Yo creo que la del emérito es original de época, los bisecados era una práctica extinguida en esa época, pero esto no quita que fuera aceptado y círculo con dicho sello bisecado. ¿Por que es un montaje?AITOR escribió: ↑12 Ene 2023, 01:15 La del emérito, me parece un montaje bastante claro. En esa época ya no se utilizaban sellos bisectados .
Con las demás también tengo mis serias dudas por ejemplo con los que tienen matasellos mudo y el de trébol u otro tipo a la vez, y más con las que tienen varios bisectados, no encuentro sentido a tantos bisectados en una sola carta..![]()
![]()
Saludos![]()
Bisectados
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Bisectados
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Bisectados
No sé qué pensarán Jaume y Aitor pero, en mi opinión:
una carta dirigida por unos filatélicos (Valencia filatélica) a otros filatélicos (Filatélica gallega),
con una estampación inusualmente cuidada del matasellos (la misma cuidada estampación que me lleva a mí también a considerar el de casas colgadas de Cuenca como montaje o carta preparada),
y con una leyenda demasiado ad hoc arriba: "Por mo (sic) haber sellos en Correos" que no está escrita a mano sino ¡impresa!, da la sensación de que ese sobre está "preparado" ad hoc para ese montaje; esto es, concebido y preparado a propósito para ese montaje.
Nada en la carta parece que sea espontáneo, sino que todo parece demasiado calculado. Y también me inclino a pensar, como otros compañeros, que algunas otras también son "preparadas" porque si no estaríamos ante una situación extraordinaria. Vamos a ver; las cartas con sellos normales tienen unas estampaciones de matasellos totalmente arbitrarias: algunas, más o menos correctas; otras, regulares, y otras, penosos. ¿Y las cartas con sellos bisectados todas tienen unos matasellos de lujo? Hummmm




Nada en la carta parece que sea espontáneo, sino que todo parece demasiado calculado. Y también me inclino a pensar, como otros compañeros, que algunas otras también son "preparadas" porque si no estaríamos ante una situación extraordinaria. Vamos a ver; las cartas con sellos normales tienen unas estampaciones de matasellos totalmente arbitrarias: algunas, más o menos correctas; otras, regulares, y otras, penosos. ¿Y las cartas con sellos bisectados todas tienen unos matasellos de lujo? Hummmm


"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Bisectados
Cuando dije "montajes" queria decir cartas preparadas para ser atractivas filatelicamente. No "montajes para enganyar al coleccionista" creados fuera de epoca. Desde luego que todas me parecen usos legitimos en el correo pero no fruto de la necesidad for falta de sellos.
Es cierto lo que dijo Julio de la abundancia de estos usos sobretodo en 1937 en la zona republicana. Pero cuando las cartas salen fuera de lo normal, me parece que la mano filatelica suele ser la responsable. Tambien hay casos en la zona nacional. Por ejemplo, tenemos el uso de polizas y fiscales de todo tipo usados como franqueo para embellecer filatelicamente las cartas.
La de Jovellanos que no se ve, tiene 45 centimos de franqueo?
Es cierto lo que dijo Julio de la abundancia de estos usos sobretodo en 1937 en la zona republicana. Pero cuando las cartas salen fuera de lo normal, me parece que la mano filatelica suele ser la responsable. Tambien hay casos en la zona nacional. Por ejemplo, tenemos el uso de polizas y fiscales de todo tipo usados como franqueo para embellecer filatelicamente las cartas.
La de Jovellanos que no se ve, tiene 45 centimos de franqueo?
Última edición por jaumebp el 12 Ene 2023, 18:49, editado 1 vez en total.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Bisectados
Completamente de acuerdo-jaumebp escribió: ↑12 Ene 2023, 16:08 Cuando dije "montajes" queria decir cartas preparadas para ser atractivas filatelicamente. No "montajes para enganyar al coleccionista" creados fuera de epoca. Desde luego que todas me parecen usos legitimos en el correo pero no fuente de necesidad for falta de sellos.
