Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

El sello croata de Ucrania no me acaba de convencer, pero el eslovaco de los Reyes Magos y esta última hojita checa son pequeñas obras de arte que ya me gustaría que se emitieran en España.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Sí, y de todas maneras, la filatelia checa está un poco en servicios mínimos desde hace un par de años. Esta hojita tiene esa novedad tan particular, a ver si al menos mantiene dos o cuatro sellos grabados al año, que es lo que hace Eslovaquia.

Aprovecho para apuntar un detalle más. Václav Fajt contó a František Beneš que, una vez dispuso el diseño lineal sobre la placa, fue grabando línea a línea en uno y otro sello, es decir, hizo los grabados de forma minuciosa, simultánea y paralela, en realidad y tal y como confesó, buscando la máxima similitud, por más que sea imposible, y felizmente al cabo, la absoluta perfección. Pero Fajt no asumió sin más la imposibilidad segura, sino que enfrentó el reto con denuedo. Han sido, según dijo a Beneš, los grabados más extenuantes de su larga trayectoria.

El grabador Václav Fajt
El grabador Václav Fajt
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

En este caso no se trata de un sello sino de una prueba.
Sello Y&T 371 de la serie: Lucha contra el analfabetismo de Marruecos de 1957.
Es una de las pruebas de troquel negra del grabador francés Pierre Murier, firmada a lápiz y coloreada aplicando acuarela para ver como se vería el sello a todo color. Estas pruebas son muy escasas, en ocasiones el grabador las numeraba 1/1 para indicar que se trataba de un solo ejemplar.
A mí personalmente me parece muy bonita.

Yt 371PD.jpg
1.jpg
1.jpg (82.23 KiB) Visto 3079 veces
2.jpg
2.jpg (7.58 KiB) Visto 3079 veces
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

La prueba sin colorear es como esta otra:
Yt 371PA.jpg
1.jpg
1.jpg (78.77 KiB) Visto 3078 veces
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ruigle »

Sobre gustos no hay nada escrito y si te parece bonito el sello, amén :D :wink: :D

Lo que si es indudable que la prueba en colores, resulta atractiva y poco común, ya que normalmente se realizan en monocromo o en escalas de grises.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por retu »

Estoy con ruigle. La prueba en color tiene un pase por lo colorida que resulta, pero en cuanto a la composición del sello... :shock: habría sido más bonito todo sin el rostro del monarca alauita en el ángulo superior izquierda. Ese pegote ahí, innecesario a todas luces desde una perspectiva estética (solo comprensible desde perspectivas político nacionalistas en ese momento), lo estropea totalmente.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Exacto, yo me refiero a la prueba.
El sello no es nada del otro mundo y efectivamente sobra la efigie del monarca (aunque tampoco es un mal sello y además en calcografía), pero la prueba en sí resulta visualmente atractiva y repito que a mí personalmente me gusta.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

He encontrado hace poco la segunda imagen de las aquí debajo expuestas. Se anunció en una subasta como diseño original, pero más bien cabe hablar de boceto preliminar de diseño. Incluso Pierre Gandon hasta pudo haber hecho el dibujo con posterioridad a la emisión del sello, pero en todo caso es suyo.

Antes y después de este boceto están el retrato inicial de Gandon y el sello calcográfico emitido, tras un espléndido grabado a buril del propio artista.

Y aquí parte del proceso de creación de este sello de Beethoven en palabras del propio Gandon: «Encontré en París, cerca de donde yo vivía, un marchante de arte que tenía un molde de Beethoven. Me dijo que fue hecho cuando Beethoven componía la séptima sinfonía. Tendría entonces el artista poco más de 40 años, y me gustó tanto que lo alquilé unos días e hice un estudio detallado. Después fui a la Biblioteca Nacional a ver todo tipo de grabados sobre el músico, y esto lo hice porque el Beethoven del molde no tenía pelo y tenía los ojos cerrados. Y así fue como entre unas cosas y otras, hice el retrato del músico que utilicé después para diseñar y grabar el sello de Mónaco» (gandon.e-monsite.com).


