F y F : Filatelia y futbol
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Entre la 1ª y 2ª copas mundiales de futbol, periodo 1930-1934, se emitieron únicamente 2 sellos en Bulgaria con motivo de los Juegos Balcánicos de Sofia en 1931.
Uno ya lo mostré anteriormente de 2 lev., en color rojo- granate, y el otro emitido en 1933 con el mismo motivo, pero en color azul
Muestran la imagen de un jugador con balón
Os los vuelvo a poner
Uno ya lo mostré anteriormente de 2 lev., en color rojo- granate, y el otro emitido en 1933 con el mismo motivo, pero en color azul
Muestran la imagen de un jugador con balón
Os los vuelvo a poner
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
La celebración de la 2ª edición de la Copa Mundial de fútbol se decidió por la FIFA en su congreso mundial de 1932 en Estocolmo (Suecia)
Como la 1ª se celebro en el continente américano, se decidió que fuese un país europeo el organizador de ésta 2ª. Se ofreció candidata Suecia pero finalmente se concedió a Italia su celebración en 1934
Mucha presión para la Federación Italiana, bajo el gobierno de B. Mussolini. De hecho en 1931 la federación admitió la llegada al país de jugadores sudamericanos de origen italiano ( oriundi). De ahí el origen de los "oriundos"
La ausencia más importante en este mundial fue la de la selección de Uruguay, probablemente la selección más potente de aquellos años , campeona de JJOO y mundial previo. Los uruguayos no pudieron defender título al pagar con la misma moneda a los italianos que no quisieron acudir tampoco al mundial de Uruguay
La copa mundial se celebró entre el 27 de mayo y el 10 de junio de 1934. Después de eliminatorias previas, se clasificaron 16 equipos con el primer equipo africano en clasificarse , Egipto , y también España ( la España republicana en aquella época)
Como la 1ª se celebro en el continente américano, se decidió que fuese un país europeo el organizador de ésta 2ª. Se ofreció candidata Suecia pero finalmente se concedió a Italia su celebración en 1934
Mucha presión para la Federación Italiana, bajo el gobierno de B. Mussolini. De hecho en 1931 la federación admitió la llegada al país de jugadores sudamericanos de origen italiano ( oriundi). De ahí el origen de los "oriundos"
La ausencia más importante en este mundial fue la de la selección de Uruguay, probablemente la selección más potente de aquellos años , campeona de JJOO y mundial previo. Los uruguayos no pudieron defender título al pagar con la misma moneda a los italianos que no quisieron acudir tampoco al mundial de Uruguay
La copa mundial se celebró entre el 27 de mayo y el 10 de junio de 1934. Después de eliminatorias previas, se clasificaron 16 equipos con el primer equipo africano en clasificarse , Egipto , y también España ( la España republicana en aquella época)
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Sistema de eliminación directa a partido único; en octavos Brasil y victoria 3-1 ( anécdota: En este partido Ricardo Zamora se convirtió en el primer portero que paró un penalti en la historia de los mundiales de fútbol)
En cuartos nos tocó en suerte Italia, que para eliminarnos necesito de 2 partidos, el primero 1-1 y en el segundo nos eliminó por 1-0 (Zamora no pudo jugar este partido, con 2 costillas rotas y el árbitro anulo 2 goles a España, Regueiro y Quincoces. El Gol de Italia de un tal Giussepe Meazza)
Seguro que todos estos nombres les suenan a los más veteranos
Italia eliminó en semifinales a Austria , que tenía muy buen equipo por 1-0 y en la final derrotó a Checoslovaquia por 2-1
En cuartos nos tocó en suerte Italia, que para eliminarnos necesito de 2 partidos, el primero 1-1 y en el segundo nos eliminó por 1-0 (Zamora no pudo jugar este partido, con 2 costillas rotas y el árbitro anulo 2 goles a España, Regueiro y Quincoces. El Gol de Italia de un tal Giussepe Meazza)
Seguro que todos estos nombres les suenan a los más veteranos
Italia eliminó en semifinales a Austria , que tenía muy buen equipo por 1-0 y en la final derrotó a Checoslovaquia por 2-1
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
El gol que dio la victoria a Italia en la final
- Adjuntos
-
- 220px-Schiavio_goal_in_planicka_1934 (1).jpg (17.43 KiB) Visto 2227 veces
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Lógicamente se emitieron sellos conmemorativos por parte de Italia de la celebración de la 2ª Copa del mundo
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
También se emitieron otros 4 sellos para el Correo aéreo ( Posta aérea)
Sellos todos ellos dificiles de encontrar y de gran valor-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Para Italia aquella victoria supuso también un altavoz mundial de su régimen político.