Es cierto lo que dijo Julio de la abundancia de estos usos sobretodo en 1937 en la zona republicana. Pero cuando las cartas salen fuera de lo normal, me parece que la mano filatelica suele ser la responsable. Tambien hay casos en la zona nacional. Por ejemplo, tenemos el uso de polizas y fiscales de todo tipo usados como franqueo para embellecer filatelicamente las cartas.
La de Jovellanos que no se ve, tiene 45 centimos de franqueo?
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Bisectados
Hola Quino, por ser eso que tu mismo dices, una práctica ya extinguida y no se si por ello ya legal en esos años, si no es un montaje desde luego si es algo "de favor".quinosollana escribió: ↑12 Ene 2023, 15:29Yo creo que la del emérito es original de época, los bisecados era una práctica extinguida en esa época, pero esto no quita que fuera aceptado y círculo con dicho sello bisecado. ¿Por que es un montaje?AITOR escribió: ↑12 Ene 2023, 01:15 La del emérito, me parece un montaje bastante claro. En esa época ya no se utilizaban sellos bisectados .
Con las demás también tengo mis serias dudas por ejemplo con los que tienen matasellos mudo y el de trébol u otro tipo a la vez, y más con las que tienen varios bisectados, no encuentro sentido a tantos bisectados en una sola carta..![]()
![]()
Saludos![]()


Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Bisectados
Esos sobres seguramente han circulado como muchos otros donde se enviaban cartas entre compañeros. Cartas filatélicas como muchas de las que hacemos ahora. Vamos, la clave la da Jaume.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 2376
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: Bisectados
Me gusta coleccionar filatelia actual con algún amigo mantengo correspondencia escrita, intento que mis cartas sean bonitas y atractivas pero no siempre van dirigidas a direcciones filatélicas, incluso muchas son de temas de trabajo, me gustaría que me explicaseis que es lo que hago, ¿correspondencia filatélica? ¿a un abogado de Murcia que no colecciona sellos?, o cuando acabo de recibir una carta de Dinamarca de mi cuñada , en la que me comenta cosas familiares, o mi tía monja que me escribe desde pamplona para comentarme como van sus cosas, todos al saber que soy filatélico intentan hacer bonita la carta.
Otra anécdota, cuando el covid la campaña antártica del Hespérides se anuló, yo mandé muchos sobres a compañeros filatélicos, pero otros muchos los mandé a agente a la que escribo por otras circunstancias, quiero decir que no van a destinatarios filatélicos, muchas marcas antiguas y sobre todo de la guerra civil son como decimos filatélicas, eso no se muy bien su significado, veo muchas veces que este tipo de cartas son tildadas de "no aptas para el coleccionismo". Yo en este punto me gustaría hacer una diferencia: el comerciante o coleccionista-comerciante que manda 500 cartas a una dirección concreta para después recogerlas y venderlas como una rareza o el coleccionista que quiere crear historia postal y que se recuerde el momento o simplemente que le gusta realizar creaciones bonitas y mandarlas a amigos.
Tengo mas anécdotas, en mis cercanías pido a veces que se mataselle un sobre con la marca de Tarrueza E.R. (enlace rural) todos sabemos que ya no se usan estas marcas pero a mi me las ponen en correos, ¿son falsas? pues para mi no lo son, el matasellos es el mismo que hace 50 años, sigue siendo válido y si lo pido lo utilizan.
Hace unos 30 años un señor llamado Florentino hizo un catálogo de perforados, a su vez se dio cuenta de que su uso seguía vigente y pidió a la CNMT que le aprobase su perforación, montó un buen lio pero se salió con la suya, el uso de los perforados estaba obsoleto pero para la filatelia ha sido un buen revulsivo, yo sin ir mas lejos colecciono perforados desde ese momento.
Como veréis no tengo una explicación concreta, pero si tengo una cosa clara, si ha circulado verdaderamente no es un montaje, lo es si se ha manipulado después con el fin de realizar un engaño y siempre con ánimo de dolo.
