Imagen

Registros de embarque e Historia Postal

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por Eosinófilo »

Buenas, este es un tema controvertido y por eso lo traigo.
Existen diversas opiniones sobre si un registro de embarque puede ser incluido en una colección de Historia Postal.
Me gustaría saber vuestra opinión.

Registro embarque 1793.jpg

Registro de embarque, Benicarló 1793
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por parbil »

Hola:
Pues si nos ateniemos a la legislación, en una colección de H. Postal, hasta 1853 si, a partir de entonces no.
Transcribo un artículo de J. M. Sempere de hace años.

" Y así vino ocurriendo con los registros desde 1784 hasta finales del año 1852, aunque con anterioridad se produjeron protestas contra la obligación de que hubieran de pagarse los portes como si fueran cartas. Así ocurre en 1818, cuando la Dirección General de Rentas entiende que no deberían tenerse que franquear “por que ello supone un nuevo gravamen al comercio”. Nótese que el argumento no es que no se trate de auténtica correspondencia, sino que se trata de beneficiar al comercio reduciendo sus costes. Esa intervención de la Dirección General de Rentas llevaría a que se promulgara la Real Orden de 30 de marzo de 1818 dejando claro el derecho de Correos “ya que no es justo que altere y se desprenda de un derecho tan fundado en reglamentos explícitos, igualmente que en razones de buen orden” y es que como esa misma orden dice “la ley general de pagar las cartas cerradas no excluye a ninguna clase de ellas”.

¿Qué ocurre a finales de 1852? Sencillamente que, como en muchos puertos las normas no se cumplen, una R.O. del 19 de noviembre del Ministerio de la Gobernación manda que “se comunique a todos los capitanes de puerto las órdenes más terminantes para que no permitan la salida de buques sin que en los sobres de los registros lleven la certificación del administrador de Correos, con arreglo a lo mandado en la Instrucción de 1 de diciembre de 1849”. Lo que parecía zanjar la cuestión provoca una nueva orden, esta vez del Ministerio de Hacienda, que excluye a las guías y a los registros de embarque de la obligación de franquearse, ya que, a diferencia de los criterios que se habían venido manteniendo durante casi dos siglos el pago de portes al Correo “se contrae únicamente a la correspondencia, y que no pertenece a esta clase los expresados documentos, que tienen exclusivamente el carácter de medida fiscal, con el objeto de evitar sustracciones, y de los cuales, especialmente las guías que no llevan sobres, son portadores los mismos interesados”.

Está suficientemente claro que en el transcurso de los años ha sido el legislador quien ha dado primero y quitado en 1853 el carácter de auténticos documentos postales a los registros de embarque."


Por otro lado yo si los pondría despues de 1853, siempre que lleve sellos de Correos, y advirtiendo de su uso fiscal,
Un saludo.
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por parbil »

Se me olvidaba matizar, que por supuesto en caso de exponer. Para los que no exponemos nos da igual y metemos, o yo por lo menos lo hago, en nuestras colecciones, los registros de embarque, los billetes de diligencias, facturas, etc, etc, etc.
Salud.
Imagen
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por retu »

parbil escribió: 29 Oct 2022, 17:24 Se me olvidaba matizar, que por supuesto en caso de exponer. Para los que no exponemos nos da igual y metemos, o yo por lo menos lo hago, en nuestras colecciones, los registros de embarque, los billetes de diligencias, facturas, etc, etc, etc.
Aun habría que limitar incluso un poco más lo anterior: las limitaciones existen "solo en caso de exponer para 'las Exfilnas'". Para cualquier otra cosa (por ejemplo, si quieres exponer en ExpoAfinet) no existen esas limitaciones. Es importante comenzar a distinguir bien estos dos niveles de exposición: 1) el que determinan las Exfilnas y 2) el de otros ámbitos de exposición.

