Documentos, cédulas reales y cartas curiosas, interesantes y hasta graciosas...
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Documentos, cédulas reales y cartas curiosas, interesantes y hasta graciosas...
Hola amigos, como ya sabéis, soy un empedernido de los documentos antiguos, alguna vez me he topado con alguno digno de mención, que merece la pena ser sacado a la luz para el disfrute de los compañeros. A veces se trata de cartas o documentos oficiales (como cédulas reales) o bien algún tipo de manuscrito informal, la intención es recopilar aquellos que tengan alguna particularidad, independientemente del remitente, destinatario, rareza o valor, y siempre desde el máximo respeto para todo el mundo, sin intención ninguna de crear debates acalorados o mal royo.
Quede este hilo como una mera curiosidad o fuente de información, en el cual ñse darán cabida, como ya dije en el título, textos curiosos, interesantes de leer o incluso para esbozar una sonrisa, y hablando do sonrisas, voy a estrenar el hilo con un documento muy gracioso con el que me tope hace bien poco y quería compartirlo, nos da un claro ejemplo de la forma de expresarse que tenían antiguamente, en concreto, de burlarse, hoy en día resumiríamos todo el texto con solo 2 únicas palabras para referirnos a algún interfecto en cuestión.
Espero que os guste mi iniciativa y si no estoy mal informado, creo que no incumplo ninguna norma, pero si así fuese, ruego a los admins del foro tomen la medidas adecuadas.
El documento trata sobre una carta que envía un chispero* de Madrid a Don Napoleón en el año 1808, extraído de la hemeroteca municipal de Madrid (HMM. A 1119)
*Chispero: Cierto sector del gremio de los Herreros y artesanos de la forja, ya en el siglo XIX Chispero en la jerga Madrileña popular se refería a un determinado tipo castizo de los barrios periféricos y más en concreto del barrio de Maravillas, Dependiendo del contexto, puede ser sinónimo de herrero, chulapo, ladrón, guapo, valiente.
Quede este hilo como una mera curiosidad o fuente de información, en el cual ñse darán cabida, como ya dije en el título, textos curiosos, interesantes de leer o incluso para esbozar una sonrisa, y hablando do sonrisas, voy a estrenar el hilo con un documento muy gracioso con el que me tope hace bien poco y quería compartirlo, nos da un claro ejemplo de la forma de expresarse que tenían antiguamente, en concreto, de burlarse, hoy en día resumiríamos todo el texto con solo 2 únicas palabras para referirnos a algún interfecto en cuestión.
Espero que os guste mi iniciativa y si no estoy mal informado, creo que no incumplo ninguna norma, pero si así fuese, ruego a los admins del foro tomen la medidas adecuadas.
El documento trata sobre una carta que envía un chispero* de Madrid a Don Napoleón en el año 1808, extraído de la hemeroteca municipal de Madrid (HMM. A 1119)
*Chispero: Cierto sector del gremio de los Herreros y artesanos de la forja, ya en el siglo XIX Chispero en la jerga Madrileña popular se refería a un determinado tipo castizo de los barrios periféricos y más en concreto del barrio de Maravillas, Dependiendo del contexto, puede ser sinónimo de herrero, chulapo, ladrón, guapo, valiente.
Última edición por Abraham38 el 06 Oct 2022, 16:54, editado 3 veces en total.
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Documentos, cédulas reales y cartas curiosas, interesantes y hasta graciosas...
Continua...
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Documentos, cédulas reales y cartas curiosas, interesantes y hasta graciosas...
Mucho ojo con lo que hacéis con vuestras vidas... pues la vagancia y ociosidad está muy perseguida.
Ordenanza de S. M. Carlos III en que se previene y establece el recogimiento de vagos y mal-entretenidos.
7 de Mayo de 1775.
Archivo Histórico Nacional CRC 399.
Saludos cordiales

Ordenanza de S. M. Carlos III en que se previene y establece el recogimiento de vagos y mal-entretenidos.
7 de Mayo de 1775.
Archivo Histórico Nacional CRC 399.
Saludos cordiales
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)