Imagen

SELLOS DIFICILES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

SELLOS DIFICILES

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

En el otro Foro inicie este tema y quería reabrirlo de nuevo porque acabo de descubrir en carnes propias la presencia de otro de esos sellos que segun los catalogos comerciales son faciles de conseguir y que luego la realidad te demuestra que a pesar de su reducido precio de catalogo no hay quien lo encuentre en condiciones de buena calidad.

Este sello es el 2 Reales de 1.855-60 en papel blanco sin filigrana (nº 56 del edifil). Tengo toda le emision en sus distintos papeles e incluso con variedades en usado, pero el que se me resiste es este "bribon".

La semana pasada estuve en 4 filatelias de las grandes e importantes que estan cerca de la Plaza Mayor y me fue imposible encontrar uno en condiciones, incluso en dos de ellas no tenian ni un solo ejemplar en usado.

Reflexionando el porque de esta situacion he llegado a la conclusion de que en primer lugar no estoy teniendo suerte con él y en segundo lugar que este valor de 2 reales era el de menor uso de toda la serie ya que solo se usaba para el pago del derecho de certificado, cartas a Filipinas, algunas tarifas a paises extranjeros como Inglaterra y paises americanos a traves de buques ingleses y algun que otro envio de mucho peso.

Por ello el consumo de sellos seria escaso y los emitidos en papel con filigrana debieron tardar mucho tiempo en agotarse y por tanto este sello tardó mucho más que sus compañeros de emision en ponerse en circulacion y es posible que en muchas capitales de provincia pequeñas a lo mejor no llegaran ni siquiera a verlo.

No sé cual sera vuestra opinion, animaros y contarmela....¡de todos modos los que tengais este sello en usado y en buena calidad guardarlo como un pequeño tesoro porque pienso que es un sello "DIFICIL".

Además para corroborar estas palabras podreis comprobar que los que tengais estaran por lo general matasellados con Ruedas de Carreta o con fechadores del tipo II, el que lo tenga con parrilla tiene entonces una pequeña joya... o eso es al menos lo que a mi me parece.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola, Julio:

Al leer tu nota, inicialmente me ha sorprendido... creía tener algunos 2r de 1855-59. Lo he comprobado, y efectivamente dispongo de algunas RC. Y no me tengo por creso, precisamente.

Releyendo más atentamente, veo que te refieres al nº 56, que corresponde a 1860. Coincido plenamente: AGUA. :evil:

A mí también me gustaría ver alguno. ¿Quizá algún compañero pueda colgarnos una imagen para solaz disfrute (y sana envidia) de los restantes? :D

Un cordial saludo a todos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Julio y Hades

¿Una imagen para solaz? ¡Dispongáis! :) :) :)

Imagen


¡Hasta la noche!
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Un duende (o mis neuronas) me han vuelto a jugar una mala pasada... :oops: Disculpad.

El de Ralf (Edifil nº 56, emisión 1860) es el que también tengo... ¡es el otro (edifil nº 50, emisión 1859 sin filigrana) el que me falta! :evil:

De cualquier manera, Ralf, muchísimas gracias. Lo disfrutamos! :D :D :D
jjea

Mensaje por jjea »

Ralf,

Me gustan los dos sellos de la ultima fila, abajo a la derecha.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Hades

:P :P :P :P :P :P :P :P (sín comentario)
Voy a ver que tengo de los 2 reales de 1859...


Amigo Juanjo

estos dos son falsos postales. No obstante, me gustan tambien :D
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Atención, porque habiendo releído el Tema que plantea Juliop he llegado a la conclusión que se refiere al sello nº 50 de las emisiones de 1855/60 y no al sello nº 56 como seguramente escribe por error.

¿Estoy en lo cierto Julio?

Si fuese así habría que reconducir lo escrito por todos aunque es de agradecer la visión de las magníficas muestras de piezas de buzones de las que, por cierto, hay alguna de aúpa incluyendo los falsitos postales.