Os muestro un matasellos de uno de los sellos, es curioso
Os muestro un matasellos de uno de los sellos, es curioso
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Este éxito llegó hasta el Imperio Colonial Italiano, las Llamadas en filatelia Colonias Italianas
Imperio que comenzó a formarse a finales del s.XIX y sobrevivió hasta 1960
Se emitieron 12 sellos conmemorativos: 5v para correo normal Y 7v. para el correo aéreo
Imperio que comenzó a formarse a finales del s.XIX y sobrevivió hasta 1960
Se emitieron 12 sellos conmemorativos: 5v para correo normal Y 7v. para el correo aéreo
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Italia en verdad era un pequeño imperio.
Desde 1912 hasta 1947 ocupó un grupo de islas en el mar Egeo, frente a las costas de Turquía (12 islas, el Dodecaneso Italiano). En 1947 se entregaron al Reino de Grecia. Las mas conocidas y mas habitadas Rodas y Cos
Pues fue tal el éxito del triunfo que se emitieron sellos conmemorativos del mundial de 1934 con la sobrecarga "Isole Italiane dell´Egeo"
No es la misma emisión sobrecargada, como veis cambian los colores de la emisión 1ª original
Muy bonitos también
5 v. para correo ordinario
Y otros 4 v. para el correo aéreo
Desde 1912 hasta 1947 ocupó un grupo de islas en el mar Egeo, frente a las costas de Turquía (12 islas, el Dodecaneso Italiano). En 1947 se entregaron al Reino de Grecia. Las mas conocidas y mas habitadas Rodas y Cos
Pues fue tal el éxito del triunfo que se emitieron sellos conmemorativos del mundial de 1934 con la sobrecarga "Isole Italiane dell´Egeo"
No es la misma emisión sobrecargada, como veis cambian los colores de la emisión 1ª original
Muy bonitos también
5 v. para correo ordinario
Y otros 4 v. para el correo aéreo
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
No solo cambia el color en la emisión , sino que están emitidos en un papel con filigrana de corona imperial y dentado 14
Es una emisión diferente y rara
Es una emisión diferente y rara
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Tarjeta postal de Roma a Bucarest con sellos conmemorativos (4v. de correo aéreo)y una curiosidad : una etiqueta, sin valor postal , emitida para el evento por la FIFA
- minguez
- Mensajes: 1394
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
- Ubicación: Guadalajara - Madrid
Re: F y F : Filatelia y futbol
No decimos nada pero seguro que más de uno, como yo, estamos siguiendo muy interesados este tema.
No lo dejes
No lo dejes

Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
De la serie del correo aéreo del Imperio Colonial Italiano, existe esta sobrecarga "SAGGIO"", en italiano prueba o ensayo
Sobrecarga en negro
Sobrecarga en negro
- Adjuntos
-
- s-l200(6).jpg (9.1 KiB) Visto 2163 veces
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Igualmente existe la misma sobrecarga pero en color: azul (10,15,50y 75 l.) y en magenta (5,25 y 50 l.)
