Imagen

Mancha color café en la parte posterior

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Hace un par de días compré tres sellos fiscales de Grecia:
Parte frontal 3.jpg
Parte posterior 3.jpg
Después de pasarlos, por el correspondiente baño de agua con sal y limpiarlos con un poco de jabón neutro, mezclado con abundante agua, el sello de Pericles me queda con una especie de mancha color café; volví a insistir con el proceso de lavado y no se sale.
Frontal Percicles.jpg
Posterior Pericles.jpg
Ya sé que es muy difícil, con una foto, dar indicaciones, ideas, soluciones, pero, por lo que se ve (y es muy parecido a lo que sale a la vista), ¿os preocuparías?; ¿lo puedo dejar?, ¿le harías algo?; ¿lo dejo?

Muchas por todos los aportes.

Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Abraham38
Mensajes: 532
Registrado: 26 Jun 2021, 12:05

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Abraham38 »

No parece óxido, quizás es una mancha rebelde que no sale con los procedimientos más suaves y menos abrasivos, quizás debería usar el "plan B" y usar algún producto más abrasivo a costa de pérdida de intensidad de color, eso ya está en su mano, a ver que le dicen los compañeros.

P. D: esa mancha no estaba y apareció al lavarse? quizás es algún tipo de pegamento líquido (por las manchas de salpicadura) que estaba tapado por papel y al ser lavado salió a la luz.
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.

F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por OPORTO »

Estimado amigo:

Buen gusto, son timbres muy majos.
Si se fija en la mancha, se me antoja exactamente eso, un resto de café derramado, que impregnó el papel.
He visto muchos timbres fiscales de distintos países muy fatigados. Los documentos fiscales generalmente no reciben el mismo cuidado que reciben por lo general las cartas.
Yo no lavaría más el timbre. Es preferible que muestre las huellas de un café derramado a que pierda frescura la impresión, a mi juicio.
Y esto me recuerda una anécdota que leí una vez de un veterano coleccionista que, actuando como comisario en una exposición internacional, fue a entregar unas colecciones a la organización. Las recibía un señor en una mesa, el cual debía comprobar las colecciones y apuntar cualquier incidencia. El comisario se sorprendió de que en la mesa hubiera una taza de café, de la cual gozaba aquel individuo al mismo tiempo que realizaba su labor. Cuando el comisario le dijo algo así como "¿Cómo es que toma café en este momento?", aquel le respondió más o menos: "No se preocupe, es descafeinado". Así que ya puede imaginarse al funcionario griego disfrutando de su café, en su mesa atestada de papelotes.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

OPORTO escribió: 08 Oct 2021, 13:44 "¿Cómo es que toma café en este momento?", aquel le respondió más o menos: "No se preocupe, es descafeinado".
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Es buenísmo, no sabe lo que me he reído.
Entrando en el tema; creo que será lo mejor; dejarlo tal cual está.
Muchas gracias por el aporte.
Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

Abraham38 escribió: 08 Oct 2021, 11:55
P. D: esa mancha no estaba y apareció al lavarse? quizás es algún tipo de pegamento líquido (por las manchas de salpicadura) que estaba tapado por papel y al ser lavado salió a la luz.
Se intuía; y, al lavarlo, se hizo evidente.
Gracias por el aporte; en principio, no me gustaría utilizar un plan B, si pierde su color.
Por ahora, voto por dejarlo así.

Muchas gracias.
Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por retu »

¿Alguno soléis ver la serie esa de 'La casa de los empeños' de Las Vegas? Aunque aquí la veamos como un reality, en realidad es una serie del canal Historia en EE.UU., que utilizan para enseñar didácticamente detalles de la Historia (americana, principalmente), a través de los objetos y antigüedades que les llevan.
En ella, siempre me parece curioso (y me gusta) cuando Rick o los expertos le echan la bronca a un vendedor que ha limpiado, manipulado o restaurado una pieza (una moneda, un documento de la guerra de Independencia, un objeto de la guerra de Secesión, lo que sea), diciéndole que le ha quitado casi todo su valor y le dicen, por ejemplo, que si la moneda hubiera estado en su estado natural valdría 10 000 dolares, pero que como la han limpiado ya no vale nada.

Yo estoy con ellos. Y a mí, personalmente, me gusta más, mucho más, una carta antigua que tenga sus marcas de antigüedad (sus arrugas bien ganadas con el paso del tiempo, una mancha de sangre de un soldado o una mancha de café, la pátina y la textura correspondiente al paso del tiempo por ella, etc.), que algo antiguo lavado y relavado y desteñido y dejado en plan Dixan o Vipp Express.