Retrato al aguafuerte de Beethoven, obra de Pierre Gandon
Retrato al aguafuerte de Beethoven, obra de Pierre Gandon

Boceto preliminar de diseño de Pierre Gandon para su gran sello de Beethoven
Boceto preliminar de diseño de Pierre Gandon para su gran sello de Beethoven

Mónaco, 1970; Ludwig van Beethoven. Sello diseñado y grabado por Pierre Gandon. Impresión en calcografía
Mónaco, 1970; Ludwig van Beethoven. Sello diseñado y grabado por Pierre Gandon. Impresión en calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Localicé esta imagen hace meses y aún no está aquí. Es la fotografía utilizada por Pierre Albuisson para plantear el diseño del sello de Nueva Caledonia (2006) que después grabó a buril.

Y siempre depara placer ver la fotografía huraña y la cristalización artística en sello lacónico y vivaz.

IMG_20220117_0004 (1)_PA_P_resultado.jpg

Nueva Caledonia, 2006; 80 años de la llegada de los colonos norteños. Sello diseñado y grabado por Pierre Albuisson. Impresión en calcografía
Nueva Caledonia, 2006; 80 años de la llegada de los colonos norteños. Sello diseñado y grabado por Pierre Albuisson. Impresión en calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aquí no disponemos de las fotografías de origen, que seguro que las hubo, pero sí de las acuarelas que terminaron siendo los diseños adoptados, que después grabó el propio Claude Durrens.

Las dos imágenes de los sellos proceden del foro stampcommunity.org, donde las expuso el usuario LaoPhil.

1963_Mauritania_Guepardo__resultado.jpg

Mauritania, 1963. Fauna africana; Guepardo. Sello diseñado y grabado por Claude Durrens. Impresión en calcografía
Mauritania, 1963. Fauna africana; Guepardo. Sello diseñado y grabado por Claude Durrens. Impresión en calcografía

1963_Mauritania_Hiena rayada__resultado.jpg

Mauritania, 1963. Fauna africana; Hiena rayada. Sello diseñado y grabado por Claude Durrens. Impresión en calcografía
Mauritania, 1963. Fauna africana; Hiena rayada. Sello diseñado y grabado por Claude Durrens. Impresión en calcografía
Última edición por ramon1843 el 17 Mar 2023, 23:05, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Y dos sellos más de la misma serie que emitió Mauritania en 1963, y que constó de un total de trece, en este caso diseñados y grabados por Pierre Béquet.

Igualmente, las imágenes de los sellos proceden del foro stampcommunity.org (LaoPhil).


1963_Mauritania_Mono Patas__resultado.jpg

Mauritania, 1963. Fauna africana; Mono patas. Sello diseñado y grabado por Pierre Béquet. Impresión en calcografía
Mauritania, 1963. Fauna africana; Mono patas. Sello diseñado y grabado por Pierre Béquet. Impresión en calcografía

1963_Mauritania_Camaleón__resultado.jpg

Mauritania, 1963. Fauna africana; Camaleón. Sello diseñado y grabado por Pierre Béquet. Impresión en calcografía
Mauritania, 1963. Fauna africana; Camaleón. Sello diseñado y grabado por Pierre Béquet. Impresión en calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño original de Otto Stefferl; pintura acrílica y lápiz sobre cartulina, 40.5 x 20 cm
Diseño original de Otto Stefferl; pintura acrílica y lápiz sobre cartulina, 40.5 x 20 cm

Este gran sello (Austria, 1990) lo hemos visto varias veces aquí, pero es que ahora hay dos imágenes muy interesantes que vale la pena mostrar, a sumar a otras tantas ya expuestas.

Las imágenes novedosas son estas dos primeras que aparecen a continuación: pruebas de impresión por separado de la parte calcográfica y de la parte fotomecánica del huecograbado. Y del resultado, el sello emitido, qué decir. Pues a estas alturas, apenas nada: sólo ser felices un instante.


Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro)
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro)

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de naranja, marrón, rosa, azul y dorado)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de naranja, marrón, rosa, azul y dorado)

Austria, 1990; Centenario de la Unión de Trabajadores del Metal y de la Minería. Sello diseñado y grabado por Otto Stefferl. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
Austria, 1990; Centenario de la Unión de Trabajadores del Metal y de la Minería. Sello diseñado y grabado por Otto Stefferl. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

De este otro sello (Austria, 1978), que Stefferl sólo diseñó, encargándose Alfred Fischer del grabado a buril, contamos con la escaleta gráfica completa.

