la IMAGEN 14.

Se trata de una carta circulada de Cádiz a Oporto, el 6 de noviembre de 1858, con fechador tipo 1854 de Cádiz, y marca P. BRITº, además del porteo 120 reis portugués. Al dorso fechadores de tránsito por Lisboa y llegada a Oporto.

1858 Cadiz a Oporto inusual.jpg

Ya me diréis que os parece.

Saludos

PD: Por supuesto, se pueden seguir haciendo comentarios a piezas anteriores, haciendo referencia al número de la IMAGEN.
Hola:

El fechador es de tipo 1857, ¿no?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”