:roll: :roll: :roll:
.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Estos son los ejemplares que tengo de los nº 42,46 y50


Imagen

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
jjea

Mensaje por jjea »

Amigo Ralf,

FALSOS POSTALES, por eso me gustaban.
Uno debe ser pariente de este grupo de aqui abajo.
Imagen

Y como aun no sabemos de que sello de 2rls hablamos, ahi van estos.
Imagen

Este tema empieza a ponerse interesante.

Saludos a todos
Juanjo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Ciertamente he sufrido un error al escribir el número del catalogo edifil, yo me refería al sello nº 50 es decir el 2 Reales de 1.855-60 en papel blanco continuo,es decir, sin filigrana.

No digo que sea un sello imposible de conseguir, pero sí que es un sello mucho más dificil de lograr de lo que refleja su precio en los catalogos españoles y en mi opinion mucho mas raro que su hermano de papel azul con filigrana de lazos e incluso que el de filagrana de lineas. A mí por lo menos se me esta mostrando absolutramente esquivo aunque ya he visto el espectacular bloque que tiene jjea.

Ademas mantengo lo dicho sobre que lo normal es encontrar este sello nº 50 con matasellos de rueda de carreta lo que confirma su tardia puesta en circulacion.

Perdonar el error cometido en el numero de edifil que os ha conducido a error y gracias por contestar.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Comentar tan solo que para apreciar si este sello es tardío con respecto a sus compañeros de emison la fecha de puesta en circulacion de los sellos con papel blanco sin filigrana es del mes de abril de 1.856, pero cuando se ve este sello en usado casi siempre aparece o con ruedas de carreta o con fechadores del tipo II.

Bueno, pues la fecha de puesta en uso del matasellos de Rueda de Carreta es de mediados del mes de Octubre de 1.858.

Seria interesante que aquellos que tengais ejemplares de este sello (REPITO EDIFIL Nº 50) sobre carta o con fechadores en los que se vea claramente la fecha nos digais al resto cual es la más antigua fecha de uso.

De todos modos es posible que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, con un gran consumo de sellos, este sello se pusiera en circulacion mucho antes que en otras localidades como Teruel, Palencia o Soria.

Como muestra de lo que quiero decir tengo en mi coleccion una carta dirigida desde Teruel a Cuba en 1859 y esta franqueado con un sello de 1 Real de papel azul con filigrana de lazos.

8) 8) 8) 8)
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola Juliop, voy a intentar responderte, a la vista de algunos ejemplares que tengo del número 50.

-Madrid, Ambulante Ascendente 2 oct. 1859.
-Pueble ilegible de Valladolid 14,.... de 1859 (Fechador tipo I).
-Torrevieja-Alicante, 24 septiembre 1859 (Fechador Tipo II).
-La Palma-Canarias fecha ilegoible (Fechador Tipo II).
-Sepúlveda-Segovia 11 de enero de 1860 ¡! (Fecahdor Tipo II).

Creo tener algunos más. Ya los buscaré cuando tenga un poco más de tiempo.

En mi opinión, son más difíciles los dos de 2 cuartos con filigrana a lazos y a líneas cruzadas cancelados con fechador, que con papel blanco con esa cancelación y que el nº 50, Y en esto, el inefable no falla.

Más te digo, la serie primera, la que tiene filigrna a lazos, yo sólo tengo fechador con el dos reales, pero no con los restantes.

De todos modos, el tema de los fáciles y difíciles (en el que siempre que lo has propuesto, he participado) está muy estudiado desde hace años en cuanto a los grandes valores y no creo que vayamos ahora a aportar nada nuevo, salvo posiblemente, en cuanto errores de valoración de un sello con realción a otro, siempre que ninguno de los dos sea realmente raro.

