Imagen

LA MACARONESIA.

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

LA MACARONESIA.

Mensaje por artipi »

Recibí estos sellos de un amigo del Ágora y me sentí tan feliz que quiero compartir con ustedes el porque. (:D :D son para mi recolección de Canarias)
Son sellos portugueses de Madeira, pero tratan de las Islas Salvajes. Esta hojita tiene una información que dice:
Situadas en el Atlántico norte entre los Archipiélagos de Madeira y Canarias, las Salvajes forman un Archipiélago de tres pequeñas islas y arrecifes, donde tal como acontece en otros ambientes insulares, concurren diversos endemismos de fauna y flora, siendo de singular importancia la Islas Salvajes como ruta de paso y santuario de Aves Marinas.
El Archipiélago de Salvajes constituye un patrimonio natural que merece todos los esfuerzos de protección.


Canarias junto con los archipielagos de Azores Madeira Salvajes y Cabo Verde, forman la región Macaronesica compartiendo endemismos y como no puede ser menos, Aves que no entienden de fronteras.

El Ave que aparece en el sello de 0,30 le conocemos aquí como Paiño Pechialbo (pelagodroma marina hipoleuca) Es una pequeña ave marina, con patas palmeadas y las pretuberancias que tiene sobre el pico le sirve para eliminar la sal, se alimenta de pequeños peces y moluscos, cuando por cualquier motivo cae al suelo o a una embarcación, por verse deslumbrado, es incapaz de remontar el vuelo sin una pequeña ayuda. En canarias nidifica ocasionalmente en el llamado archipiélago *Chinijo, éste esta situado al noroeste de Lanzarote y esta compuesto por un conjunto de Islotes (La Graciosa, Alegranza Roque del Este Montaña Clara y Roque del Infierno), solo la pequeña isla de la Graciosa , con escasos 12 km cuadrados, cuenta con una población de unos 800 habitantes, pero en el periodo estival, recibe unos 200 visitantes diarios. Los Islotes son reserva Natural Integral y todo el archipiélago con una franja marina y parte de los Riscos de Famara en Lanzarote son Parque Natural.

*Los Lanzaroteños (Conejeros) llaman a los niños pequeños chinijos
Imagen
Imagen
Última edición por artipi el 15 Abr 2005, 16:12, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Bonitos sellos, con Portugal la belleza está asegurada.

:wink:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Paiño Pechialbo (pelagodroma marina hipoleuca)
Imagen
Última edición por artipi el 16 Abr 2005, 00:55, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Archipiélago Chinijo
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

El genero de la Tarentola, como muestra este otro sello, se les llama en Canarias “perenquenes” son animales nocturnos de alimentación insectívora y en las islas se distribuyen desde las zonas mas bajas hasta cotas por encima de 2000m. Son frecuentes en hábitats humanos y no es raro observarlos en las paredes de las casas y cerca de las lámparas en espera de algún insecto que sea atraído por éstas.
El que muestro en la fotografia (Tarentola delalandii) es un endemismo macaronésico que puebla, además de Canarias, los archipielagos de Madeira, Salvajes y Cabo Verde.

Osga “Tarentola bischoffi”
Imagen
Perenquen “Tarentola delalandi”
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El otro día vi un reportaje del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Sin ser un conservacionista a ultranza, no dejo de reonocer que hay espacios que hay que conservar y este que comento es uno de ellos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Gracias por toda esta información! Me entran ganas de hacer una escapadita a la región macaronésica...!!!
Abrazo:
Guillermo.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Muy buena información, artipi. Vas a conseguir que amemos esa región macaronésica -y admiremos de paso la filatelia portuguesa-.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Otra ave que nos visita para aparearse y nidificar es la Pardela. Esta ave marina emigra alcanzando las costas de América. Vive todo el tiempo en el mar y solo toma tierra para la puesta y empollado de un único huevo.
La que vemos en el sello y en la fotografía es la “Pardela Pichoneta”. Las Islas Canarias constituyen el límite meridional de su área de cría. Nidifica en repisas situadas en paredes de barrancos húmedos bastantes inaccesibles. Excava huras en lugares terrosos. También utiliza grietas o incluso oquedades bajo rocas. Las puestas tienen lugar de marzo y abril. Los poyos abandonan el nido en el mes de julio. Es frecuente que los jóvenes, en su primer vuelo nocturno se encandilen por las luces y caigan al suelo, estos son incapaz de remontar el vuelo, siendo presa fácil de gatos perros ratas y atropellos. Desde hace ya bastante tiempo existe una campaña organizada desde el Gobierno Autónomo y Cabildos para la recogida de estos pollos y liberarlos tirándolos desde una cierta altura y a la orilla del mar. Éstos al llegar a la edad adulta (entre 4 y 7 años, según especie) y después de recorrer miles de kilómetros, regresan al mismo lugar donde nacieron. La amenaza en la actualidad es la contaminación luminosa y el deterioro del hábitat (construcciones excesivas en el litoral para el turismo de sol y playa)

