Piezas para analizar
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Piezas para analizar
a ver que sale
a mi me sale según tarifa del 1-4-1886
a Francia cada 15 gramos 25 cts, por tanto 75 cts + 25 cts certificado, total 1 pts
valores 10 cts cada 100 pesetas , ¿no se contemplan ?
a mi me sale según tarifa del 1-4-1886
a Francia cada 15 gramos 25 cts, por tanto 75 cts + 25 cts certificado, total 1 pts
valores 10 cts cada 100 pesetas , ¿no se contemplan ?
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
Esos 10 céntimos por cada 100 pesetas sobre el valor declarado, en mi opinión se pagaban aparte del franqueo, es decir, no se añadían como franqueo, sino que se pagaba al empleado aparte.
Lo que comentas de la tarifa es correcto, estaba aplicando yo otras diferentes. Lo siento.
Saludos!
Lo que comentas de la tarifa es correcto, estaba aplicando yo otras diferentes. Lo siento.
Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Piezas para analizar
Tienes toda la razón: Sólo a partir del 1.7.1898 los sellos que representen el derecho de seguro se adherirán al sobre.Eosinófilo escribió: ↑25 Feb 2023, 14:10 Esos 10 céntimos por cada 100 pesetas sobre el valor declarado, en mi opinión se pagaban aparte del franqueo, es decir, no se añadían como franqueo, sino que se pagaba al empleado aparte.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
Muchas gracias Ralf por tu intervención!!!
Saludos!
Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Piezas para analizar
GRACIAS a los dos por la aportación
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Piezas para analizar
Hola:
Subo esta carta de Cerbére, Francia, a Barcelona de fecha 6 de julio de 1939; no lleva sello ni llegada a Barcelona.
Lo que si lleva es censura de San Sebastian. Curiosamente Cerbére esta fronterizo con Port Bou, en Gerona.
Vemos también unas marcas en lápiz azul, que no logro adivinar que pueda ser.
¿ Alguna opinión al respecto ?
Subo esta carta de Cerbére, Francia, a Barcelona de fecha 6 de julio de 1939; no lleva sello ni llegada a Barcelona.
Lo que si lleva es censura de San Sebastian. Curiosamente Cerbére esta fronterizo con Port Bou, en Gerona.
Vemos también unas marcas en lápiz azul, que no logro adivinar que pueda ser.
¿ Alguna opinión al respecto ?

- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
Esta de Parbil es la imagen NUMERO 9
Lo digo y numero para que a posteriori sea más fácil referirnos a una imagen ya antigua, puesta en el pasado.
Lo digo y numero para que a posteriori sea más fácil referirnos a una imagen ya antigua, puesta en el pasado.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Piezas para analizar
Quizá te sirve este enlace: Exilio republicano español.
En mi opinión se trataba de una forma de franquicia para los refugiados españoles en Francia.
En mi opinión se trataba de una forma de franquicia para los refugiados españoles en Francia.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
La verdad Parbil que si algo tengo claro, es que mi desconocimiento sobre Historia Postal relacionada con la Guerra Civil, es profundo
No puedo ayudar en este caso. Y como suele decirse, "doctores tiene la Iglesia....".
Saludos.

