El miércoles 2 de marzo, celebraremos una nueva conferencia telemática.
Para asistir a la conferencia, sólo hay que pulsar el siguiente enlace:
También lo podrán ver pulsando en el anuncio de la conferencia en la primera página de nuestra web:
Y unos días después estará disponible en el canal de YouTube. Acompañamos el programa del primer trimestre, en el que están señaladas las fechas y horarios de los dos tipos de conferencias, presenciales y telemáticas y que también se encuentra en la pestaña de la web titulada "Las conferencias de SOFIMA", al que pueden acceder pulsando el siguiente enlace:
En esta misma página tienen a su disposición todas las conferencias que tenemos grabadas desde el año 2007. Además, un buscador por el nombre del conferenciante.
21:00 (hora española)
(17:00 Buenos Aires,
15:00 Bogotá,
16:00 La Habana,
13:00 Los Ángeles,
14:00 México DF,
14:00 San José de Costa Rica,
17:00 Santiago de Chile)
y tendrá el siguiente título:
A medida que las tropas franquistas iban avanzando y ocupaban territorios, quienes estaban más o menos comprometidos con el gobierno legítimo de la República, por temor las represalias, tuvieron que exiliarse. Durante los casi tres años que duró la guerra (18 de julio 1936 a 1 de abril de 1939), hubo diversas fases de este exilio que serán tratadas y documentadas filatélicamente en esta conferencia. Fueron unos 500.000 españoles que abandonaron sus raíces, sus casas, sus familias… y tuvieron que emigrar forzosamente para emprender una nueva vida llena de dificultades. La historia postal puede seguir y documentar una gran parte de esta dramática epopeya. Lo prolijo y la extensión del tema ha aconsejado dividir el tema en dos partes. En esta primera se tratará de la salida y acomodo en los diversos campos de concentración, dejando para otra ocasión toda la actividad de los exiliados republicanos en los campos de internamiento y en su contribución como trabajadores o militares en la derrota del nazismo.
El ponente Xavier Andreu i Bartrolí, de profesión papelero (de la Escuela del Papel de Tolosa) e impresor, conocido con el alias “Rucvermell” (burro rojo), lleva casi 75 años coleccionando sellos. Para esta charla utiliza una de sus colecciones, la dedicada al Exilio Republicano, con más de 700 cartas, fotografías, periódicos, revistas, documentaciones… Lleva muchos, muchos años recabando, consultando y archivando información y documentación sobre el tema
Les deseamos a todos una buena salud, y les invitamos a conectarse el próximo miércoles a la conferencia.