Ponemos todas las imágenes juntas aquí debajo, desde el diseño germinal hasta el sello definitivo. Es la floración primero soñada sobre la cartulina y enseguida en crecimiento hacia la exultación final, el sello emitido, rebosante de belleza y color.


Diseño original y adoptado de Otto Stefferl; pintura acrílica y lápiz sobre cartulina, 27 x 20 cm
Diseño original y adoptado de Otto Stefferl; pintura acrílica y lápiz sobre cartulina, 27 x 20 cm

Prueba de estado final del grabado de Alfred Fischer
Prueba de estado final del grabado de Alfred Fischer

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro)
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro)

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de naranja amarillento, verde, lila, rosa, azul y dorado)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de naranja amarillento, verde, lila, rosa, azul y dorado)

Austria, 1978; 25 años de turismo social. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Alfred Fischer. Impresión combinada en huecograbado y calcografía
Austria, 1978; 25 años de turismo social. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Alfred Fischer. Impresión combinada en huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Para este sello que emitió Austria en 1989 no disponemos de la imagen con el diseño de Friedrich Mayr, pero sí del fragmento de la pintura al fresco de Paul Troger que terminó grabando Wolfgang Seidel.


Fragmento simbólico con los abades Berthold Dietmayr y Adrian Pliemel, en el Salón de San Koloman (abadía de Melk); pintura al fresco de Paul Troger
Fragmento simbólico con los abades Berthold Dietmayr y Adrian Pliemel, en el Salón de San Koloman (abadía de Melk); pintura al fresco de Paul Troger

Prueba de estado intermedio del grabado de Wolfgang Seidel
Prueba de estado intermedio del grabado de Wolfgang Seidel

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro)
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro)

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (azul, rojo, amarillo y marrón)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (azul, rojo, amarillo y marrón)

Austria, 1989; 900 aniversario de la Abadía de Melk. Sello diseñado por Friedrich Mayr y grabado por Wolfgang Seidel. Impresión combinada en calcografía y huecograbado (imagen procedente de bund-forum.de)
Austria, 1989; 900 aniversario de la Abadía de Melk. Sello diseñado por Friedrich Mayr y grabado por Wolfgang Seidel. Impresión combinada en calcografía y huecograbado (imagen procedente de bund-forum.de)
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Es curioso observar cómo el surco del buril aplaca y encauza el fulgor de los colores del huecograbado.

El título de la serie litográfica de Zeppel-Sperl de la que Seidel graba una pieza no puede ser más atinado para designar este sello, Señor del arcoíris.

Y como dijimos páginas atrás, no siempre la impresión calcográfica se realizó a una sola tinta.


Prueba de estado intermedio del grabado de Wolfgang Seidel
Prueba de estado intermedio del grabado de Wolfgang Seidel

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro y granate)
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro y granate)

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (azul, amarillo, fucsia y marrón)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (azul, amarillo, fucsia y marrón)

Austria, 1990; Arte moderno. Litografía de la serie Señor del arcoíris, de Robert Zeppel-Sperl. Sello grabado por Wolfgang Seidel. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
Austria, 1990; Arte moderno. Litografía de la serie Señor del arcoíris, de Robert Zeppel-Sperl. Sello grabado por Wolfgang Seidel. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

En ocasiones, la impresión combinada velaba en buena parte el grabado a buril, que a veces, como en este sello emitido por Austria en 1971 y que grabó Alfred Nefe, quedaba emboscado por el follaje colorido del huecograbado.


“Niño Jesús como salvador” (1493), pintura sobre pergamino de Albrecht Dürer
“Niño Jesús como salvador” (1493), pintura sobre pergamino de Albrecht Dürer

Prueba de estado intermedio del grabado a buril de Alfred Nefe
Prueba de estado intermedio del grabado a buril de Alfred Nefe

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), que revela el grabado minucioso a buril de Alfred Nefe
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), que revela el grabado minucioso a buril de Alfred Nefe

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (amarillo anaranjado, azul, rosa fuerte, marrón y dorado)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (amarillo anaranjado, azul, rosa fuerte, marrón y dorado)

Austria, 1971; Navidad; 500 aniversario del nacimiento de Albrecht Dürer (“Niño Jesús como salvador”). Sello diseñado por Karl Gessner y grabado por Alfred Nefe; impresión combinada en calcografía y huecograbado
Austria, 1971; Navidad; 500 aniversario del nacimiento de Albrecht Dürer (“Niño Jesús como salvador”). Sello diseñado por Karl Gessner y grabado por Alfred Nefe; impresión combinada en calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Más de una vez, sin embargo, la impresión en huecograbado era escueta y sólo nimbaba el grabado a buril del artista, en este caso Alfred Fischer, que incrustó a conciencia en el acero el buen perfil antes pintado por Otto Stefferl.