No puedo ayudar en este caso. Y como suele decirse, "doctores tiene la Iglesia....".
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Piezas para analizar
Hola, que carta tan interesante
la franquicia a los refugiados era con sello especial que se entregaba en cantidad limitada, y la franquicia era válida sólo en territorio francés. Antes de que se les diera este sello hay cartas circuladas dentro de Francia sin franquear y unas están tasadas y otras no. Las cartas a España van franqueadas con sellos normales y las que llegan sin franquear se tasan. Tengo ejemplos de estas últimas por si interesa.
Yo creo que la explicación más sencilla es la más probable, carta enviada sin franqueo y que no se tasa , no se la razón, igual se la quedó la censura y no siguió por el correo o a saber que pasó, porque es extraño que no se tasara
saludos
la franquicia a los refugiados era con sello especial que se entregaba en cantidad limitada, y la franquicia era válida sólo en territorio francés. Antes de que se les diera este sello hay cartas circuladas dentro de Francia sin franquear y unas están tasadas y otras no. Las cartas a España van franqueadas con sellos normales y las que llegan sin franquear se tasan. Tengo ejemplos de estas últimas por si interesa.
Yo creo que la explicación más sencilla es la más probable, carta enviada sin franqueo y que no se tasa , no se la razón, igual se la quedó la censura y no siguió por el correo o a saber que pasó, porque es extraño que no se tasara
saludos
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
Buenos días, ya llevamos 9 imágenes en esta sección de "Piezas para analizar" y cerca de 3700 visitas.
Como parece que a los colegas les gusta, les animo a subir la imagen NUMERO 10. Sin vergüenza. Y siempre se pueden seguir haciendo comentarios a alguna anterior, haciendo referencia al número de la pieza.
Caso de no haber un voluntario (que sería lo deseable), la subiré yo mismo.
Saludos!
Como parece que a los colegas les gusta, les animo a subir la imagen NUMERO 10. Sin vergüenza. Y siempre se pueden seguir haciendo comentarios a alguna anterior, haciendo referencia al número de la pieza.
Caso de no haber un voluntario (que sería lo deseable), la subiré yo mismo.
Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Piezas para analizar
he estado mirando en mi colección y tengo varias cartas circuladas a España sólo con el sello de franquicia (de 90 cts), que no tenía validez fuera de Francia y sin embargo en España se tasan con 85 cts, esto es , se tiene en cuenta el valor del sello de 90 cts , pero se tasa por la diferencia entre esa cantidad y el coste de una carta desde Francia que era 2,25 frs.
saludos
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
Imagen NUMERO 10
Carta circulada de Londres a Madrid, vía Francia, salida el 13 de septiembre de 1864, con sello de 6 peniques y marca de "Insuficientemente prepagado" (franqueo insuficiente). Porteo de 4 reales español y al dorso fechador de llegada a Madrid.
¿Alguien se atreve a comentarla? ¿Tal vez el amigo Jaume o algún otro colega?
Saludos!!
Carta circulada de Londres a Madrid, vía Francia, salida el 13 de septiembre de 1864, con sello de 6 peniques y marca de "Insuficientemente prepagado" (franqueo insuficiente). Porteo de 4 reales español y al dorso fechador de llegada a Madrid.
¿Alguien se atreve a comentarla? ¿Tal vez el amigo Jaume o algún otro colega?
Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Piezas para analizar
Venga, ponemos una pista
. Del convenio con Inglaterra de Octubre de 1858...
“Por cada carta que resulte insuficientemente franqueada se cobrará el doble de la diferencia entre el porte que haya pagado y el que debiera haber abonado: sin embargo, cuando el sello de franqueo represente un valor que no llegue a 2 reales, no se tendrá en cuenta dicho sello, y la carta se considerará no franqueada.”
La tarifa de Inglaterra a Espanya era de 6 peniques (equivalente a 2 reales) por cada cuarto de onza.

“Por cada carta que resulte insuficientemente franqueada se cobrará el doble de la diferencia entre el porte que haya pagado y el que debiera haber abonado: sin embargo, cuando el sello de franqueo represente un valor que no llegue a 2 reales, no se tendrá en cuenta dicho sello, y la carta se considerará no franqueada.”
La tarifa de Inglaterra a Espanya era de 6 peniques (equivalente a 2 reales) por cada cuarto de onza.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Piezas para analizar
Muchas gracias Juame!!
O sea, que en la pieza que nos trae, el franqueo de 6 peniques es insuficiente porque se trata de un doble porte por peso (12 peniques). Va franqueado con 6, con lo cual: 12 - 6 = 6 peniques. El doble de esta diferencia, es decir, 12 peniques de penalización, hay que transformarlos en reales. Como 6 peniques equivales a 2 reales, 12 equivales a 4 reales, que es justo el porteo español de cuño impuesto en Irún en tránsito a Madrid.
Es correcto??
O sea, que en la pieza que nos trae, el franqueo de 6 peniques es insuficiente porque se trata de un doble porte por peso (12 peniques). Va franqueado con 6, con lo cual: 12 - 6 = 6 peniques. El doble de esta diferencia, es decir, 12 peniques de penalización, hay que transformarlos en reales. Como 6 peniques equivales a 2 reales, 12 equivales a 4 reales, que es justo el porteo español de cuño impuesto en Irún en tránsito a Madrid.
Es correcto??
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Piezas para analizar
Yo también creo que puede ser un doble porte.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- car-ter
- Mensajes: 332
- Registrado: 26 Jun 2022, 17:54
- Ubicación: Valencia
Re: Piezas para analizar
Pienso lo mismo. ¿La marca manuscrita es un 12, en referencia a los peniques, o 1/2 del peso?
El resultado sería el mismo, pero es que veo el 2 diferente a otros que se han visto. Además, que yo recuerde, siempre he visto la referencia al peso o al número de portes.
Ilustradme, por favor. Por cierto Jaume lo tuyo no son pistas, son autopistas

El resultado sería el mismo, pero es que veo el 2 diferente a otros que se han visto. Además, que yo recuerde, siempre he visto la referencia al peso o al número de portes.
Ilustradme, por favor. Por cierto Jaume lo tuyo no son pistas, son autopistas


Sólo mi curiosidad es mayor que mi ignorancia
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Piezas para analizar
Yo pienso que es un 12, indicando la tasa que se tenia que abonar, 12 peniques.
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Piezas para analizar
Que tal os muestro una "pieza para analizar", a ver que opináis. La tinta de las "parrillas" y del fechador es la misma, y el bloque del 2 reales a la luz ultravioleta no se ve lavado. Si que parece que la parte inferior del bloque está súper empastada.