Para mí, en donde es muy desorientadora la información del inefable es en las colonias del siglo XIX, en que la mayoría de los sellos se equiparan en cuanto a su valoración con los valores bajos la serie básica de Franco del segundo centenerio, lo cual es simplemente un despropósito.

Un abrazo a todo el Ágora (en la que entro de nuevo ahora que parece que va a volver a desplazarse)

Soy Serafín Ríos, de Valencia
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Serafin:

Absolutamente de acuerdo con que los valores de 2 cuartos y 1 real en papel blanco con filigrana de lineas son muchisimo mas dificiles que el nº 50 y desde luego muchisimo más caros. El sello de 2 cuartos con papel azul con filigrana de lazos es tambien mucho más caro y puede que sea un poco más raro que el nº 50, pero el sello de 2 cuartos de papel blanco sin filigrana es más frecuente en usado que éste que he sacado a la palestra.

El problema sobre el valor de este sello posiblemente venga por el detalle de que este sello, el nº 50, es muchisimo más frecuente en nuevo que en usado y siempre que esto ocurre Edifil y todos los catalogos de todas las epocas tiran hacia abajo de forma escandalosa del precio del sello usado hasta equipararlo incluso a la baja con respecto al precio establecido por el sello en estado nuevo. Hay más sellos en nuevo que en usado con casi toda seguridad porque cuando retiran esta emision para ser sustituida por la siguiente seguro que habia muchisimos sobrantes.

Esto es en mi opinion lo que ocurre con este sello, pero su rareza en usado es muy superior a la de en nuevo y es de muy largo el mas raro en estado usado, y no dijo ya nada sobre carta, entre los sellos impresos en papel blanco sin filigrana y es el más raro de todos los tipos de sellos de dos reales. En mi opinion estaria paralelo en cuanto a rareza al sello de 2 cuartos con filigrana de lazos.

Pero eso no quita para que este sello nº 50 sea muchisimo mas raro de lo que el Edifil parece indicar a la hora de valorarlo.

La prueba son las fechas tan tardias que tienen todos tus sellos si tenemos en cuenta que este sello segun el especializado de edifil estaba en circulacion teorica desde abril de 1.856.

Respecto a la dificultad de conseguir sellos de esta emision con papeles con filigrana, ya sea de lazos o de linea,usados con matasellos fechadores y ruedas de carreta, es evidente ya que el fechador del tipo II nace si no recuerdo mal en 1.858 y la rueda de Carreta en octubre de 1.858. A esos sellos les pasa justo lo contrario que al nº 50 ya estaban agotados cuando nacen estos matasellos y curiosamente el unico valor que logras encontrar es el de dos reales ya que sigo diciendo es un sello de poquisimo consumo, posiblemente de menos consumo que el de dos cuartos y por eso al ver su vida prolongada localizas ejemplares sobre papel de filigrana con matasellos que nacieron a finales de 1858.

Por ejemplo el cuatro cuartos de papel con filigrana de lazos usado con fechador del tipo II o cancelado con una rueda de carreta.
seria una pieza de una rareza colosal .

Lo dicho opino que esta emision es merecedora de un estudio mucho más completo del que hasta ahora se ha realizado con ella ya que el personal solo se ha limitado a estudiar sus matasellos y variedades, pero nadie se ha lanzado a estudiar con detenimiento sus fechas de uso y cuando realmente unos sellos son sustituidos por otros ya que esto se hizo en base al mayor o menor consumo de sellos dentro de las distintas provincias y poblaciones.

Pienso que todos aquellos que teneis la suerte de contar con ejemplares de este sello en usado y sobretodo en bloques y cartas debeis empezar a mirarlos con otros ojos y ver en ellos sellos de autentico merito....es posible que podais tenerlos precisamente por el desconocimiento profundo que existe en el comercio sobre nuestro sellos clasicos.

Por ultimo yo necesito uno de alta calidad para completar mi coleccion por lo que si alguien me quiere ofrecer uno al cambio o a la venta que me envie un mensaje al privado.

