Imagen

Tren Postal

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Tren Postal

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Me ha sorprendido mucho este matasellos:

Imagen


TREN POSTAL-2/18 OCT 85/MADRID-CARTAGENA


Yo no sabía que en España había habidos trenes postales denominados literalmente así.

Sé que el correo francés dispone de dos trenes postales (y además son TGV :shock:) que transportan diariamente unas 100 toneladas de correspondencia entre París y Toulouse cumpliendo los mismos tiempos que el avión, con la mitad de coste energético y quintuplicando la capacidad de carga.

Pero como digo, no sabía que aquí también habíamos tenido un Tren Postal. ¿De qué se trataba? ¿Era un tren compuesto exclusivamente de furgones postales? ¿Era una forma oficial de llamar a determinados trenes correo, como popularmente se les conocía?

A ver si alguien sabe algo.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Tren Postal

Mensaje por jef.estel »

Hola,
franqueos mecanicos escribió: Sé que el correo francés dispone de dos trenes postales (y además son TGV :shock:) que transportan diariamente unas 100 toneladas de correspondencia entre París y Toulouse cumpliendo los mismos tiempos que el avión, con la mitad de coste energético y quintuplicando la capacidad de carga.
un enlace sobre el TGV postal (en espanol, por favor :wink: )

http://www.vialibre-ffe.com/hemeroteca/ ... erial2.htm

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí tienes la respuesta:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15

Yo creí, allá por el 92, que también el AVE Madrid-Sevilla (2 h. y 45 min.) transportaría correo de esa forma tan rápida. Ya conocía el TGV postal francés (Hay alguna emisión de sellos) e hice un pequeño silogismo. Totalmente erróneo, claro. :lol:
Por lo que se ve los casi 600 km por carretera entre la Villa y Corte y la capital hispalense los siguen haciendo en camiones postales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Jef

Gracias por el enlace. Ya conocía la gran página de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (soy gran aficionado al tren).

Eduardo

Gracias por la respuesta tan clara que diste en el tema al que me remites.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

los trenes postales siempre han exitido en renfe hasta que se le ocurrio llevar la correspondencia por carretera es mas la mayoria de los trenes expreso de antes llevaban vagones que eran estafetas de correos, hasta los trenes de via estrecha ha tenido el honor de llevar correo.

el ferrocarril de la robla el tren ue circulaba entre bilbao a leon y viceversa le llamaban el tren correo, ya que ademas de los pasajeros llevaba la correspodencia entre las dos ciudades y las intermedias.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿no quedan todavia trenes que se denominan correos por que paran en todos los lados y son muy lentos?
¿se sigue pues mandando correo en esos trenes?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

por desgracia esa denominacion tan bonita y preciosa a desaparecido, que le vamos hacer
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Vamos a ver si no confundimos dos conceptos aparentemente iguales pero que no lo son:

Un TREN POSTAL es un tren dedicado exclusivamente al transporte de correo. O sea, excepto la máquina, todos los vagones que lo componían transportaban correo. No se transportaba ni mercancías ni pasajeros. En uno de ellos iban varios funcionarios postales que actuaban igual que los funcionarios de un ambulante. Usaban fechadores con la mención Tren Postal.

Un AMBULANTE es uno de los vagones de un tren que transporta correo y, además, mercancía y/o pasajeros. USaban fechadores con la mención Ambulante o abreviatura.

Llamar TREN CORREO a un tren es una costumbre tan antigua como los ferrocarriles, pues como sabemos empezaron a transportar correspondencia desde que casi se montan las líneas y como fuera que el 99'99% de esos trenes han transportado correo...

Un ejemplo: Durante 40 años dos de los varios trenes de la línea CEUTA-TETUÁN fueron llamados oficialmente Trenes Correos nº 1 y nº 2. Cosa esta que no quería decir absolutamente nada más que transportaban correo, mercancía y pasajeros. No solo correo como podría parecer.

Vulgarmente se emplean palabras como EL TREN CORREO, EL EXPRESO, EL RÁPIDO, EL OMNIBÚS, EL MERCANCÍAS, EL CERCANÍAS, en unos casos acertadamente y en otras no tanto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ya que está abierto este tema me gustaría hacer una pregunta que tiene y no tiene que ver con dicho tema.