edifil 3616
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Última edición por artipi el 20 Abr 2005, 21:07, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

El Aguila Pescadora o “Guincho” nombre vernáculo.
Su longitud es de 55 cm aproximadamente, nidifica en acantilados pero siempre cerca de masas de agua pues, ya que la práctica totalidad de su alimento lo constituyen los peces. Es una de nuestras aves más amenazadas, por la destrucción de su hábitat y las molestias en época de reproducción. Aunque su distribución también está por Norteamérica, Centroamérica Indias occidentales y Australia, la mermada población que nidifica en las Islas Canarias representa la más importante de España. En la actualidad, en Tenerife existen solo cuatro parejas que en estos últimos años no han logrado su reproducción a pesar de las puestas y empollado de huevos, pues como ya comenté, su medio natural se ve alterado por las embarcaciones turísticas y deterioro progresivo del litoral.

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Muy buena información y preciosos sellos.

Si eso es lo que hay en tierra y en el cielo imaginar lo que hay en el agua. España es basicamente Peninsula e islas rodeadas de mares y debajo no veaís lo que hay. Motivos para hacer miles y miles de sellos y no como los que saca Correos horribles y con faciales insufribles.

Imaginar un sello de perrito con facial bajo, otro con un gato, otro de aves, otro de peces ¿ a lo mejor los niños y alguien mas se anima y los colecciona? En fin pero esto es lo que nos toca y la politica de emisiones de sellos de los amigos de Correos no son nada coherentes con la sociedad actual.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Ole Artipi, sigue deleitándonos con tus relatos, son bonitos y nos descubren tierras, leyendas, fauna, etc. que casi desconocemos.

Todo ello, salpicado con su correspondiente ilustración y comentario de filatelia.

Vaya gozada.

Gracias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Mr Archipi

¿E usté biologo o argo asín?:roll: :roll:
¿se crió viendo El hombre y la Tierra del malogrado Rodriguez de la Fuente? :shock: :shock:

Da gusto como ilustra los sellos con esos apuntes ornitologicos y bioesfericos del entorno.:wink: :wink:
¿No se plantéa usté finalmente hacer unos articulillos, titulados, Canarias y su fauna a traves de los sellos o algo asín?
Mire usté que en Afinet están esperando que edite algo de sus monumentales conocimientos de la querida tierra insular canaria.

Usté verá, pero con estos alardes, yo no lo dejaría pasar sin comprometerme con esa asociacion :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos y siga, siga. :shock: :shock: :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Amigo Matrix, no soy biólogo, soy Capataz forestal y como podrás ver en mi perfil trabajo de Vigilante de Espacios Naturales, algo parecido a los "Guarda Bosques", pues de echo hasta hace un año y desde 1987 Trabajaba en los montes de Tenerife, ahora estoy en espacios naturales de las zonas del litoral. Me críe viendo, primero Planeta Azul y luego El Hombre y la Tierra, cuando en España se pagaba por cada garra de Aguila o piel de Lobo, pues se les consideraban alimañas. Se me olvidó comentarles que no hace mucho tiempo, no recuerdo si 4 o 5 años, apareció una de las pocas Aguilas Pescadoras de las que tenemos en Tenerife, tiroteada por escopeta de caza, al final no se le pudo salvar la vida. Y si, desde que pueda preparo algo para poderlo publicar en Afinet.