Me gusta este hilo si sirve para hacernos reflexionar en qué momento del camino de nuestro campo de coleccionismo (y casi solo de él, dado que las demás áreas del coleccionismo de antigüedades prefieren con mucho la pátina de antigüedad), en qué momento de la filatelia, repito, dejamos de preferir las cosas con el manto de la Historia y con su valor histórico, para preferir los sellos como cromos nuevos e impolutos, eliminando de ellos las marcas del paso del tiempo.

Y, además, si como nos gusta presentar nuestras cosas..., bien metidas en un filoestuche, a su vez este bien pegado a una hoja, esta hoja bien envuelta en una funda transparente, y estas fundas transparentes, en una exposición, bien tapadas por un cristal..., pues borrar una mancha en un reverso que NUNCA se va a ver, para arriesgarse a deteriorar el color, la textura original o lo que sea del anverso del sello, pues va más allá del sacrilegio.

A los de Las Vegas les gusta a su vez que las cosas que llevan estén bien 'tintadas' (con autógrafos, que los documentos lleven cosas escritas a mano, etc.). Por lo que respecta a nosotros, va a llegar el momento en que vamos a presentar aquí un sello con una firma original manuscrita de Picasso por detrás de él y vamos a pedir consejo de a ver cómo podemos quitar esa mancha de tinta de afea el aspecto de cromo de nuestro sello. Bemoles tiene la cosa de cómo nos hemos torcido del camino del coleccionismo con valor histórico. Si lo que nos gusta es estudiar el correo con su historia, debería valer más lo circulado que lo no circulado y lo desgastado que lo nuevo. Cuando lo hacemos al revés no estamos poniendo el foco en la Historia que pueda acompañar a un sello, sino que ponemos el foco en su mejor apariencia como cromo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Torreana »

Jesús : Has estado GRANDE
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por jaumebp »

retu escribió: 08 Oct 2021, 18:54en qué momento de la filatelia, repito, dejamos de preferir las cosas con el manto de la Historia y con su valor histórico, para preferir los sellos como cromos nuevos e impolutos,
Eso es facil. En el momento en que los comerciantes se dieron cuenta de que podian cobrar mas por esas piezas :twisted:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por 1964 »

jaumebp escribió: 09 Oct 2021, 20:01
retu escribió: 08 Oct 2021, 18:54en qué momento de la filatelia, repito, dejamos de preferir las cosas con el manto de la Historia y con su valor histórico, para preferir los sellos como cromos nuevos e impolutos,
Eso es facil. En el momento en que los comerciantes se dieron cuenta de que podian cobrar mas por esas piezas :twisted:
Amen
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

retu escribió: 08 Oct 2021, 18:54 ¿Alguno soléis ver la serie esa de 'La casa de los empeños' de Las Vegas? Aunque aquí la veamos como un reality, en realidad es una serie del canal Historia en EE.UU., que utilizan para enseñar didácticamente detalles de la Historia (americana, principalmente), a través de los objetos y antigüedades que les llevan.
En ella, siempre me parece curioso (y me gusta) cuando Rick o los expertos le echan la bronca a un vendedor que ha limpiado, manipulado o restaurado una pieza (una moneda, un documento de la guerra de Independencia, un objeto de la guerra de Secesión, lo que sea), diciéndole que le ha quitado casi todo su valor y le dicen, por ejemplo, que si la moneda hubiera estado en su estado natural valdría 10 000 dolares, pero que como la han limpiado ya no vale nada.

Yo estoy con ellos. Y a mí, personalmente, me gusta más, mucho más, una carta antigua que tenga sus marcas de antigüedad (sus arrugas bien ganadas con el paso del tiempo, una mancha de sangre de un soldado o una mancha de café, la pátina y la textura correspondiente al paso del tiempo por ella, etc.), que algo antiguo lavado y relavado y desteñido y dejado en plan Dixan o Vipp Express.

Me gusta este hilo si sirve para hacernos reflexionar en qué momento del camino de nuestro campo de coleccionismo (y casi solo de él, dado que las demás áreas del coleccionismo de antigüedades prefieren con mucho la pátina de antigüedad), en qué momento de la filatelia, repito, dejamos de preferir las cosas con el manto de la Historia y con su valor histórico, para preferir los sellos como cromos nuevos e impolutos, eliminando de ellos las marcas del paso del tiempo.

