Dependencias postales españolas: variedades
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Y el mismo pero con el "1" ligeramente más a la izquierda y con espacio entre "1" y "pta":
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Estos dos últimos los podemos encontrar en pareja:
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Paso a mostrar la última variedad recogida de este sello.
"Habilitad o":
Seguramente exista alguna más, no puedo descartarlo al carecer de al menos un pliego entero para poderlo estudiar.
"Habilitad o":
Seguramente exista alguna más, no puedo descartarlo al carecer de al menos un pliego entero para poderlo estudiar.
-
- Mensajes: 21
- Registrado: 29 Abr 2017, 12:15
- Ubicación: Valencia
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Hola. Primero de todo felicitar y agradecer a Jose por el magnífico trabajo que realiza sobre las variedades de los sellos de Dependencias Postales. La verdad es que da gusto leer sus aportaciones sobre esta fuente inagotable de sorpresas y satisfacciones. Queda tanto por descubrir.....,
Quería aportar mi granito de arena a su estudio sobre el sello sobrecargado Edifil 259K de Guinea. Tengo un bloque de 30 ejemplares que adjunto a este mensaje para que se puedan ir recopilando parte de las posiciones en el pliego de las múltiples variedades de sobrecargas que existen sobre este valor. Obviamente la calidad de la imagen es la que es por las limitaciones técnicas de la página pero cualquier usuario puede pedirme una de mejor calidad mediante mensaje privado indicando su correo electrónico y gustosamente se la enviaré en cuanto tenga un momento. A ver, si es posible, que algún otro compañero del Ágora que tenga bloques, parejas o incluso sueltos que no se vean reflejados en este bloque de 30 pueda ir subiendo imágenes para ver si entre todos conseguimos completar el pliego, aunque sea de forma virtual.
En cuanto al sello que sirvió para realizar la sobrecarga puedo decir que la mayoría de los sellos (sin tener en cuenta la sobrecarga) poseen pequeñas diferencias que distinguen la posición en la que se encuentran en el pliego de 50. Con este bloque de 30 he podido observar que los sellos de la primera y sexta columnas poseen detalles comunes que los diferencian de los demás. En mi opinión, esto podría ser indicativo de que para el pliego de 50 se utilizaron dos composiciones (o reportes) idénticas de 25 (5x5). Si esto no es así, por favor, corregidme y disculpad mi ignorancia. También he visto que el sello 25 del pliego (no del bloque) también tiene un punto de color verde a la izquierda del ala que lo distingue. Curiosamente esta variedad en el sello coincide con una de las variedades (1_p_ta) más espectaculares de la sobrecarga ya descrita en este hilo del foro. He realizado un pequeño esquema de estas dos variedades en los sellos, que también adjunto.
Quería aportar mi granito de arena a su estudio sobre el sello sobrecargado Edifil 259K de Guinea. Tengo un bloque de 30 ejemplares que adjunto a este mensaje para que se puedan ir recopilando parte de las posiciones en el pliego de las múltiples variedades de sobrecargas que existen sobre este valor. Obviamente la calidad de la imagen es la que es por las limitaciones técnicas de la página pero cualquier usuario puede pedirme una de mejor calidad mediante mensaje privado indicando su correo electrónico y gustosamente se la enviaré en cuanto tenga un momento. A ver, si es posible, que algún otro compañero del Ágora que tenga bloques, parejas o incluso sueltos que no se vean reflejados en este bloque de 30 pueda ir subiendo imágenes para ver si entre todos conseguimos completar el pliego, aunque sea de forma virtual.
En cuanto al sello que sirvió para realizar la sobrecarga puedo decir que la mayoría de los sellos (sin tener en cuenta la sobrecarga) poseen pequeñas diferencias que distinguen la posición en la que se encuentran en el pliego de 50. Con este bloque de 30 he podido observar que los sellos de la primera y sexta columnas poseen detalles comunes que los diferencian de los demás. En mi opinión, esto podría ser indicativo de que para el pliego de 50 se utilizaron dos composiciones (o reportes) idénticas de 25 (5x5). Si esto no es así, por favor, corregidme y disculpad mi ignorancia. También he visto que el sello 25 del pliego (no del bloque) también tiene un punto de color verde a la izquierda del ala que lo distingue. Curiosamente esta variedad en el sello coincide con una de las variedades (1_p_ta) más espectaculares de la sobrecarga ya descrita en este hilo del foro. He realizado un pequeño esquema de estas dos variedades en los sellos, que también adjunto.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Gracias a la fabulosa aportación del compañero Marco, ahora podemos ubicar algunas de las variedades antes descritas en algunas posiciones del pliego.