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Selección italiana campeona de la 2ª Copa Mundial de 1934
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
No hubo más países que emitieran sellos para el correo con motivo de la celebración dela 2ª Copa del Mundo
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
No os había, comentado pero lo hago ahora antes de continuar con más filatelia, que las Copas mundiales hasta 1970 (Mundial de Brasil) llevaban el nombre de Jules Rimet
Jules Rimet fue un dirigente deportivo francés, árbitro y presidente de la Federación Francesa, que ejerció como presidente FIFA de 1921 a 1954 (el más longevo de todos en el cargo) y gran impulsor del fútbol en Francia y luego por todo el mundo, siendo el promotor de la existencia de la competición a nivel mundial
La Copa del mundo llevó su nombre Copa Jules Rimet
Realmente preciosa. En un principio llamada Victoria y rebautizada Copa Mundial de fútbol Jules Rimet en 1946 por haber sido el artífice de su creación
Diseñado por Abel Lafleur y hecho de plata esterlina chapada en oro con una base azul de lapislázuli, medía 35 cm. de altura y pesaba 3,8 kg .Se trata de una figura alada representando a Niké, la diosa griega de la victoria.
El Trofeo Jules Rimet fue llevado a Uruguay para la primera Copa Mundial de Fútbol a bordo del Conte Verde el 21 de junio de 1930. Este fue el mismo barco que llevó a tierras sudamericanas a Jules Rimet y a los equipos de Francia, Rumania y Bélgica que participarían en el torneo ese año.
Como os comenté anteriormente aquél mundial lo ganó Uruguay
Jules Rimet fue un dirigente deportivo francés, árbitro y presidente de la Federación Francesa, que ejerció como presidente FIFA de 1921 a 1954 (el más longevo de todos en el cargo) y gran impulsor del fútbol en Francia y luego por todo el mundo, siendo el promotor de la existencia de la competición a nivel mundial
La Copa del mundo llevó su nombre Copa Jules Rimet
Realmente preciosa. En un principio llamada Victoria y rebautizada Copa Mundial de fútbol Jules Rimet en 1946 por haber sido el artífice de su creación
Diseñado por Abel Lafleur y hecho de plata esterlina chapada en oro con una base azul de lapislázuli, medía 35 cm. de altura y pesaba 3,8 kg .Se trata de una figura alada representando a Niké, la diosa griega de la victoria.
El Trofeo Jules Rimet fue llevado a Uruguay para la primera Copa Mundial de Fútbol a bordo del Conte Verde el 21 de junio de 1930. Este fue el mismo barco que llevó a tierras sudamericanas a Jules Rimet y a los equipos de Francia, Rumania y Bélgica que participarían en el torneo ese año.
Como os comenté anteriormente aquél mundial lo ganó Uruguay
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
La Copa en sí tiene su historia:
Durante la Segunda Guerra Mundial, el trofeo fue conservado por el campeón de 1938, Italia. Ottorino Barassi, el vicepresidente italiano de la FIFA y presidente de la Federación Italiana de Fútbol, retiró el trofeo en secreto de un banco en Roma y lo escondió en una caja de zapatos debajo de su cama para impedir que los nazis se apoderaran de él.
El 20 de marzo de 1966, cuatro meses antes del inicio de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra, el trofeo fue robado durante una exhibición pública en el Salón Central de Westminster. El trofeo fue encontrado sólo siete días después, envuelto en periódico al fondo del seto de un jardín suburbano en Upper Norwood, Londres, por un perro llamado Pickles.
Como medida de seguridad, The Football Association fabricó en secreto una réplica del trofeo para ser usada en las celebraciones posteriores.
La escuadra brasileña ganó el torneo por tercera vez en 1970, adquiriendo el derecho de conservar el trofeo real a perpetuidad, como había sido estipulado por Jules Rimet en 1930. No obstante, la copa fue robada de nuevo el 19 de diciembre de 1983, cuando fue tomada de una exhibición en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol en Río de Janeiro. El trofeo nunca fue recuperado, lo que sugiere que puede haber sido fundido. Eventualmente cuatro hombres fueron juzgados y declarados culpables por el crimen. La Confederación encargó la fabricación de una réplica, hecha por Eastman Kodak, usando 1,8 kg (3,97 lb) de oro. Esta réplica fue presentada ante el presidente brasileño en 1984.