A parte mi afición por la filatelia otro de mis juegos de niño grande, son las maquetas de trenes (modelismo ferroviario). Tengo una maquina de RENFE y uno de sus vagones es de (paquete expres renfe), escala N, es decir 1:160, y ancho de vía 9 mm. Aquí lo escanee como pude.

Mi pregunta es: ¿se siguen utilizando este tipo de vagones? Se los agradezco de antemano, Pues no los he visto y es que en canarias no tenemos trenes.

Perdonar por la pregunta relacionada con otra de mis aficiones, si el moderador considera oportuno que esto esté en el cajón desastre, que no se corte y me lo plantee para eliminarlo.

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

pues mira artipi, mi otra aficion es la de los trenes, si no recuerdo mal creo que fue en 1985 cuando dejo de funcionar el tema de paquete express, que gracias a ellos algunos tenemos trabajo en el sectro, tengo una empresa de mensajeria, lo abandono en el momento que empezo a expandirse en el mercado, como siempre se lo dejan a la iniciativa privada cuando empiaza a dar beneficios, eso pasara con el correos, ya vereis
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Curioso asunto éste de los trenes postales. ¿Cuántos funcionaron?¿Cómo se identificaban?

Las imágenes que muestro se refieren al Madrid-Cartagena, pero con número 5 y el Madrid-Cádiz, con el número 2.

Imagen

A ver dónde lleva esta zanja :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Los trenes postales sin transporte de personas se hicieron necesarios por el aumento del volumen de correspondencia. En 1964 se estableció el primer tren postal en el trayecto Madrid – Barcelona. Trenes postales regulares circulaban a partir de 1969 en los trayectos Madrid - Hendaya (inaugurado el 1-6-1969), Madrid - Barcelona (15-7-1970), Madrid - Noroeste (Galicia, Asturias; 25-11-1970), Madrid - Levante (Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena; 14-3-1972) y Madrid - Andalucía (1-12-1972). Estos trenes disponían de matasellos propios, p. ej. TREN POSTAL – 3 / MADRID – CÁDIZ.
("Manual de la Filatelia Española", pág. 250)
Oswald
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Ya sé cuál será mi próxima compra filatélica. Gracias, Oswald.

Me queda aún una duda. La numeración que empleaban los trenes postales en sus matasellos ¿a qué criterio obedece?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Leo en el libro de Nathan, que el número en los fechadores con la mención TREN POSTAL correspondía a los turnos. Pone ejemplos: el Murcia-Madrid tenía 5 turnos. El Madrid-Granada podría tener 12 turnos, aunque él solo vió hasta el número 8.
También existieron fechadores rectangulares de certificado con esta mención.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Desempolvo este tema, ya que es el más adecuado (creo) para laconsulta.

no logro identificar la parte inferior de este sello pienso que puede ser un ambulante Expreso Sevilla-------- ¿lo conoceis?
..Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que es SEVILLA-HUELVA

No encuentro en las obras de Nathan y Dasí ningún Ambulante Exprés con salida de Sevilla. Tampoco en mi pequeña relación de los que no aparecen en ambas, así que tomo nota de este.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Jose Pedro
Mensajes: 2592
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola Eduardo:

Incluyo algunos EXPRESOS DE SEVILLA-HUELVA

Nº1 - 1953

Imagen

Nº3 - 1960

Imagen

Nº4 - 1972

Imagen

Y como el hilo comenzón con trenes postales dos imágenes de trenes postales de Andalucía

TREN POSTAL Nº 4 MADRID-CADIZ - 1973

Imagen

TREN POSTAL Nº 2 MADRID GRANADA 1973

Imagen
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

he encontrado los siguientes

TREN POSTAL 2 MADRID ALICANTE
TREN POSTAL 1 MADRID GRANADA
TREN POSTAL 5 MADRID ALICANTE


En cuanto pueda pongo las imágenes
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, José Pedro. Conocía el Tren Postal Madrid-Granada pero no tenía los otros.
Esperamos las imágenes de Josean.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

aqui van las imágenes

Imagen

Imagen

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”