Imagen

¿Impuesto de Guerra en 1938?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re:

Mensaje por Jose »

alfareva escribió: 03 Ene 2009, 12:00 Hola a todos:

Con la aparición de la magna obra de Luis Alemany Indarte relativa a los Fiscales españoles, conviene revisar este viejo tema para completar lo que aquí se indica.

Los que tengan dicha obra podrán comprobar que estos sellos se catalogan y describen en las páginas 157 y 158 de la misma.

No obstante, aclaro que la serie a que se hace referencia en este tema consta de 12 valores, a saber:


- 10 céntimo. Rojo claro.
- 20 céntimos. Azul.
- 30 céntimos. Castaño.
- 60 céntimos. Rosa.
- 1 peseta. Ultramar.
- 2 pesetas. Verde gris.
- 3 pesetas. Castaño claro.
- 6 pesetas. Verde amarillo.
- 10 pesetas. Azul.
- 15 pesetas. Lila.
- 30 pesetas. Verde.
- 60 pesetas. Verde oscuro.

El sello de 10 céntimos se sobrecargó, en violeta, con el número 1938.

Los sellos de 1 pesetas y de 2 pesetas existen con un defecto de transferido. El de 1 pesetas no lleva la "T" de TRANSITORIO y el de 2 pesetas no lleva la primera letra "R".

Saludos.


¿Alguien a visto alguna vez, o tiene imagen, de los valores de 3, 6 o 15p? :roll:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

Una vez los he conseguido dejo las imágenes que solicitaba, además del valor de 30cts por si a alguien le interesa:
3.jpg
3.jpg (64.1 KiB) Visto 1297 veces
7.jpg
7.jpg (60.98 KiB) Visto 1297 veces
8.jpg
8.jpg (53.21 KiB) Visto 1297 veces
10.jpg
10.jpg (64.92 KiB) Visto 1297 veces
Parece que esto completa los doce catalogados por Alemany según nos comentaba el desaparecido Alfareva.

No obstante en alguna publicación se menciona la existencia de un valor de 100p.
¿Alguien lo ha visto? ¿Dice algo al respecto Alemany en su catálogo?
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por guarisme »

En el catálogo de Alemany no se menciona un valor de 100 pesetas. El de mayor importe es el de 60 pesetas verde oscuro.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

guarisme escribió: 24 Nov 2021, 20:30 En el catálogo de Alemany no se menciona un valor de 100 pesetas. El de mayor importe es el de 60 pesetas verde oscuro.
Gracias por la información guarisme, no tengo ese catálogo.
¿Sería posible ver una imagen de la página donde viene la información de esta serie?
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

Un compañero ya me ha facilitado una copia de esas páginas.
Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

A falta de saber si realmente llegó a imprimirse ese valor de 100p, he montado la hoja con los conocidos y catalogados por Alemany:
Recargo Transitorio de Guerra.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

En cuanto al otro valor que cataloga tengo mis dudas.

Se trata del sello de 10c con habilitación "1938":
1.jpg
1.jpg (8.75 KiB) Visto 1180 veces
El caso es que estos sellos se imprimieron en 1938 y fueron usados durante ese año, por lo que no era necesaria ninguna habilitación de ese tipo.
Además, los fechadores fiscales empleados consistían en muchos casos en la fecha del año en color generalmente violeta. como por ejemplo este:
s-l1600.jpg
s-l1600.jpg (35.99 KiB) Visto 1180 veces
Cabe pensar que ese "1938" sea en realidad parte del fechador fiscal en el que a este sello le haya correspondido el año.

Igual estoy equivocado, no se si tenéis más información al respecto.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por guarisme »

Yo no dispongo de más información, pero soy de la misma opinión que tu. Es la parte de un fechador.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por guarisme »

Jose escribió: 29 Nov 2021, 12:01 A falta de saber si realmente llegó a imprimirse ese valor de 100p, he montado la hoja con los conocidos y catalogados por Alemany:

Recargo Transitorio de Guerra.jpg
La hoja te ha quedado genial, ahora a buscar algunos documentos para ilustrar su aplicación, y ejemplos de uso de sellos de correos en su lugar :wink:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por jaumebp »

guarisme escribió: 29 Nov 2021, 21:14 La hoja te ha quedado genial, ahora a buscar algunos documentos para ilustrar su aplicación, y ejemplos de uso de sellos de correos en su lugar :wink:
Yo igual la habria montado en formato 4x3 :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

Gracias por los comentarios.
El motivo de montarlo así, es por si aparece algún valor más, el de 100p por ejemplo o alguno de los mencionados como variantes de color. Nunca se sabe. Aunque 4X3 hubiera sido lo ideal Jaume, claro.
Con respecto a documentos, a pesar de lo que comenta Mario de no haber visto nunca estos sellos en carta, Alemany cataloga el valor de 10c usado por el Correo aunque no sobre carta.
He comprado una carta con este valor junto a dos sellos republicanos de 25 y 10c para completar el franqueo de 45c.
Cuando llegue os la mostraré para ver que os parece y me deis vuestra opinión.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por guarisme »

Me refería a usos fiscales. Y al uso de sellos de correos en documentos para satisfacer el impuesto de guerra en lugar de estos sellos que debían escasear como tantas otras cosas en esa época.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por Jose »

Este es el ejemplo de uso en Correos de estos sellos.
Aquí completa el franqueo de 45c para envío ordinario de Valencia a Barcelona el 14/05/1938:
1+685+732.- Valencia.jpg
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: ¿Impuesto de Guerra en 1938?

Mensaje por VIRUEGA »

Preciosa carta José ....

que lo hayan usado para completar el franqueo es muy interesante.

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”