Además, como él mismo ha comprobado, tenemos alguna nueva variedad que mostrar, dejo la primera:
"1 pta" (Doble espacio de separación).
De momento, a falta de poder comprobar el resto del pliego, podemos decir que se encuentra en dos posiciones al menos, 11 y 43.
La posición 43 se puede encontrar en pareja con la otra variedad; segunda "o" de Habilitado" más alta y rota mencionada por Gálvez, que obviamente es posición 44.
Además, como él mismo ha comprobado, tenemos alguna nueva variedad que mostrar, dejo la primera:
"1 pta" (Doble espacio de separación).
De momento, a falta de poder comprobar el resto del pliego, podemos decir que se encuentra en dos posiciones al menos, 11 y 43.
La posición 43 se puede encontrar en pareja con la otra variedad; segunda "o" de Habilitado" más alta y rota mencionada por Gálvez, que obviamente es posición 44.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Dejo por un momento Guinea, porque he terminado un pequeño estudio sobre las variedades de composición de la habilitación del sello Edifil 135 de Tánger. Sello republicano de 1938 serie matrona de 45c rosa carminado (Edifil 752), habilitado para correo aéreo.
1938.- Sello de España con habilitación tipográfica en negro impresa en Tánger.
Vía
Aérea
Tanger
La emisión se imprimió mediante una plancha compuesta por 50 habilitaciones (10 X 5) sobre pliegos de 100 y 200.
Para la composición de dichas habilitaciones, y ante la precariedad y falta de caracteres necesarios, se emplearon "A" invertidas para "Vía" quitando la barra horizontal. Además, se utilizaron "i" en "Vía" y "e" para "Aérea" sin tilde o con esta aguda o grave. Curiosamente, "Tánger" no lleva nunca tilde.
Existen además otras variedades de composición como "L" invertida para la "T" de "Tánger", "i" de diferente tipografía en "Vía" o caracteres más separados entre otras.
En esta clasificación voy a atender principalmente a la "V" e "i" de "Vía" y a la "e" de "Aérea".
He de decir, que existen estudios similares a este realizados por otros coleccionistas desde hace ya tiempo.
En este caso me he limitado a comenzar desde cero, darle mi toque personal e incorporar algún detalle o variedad no incluida y que he creído necesario añadir.
1938.- Sello de España con habilitación tipográfica en negro impresa en Tánger.
Vía
Aérea
Tanger
La emisión se imprimió mediante una plancha compuesta por 50 habilitaciones (10 X 5) sobre pliegos de 100 y 200.
Para la composición de dichas habilitaciones, y ante la precariedad y falta de caracteres necesarios, se emplearon "A" invertidas para "Vía" quitando la barra horizontal. Además, se utilizaron "i" en "Vía" y "e" para "Aérea" sin tilde o con esta aguda o grave. Curiosamente, "Tánger" no lleva nunca tilde.
Existen además otras variedades de composición como "L" invertida para la "T" de "Tánger", "i" de diferente tipografía en "Vía" o caracteres más separados entre otras.
En esta clasificación voy a atender principalmente a la "V" e "i" de "Vía" y a la "e" de "Aérea".
He de decir, que existen estudios similares a este realizados por otros coleccionistas desde hace ya tiempo.
En este caso me he limitado a comenzar desde cero, darle mi toque personal e incorporar algún detalle o variedad no incluida y que he creído necesario añadir.
Última edición por Jose el 23 Oct 2022, 11:54, editado 11 veces en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Dejo imagen de un pliego completo de 100 (Con las limitaciones de tamaño del Ágora).
Cabeceras de los pliegos empleados para la habilitación:
Cabeceras de los pliegos empleados para la habilitación:
Última edición por Jose el 25 Oct 2022, 11:02, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Para la clasificación, he empleado IX tipos (atendiendo a la "V" e "i" de "Vía y a la primera "e" de "Aérea") y algunos subtipos numerados con letras minúsculas para otras variedades.
Las variedades secundarias (letra minúscula) no siempre se producen en los mismos bloques, es decir, se pueden producir en un bloque del pliego y no en otro.
Comienzo con el Tipo I. Este es el que más lugares ocupa (24).
Las posiciones en el, por decirlo de alguna manera "bloque reporte de la habilitación" son:
5-10 / 16-18 / 20 / 26-30 / 36-40 / 46 y 48-50.
(Hay que tener en cuenta que las posiciones que se van a enumerar no son las del pliego, son las del bloque de la habilitación, por lo tanto se repiten dos veces en el pliego de 100 y cuatro en el de 200).
Tipo I. V í é "V" auténtica e "í" y "é" con tilde aguda.