¡¡¡Que desastre soy que primero os informo a todos los amigos del Foro de la rareza de este sello y al final pido adquirir uno!!!. Por lo menos veis que todavia queda gente honrada aunque un poco tonta.

8) 8) 8) 8)
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Apreciado amigo, acabas de chocar con una de las grandes OBSESIONES de los editores de catalogos, QUE LOS SELLOS USADOS VALEN MENOS QUE LOS NUEVOS, y que caiga quien caiga llevan hasta sus ultimas consecuencias, sino mira las series Conmemorativas de 1900/50, y ponen que vale lo mismo nuevo con que usado, Y EN SUBASTA LA PROPORCION EN QUE SE ENCUENTRAN ES COMO MUCHO 30 A UNO, POR NO DECIR 100 A 1. ( Y luego que el matasello sea autenticoooooo), y por no entrar en los usados de las ultimas emsiones de Pesetas.

Pero bueno, paciencia los que somos un poco mas jovenes, que por ley de vida, LOS MANDAMASES se iran antes que nosotros, y si nos quedan fuerzas ya lo arreglaremos.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Juliop: Estamos completamente de acuerdo, lo cual no está mal, ya que a los dos nos gusta polemizar sobre estas cuestiones y creo que ambos tenemos material para sostener las conclusiones a las que llegamos. Sinceramente, me gustaría que alguien interviniera para relativizar todo o parte de las conclusiones a las que llegamos.

Danielarnau y Juliop, me gustaría romper una lanza por los comerciantes (= editores de catálogos).

Una de las razones por las que el sello usado no se encuentra valorado correctamente con relación al nuevo es porque, dejando a parte los sellos deteriorados por cualquier razón, sellos nuevos sólo pueden ser de dos clases, con o sin señal de fijasellos (puede haber también sellos más o menso descentrados o con variantes, pero todo ello no es exclusivo del sello nuevo).

En cambio, dentro del conjunto de los usados existe infinidad de categorías, según el tipo de matasello, su rereza por razones tarifarias, de época, de fecha, de lugar, el fragmento, el bisectado, la limpieza de la marca postal, su "legibilidad", etc ...

Si se siguiera el criterio de que la marca individualiza el sello, por ejemplo, el nº 50 con fechador del Tipò I, o con parrilla roja, azul o verde, etc ..., y de no meter en un mismo saco toda mancha de tinta sobre un mismo valor, entonces existiría una enorme cantidad de sellos distintos identificables por su marca, cada uno de los cuales sería considerablemente más caro.

Pero ello no es culpa de los que editan los catálogos, es culpa de nuestra posición como país.

En primer lugar no hay estudios completos ni demasiado fiables y los que hay necesitan de una actualización.

En segundo lugar no hay coleccionistas para tanta variedad.

En tercer lugar, los coleccionistas que hay no están dispuestos a pagar considerables sobreprecios atendiendo a la rareza del matasello (a menos que aparezaca su imagen en las tapas de algún estudio, catálogo o marca de hojas de album).

De todo ello no es mal ejemplo el que los matasellos fechadores o las RC, sólo incrementan considerablemnte el valor de la pieza si se encuentran sobre los sellos de 4 cuartos tratados por "El Laiz".

Todos los sellos de dos reales de 1858 que te he detallado, así como cualquier otro que pueda tener -y que todavía no he buscado en mi colección de fechadores- los he adquirido con un considrable descuento respecto a la valoración del catálogo como simples usados, lo que quiere decir que he pagado menos por esos sellos, que si el mismo matasello estuviera impreso sobre un 4 cuartos de esa misma serie. Afortunadamente.
Avatar de Usuario
filatelie
Mensajes: 192
Registrado: 11 Abr 2012, 21:13

Re:

Mensaje por filatelie »

Juliop escribió: 21 May 2003, 13:24
.......
Por ejemplo el cuatro cuartos de papel con filigrana de lazos usado con fechador del tipo II o cancelado con una rueda de carreta.
seria una pieza de una rareza colosal .
.........
8) 8) 8) 8)
Hola Julio y compañer@s,

Efectivamente, el edifil 40 con rueda de carreta es extraordinariamente raro, de los muchisimos que tengo en mi estudio especializado y los que han pasado por mis manos , tengo la gran suerte de tener uno, y me gustaria compartir la imagen.
Al lado del sello tengo anotado RRR.

