Imagen

La tiranía del catalogo.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
gekko
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2007, 14:22
Ubicación: Madrid

La tiranía del catalogo.

Mensaje por gekko »

Cuando todos empezamos o retomamos la afición, necesitamos una referencia para coleccionar: Un marco temporal, un ámbito territorial, una temática, un presupuestó, o muchas veces una combinación de estos factores (a veces esto es comparable a la definición de un proyecto.)

Bien, pues la herramienta habitual para poder marcarnos “un plan de trabajo” no podía ser otra que el catálogo; Él te dice lo que tienes y lo que deberías tener, su precio, sus referencias espacio-temporales, etc. Aquí es donde empieza el problema; El catálogo nos sitúa dentro del perímetro que hemos elegido, pero a la vez nos abre los ojos de todo aquello que nos falta.

Cuando hemos completado un periodo en nuevo, lo buscamos en usado (o al revés). Cuando tenemos ambos, buscamos variedades, errores, carterías, NE, etc.; Es decir entramos en una cierta espiral de ansiedad controlada huyendo del “ horror vacui” de saber que no tenemos lo que deberíamos tener. Esto proceso no tiene fin; Cuando hemos completado un objetivo, buscamos otro y o profundizamos en él.

Los coleccionistas no dejamos de ser unos neuróticos obsesivos, de perfil bajo. Esclavizados por el “tengo que” inconsciente de hacer las cosas como se deben hacer.

La principal herramienta que acompaña este proceso de sufrimiento es el catálogo. EL MARCA EL CAMINO. (Si además pretendías que la filatelia fuera una inversión los precios del catálogo, si es que se parecieran algo a la realidad, se convierten casi siempre en un sinvivir)

Siempre en este Foro hablamos de que el coleccionista debería hacer lo que le diera la gana, pero hasta cierto punto todos acabamos haciendo lo que se supone que debe hacer un coleccionista: Esas “buenas prácticas” referidas al alcance del proyecto filatélico elegido; Ni que decir tiene que esto alcanza cotas extremas si pretendemos exponer y concursar.

Pero ¿Qué pasaría si coleccionáramos sin catálogos? (evidentemente aquí la valoración del sello desaparece)

Bien pues ayer domingo, como cada mañana desde mi humilde vuelta a filatelia, inspirado por el precioso hilo “ Los ellos mas bonitos del mundo” del cual tengo que agradecer sobre todo a Ramon (ramon1843) su excelente trabajo, decidí probar una experiencia nueva: Comprar unos cuanto sellos de Europa sin mirar el país de origen, la época o el valor ( ….entre comillas, claro..), tan solo fijándome en si me parecía un sello especial, bonito, que destacaba entre el resto.

La experiencia fue liberadora, placentera, adictiva; Tras buscar y revolver, conseguí una serie de Dinamarca en calcografía, preciosa, y me fui a casa con la sensación casi infantil de llevar un pequeño tesoro, pero no porque un catálogo así lo atestiguara, de hecho, el valor debe ser bajo, si no por el goce estético que me producía.

Una sensación que aconsejo a aquellos mas partidarios de la “filatelia escolástica” (si San Agustín me oyera…… )

Por supuesto esta es tan solo una reflexión personal que quería compartir, sin animo de criticar otros puntos de vista más ortodoxos.

Un saludo a todos,
Gekko
_______________________________________
Pro Cruz Roja : España y Dependencias Postales.
Calcografía Europea.
Trenes y Mariposas (todo el Mundo)
1955-2005 ( Nuevo y usado)
Resto.. lo que me guste: ( Vaquer, Franco de Perfil.. etc)
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Re: La tiranía del catalogo.

Mensaje por asturfil »

Muy buena reflexión. Entramos en la filatelia por curiosidad ante sellos bonitos y nos vamos especializando en temas más complejos. A veces, abrimos tantos frentes que nos acaban engullendo, por lo que se agradece de vez en cuando, contemplar un sello o tenerlo, por el mero hecho de su calidad artística.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”