Las variedades secundarias (letra minúscula) no siempre se producen en los mismos bloques, es decir, se pueden producir en un bloque del pliego y no en otro.
Comienzo con el Tipo I. Este es el que más lugares ocupa (24).
Las posiciones en el, por decirlo de alguna manera "bloque reporte de la habilitación" son:
5-10 / 16-18 / 20 / 26-30 / 36-40 / 46 y 48-50.
(Hay que tener en cuenta que las posiciones que se van a enumerar no son las del pliego, son las del bloque de la habilitación, por lo tanto se repiten dos veces en el pliego de 100 y cuatro en el de 200).
Tipo I. V í é "V" auténtica e "í" y "é" con tilde aguda.
Última edición por Jose el 23 Oct 2022, 13:53, editado 9 veces en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo Ia. Posición 5. "A" de "Aérea" deformada o a veces rota por su lado izquierdo. "r" de "Tánger" sin la bola final.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo Ib. Posición 7. 2ª "e" de "Aérea" aplastada por la parte derecha.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Eres infatigable...................






Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo Ic. Posición 9. Espacio de separación entre la "A" y la "é" de "Aérea".
Última edición por Jose el 24 Oct 2022, 10:17, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo Id. Posición 16. "a" de "Tánger" aplastada por la izquierda.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo Ie. Posición 18. "er" de "Aérea" rota por abajo.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo If. Posición 20. Segunda "e" de "Aérea" rota o sin la parte derecha. (Está variedad sólo se produce en algunos bloques).
Última edición por Jose el 30 Oct 2022, 11:46, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo Ig. Posición 40. "é" de "Aérea" con tilde recostada. (No parte del centro de la "é").
Última edición por Jose el 29 Oct 2022, 10:09, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo II. Ɐ i e "A" invertida a la que le han quitado la barra central para formar la "V" de "Via" (en algunos casos esta barra sigue siendo visible). "i" y "e" sin tilde.
Posiciones 1-3 / 11-13 / 21-22 / 32-33 / 41-44. (14 en total).
Posiciones 1-3 / 11-13 / 21-22 / 32-33 / 41-44. (14 en total).
Última edición por Jose el 29 Oct 2022, 12:14, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo IIa. Posición 1. Pequeño punto blanco en la base de la a" de "Vía".
Los pliegos de 100 del sello 752 de España, sobre el que está realizada esta habilitación, presentan en la posición 1 la variedad "s" de "cts" con punto en la parte superior derecha.
Este detalle no se produce en los pliegos de 200.
Esta característica no la he visto mencionada en ningún sitio, la he comprobado revisando el material que ha caído en mis manos.
De esta forma, podemos saber cuando este sello de Tánger (posición 1 del bloque reporte de la habilitación), corresponde también a la posición 1 del pliego de 100.
En este caso presenta el punto blanco en la base de la "a" de "Vía" y la "s " de "cts" con punto en la parte superior derecha.
Los pliegos de 100 del sello 752 de España, sobre el que está realizada esta habilitación, presentan en la posición 1 la variedad "s" de "cts" con punto en la parte superior derecha.
Este detalle no se produce en los pliegos de 200.
Esta característica no la he visto mencionada en ningún sitio, la he comprobado revisando el material que ha caído en mis manos.
De esta forma, podemos saber cuando este sello de Tánger (posición 1 del bloque reporte de la habilitación), corresponde también a la posición 1 del pliego de 100.
En este caso presenta el punto blanco en la base de la "a" de "Vía" y la "s " de "cts" con punto en la parte superior derecha.
Última edición por Jose el 30 Oct 2022, 11:45, editado 2 veces en total.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Tipo IIb. Posición 11. 2ª "e" de "Aérea" con punto roto a la izquierda.
La posición 11 del pliego de 100, muestra la característica de una rotura en la "c" de "cts", por lo que podremos saber cuando este Tipo IIb es posición 11 del pliego de 100 o bien se trata de la posición 61 de este mismo pliego u otra cualquiera de las 4 posiciones del pliego de 200.
Este es posición 11 del pliego de 100:
Y este otro posición 61 del pliego de 100.
La posición 11 del pliego de 100, muestra la característica de una rotura en la "c" de "cts", por lo que podremos saber cuando este Tipo IIb es posición 11 del pliego de 100 o bien se trata de la posición 61 de este mismo pliego u otra cualquiera de las 4 posiciones del pliego de 200.
Este es posición 11 del pliego de 100:
Y este otro posición 61 del pliego de 100.
Última edición por Jose el 31 Oct 2022, 09:27, editado 2 veces en total.