Me gustaría que se viesen estos pedazos de tierra de otra forma distinta que las islas de sol y playa (la Consejería de Turismo del Gobierno Autónomo tendría que pagarme un sueldo :wink: ).
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

De las 11.600 especies terrestres conocidas en el Archipiélago de Canarias, 3.700 son endemismo de las islas.

El Lagarto Gigante del Hierro y uno recientemente descubierto en la Gomera, pueden considerarse como el reptil más amenazado de Europa y uno de los cinco más amenazados del mundo.
Imagen

Las referencias históricas respecto a su distribución concreta de grandes lagartos en la isla son poco precisas, y sólo cuando hacen mención a los roques de Salmor.
Imagen

El Lagarto Gigante del Hierro es bastante robusto. Al nacer, miden 17 centímetros y pesan 4 gramos. Los ejemplares adultos no superan los 60 centímetros de longitud total, alcanzando en ocasiones los 400 gramos de peso.
Imagen

Desde el año 1985, se han estado desarrollando una serie de actuaciones dentro del Plan de recuperación que garanticen la supervivencia de la especie, con la reproducción y cría en cautividad, para luego crear nuevas poblaciones en zonas más favorables.
Imagen
Lagartario
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Un tema muy interesante, si encuentro algo más para tu recolección te lo envio Artipi.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Estos preciosos sellos que edita el correo portugués para el archipiélago de Madeira nos muestra ésta ave que también nos visita con fines reproductivos a partir de la primavera y permaneciendo hasta finales de verano en los archipiélagos de la Macaronesia.
Imagen

La Tórtola común (Streptopelia turtur) se extiende por el norte de Africa y Eurasia, llegando por el este hasta China occidental
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

El Archipiélago de Cabo Verde, es el más al sur de toda la región Macaronésica y obtiene su independencia de Portugal el 5 de julio 1975. Su población que apenas alcanza los 400 mil habitantes se defienden en un territorio con apenas 30 km2 de irrigación y más de 960 km de costa, alcanzando la pobreza a un 30% de dicha población.
El sello nos muestra un árbol oriundo de la América Tropical: la Ceiba pentandra. Arbol de rápido crecimiento y que se adapta a los terrenos secos y pobres, ideal para la reforestación de terrenos tan degradados como los de éste archipiélago consecuencia del excesivo pastoreo. Me consta que el gobierno está haciendo esfuerzos de conservación, tarea difícil para paíces tan pobres.
Como curiosidad decir que para los dominicanos la Ceiba tiene un valor sentimental-histórico. En el antiguo muelle de Santo Domingo, junto a las murallas de lo que fue la ciudad construida por los colonizadores, hay un viejo tronco de una Ceiba que fue señalado por la tradición como el árbol que sirvió para amarrar las carabelas cuando Cristóbal Colón penetró al río Ozama
Imagen
Imagen

Y como se suele decir, para muestra, un botón. Aquí el relato de unas amigas que de visita turística me remitieron la postal
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Quiero terminar por ahora este tema situando con un mapa al archipiélago de las Azores que con su famoso anticiclón, escuchamos nombrar con frecuencia al hombre o la mujer del tiempo. Éste es el más al norte de los cinco archipiélagos que forman la Macaronecia. De ésta región es el conjunto de islas con más pluviometria, que le da unas características especiales a su vegetación y forma de vida. En el pasado, fue relativamente importante su factoría ballenera, hoy por suerte transformada en museos y sus barcos en naves que transportan turistas para la observación de cetáceos.
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Artipi, mi más sincera enhorabuena por todo el tema que has expuesto. Como dice Neon, es todo un ejemplo de cómo la filatelia se une con la realidad más común y trasciende de lo particular y especialista a lo general y común para todos y puede servir de banderín de enganche a más aficionados. Desde luego, para mí, cuando tenía 12 años y de filatelia sólo sabía lo que era un sello, lo fue.

¿Por qué se pararon las emisiones de Fauna en Peligro de Extinción, Aves, Perros de Raza Española? ¡¡Cuántos buenos temas abandonados y sustituidos por auténticas chorradas!!

Respecto a la calidad de los sellos portugueses que nos muestra Artipi :shock: , a alguno del Ente :evil: se le debería caer la cara de vergüenza, si la tiene.
Saludos a todos. Coque
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”