Es la misma vieja historia de siempre:
1) Cada uno colecciona como quiere.
2) Nadie mejor que el propio coleccionista conoce mejor qué necesidades le exige esa colección. Ningún jurado, aunque sea el mejor del mundo, puede decirle a uno cómo coleccionar porque ese jurado no conoce lo que el coleccionista quiere hacer en su colección.
3) La colección que hace cada uno a su manera es perfectamente válida para exponérsela al resto del mundo filatélico en cualquier espacio o ámbito apropiado para ello, excepto en uno; solo hay una excepción.
4) Esa excepción es un espacio "privado" ('las Exfilnas' y similares gaitas FIPs) que impone unas normas "privadas" (las suyas) y que si dice que no valen los registros de embarque, pues si quieres tragas eso y tendrás que quitar los registros de embarque de esa colección cuando la presentes allí y luego los vuelves a poner cuando tengas de nuevo la cole en casa. El nombre de esta cosa es "pasar por el aro de las normas privadas de otros ámbitos".

Esto es lo que más o menos, como hace parbil, te contestaríamos todos aquí. Si lo que quieres preguntar es por qué las exposiciones FIPs no lo permiten, pues este no sería el espacio adecuado para hacerlo; tendrías que dirigirte a Fesofi. No creo que aquí se pueda resolver esa cuestión; no determinamos nosotros las normas privadas de las Exfilnas.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por jesus »

Buenos días amigo Eosinófilo,
El documento que presentas es un registro o conocimiento de carga y no un sobre de registro de embarque, utilizados en España a raíz del Reglamento de libre comercio de 1778 (aunque el tuyo es de la tartana francesa Auguste, y es el mismo caso).
Un artículo en Academvs nº 20 de 2016, creo que aclara estos conceptos, que básicamente son:
- Sobre de registro de embarque.. ...el sobre contenedor del registro de embarque, y que se franqueó hasta 1853 por Correos.
- Registro de embarque ................El documento en papel sellado con el inventario de las mercancías que transportaba el barco y que iba dentro del sobre de registro de embarque.
- Registro o conocimiento de carga de mercancías (actualmente Bill of landing) Justificante para el que entrega una mercancía al barco o naviera para que la transporte.
Yo soy de la opinión de que los sobres de registro de embarque con franqueo de correos pueden ser incluidos en la clase 2A - de las directrices de Historia Postal.
En mi opinión, los registros de carga no son elementos postales.
Saludos
Jesús
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por Eosinófilo »

Muchas gracias amigo Jesús!!
Estamos de acuerdo en casi todo, pero en mi opinión, los sobres de registros de embarque, aún sin sellos, tal vez podrían también ponerse, pues si son anteriores a 1850 no pueden llevarlos, pero el objeto es el mismo.
¿Qué opinas?
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por jesus »

RE Habana a Cadiz 1779-1.jpg
Buenas tardes amigo Eosinófilo,
Franquear no quiere decir solamente poner sellos, sino pagar antes de enviar la correspondencia (cartas francas en época prefilatélica) , por ello, los sobres de registro de embarque debieron franquearse desde el año 1778, aunque el primero conocido es de 1779 (el de la ilustración, una joya), hasta el año 1853 (R.O. de 30 de diciembre de 1852), en que se consideraron como un tema fiscal, y dejaron de franquearse.
En mi opinión, todos los sobres de registro de embarque desde 1778 hasta 1853 con sellos o franqueados previamente por Correos, entran en la clase 2A de las directrices de H.P. de las exposiciones.
Saludos
Jesús
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por Eosinófilo »

Perfecto, estamos de acuerdo.
Saludos!!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por jesus »

Imagen2.jpg
Imagen1.jpg
Buenas noches amigos de los registros de embarque.
Adjunto un registro de embarque con la lista de mercancías que transportaba el buque y el sobre contenedor del mismo.
Sería muy interesante si alguien pudiera presentar otro registro (en papel sellado) .
Saludos
Jesús
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Registros de embarque e Historia Postal

Mensaje por Eosinófilo »

Vaya pieza más espectacular!!! Enhorabuena.
Lamentablemente no puedo contribuir con nada similar en este caso.
Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”