Saludos
Charlie
Otra anécdota, cuando el covid la campaña antártica del Hespérides se anuló, yo mandé muchos sobres a compañeros filatélicos, pero otros muchos los mandé a agente a la que escribo por otras circunstancias, quiero decir que no van a destinatarios filatélicos, muchas marcas antiguas y sobre todo de la guerra civil son como decimos filatélicas, eso no se muy bien su significado, veo muchas veces que este tipo de cartas son tildadas de "no aptas para el coleccionismo". Yo en este punto me gustaría hacer una diferencia: el comerciante o coleccionista-comerciante que manda 500 cartas a una dirección concreta para después recogerlas y venderlas como una rareza o el coleccionista que quiere crear historia postal y que se recuerde el momento o simplemente que le gusta realizar creaciones bonitas y mandarlas a amigos.
Tengo mas anécdotas, en mis cercanías pido a veces que se mataselle un sobre con la marca de Tarrueza E.R. (enlace rural) todos sabemos que ya no se usan estas marcas pero a mi me las ponen en correos, ¿son falsas? pues para mi no lo son, el matasellos es el mismo que hace 50 años, sigue siendo válido y si lo pido lo utilizan.
Hace unos 30 años un señor llamado Florentino hizo un catálogo de perforados, a su vez se dio cuenta de que su uso seguía vigente y pidió a la CNMT que le aprobase su perforación, montó un buen lio pero se salió con la suya, el uso de los perforados estaba obsoleto pero para la filatelia ha sido un buen revulsivo, yo sin ir mas lejos colecciono perforados desde ese momento.
Como veréis no tengo una explicación concreta, pero si tengo una cosa clara, si ha circulado verdaderamente no es un montaje, lo es si se ha manipulado después con el fin de realizar un engaño y siempre con ánimo de dolo.
Saludos
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Bisectados
Yo creo que Jaume lo ha explicado perfectamente. Cuando a veces nos referimos a unas cartas como "montajes filatélicos" se quiere indicar "cartas preparadas para ser atractivas filatélicamente". Por supuesto que, como muy bien indica Jaume, son usos legítimos en el correo, pero algunos de estos montajes filatélicos no expresan historia postal. Voy a ver si explico cómo lo veo yo.jaumebp escribió: ↑12 Ene 2023, 16:08 Cuando dije "montajes" queria decir cartas preparadas para ser atractivas filatelicamente. No "montajes para enganyar al coleccionista" creados fuera de epoca. Desde luego que todas me parecen usos legitimos en el correo pero no fruto de la necesidad for falta de sellos.
Las cartas que te escribes con tu cuñada, con tu tía monja o con el abogado de Murcia, Charlie, son cartas "normales" y son historia postal de este tiempo siempre que cumplan los requisitos de la historia postal de este tiempo. Que estén mejor o peor preparadas, decoradas o lo que sea no invalida su valor para la historia postal. Y las cartas en las que mandas poner el matasellos de Tarrueza, si sigue siendo válido, pues lo mismo. Pero si tú tienes un amigo en Correos que tiene un matasellos araña, y te cancela "de favor" la carta con ese matasellos, esa carta está trucada para la historia postal y no expresa historia postal (o expresa una historia postal falsa).
En el caso del bisectado de Juan Carlos I, la carta... ¿es una carta? Sí. ¿Es válida? Sí. ¿Es muy bonita? Sí. Pero... ¿indica esa carta que en esa época había un uso de bisectados por no haber sellos fraccionarios, es decir, indica esa carta algún aspecto de la historia postal en esa época en el sentido del uso de los bisectados? Pues en mi opinión, no, y entiendo que en una exposición de historia postal moderna a esa carta se la pongan pegas, pero en relación a la historia postal de la zona republicana en 1937 pues los bisectados son un elemento importante. Esa es la diferencia.