Y, además, si como nos gusta presentar nuestras cosas..., bien metidas en un filoestuche, a su vez este bien pegado a una hoja, esta hoja bien envuelta en una funda transparente, y estas fundas transparentes, en una exposición, bien tapadas por un cristal..., pues borrar una mancha en un reverso que NUNCA se va a ver, para arriesgarse a deteriorar el color, la textura original o lo que sea del anverso del sello, pues va más allá del sacrilegio.

A los de Las Vegas les gusta a su vez que las cosas que llevan estén bien 'tintadas' (con autógrafos, que los documentos lleven cosas escritas a mano, etc.). Por lo que respecta a nosotros, va a llegar el momento en que vamos a presentar aquí un sello con una firma original manuscrita de Picasso por detrás de él y vamos a pedir consejo de a ver cómo podemos quitar esa mancha de tinta de afea el aspecto de cromo de nuestro sello. Bemoles tiene la cosa de cómo nos hemos torcido del camino del coleccionismo con valor histórico. Si lo que nos gusta es estudiar el correo con su historia, debería valer más lo circulado que lo no circulado y lo desgastado que lo nuevo. Cuando lo hacemos al revés no estamos poniendo el foco en la Historia que pueda acompañar a un sello, sino que ponemos el foco en su mejor apariencia como cromo.
Estoy de acuerdo en lo que dices, pero hay que matizar.
Si el sello hubiera llegado a mis manos, por ejemplo, con un sobre y tuviera mayor información que el sello sólo, por tener un matasello especial, un sello de entrada o salida, etc., estoy de acuerdo en que es mejor conservar la pieza enterara que sacar el sello e intentar darle "lustre" al sello. Que eso es lo que lo que pasa en "la casa de los empeños"; la protesta es por eliminar elementos que aportan valor-información.
Pero, en mi caso, el tema es diferente. Fruto de la compra, me llegó el sello, puro y duro, sin nada más que algo pegado en el reverso. Una vez pasado por el simple proceso de limpieza, como expliqué (agua, sal y algo de jabón neutro), me quedó como sale en la foto, lo que parece una macha de café; macha, que no aporta conocimiento alguno. De aquí, mi pregunta al foro; no para mantenerlo impoluto, sino para evitar que la mancha afecte y deteriore el sello. Pero, dado que la forma de sacar es, por lo que he leído, un proceso abrasivo, prefiero mantenerlo como me ha quedado.
Por eso, como decía, quitar lo que le aporta valor-información, no lo veo correcto. Pero, en mi caso, la mancha de café, ¿qué valor-información aporta?

Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por retu »

Ok, Tomeu. De acuerdo contigo en que el objetivo de 'no manipular' va más dirigido a 'no perder información' y en el caso del sello que muestras la mancha de café ni aporta ni quita información.

Mi reflexión era más general; no tan dirigida contra tu sello, sino contra la tendencia de 'blanquear' las piezas a costa de 'desgastarlas de pátina'. El coste de manipulación/limpieza, casi en cualquier caso (excepto en algunos casos de pura y necesaria restauración), es más elevado (pérdida de la pátina original de la pieza por productos abrasivos) que su posible beneficio (limpieza de manchas históricas).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Abraham38
Mensajes: 532
Registrado: 26 Jun 2021, 12:05

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Abraham38 »

:mrgreen:
Adjuntos
aqu-huele-a-caf.jpg
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.

F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por AITOR »

Ni tocar el sello, no es oxido.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

Abraham38 escribió: 14 Oct 2021, 19:48:mrgreen:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

AITOR escribió: 14 Oct 2021, 23:08 Ni tocar el sello, no es oxido.
OK; así lo haré.

Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

retu escribió: 14 Oct 2021, 17:35 Ok, Tomeu. De acuerdo contigo en que el objetivo de 'no manipular' va más dirigido a 'no perder información' y en el caso del sello que muestras la mancha de café ni aporta ni quita información.

Mi reflexión era más general; no tan dirigida contra tu sello, sino contra la tendencia de 'blanquear' las piezas a costa de 'desgastarlas de pátina'. El coste de manipulación/limpieza, casi en cualquier caso (excepto en algunos casos de pura y necesaria restauración), es más elevado (pérdida de la pátina original de la pieza por productos abrasivos) que su posible beneficio (limpieza de manchas históricas).
Totalmente de acuerdo.
En mi inconsciencia de juventud, mi abuelo me regaló dos tarjetas postales de los años 1920 y, lo primero que les hice, fue sumergirlas en agua para sacar los sellos. De una salió bien, de la otra, se estropearon los sellos y los tiré.
Ahora tengo dos tarjetas con la tinta corrida, un sello que no dice nada y pérdida total de información. Todo por pensar en tener el sello impoluto.
¡Qué desastre!, lección aprendida.

Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por retu »

Tomeu2008 escribió: 15 Oct 2021, 09:52 Totalmente de acuerdo.
En mi inconsciencia de juventud, mi abuelo me regaló dos tarjetas postales de los años 1920 y, lo primero que les hice, fue sumergirlas en agua para sacar los sellos. De una salió bien, de la otra, se estropearon los sellos y los tiré.
Ahora tengo dos tarjetas con la tinta corrida, un sello que no dice nada y pérdida total de información. Todo por pensar en tener el sello impoluto.
¡Qué desastre!, lección aprendida.

Tomeu
Un poco por ahí iba mi reflexión, Tomeu.
De los coleccionismos con base histórica (libros antiguos, documentos, objetos de la guerra de Secesión o de la I Guerra Mundial, piezas arqueológicas, etc.) el nuestro es el único en el que se han sacrificado -o simplemente tirado a la basura- miles y miles de piezas con valor histórico en aras de la búsqueda de una supuesta impolutez del sello. Se han arrancado millones de sellos de cartas, deteriorando las cartas o tirándolas a la basura. De esta manera, se ha perdido el valor "histórico" del sello, convirtiendo a ese sello histórico en un mero sello "estampita" (para álbum de cromos).

¿La culpa? Probablemente una manera de entender la filatelia como mero coleccionismo de sellos-cromos, sin que a esos filatelistas les importe nada el bagaje histórico de la pieza (su antigüedad, su textura, su olor o... sus manchas), entendiendo su afición únicamente como álbum de sellos-cromos a rellenar.
¿El mayor culpable de influir en este modo equívoco de entender la filatelia como álbum de sellos-cromos? Probablemente Edifil. Quizás también las Exfilnas, y la preferencia en las exposiciones por cartas cuquis, limpias y sosas por encima de cartas igual más interesantes pero igual más sucias o rotas.
¿Las manifestaciones actuales de esta manera de entender la filatelia (que debería ser estudio del correo, de las rutas postales, de las cartas circuladas y no de guardar sellos impolutos en un álbum)? Pues la preferencia todavía del sello nuevo sobre el usado, los abonos al servicio filatélico y la colección de sellos del año sean los bodrios que sean, la obsesión de algun+s por sobres impolutos con matasellos conmemorativos de favor por encima de cartas rotas, con tachones o con muchas marcas postales (a las que ven "sucias"), o seguir coleccionando los sellos despegados de las cartas como cromos para poner sobre hojas Edifil y no coleccionar las cartas como historia postal que son.

Es probable que mis palabras les resulten provocadoras a algun+s. No me importa; ya he pagado ese precio. Ya he sido "excomulgado" de la filatelia por algunos obsesionados con Edifil, y por otros que solo están esperando en un año que su asociación saque un matasello conmemorativo para comprarse unos buenos sobres blancos con ese matasellos impoluto sin circular. Yo colecciono cartas históricas o cartas con Historia, y no me preocupa nada la "impolutez" filatélica; al contrario, prefiero que haya mucha Historia "pegada" a la carta. Si el sello está roto o manchado, si la carta lleva tachones, dobleces o cortes de desinfección, o si lleva un moco de Napoleón pegado a ella (¡ojalá! :) ), marcas de carmín de Marilyn Monroe (¡ojalá!), manchas de whisky de Hemingway o un agujero de bala de un gángster de Chicago, pues mejor.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por 1964 »

retu escribió: 15 Oct 2021, 18:21 ..... o si lleva un moco de Napoleón pegado a ella (¡ojalá! :) ), marcas de carmín de Marilyn Monroe (¡ojalá!), manchas de whisky de Hemingway o un agujero de bala de un gángster de Chicago, pues mejor.
:lol: :lol: :lol: eres autentico!!! :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por Tomeu2008 »

Totalmente de acuerdo. Hace tiempo que ya pensé en este tema; coleccionar sellos nuevos, cuando, en realidad, la función del sello es que circule (se use, se franquee, etc.) y cuenten una historia (el viaje que han hecho).

Gracias por tu aporte y punto de vista.

Tomeu.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Mancha color café en la parte posterior

Mensaje por AITOR »

Totalmente de acuerdo con Retu, una carta o un sello matasellado, es como digo yo, un sello viajado, y si tiene manchas pues que así sea.

Lo que habrán pasado esas cartas y esos sellos, por cuantas aventuras, por cuantas manos, ...

Un sello nuevo es un coche que solo ha salido de fabrica para estar en un garaje.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”