Fue vendida en una subasta en 1997 por £254.500, cuando fue comprada por la FIFA. El alto precio de venta, varias veces el precio reserva de £20.000-£30.000, llevó a especulaciones de que el trofeo subastado no era una réplica, sino el genuino. Después de la subasta, la FIFA puso en exhibición a la réplica en el Museo Nacional de Fútbol en Preston, Inglaterra
Durante la Segunda Guerra Mundial, el trofeo fue conservado por el campeón de 1938, Italia. Ottorino Barassi, el vicepresidente italiano de la FIFA y presidente de la Federación Italiana de Fútbol, retiró el trofeo en secreto de un banco en Roma y lo escondió en una caja de zapatos debajo de su cama para impedir que los nazis se apoderaran de él.
El 20 de marzo de 1966, cuatro meses antes del inicio de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra, el trofeo fue robado durante una exhibición pública en el Salón Central de Westminster. El trofeo fue encontrado sólo siete días después, envuelto en periódico al fondo del seto de un jardín suburbano en Upper Norwood, Londres, por un perro llamado Pickles.
Como medida de seguridad, The Football Association fabricó en secreto una réplica del trofeo para ser usada en las celebraciones posteriores.
La escuadra brasileña ganó el torneo por tercera vez en 1970, adquiriendo el derecho de conservar el trofeo real a perpetuidad, como había sido estipulado por Jules Rimet en 1930. No obstante, la copa fue robada de nuevo el 19 de diciembre de 1983, cuando fue tomada de una exhibición en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol en Río de Janeiro. El trofeo nunca fue recuperado, lo que sugiere que puede haber sido fundido. Eventualmente cuatro hombres fueron juzgados y declarados culpables por el crimen. La Confederación encargó la fabricación de una réplica, hecha por Eastman Kodak, usando 1,8 kg (3,97 lb) de oro. Esta réplica fue presentada ante el presidente brasileño en 1984.
Fue vendida en una subasta en 1997 por £254.500, cuando fue comprada por la FIFA. El alto precio de venta, varias veces el precio reserva de £20.000-£30.000, llevó a especulaciones de que el trofeo subastado no era una réplica, sino el genuino. Después de la subasta, la FIFA puso en exhibición a la réplica en el Museo Nacional de Fútbol en Preston, Inglaterra
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Ultima Copa Mundial Jules Rimet, entregada a Carlos Alberto después de disputar la final del Mundial Mexico´70 ante Italia ( 4-1).
Aquella maravillosa selección de fútbol que enamoró a tantos y tantos.
Era el 3º mundial de Brasil, había conseguido en el 58,62 y éste del 70, por lo que se les entregó en propiedad
Selección de Brasil , con Pelé; uno de los mejores equipos de la historia.
Aquella maravillosa selección de fútbol que enamoró a tantos y tantos.
Era el 3º mundial de Brasil, había conseguido en el 58,62 y éste del 70, por lo que se les entregó en propiedad
Selección de Brasil , con Pelé; uno de los mejores equipos de la historia.
-
- Mensajes: 119
- Registrado: 15 Abr 2013, 20:41
Re: F y F : Filatelia y futbol
Es a partir del Mundial Alemania 1974 cuando se crea la nueva Copa del Mundo
Representa también una victoria alada, aunque más estilizada, que sostiene un mundo en su cabeza. Mide 37 centímetros, pesa cinco kilos y está hecha también de oro, con incrustaciones de malaquita.
Volvamos a la filatelia, hecho esta pequeño impás para conocer también un pco de historia de fútbol ( sus trofeos mundiales)
Representa también una victoria alada, aunque más estilizada, que sostiene un mundo en su cabeza. Mide 37 centímetros, pesa cinco kilos y está hecha también de oro, con incrustaciones de malaquita.
Volvamos a la filatelia, hecho esta pequeño impás para conocer también un pco de historia de fútbol ( sus trofeos mundiales)