Todos creamos fantasías y las fantasías nos gustan mucho y nos pueden quedar muy bien en colecciones de "cosas curiosas" pero puede que alguna fantasía o "montaje al efecto" no sirva para la historia postal aunque sea verdadera. Por ejemplo, podemos franquear una carta con sellos de Alfonso XII y pedirle a un amigo de Correos que nos la circule (o "se la colamos"). La broma estará bien, y en este mismo foro dentro de 100 años se pajearán la cabeza con esa carta en la página 1312 del hilo Piezas para analizar pero realmente esa carta sería una trampa para la historia postal y se la puede llamar un "montaje preparado filatélicamente". Resumiendo: no siempre que se dice "montaje" se quiere decir un "montaje para engañar con ánimo de dolo", puede ser solo un "montaje para hacer atractiva filatélicamente" a la carta.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Bisectados
Es exactamente eso. Lo que dice Retu lo que el resto creo que queremos decir. Hay cartas con hojitas que han sido enviadas y han circulado de verdad... Pero las enviaba Gálvez o similares a sus socios en Alemania por ejemplo. Son cartas que seguramente algo llevasen dentro, tampoco iban a regalar los franqueos así como así, peeeeero... El sobre era para venderlo después haciendo un uso para normal en esa época etc.
Nadie dice que un franqueo filatélico sea falso o un montaje, simplemente es un franqueo que no corresponde con la realidad del momento y si encima era un comerciante hacia otro comerciante pues...
Nadie dice que un franqueo filatélico sea falso o un montaje, simplemente es un franqueo que no corresponde con la realidad del momento y si encima era un comerciante hacia otro comerciante pues...
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 2376
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: Bisectados
Entonces los perforados de Florentino Perez o los que hizo Graus son montajes filatélicos y no deben ir en una colección de perforados o de historia postal porque no se emitieron para el fin inicial que era evitar el robo en empresas con gran cantidad de correo. No se que deciros, en mi opinión creo que hay que contextualizar cada caso, para mi una de mis colecciones mas bonitas es la de locales patrióticos y benéficos de Bilbao y creo que todas las piezas que tengo sobre carta son filatélicas, pero son preciosas y son de época. En cuanto a los perforados en el propio catálogo se enumeran como perforaciones modernas.
En cuanto al comentario de la anulación con araña no digo nada pero he visto y incluso he recibido cartas (hace bastante pero no soy tan viejo como para que sean de época) canceladas con rombo de puntos (me parece haberlas visto en algún hilo) sobre sellos de Juan Carlos. Para mi entran en una colección de historia postal en un apartado que pondría "matasellos utilizados fuera de época".
La verdad es que no tengo una idea clara de como tildar a lo que podemos llamar piezas preparadas por filatélicos y como distinguirlas, se me hace bastante complicado, un bisectado de Juan Carlos I, ¿se hizo con intención filatélica?, estoy casi seguro de que si, pero si ha circulado a mi entender podría entrar en un apartado de "bisectados circulados fuera de época". Hay que tener en cuenta que la legislación postal deja muchas lagunas y que lo mas probable es que su uso sea totalmente legal por no haberse derogado y que simplemente se hayan dejado de usar por no darse las circunstancias que propiciaban su uso.
Un saludo a todos.
Charlie
En cuanto al comentario de la anulación con araña no digo nada pero he visto y incluso he recibido cartas (hace bastante pero no soy tan viejo como para que sean de época) canceladas con rombo de puntos (me parece haberlas visto en algún hilo) sobre sellos de Juan Carlos. Para mi entran en una colección de historia postal en un apartado que pondría "matasellos utilizados fuera de época".
La verdad es que no tengo una idea clara de como tildar a lo que podemos llamar piezas preparadas por filatélicos y como distinguirlas, se me hace bastante complicado, un bisectado de Juan Carlos I, ¿se hizo con intención filatélica?, estoy casi seguro de que si, pero si ha circulado a mi entender podría entrar en un apartado de "bisectados circulados fuera de época". Hay que tener en cuenta que la legislación postal deja muchas lagunas y que lo mas probable es que su uso sea totalmente legal por no haberse derogado y que simplemente se hayan dejado de usar por no darse las circunstancias que propiciaban su uso.
Un saludo a todos.
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Bisectados
¿Quién no se ha preparado algún bisectado para su propia colección?
Pero fuera de tiempo y puramente filatélico no le veo más intereses que el anecdótico.