Diseño original de Otto Stefferl; pintura acrílica y lápiz sobre cartulina, 30 x 19 cm
Diseño original de Otto Stefferl; pintura acrílica y lápiz sobre cartulina, 30 x 19 cm

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (azul), donde es patente el solo grabado a buril de Alfred Fischer
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (azul), donde es patente el solo grabado a buril de Alfred Fischer

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (negro, azul y dorado)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (negro, azul y dorado)

Austria, 1979; Año Internacional del Niño. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Alfred Fischer. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
Austria, 1979; Año Internacional del Niño. Diseño de Otto Stefferl y grabado de Alfred Fischer. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

No obstante los grandes sellos conseguidos por Austria con este método combinado, alguno hay que quizá hubiera debido merecer una reconsideración en cuanto a la impresión elegida.

Este grabado excepcional de Werner Pfeiler en 1988, sin duda queda demasiado poco explícito y suntuoso en el sello emitido, con ser éste, así y todo, magnífico.


Pintura “Die Pfändung” (1847), obra de Ferdinand Georg Waldmüller
Pintura “Die Pfändung” (1847), obra de Ferdinand Georg Waldmüller

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), donde sólo luce el impresionante grabado a buril de Werner Pfeiler
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), donde sólo luce el impresionante grabado a buril de Werner Pfeiler

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de naranja, amarillo, fucsia y azul)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de naranja, amarillo, fucsia y azul)

Austria, 1988; Exposición en Viena, Espíritu cívico y rebeldía (pintura “El embargo”, de Ferdinand Georg Waldmüller). Sello diseñado y grabado por Werner Pfeiler. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
Austria, 1988; Exposición en Viena, Espíritu cívico y rebeldía (pintura “El embargo”, de Ferdinand Georg Waldmüller). Sello diseñado y grabado por Werner Pfeiler. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Pero retornemos a la fusión perfecta de color y grabado, de estrépito y delicadeza. Este sello emitido por Austria en 1982 y que grabó Wolfgang Seidel la tiene en su grado justo.


Belén de la iglesia de Damüls en Vorarlberg, atribuido a Erasmus Kern
Belén de la iglesia de Damüls en Vorarlberg, atribuido a Erasmus Kern

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), la aportación a buril de Seidel
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), la aportación a buril de Seidel

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de amarillo, fucsia, azul y dorado)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de amarillo, fucsia, azul y dorado)

Austria, 1982; Navidad (Belén de la iglesia de Damüls en Vorarlberg). Sello diseñado por Sepp Buchner y grabado por Wolfgang Seidel. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
Austria, 1982; Navidad (Belén de la iglesia de Damüls en Vorarlberg). Sello diseñado por Sepp Buchner y grabado por Wolfgang Seidel. Impresión mixta en calcografía y huecograbado
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Y uno más de Wolfgang Seidel que vale la pena ver desguazado, más que nada por admirar sin tapujos su gran perfil a buril de Richard Wagner (Austria, 1986).


Retrato de Wagner utilizado por Adalbert Pilch en el diseño de este austríaco de 1986, obra de Franz Lenbach (1871)
Retrato de Wagner utilizado por Adalbert Pilch en el diseño de este austríaco de 1986, obra de Franz Lenbach (1871)

Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), el solo retrato inciso de Wolfgang Seidel
Prueba de impresión de la parte calcográfica del sello (negro), el solo retrato inciso de Wolfgang Seidel

Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de verde, azul, amarillo, fucsia, dorado y lila)
Prueba de impresión de la parte impresa en huecograbado (suma de verde, azul, amarillo, fucsia, dorado y lila)

Austria, 1986; Richard Wagner. Sello diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Wolfgang Seidel. Impresión combinada en huecograbado y calcografía
Austria, 1986; Richard Wagner. Sello diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Wolfgang Seidel. Impresión combinada en huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”