Un saludo
Ricardo (filatelie)
Adjuntos
12.jpg
Última edición por filatelie el 17 Ene 2023, 01:25, editado 1 vez en total.
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: SELLOS DIFICILES

Mensaje por mariomirman »

Estás seguro de que es un sin filigrana Ricardo?? Ese papel azulado huele a filigrana lazos :wink:

Me alegra que hayas rescatado este tema.. qué verdad es que los 1 y 2 reales sin filigranas son muy raros en usado, especialmente el 2 reales, y tamién pienso que están minusvalorados en catálogo.

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
filatelie
Mensajes: 192
Registrado: 11 Abr 2012, 21:13

Re: SELLOS DIFICILES

Mensaje por filatelie »

hola Mariomirman,

esto responde al comentario de Julio que he puesto como citado en mi respuesta : Julio comentó : ...."el cuatro cuartos de papel con filigrana de lazos usado con fechador del tipo II o cancelado con una rueda de carreta seria una pieza de una rareza colosal ".....


Por esa cita de Julio, he querido compartir mi 4 cuartos rojo edifil 40 ( filigrana a lazos ) con rueda de carreta, siendo el dia de emision del sello con lazos el 1 de abril de 1855 y la rueda de carreta se puso en funcionamiento el 7 de Octubre de 1858.

La rareza esta en un sello que se ha mantenido sin uso mas de tres años y se ha utilizado con un matasello de carreta mas de tres años despues.
Y por suerte , de filigrana a lineas cruzadas , del edifil 44, tambien tengo un ejemplar con matasello de carreta.

La rueda de carreta solo se encuentra en papel sin filigrana, estos casos son muy excepcionales. RRR

un saludo
Última edición por filatelie el 21 Ene 2023, 02:36, editado 1 vez en total.
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: SELLOS DIFICILES

Mensaje por jaumebp »

Me parece que cabe aqui tambien este sello, el 12 cuartos bermellon de 1868, que es facil de encontrar usado pero en nuevo es mucho mas raro comparado con las variantes naranjas de 1867. Si os fijais en las descripciones de las subastas no ponen el valor de catalogo, para mi una indicacion de que saben que esta infravalorado.

Untitleda.jpg
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: SELLOS DIFICILES

Mensaje por mariomirman »

filatelie escribió: 15 Ene 2023, 00:58 hola Mariomirman,

esto responde al comentario de Julio que he puesto como citado en mi respuesta : Julio comentó : ...."el cuatro cuartos de papel con filigrana de lazos usado con fechador del tipo II o cancelado con una rueda de carreta seria una pieza de una rareza colosal ".....


Por esa cita de Julio, he querido compartir mi 4 cuartos rojo edifil 40 ( filigrana a lazos ) con rueda de carreta, siendo el dia de emision del sello con lazos el 1 de abril de 1855 y la rueda de carreta se puso en funcionamiento el 7 de Octubre de 1858.

La rareza esta en un sello que se ha mantenido sin uso mas de tres años y se ha utilizado con un matasello de carreta mas de tres años despues.
Y por suerte , de filigrana a lineas cruzadas , del edifil 44, tambien tengo un ejemplar con matasello de carreta.

La rueda de carreta solo se encuentra en papel sin filigrana, estos casos son muy excepcionales. RRR

un saludo
Disculpa mi error.. leo demasiado rápido :roll: :lol: . Efectivamente se trata de un ejemplar muy muy raro!!!

Abrazotesss

MArio
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”