Por cierto Charli, los matasellos de rombos no estaban en los 70/80 fuera de uso, eran matasellos de circunstancias que empleaban en Correos cuando las cartas llegaban sin matasellar en origen:
Pero fuera de tiempo y puramente filatélico no le veo más intereses que el anecdótico.
Por cierto Charli, los matasellos de rombos no estaban en los 70/80 fuera de uso, eran matasellos de circunstancias que empleaban en Correos cuando las cartas llegaban sin matasellar en origen:
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Bisectados
Hola:
Los más canos del lugar recordarán que, por un bisectado de Gaudí, allá por el 2002, se montó el follón que derivó en la Posta Talibana
¡¡¡Se te añora, Francesc!!!!
Saludos
Los más canos del lugar recordarán que, por un bisectado de Gaudí, allá por el 2002, se montó el follón que derivó en la Posta Talibana

¡¡¡Se te añora, Francesc!!!!

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Bisectados
Ojo, yo no dije en ningun momento que no sean coleccionables, muy al contrario. Sean bisectados de cualquier epoca, patrioticos, sobres primer dia de las series de los anyos 20, o cancelados de favor de Lady Di de Burundi. Por supuesto que todo es coleccionable dentro de su contexto. Lo que me parece importante es que se presenten las piezas por lo que son, sobretodo si se quiere exponer, pero tambien en nuestra coleccion personal. Una descripcion correcta de las piezas demuestra conocimiento del tema sin desmejorarlas. En el caso de los bisectados por ejemplo, yo incluiria en la descripcion algo como: "uso probablemente filatelico".
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Bisectados
Para aprender un poco más al respecto.
http://www.rahf.es/wp-content/uploads/2 ... pesado.pdf
Saludos
http://www.rahf.es/wp-content/uploads/2 ... pesado.pdf
Saludos

Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- escoces1968
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Mar 2017, 19:31
Re: Bisectados
Excelente artículo. Cuando leí el titulo pensé, vaya cagada. Cuando seguí leyendo caí en mi incultura. Jamás pensé que se llamasen Bisecados.AITOR escribió: ↑13 Ene 2023, 20:43 Para aprender un poco más al respecto.
http://www.rahf.es/wp-content/uploads/2 ... pesado.pdf
Saludos![]()
Gracias por el aporte AITOR.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Bisectados
Lo correcto es bisecado, pero lo verás escrito y hablado de las dos maneras, yo mismo digo y escribo bisectado porque por alguna extraña razón me suena mejor, quizá por relacionarlo con la bisectriz.
- retu
- Mensajes: 4657
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Bisectados
Totalmente de acuerdo con Jose. La forma que admite la RAE es bisecar / bisecado para el verbo y el participio, pero la influencia de otras palabras de la misma familia léxica (bisectriz, como bien señala él, pero también bisección, bisector) o, incluso, del inglés bisected, como señala Sitjà en su artículo, lleva a que se vea muy habitualmente el uso de bisectados. A mí, como a Jose, también me suena mejor bisectado, pero igual tendríamos que empezar todos a decir bisecados siguiendo a la RAE.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Bisectados
10 céntimos tipo Vaquer
Creación made in Galvez, carta con membrete de la Casa Galvez dirigida a su mujer y heredera de la Casa Galvez Rafaela Reol de Galvez, al Balneario de Mondariz, seguramente lugar de veraneo de la sra. de Galvez.
Creación made in Galvez, carta con membrete de la Casa Galvez dirigida a su mujer y heredera de la Casa Galvez Rafaela Reol de Galvez, al Balneario de Mondariz, seguramente lugar de veraneo de la sra. de Galvez.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Bisectados
Sello de la Republica de 30 cts. de Jovellanos fraccionado por la mitad para usar como 15 cts. 15 + 30 =n45 cts. no cuadra con ninguna tarifa
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Bisectados
45 centimos era la tarifa nacional en zona republicana desde abril de 1937. Es frecuente encontrar franqueos con sellos bisecados, sobretodo en los primeros meses de subida de tarifas, por escasez de sellos tanto de 45 como de 15 centimos.
De todas formas esta carta parece un franqueo filatelico sin circular, no?
De todas formas esta carta parece un franqueo filatelico sin circular, no?