Imagen

Opiniones, por favor. entero postales "sin utilizar" y "matasellados"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Manolentero
Mensajes: 5
Registrado: 14 Nov 2022, 16:57

Opiniones, por favor. entero postales "sin utilizar" y "matasellados"

Mensaje por Manolentero »

Hola, buenas a tod@s. No sé si se me permite que, aunque hace tan sólo dos días que decidí presentarme en el foro, os pueda trasladar un tema del que me gustaría vuestra opinión. Adjunto un entero postal que no sabría catalogar. En el catálogo que manejo (Laiz 1992) :shock: :shock: habla de entero postales "sin utilizar" y "matasellados". Entiendo que no es ninguno de los dos.

Más parece ser un precursor de los "whatsapps" modernos. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Es un mensaje que una persona de San Fernando le envía a un amigo de Cádiz para quedar en la estación el día siguiente.

Imagino que se entregaría en mano dada la proximidad de la "quedada" y de los dos municipios. No había visto nunca utilizar un entero postal con esta finalidad.

Espero atento vuestros comentarios. Saludos.
Adjuntos
s-l1600.jpg
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4659
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Opiniones, por favor.

Mensaje por retu »

Hola, Manolo! Una vez presentado, como ya has hecho, puedes trasladar al Ágora los temas que quieras :)

Si me permites una sugerencia, el título de los temas debe ser lo más específico posible con respecto al tema que se presenta para ayudar a los lectores presentes del foro a saber de qué va el tema, y para ayudar a los lectores futuros del foro que quieran buscar un tema. En tu caso, yo lo retitularía como "Entero postal sin matasellar de San Fernando a Cádiz" o "Entero postal circulado sin matasellar de la II República" o algo así, que es el objeto que presentas. Un título como "Opiniones, por favor" no indica ni de qué, ni sobre qué se habla en ese hilo.

Con respecto a tu pieza a mí me gusta mucho por la siguiente razón, porque a priori parece una pieza muy buena (y muy comunicativa) de correo sin pasar por Correos. Me explico: tal como yo lo veo la pieza ha sido mandada por un remitente a un destinatario a través de otra persona (se descarta el hecho de que el remitente la haya entregado directamente al destinatario pues entonces ya "habrían hablado" y no tendría sentido citarse) y, sin embargo, no lleva ninguna marca postal. Puede pensarse que ha sido encaminada de un modo privado, lo que la hace más interesante. Y yo la considero una pieza de correo porque está escrita sobre un efecto de correo en lugar de una simple nota de papel (que también podría haberse hecho de un modo privado). A mí personalmente, que me interesa la historia del correo (en cuanto comunicación) más allá de que tenga marcas postales o no, me parece una pieza muy jugosa y con un texto que, como comentas, resulta muy bello y muy humano en 1932.

Es seguro que pueda haber alguna otra teoría que igual otros compañeros exponen. En cualquier caso, lo que no entiendo es esa clasificación que señalas de Laiz de que los enteros postales se dividen en 'sin utilizar' y 'matasellados'; estrictamente esa división no tiene lógica :shock: porque un elemento no se contrapone ni complementa al anterior (es como dividir a las personas del mundo en altos y pelirrojos :shock: ). Las divisiones lógicas en este caso tendrían que ser "sin utilizar" y "utilizados" o "sin matasellar" y "matasellados". Que tu pieza (utilizada pero no matasellada) no entre en la división que dices que establece Laiz no es culpa de tu pieza sino de la mala lógica de la división de Laiz.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: Opiniones, por favor.

Mensaje por carlos lanz »

Como bien dice Retu es una pieza de correo sin pasar por correo, a mi parecer muy interesante.

A partir de esto todo lo que digamos son elucubraciones: la persona que escribe la carta se la da a alguien para que la ponga en el correo pero como iba para San Fernando la deja en el buzón del destinatario. ¡Qué te parece!

Saludos
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Manolentero
Mensajes: 5
Registrado: 14 Nov 2022, 16:57

Re: Opiniones, por favor.

Mensaje por Manolentero »

Gracias Retu por tus indicaciones a un principiante que acojo con interés y con ánimo de mejorar en el futuro.
También por tu opinion del entero.
Me llamó la atención el uso que se hizo del mismo. Lo había visto en tarjetas de visita pero nunca en un entero postal.
Saludos. Manolo.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Opiniones, por favor.

Mensaje por Bachius »

Pues parece ser que el receptor fue Concejal Socialista del Ayuntamiento de Espera (Cadiz) y falleció en 1936 asesinado por la Guardia Civil.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Opiniones, por favor. entero postales "sin utilizar" y "matasellados"

Mensaje por Alejov »

Los enteros en muchas ocasiones no se matasellaban, y cuando el correo funcionaba se utilizaba para quedar incluso en el día, hay muchas cartas de novios que se citan para la tarde de la misma jornada.
Abrazos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”